Amigos, vengo a mendigar LIKES para una foto en Faceboook. Con el objetivo de modificar la actual ley de pesca, y convertirla en una ley sustentable para el futuro de todos los chilenos. Ayúdanos con tu LIKE para poder proteger nuestros recursos marinos y no sobre explotarlos como actualmente la hacen las industrias pesqueras en nuestro país. Foto: https://www.facebook.com/8260215774...6021577438635/844164982290961/?type=1&theater No ganamos solo nosotros, ganamos todos los chilenos más los pescadores artesanales.
no soy pescador ¿que voy a ganar? solo por preguntar no tengo una intención de apoyo a las industrias.
Los que reclaman por la actual ley de pesca son los autodenominados "pescadores artesanales", esto último es sólo por un tecnicismo legal, la verdad es que pertenecen al gremio de los armadores. Y son ellos los verdaderos depredadores del mar territorial y no las "industrias". Desde que salió la ley han tratado de engañar a la ciudadanía haciendo creer que los pescadores artesanales son perjudicados, lo cual es totalmente falso.
Tu aclaración tiene algo de cierto, pero no te puedes tirar esa perla marcada en negro y quedarte ahí muy campante. (quieres quedar como martir frente a tu patron.. te cache!)
Los pescadores artesanales, llevan más de 100 años realizando la misma actividad y todo bien hasta que llegaron los industriales que en pocos años han acabado con los recursos marinos, un solo barco en una semana o menos hace la cuota de una caleta en un mes. Además la pesca industrial daña el ecosistema de muchas especies, porque sus métodos son invasivos y no discriminan entre especies. ¿Pesca a la rastra les suena? Escriban impacto de pesca industrial en google y salgan de su ignorancia. Y para el que dice que se autodenominan artesanales, la legislacion chilena los reconoce como tales : La legislación chilena define a la pesca artesanal como la actividad pesquera extractiva realizada por personas naturales en forma personal, directa y habitual y, en el caso de las áreas de manejo, por personas jurídicas compuestas exclusivamente por pescadores artesanales, inscritos como tales. Un pescador artesanal es aquél que se desempeña como patrón o tripulante en una embarcación artesanal. Si éste es dueño de hasta dos embarcaciones será armador artesanal; si su actividad principal es la extracción de mariscos, serámariscador y si realiza recolección y segado de algas será alguero.
comparito le faltó agregar esto en su definición de pescador artesanal... "Se entiende por embarcación artesanal aquella con una eslora máxima de 18 metros y hasta 50 toneladas de registro grueso, operada por un armador artesanal, identificada e inscrita como tal en los registros correspondientes." ¿Ahora entendió porque menciono lo del "tecnicismo legal"?. Acá los que reclaman no son los pescadores artesanales con sus embarcaciones de 4 metros que salen de sus caletas, no, ellos tienen resguardada su zona de pesca y están tranquilos con la ley. Los que están pidiendo el cambio son los armadores, esos que tienen embarcaciones que cuestan 30 millones de pesos y que están en el limite legal. Esos mismos que asociados tienen fábricas donde procesan el pescado que pescan. PESCA ARTESANAL TRADICIONAL ARMADOR ARTESANAL PESCA INDUSTRIAL