Kidzania: la alienación de la infancia o cómo moldear a los niños para el consumismo

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by bluescifer, Aug 8, 2014.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jan 24, 2010
    Messages:
    3,306
    Likes Received:
    453
    Mira, voy a ser buena persona y voy a creer que se te fue :lol: Aún te falta explicar las diferencias, si es la plusvalía, ya está contestado.

    Igual la cagaste Raymond :lol:
     
  2. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    El problema es que sumas al "empresario" en la ecuación, figura que debería ser eliminada para entender la finalidad de la idea. De esta forma, al ser una organización de carácter "Laissez Faire" la producción solo conlleva a:
    1. Pago de arriendo estructural (empresa y maquinaria/herramientas)
    2. Pago de gastos fijos como agua, luz, electricidad, reparaciones
    3. Pago de materia prima
    4. Pago de trabajadores en reparto igualitario

    El gran problema es que en el sistema capitalista el obrero no gana siquiera los 50 que está aportando por la mano de obra, de esta otra forma sí

    Nada más

    Cité un texto que yo mismo subí, así que tu comentario está de más
     
    #86 bluescifer, Aug 11, 2014
    Last edited: Aug 11, 2014
  3. el.joaoo

    el.joaoo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jul 3, 2011
    Messages:
    104
    Likes Received:
    0
    la inocencia de los niños no llega como para comprender eso del consumismo solo van juegan a ser bomberos pilotos y listo.... por otro lado es mejor que vallan a jugar a allá que quedarse en frente de la tele jugando play ;)
     
  4. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 24, 2010
    Messages:
    3,306
    Likes Received:
    453
    Raymond, en la explicación que di no es necesaria la figura del empresario para que haya un descuento por preferencia [inter]temporal
     
  5. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Su análisis indica esto: "¿Dónde está la ganancia del dueño de la empresa? ¿De dónde puede salir?", de ningún lugar, ya que la empresa es de los obreros.
     
  6. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 24, 2010
    Messages:
    3,306
    Likes Received:
    453
    Lee bien wn...esa es la explicación que hace Astarita de la plusvalía, en otras palabras: él es de los tuyos, y tu lo quieres refutar :lol:
     
  7. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Compadre, el ejemplo está antes, luego viene punto a parte y continúas haciendo dos preguntas, las que en ningún momento unes a lo expuesto por Astarita. Ahora si la idea es unirlo en base al documento que informas abajo te puedo decir que en ese texto Astarita nunca ve su análisis sin el empresario, lo que al final queda claro en las últimas líneas: "y eso es tan ridículo, que la consecuencia de aquello sería que los empresarios podrían optar a pagarle a cada uno el valor integro"

    Es decir la empresa es de un OTRO, no de los obreros y por ende debe existir plusvalía. Si eliminas al empresario de la ecuación la premisa expuesta por Astarita no se cumple.

    Pero se suma otro punto, ninguno de los dos artículos que citas son de Astarita, sino que son de Juan Ramón Rallo y se basan en ideas contrarias a la de Astarita, así que cuando preguntas lo haces desde la vereda capitalista, no desde el punto de vista de Astarita
     
    #91 bluescifer, Aug 11, 2014
    Last edited: Aug 11, 2014
  8. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 24, 2010
    Messages:
    3,306
    Likes Received:
    453
    En el ejemplo de Astarita si hay empresario, en el ejemplo de Böhm-Bawerk parte el ejemplo sin empresario, para mostrar que incluso sin empresario existe la preferencia [inter]temporal, luego se añade para ver cual sería la plusvalía que obtiene el empresario, ¿tengo que volver a copiar y pegar? No me vas a decir a mí, si el texto lo saqué de mis notas...
     
  9. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Los textos que adjuntas son de Juan Ramón Rallo, no de Astarita
     
  10. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
  11. Lacifarus

    Lacifarus Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Mar 29, 2012
    Messages:
    13,788
    Likes Received:
    14
    al igual que la tele, el pc, los celus y tanta wea mas.

    Siempre me ha molestado cuando le preguntan a los niños ¿que quieres ser cuando grande? y estos peques respondes siempre lo mismo, "abogado, doctor, futbolista etc" se nos condiciona de pendejos a responder ese tipo de cosas y a actuar de una forma predeterminada. Nunca he visto a un pendejo que diga " quiero ser artesano" o alguna wea asi, o simplemente que diga "quiero ser feliz" (igual es mucho pedir).

    Estamos inmersos en el sistema, cuando era mas cabro me queria salir, pense hasta en ser vagabundo ( me deje la barba no mas jkajkakja ) pero de a poco fui ingresando a esto, y aca estoy, escribiendo desde mi trabajo.

    saludos.
     
  12. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
Thread Status:
Not open for further replies.