Profesor universitario critica actitud de los estudiantes: ustedes no buscan calidad sino facilidad

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por elsurfeadorplate, 23 Jul 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. liladecorazon

    liladecorazon Usuario Nuevo nvl. 1
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2008
    Mensajes:
    461
    Me Gusta recibidos:
    0
    Me parece extraño que una persona del calibre intelectual que puede tener un profesor universitario generalice de tal forma. Al menos yo estudio lo que más puedo y me esfuerzo completamente para pasar mis ramos, además en mi carrera (Derecho) muy pocas veces he visto que alguien pase un ramo sin saber las materias básicas que del él se exigen.
    Por otra parte, a mi parecer las demandas estudiantiles apuntan a una cambio de la coyuntura social, mientras que los dichos del profesor aducen a una cambio cultural, cosa que todos sabemos que no cambia por una simple carta ni una reforma.
     
  2. 1wnmas

    1wnmas Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    13 Jul 2014
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    es penca pero es verdad. creo muchos profesores pierden motivacion para enseñar al ver la actitud de los alumnos.
    lo bueno es q siempre hay cabros q se esfuerzan y preocupan de aprender...
     
  3. BadFish

    BadFish Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    23 Jul 2014
    Mensajes:
    58
    Me Gusta recibidos:
    3
    comparto en parte la opinión del profe, pero para mi es un vicio que se crea del propio sistema educacional, esta mal hecho, obsoleto, te bombardean de materia para leer (en mi caso) y no te dejan tiempo para digerirla y aprenderla bien, aunque estudies clase a clases al mediano plazo se olvida. creo que la forma en que se enseña esta mal desde el colegio, se debería apreciar mas la practica ya que generalmente en las u tradicionales son prácticamente 5 años de teoría (es algo que valoro de las privadas la cantidad de practica que tienen, aunque algunos cuestionen su calidad)por que al final te enfrentas al mundo laborar y tengo la percepción (que me a dado hablar con mucha gente ya egresada) q prácticamente es otra cosa en el trabajo (ojo son buenos alumnos y universidades).
    otro punto que se debería regular el es pituto, por que para q vamos a andar con weas, si al final por mas aplicado y mateo que seas, necesitas un 50 % de pituto, la meritocracia es una ideal con cual nos engrupen.
    y con respecto a los pajeros, flojos, copiones, mejorar la forma de evaluar nomas, hacerla mas estricta. debería ser la oportunidad para todos pero el egreso para el que se esfuerce y se lo merezca.
     
  4. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    y qué tiene que un estudiante de 3ro básico no sepa leer? según el ciclo vital, para que exista una verdadera comprensión lectora! lo básico es que se aprenda a hablar y para ello recien en 2do básico se APRENDE de forma total... y la lectura en 4to básico... es por eso que en Chile no se sabe leer y mucho menos existe comprensión lectora. ya que los niños son forzados a aprender de memoria las letras sin antes saber si quiera a pronunciarlas.

    sobre el tema, concuerdo... pero diría que es un problema paradigmático de la sociedad chilena... el Shileno común y corriente quiere las cosas simple, automáticas, sin esfuerzo... en otras palabras a la "shilena".
     
  5. Abybi

    Abybi Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Ene 2013
    Mensajes:
    5.096
    Me Gusta recibidos:
    1.192
    x4176487321647
     
  6. nwbohm

    nwbohm Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    305
    Me Gusta recibidos:
    7
    Comparto los dichos del profesor, además esa actitud se ve en todos los ámbitos. Es cierto que los IP son mucho menos exigentes que las universidades pero una experiencia me sirve como ejemplo. Teníamos prueba de CCNA2, en CCNA está la prueba en línea de Cisco (que cualquier weón la puede descargar contestada) y la prueba teórica y práctica, la prueba teórica el 99% de las veces los pajeros de los profes sacaban las preguntas de la misma prueba en línea, por lo tanto los pocos que nos dábamos la lata de leer los capítulos en vez de estudiarse la prueba en línea quedábamos de weones y pateábamos los 4 ó 5 mientras los otros weones se cagaban de la risa sacándose nota 6.... hasta que el profe que nos hacía clases a nosotros le tocó diseñar la prueba y sacó preguntas al azar de la misma currícula y automáticamente para mis compañeros pasó de ser el profe tela que te ayuda a ser el viejoconchetumadremaricónreculiaoquemepusoununo. Ese es el típico estudiante chileno le guste a quién le guste.
     
  7. porbuentipo

    porbuentipo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Sep 2009
    Mensajes:
    2.492
    Me Gusta recibidos:
    1
    he tenido compañeros de carrera que alegan por todo, si el profe no hace nada alegan y cuando el profe es exigente pero de la buena manera alegan tambien, no hay como entenderlos, y sip los estudiantes son bien flojos (me incluyo a veces xD)
     
  8. StRiP

    StRiP Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    6 Dic 2006
    Mensajes:
    69
    Me Gusta recibidos:
    0
    compadre, eso pasa en la utal y en la puc tambien, yo mismo, estudiante de ingenieria, he visto gente copiando y mujeres haciendo ojitos y joteando ayudantes. son pocos la verdad, pero hay igual que en todos lados
     
  9. KnothSe Khan

    KnothSe Khan Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    497
    Me Gusta recibidos:
    2
    En el primer párrafo: Existen weones informados, weones desinformados y este weon.

    Sobre un wn que comentaba y decia que eran los anarquistas y comunistas los que pedian facilidad: Existen weones informados, weones desinformados y ese weon.

    Sobre el tema, de manera general todos apuntan al lucro porque es lo más fácil de abordar. Cuando se habla de calidad no tienen idea de lo que estan hablando. Para abordar la calidad tienen que partir desde abajo.
     
  10. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    socio... se nota que el desinformado es ud... estudie un poco sobre ciclo vital y luego si quiere me debate, es más! investigue sobre la educación básica en Polonia y en los paises nórdicos... y luego me debate. por favor, no sea tan flojo como algunos de acá que me dicen que les diga autores, páginas, etc y les haga toda la pega sobre eso... es más! el peor problema en educación en la actualidad, es que cualquier wn que jamás ha estudiado algo con pedagogía pueda comentar y jura que tiene la VERDAD.

    sobre lo segundo es cierto. el problema del concepto calidad según la ley es demasiado utópico para la presente sociedad (ley 20.320), además las escuelas no son intervenidas para llevar acabo dicha ley, los directores no son personas científicas, el miniterio de educación vive en constante disputa ideológica (diría más bien paradigmática) y la sociedad chilena como dije anteriormente, se vive basado en la "shoreza" o en la "viveza del shileno" y así no se puede desarrollar conocimientos, aprendizajes y mucho menos competencias.

    es por ello, que algunas compañeras de la U se comen a los profes, otros bajan las cosas por internet o como señala el docente de la carta solo se preocupan de estudiar en el último momento
     
  11. elzebast

    elzebast Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    12 May 2008
    Mensajes:
    698
    Me Gusta recibidos:
    184
    No puedo estar más de acuerdo con el profe, voy en 3° año de Ingeniería Ejec. Química en la USACH & puta que es verdad que cada vez están mas pajeros los cabros. Yo me he tenido que sacar la chucha (como muchos otros) para poder sacar adelante los ramos & de repente veo que a un wn que le basta con copiar para pasar el ramo & es muy frustrante e incómodo esa situación, algunos dirán "pero es problema de él/ella po wn" sí claro ahora lo es, pero esa persona el día de mañana trabajará & esa flojera o comodidad se verá reflejada en sus actos que pueden repercutirnos a todos (ya sea directa o indirectamente). Además creo que siempre se habla de gratuidad y facilidades para el acceso, estoy de acuerdo pero a la vez me pregunto ¿Valdrá la pena invertir tanto en educación en un país al que le falta avanzar tanto culturalmente?. Yo creo que si existe gratuidad en la educación esta debe ganarse, así como hay becas que te cubren o te ayudan económicamente, que exista entonces una beca que te cubra el 100% de tu carrera (no esa wea de la beca "Puntaje Nacional" de esa mierda de PSU) pero que te exija alguna nota para mantenerla o algo así.
    Las cosas que pedimos los estudiantes deben ser gratis pero para ello hay que ganárselo y qué mejor que demostrándolo a través de tu rendimiento académico durante el desarrollo de tu carrera. Al fin y al cabo todo se basa en algo simple:
    "El hombre no puede obtener nada sin dar algo a cambio".- Full Metal Alchemist.

    PD: no soy hijo de papi. Soy hijo de dueña de casa e hijo de obrero.
     
    #23 elzebast, 23 Jul 2014
    Última edición: 23 Jul 2014
  12. Kaeleme

    Kaeleme Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    17 Dic 2009
    Mensajes:
    6.290
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Eso es cierto, la mayoría de los estudiantes va a sacar un título para ganar plata y les importa una reverenda mierda aprender.
    Y aquello no pasa por una mejora sólo en la educación básica, media o universitaria, pasa por el cambio de mentalidad de la sociedad, donde lo que prima es obtener dinero y no conocimiento.

    Avíspese profe.

    Atte
    Klm
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas