Animales que sobreviven a temperaturas extremas

Discussion in 'Purgatorio de los aportes' started by kamelot 02, Aug 6, 2014.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. kamelot 02

    kamelot 02 Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    187/244

    Joined:
    Jun 21, 2009
    Messages:
    64,174
    Likes Received:
    5
    [​IMG]

    La Rana De Madera

    Científicos de la Universidad de Alaska (Estados Unidos) han descubierto que la llamada rana de la madera puede sobrevivir congelada a temperaturas tan bajas como 18ºC bajo cero.



    Ningún otro vertebrado que se conozca ha mostrado una tolerancia tal a temperaturas similares», afirma el biólogo Don Larson, dirección del estudio publicado recientemente en Journal of Experimental Biology.


    Larson ya era consciente, al estudiar ranas de laboratorio, de que estos animales acumulan glucosa en sus células para estabilizarlas y evitar la pérdida de agua, pero al analizar tejido de dieciocho ranas de la madera salvajes, descubrió que el proceso, llamado crioprotección, aumenta considerablemente en estas.


    Por ejemplo, los análisis revelaron que las concentraciones de azúcar en ranas salvajes es trece veces mayor en los tejidos musculares, diez veces mayor en tejidos cardíacos y más del triple en el caso de tejidos hepáticos, comparado con las ranas congeladas en laboratorio.


    El equipo cree que las ranas llevan a cabo este aumento de la glucosa a través de un proceso de congelación y descongelación que no se observa en las ranas de laboratorio. En estado salvaje, las ranas que hibernan comienzan a descongelarse, provocando una segunda o tercera congelación al caer la noche, lo que hace aumentar las reservas de glucosa.


    De hecho, estos animales son tan eficaces a la hora de regular estos ciclos que «pasan más tiempo congelados que cualquier alimento que pueda ser comido después», comenta Larson.


    Hay otros animales con mecanismos similares que también les permiten sobrevivir en condiciones extremas.


    [​IMG]

    Escarabajos rojo descortezador (Cucujus clavipes puniceu)

    Este escarabajo habita en el norte de Alaska y Canadá y puede sobrevivir a 58ºC bajo cero (las larvas pueden incluso aguantar los 100 bajo cero).


    Para conseguirlo, acumula en sus tejidos proteínas anticongelantes y glicerol, un alcohol que actúa también como anticongelante, entrando en un estado de deshidratación para evitar la congelación. La deshidratación hace aumentar la concentración de las proteínas y reduce la cantidad de agua.

    [​IMG]

    Gusano de Pompeya (Alvinella pompejana)


    Esta criatura habita en fuentes hidrotermales a temperaturas lo suficientemente calientes como hervir agua.


    Los expertos creen que este gusano puede soportar estas temperaturas (aguanta hasta los 80ºC) gracias a la relación simbiótica que mantiene con una misteriosa bacteria: esta le protege aislándole del calor mientras se alimenta del moco que secreta el gusano desde unas glándulas de la espalda.




    [​IMG]

    Hormiga del desierto del Sahara (Cataglyphis bicolor)


    Este insecto es uno de los que mejor soporta el calor. Sus largas patas mantienen su cuerpo alejado de la arena del desierto. Son las únicas hormigas que siguen buscando alimento cuando las temperaturas alcanzan los 45°C. Así, escarban en los cadáveres de otras hormigas e insectos que no sobrevivieron al calor.

    [​IMG]

    Oso de agua (Tardigrada)


    Nada puede con los osos de agua. Pueden aguantar las más bajas temperaturas (hasta 273°C bajo cero) y las más elevadas (150°C); de hecho, pueden sobrevivir hasta en el espacio.


    En 2007, el sueco K. Ingemar Jönsson lanzó ejemplares de esta especie al espacio desde la nave FOTON-M3, y sobrevivieron incluso al vacío y la radiación cósmica

    La mayoría de los tardígrados son terrestres y viven fundamentalmente en la película de agua que cubre los musgos,líquenes o helechos, aunque también pueden llegar a habitar aguas oceánicas o de agua dulce, no habiendo virtualmente rincón del mundo que no habiten.

    Los adultos más grandes pueden verse a simple vista porque llegan a alcanzar un largo de 1.5 mm de media. Sin embargo, los más pequeños pueden medir 0.05 mm solamente.

    Son de forma ovalada o alargada, pueden entrar en criptobiosis (metabolismo reducido) y se alimentan succionando líquidos vegetales o animales.

    Poseen cutícula no quitinosa aunque pueden mudar. Se conocen más de 1000 especies de tardígrados.2 Algunos autores todavía los consideran una clase de artrópodos.

    Los tardígrados están formados por unas mil células y algunas especies son eutélicas, es decir, mantienen constante el número de células durante su desarrollo.
     
  2. Loki Silver Tong

    Loki Silver Tong Moderador ad hoc
    687/812

    Joined:
    Aug 12, 2013
    Messages:
    54,902
    Likes Received:
    22
    Que increible todo lo que soportan estas especies!
     
  3. kuinci

    kuinci Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Apr 20, 2009
    Messages:
    3,256
    Likes Received:
    39
    el oso de agua es the best
     
  4. kamelot 02

    kamelot 02 Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Jun 21, 2009
    Messages:
    64,174
    Likes Received:
    5
    la naturaleza siempre nos sorprende..
    ahahha, es uno de los mejores.. :weena:
     
  5. jhony mandraque

    jhony mandraque Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 21, 2009
    Messages:
    33,825
    Likes Received:
    523
    lo de la rana lo habia escuxado hace años, ya q estaban buscando la forma para poder reproduciirlo en humanos
    para poner a las personas con enfermedades raras en una especie de congelacion y despues reanimarlas cuando se encuentre la cura
    lo del oso de agua esta bkn
     
  6. chileno_18

    chileno_18 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jan 1, 2008
    Messages:
    28
    Likes Received:
    0
    Los escarabajos sobreviven a cualquier situación. Impresionante el oso de agua, aunque me imagino que el "hombre" seguirá buscando formas para que mueran "naturalmente".
     
  7. JagPanzer_

    JagPanzer_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Oct 11, 2011
    Messages:
    14,870
    Likes Received:
    3
    cuando leí oso de agua crei que uno del ártico. Feito mi compadre,pero fuerte.
     
Thread Status:
Not open for further replies.