Byron, Brian, Jason, Shirley y Yamileth, los nombres más estigmatizados del país

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by elsurfeadorplate, Aug 3, 2014.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. elsurfeadorplate

    elsurfeadorplate Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Joined:
    Aug 14, 2011
    Messages:
    3,820
    Likes Received:
    3
    [h=1]Byron, Brian, Jason, Shirley y Yamileth, los nombres más estigmatizados del país[/h] [h=4]Estudio de la U. de Concepción determinó cuáles son los nombres que generan más rechazo y más aceptación en Chile.[/h]

    ¿Cómo te llamas? Es la pregunta que inicia cualquier interacción social. Y pese a que parece una interrogante inocente, la respuesta puede no serlo tanto, ya que puede generar desde reacciones positivas, o dar paso incluso a discriminación.
    Es que los nombres en Chile tienen poder. Pueden dar prestigio o causar desvalorización, según demostró un estudio de 2013 de la Universidad de Concepción. Lidia Pereira, licenciada en Educación con mención en Español y una de las autoras de la investigación, explica que para determinar qué reacción puede generar un nombre entre distintas personas, aplicaron una encuesta a alumnos de primer año de Fonoaudiología de dicha universidad.
    Pereira junto al grupo de investigadores confeccionaron una lista de 60 nombres de hombres y mujeres, actuales, comunes y elegidos entre los más presentes en los medios de comunicación y telenovelas, para probar cuán estigmatizados o prestigiosos eran . “Hicimos este ejercicio tratando de probar que existe un nivel de prejuicio, y los resultados arrojaron que sí”, dice la experta.
    Se consultó a los estudiantes con qué nombres de la lista creían que sus amigos se reirían o los molestarían. Shirley (95,23%), Yamileth (95,23%) y Sharon (90,47%) fueron los nombres femeninos más mencionados.
    En el caso de los hombres, Byron (94,70%), Brian (84,21%) y Jason (73,68%).
    Para muchos, estos nombres no se vinculan a discriminación, pero en jóvenes que tienen presente el concepto de movilidad social, dice Pereira, saben que implica discriminación. “Cuando les preguntamos cómo se sentirían si tuvieran algunos de esos nombres, dicen que se lo cambiarían, que serían vistos como de estratos bajos y les daría vergüenza”.
    El estudio no hace ningún hallazgo, sino más bien muestra algo presente en la sensibilidad del día a día, reflexiona Gastón Salamanca, doctor en Lingüística y académico de la U. de Concepción, otro de los autores del estudio.
    Así como las personas son discriminadas por su apariencia, el lenguaje también lo genera. “Tal como existe en el aspecto fónico (en el tono), también hay discriminación en el ámbito léxico, como decir nadie o nadien. Inmediatamente, hay una vinculación con un estrato sociocultural. Tristemente nuestro país muestra evidencias de esto en distintos niveles”, destaca.
    Los nombres de origen anglo eran los más discriminados. Inspirados en el cine o la televisión, no siempre se escriben correctamente, lo que crea un estereotipo que se asocia a estrato bajo, explica Pereira.
    PRESTIGIO
    Pero así como hay nombres que generan burlas, otros provocan el efecto contrario: prestigio. En este grupo aparecen Agustina (66,66%), Martina (66,66%) y Josefa (57,14%), en el caso de las mujeres, y Agustín (52,6%), Alonso (52,6%) y Joaquín ((52,6), entre los hombres.
    La experta de la U. de Concepción indica que la mayoría de los alumnos encuestados los elegiría, asumiendo que los ayudaría a ser mejor vistos y tener estatus.
    Sin embargo, el nombre socialmente no debería tener ninguna relevancia, explica Daniella Leal, académica del Instituto de Sociología de la U. Católica. “Da lo mismo cómo la persona se llame, lo que importa es la persona. Pero es la carta de presentación, actúa como la primera barrera y luego aparecen otras preguntas, como el apellido, en qué comuna vives, de qué colegio saliste, si no es el nombre puede ser cualquier otro factor que busque distinción”.
    ¿Qué efectos tiene esa discriminación? Nombres estigmatizados, como Malcom, Justin o Jeremy, dice Salamanca, evidencian una carga negativa muy potente. “Las implicaciones son de diverso orden, desde lo académico, etc. Alguien que tiene nombres desprestigiados siente que tiene que hacer un mayor esfuerzo para compensar aquello que se asocia a menos valor”.
    El porqué ocurre esto, dice la experta de la UC, es bastante complejo. “Se puede decir que es un tema cultural, pero no me queda claro si es característico de la sociedad nacional o también se da en otras sociedades más avanzadas, acá estamos acostumbrados a caricaturizar un poco”.
    PREJUICIO Y TRABAJO
    Si esto constituye una desventaja o una ayuda a la hora de entrar en el mercado laboral, David Bravo, director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, indica que no está tan claro.
    Junto a los economistas Sergio Urzúa y Claudia Sanhueza, en 2006 realizaron un estudio para analizar si existe discriminación por nombre y apellido al buscar trabajo. Consideraron 1.400 avisos de empleo, a los que postularon con ocho currículos ficticios, cuatro con nombres de clase alta y cuatro de clase baja. El indicador de éxito era si lo llamaban a entrevistas.
    Y si bien al comienzo, al sondear qué nombres podían ser discriminados, comprobaron que hay estereotipos, en el mercado laboral fue diferente. Hicieron 11 mil currículos y no encontraron asociación entre nombre y apellido en la selección. “Un currículo con nombre de clase alta no sirvió para que los llamaran a más entrevistas, las diferencias en la tasa de respuesta no fueron significativas. Lo que quiere decir que no hay discriminación por nombre o apellido”, resalta Bravo.
    En el estudio, dice Bravo, se vio que sí se cree que hay discriminación por este tipo de cosas, pero la evidencia no soportó otras consecuencias. “Lo que ocurre en la realidad es que nombres y apellidos de una clase social baja es gente que tiene menos educación e ingresos, entonces la cadena hacia menor empleo no es clara, no es sólo el nombre”.
    Se requieren cambios que favorezcan la coexistencias de los distintos estratos sociales, pide Salamanca. De ese modo, los distintos nombres tenderán teóricamente ser más familiares y no generar desconocimiento y a, en último caso, discriminación. “En la medida en que lo que estaba segregando sea más común y habitual, se podrá fortalecer ese proceso de tolerancia”.
    Claudia Sanhueza, académica del Instituto de Políticas Públicas de la U. Diego Portales, señala que en términos sociales, se deberían minimizar al máximo los prejuicios de grupo. Se trata, dice, de ideas erradas. “Primero, porque no sabes si esa idea que te haces por el nombre es correcta y hay un tema ético, porque mientras más peso se le dé a esa ingnorancia, mayor inmovilidad social”.
    Una solución puede venir de un sistema educativo menos segregado y con más interacción social. “Como país hemos crecido, pero todavía está presente que no nos conocemos entre las clases”, dice Sanhueza.

    Fuente : http://www.latercera.com/noticia/te...los-nombres-mas-estigmatizados-del-pais.shtml
     
  2. FCR9

    FCR9 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Jul 13, 2014
    Messages:
    5
    Likes Received:
    0
    El brayatan oe si
     
  3. Van Persie

    Van Persie Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Apr 26, 2013
    Messages:
    4,669
    Likes Received:
    3
    La Yasuri Yamileth aajajajaj
     
  4. Brian Diego :33

    Brian Diego :33 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Sep 19, 2009
    Messages:
    32,103
    Likes Received:
    9
    Hola me llamo Brian.
    Mi mamá me puso Brian hace 19 años, cuando era popular Brian Adams.
    Para mí tiende a importar más como es la persona, que su nombre, pero bueno, es imposible pedirle peras al olmo, Chile en particular se define históricamente como un país con importancia y prestigio de apellidos, es cosa de ver quienes nos gobiernan, puros larraines y eyzaguirrez. Al parecer este fenómeno en el S. XXI proviene de las castas medias y es de estigma.
     
  5. seberlis

    seberlis Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Apr 14, 2009
    Messages:
    7,510
    Likes Received:
    678
    Ya me imagino a pobres cabros que se llamen Brian Pérez, Jason Soto pidiendo pega...

    Pronto se vienen las Cheresades :lol:

    y hay otros peores....

    [​IMG]


    [​IMG]



    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
    #5 seberlis, Aug 3, 2014
    Last edited: Aug 3, 2014
  6. Brian Diego :33

    Brian Diego :33 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Sep 19, 2009
    Messages:
    32,103
    Likes Received:
    9
    Sin embargo, el nombre socialmente no debería tener ninguna relevancia, explica Daniella Leal, académica del Instituto de Sociología de la U. Católica. “Da lo mismo cómo la persona se llame, lo que importa es la persona. Pero es la carta de presentación, actúa como la primera barrera y luego aparecen otras preguntas, como el apellido, en qué comuna vives, de qué colegio saliste, si no es el nombre puede ser cualquier otro factor que busque distinción”.
     
  7. Anna Tsuchiya fan

    Anna Tsuchiya fan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 3, 2012
    Messages:
    1,545
    Likes Received:
    2
    Desde que tengo memoria, Brian en Chile es visto automáticamente como [​IMG]
     
  8. Anna Tsuchiya fan

    Anna Tsuchiya fan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 3, 2012
    Messages:
    1,545
    Likes Received:
    2
    Jjajajajajaj, me acordé de uno, el nunca y bien ponderado "Ángelo" ese también es visto como [​IMG]
     
  9. illia

    illia Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 19, 2007
    Messages:
    5,402
    Likes Received:
    163
    El nombre sale de lo común y esas personas que llevan esos nombré lo llevan con orgullo,nadie está para elegir el nombre en los momentos que nombran en el registro civil,tus padres lo tomaron por que representaba lo que tu eras,popular y grande en algún momento.lo demás no interesa,las personas inteligentes no dudan que un nombre no interesa,salvó que seas un artista popular,por que ahí sí tienes que pegar tu nombre con el populacho
     
  10. elsurfeadorplate

    elsurfeadorplate Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 14, 2011
    Messages:
    3,820
    Likes Received:
    3
    Existe la posibilidad de que si no te gusta tu nombre te lo cambies, tan caro no es
     
  11. Lacifarus

    Lacifarus Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Mar 29, 2012
    Messages:
    13,788
    Likes Received:
    14
    Tengo una amiga que se llama shirley... llegando a casa le pasare el link de la "noticia" para que se sienta mal un ratito jkajkajkaa
     
  12. cerberian

    cerberian Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jul 26, 2007
    Messages:
    3,835
    Likes Received:
    1,734
    mmm, yo creo que depende, si el apellido acompaña al nombre es piola, y si ves un tipo que habla y viste como flaite se y se llama jason es como anillo al dedo, sin embargo cuando no tiene ese aspecto el nombre no hace mayor diferencia
     
Thread Status:
Not open for further replies.