[Concurso Legado] Ingo Schwintenberg aquel que lego su estilo de tocar a las bandas noventeras.

Tema en 'Metal Till Death' iniciado por EDI.CAVANI, 12 Ago 2014.

  1. EDI.CAVANI

    EDI.CAVANI Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    5 Nov 2007
    Mensajes:
    7.581
    Me Gusta recibidos:
    0
    Biografia de Ingo:

    [​IMG]



    Ingo, fue un hombre con una sonrisa de niño que se reía con los ojos y con su amplia sonrisa también. Era un personaje que ante los ojos públicos se veía afable y denotaba tranquilidad y buen espíritu. Parecía ser sociable cuando daba las entrevistas en radio o en TV por ejemplo cuando fueron a Mineapolis el año 1987 tocando con en una jornada triple junto a Grim Reaper y Armored Saint.

    Ahí estaba él en una piscina relajado, pierna arriba con su amigo Michael Kiske respondiendo con una sonrisa, a pesar que claro esta a quien más consultaban era al vocalista. Se veía fresco, espontaneo y aleonado con ese pelo rubio y ojos color miel.

    Por aquel entonces contaba con 22 años. Había nacido el 18 de mayo de 1965 en la ciudad portuaria de Hamburgo. Vivió y creció para ser músico no uno que destacará por si solo o brillara por su tesón compositivo, pero si por su capacidad para aprender por si mismo a ser: autovalente, autodidacta y destacarse en ello.


    [​IMG]


    Era el típico niño que le pegaba a cuanto platillo de la casa de sus padres que encontraba (era el mayor de dos) hasta que a los quince años llegó a conocer a Piet Sielck y un amistoso y pequeño gran guitarrista conocido como Kai Hansen, los cuales tenían un grupo llamado Gentry; el cual se llamo después
    Second Hell y posteriormente Iron Fist.


    No fue hasta poco antes del año 1984, en donde se quedarían con su nombre definitivo el cual según cuentan fue creado; en parte por Ingo así como el Logo característico de la calabaza, el cual este reemplazo la letra “O” por la consabida calabaza, y a su vez comenzó a hacer partícipe a la nueva mascota en caricaturas. El nombre se supone que este estaría inspirado en la película clásica de terror
    Halloween , y eso era lo que Ingo quería para el grupo, sin embargo Kai sugirió germanizarlo para finalmente quedar como Helloween .

    [​IMG]


    Como decía el año 84, la nueva banda Helloween apareció en un compilado junto a bandas de la camada Speed/ Heavy de la época como Running Wild, Dark Avenger y Hellhammer con dos temas: Oernst Of Life (que no está nada de mal), sin embargo no lo han tocado en vivo y Metal Invaders (tema que aparecería en el gran Walls Of Jericho).

    A mediados de los ochentas, el grupo era un cuarteto; el cual lo integraban el master del hacha:
    Kai Hansen, Michael Weikath en segunda guitarra y coros, Markus Groskofp e Ingo Schwintenberg, pegándole en los tarros con una pasión y entrega única.

    Ingo uso en su vida como músico una Sonor; con doble bombo y platillos Zidjan (solo por nombrar algo). Su forma de tocar era rápida, potente y a dos bombos (obviamente no se tecnicismos), pero con su primera producción la banda se les denomino en esos momentos como
    “Speed Metal”.





    (no hay registro visual solo audio).


    Hay Bootlegs tanto en video como en discos, que recogen los primeros años de la banda Hellloween, tocando los grandes temas del "Walls of Jericho", y uno de ellos es "Living in Switzerland",en el cual aparece un solo de Ingo, de casi cinco minutos ( la verdad no es fácil encontrar solos del batero), ya que si contemplamos los setlist se componen de canciones, o bien de un solo de guitarra, y no de batería como una prioridad; lo que si es casi obligado y es parte de la mística y la tradición que uno espera encontrar en un concierto de Heavy Metal.


    La llegada del “amigo Michael”.


    [​IMG]


    Ya para el año 1987 surge un cambio en el cuarteto, luego de girar por Europa y viviendo en tiempos de la post-guerra, en donde la amenaza latente de las dos potencias como USA y la URSS era
    “pan de cada día en las últimas décadas”, a ello se sumaba las dos Alemanias ( claro está que los chicos de Hamburgo se encontraban en la parte Occidentalizada), pero de todos modos este ambiente social, moral, y cultural, sirvió de caldo de cultivo para crear por parte de la dupla Hansen/Weikath, letras: sobre la guerra ( si, “la tercera guerra mundial” que no llegaba) o los conflictos armados que se sucedían en Oriente, la violencia, decadencia, drogas o faltas de oportunidades, Como vemos temas que subyacen también en las bandas punkies o thrashers de la década de los setentas u ochentas.

    [​IMG]


    La temática para ese año había cambiado giraba en torno a temas más personales, o bien fantásticos llega a los oyentes de la calabaza
    “Keeper Of The Seven Key” Part 1, compuesto tanto líricamente como musicalmente en gran parte por Kai en donde una apoteósica “Twilight Of The God” suena maravillosa, así como la batería a full de ingo y también destaca Halloween ( que trata de la susodicha celebración con guiños a la recordada serie “Charlie Brown” – por la gran calabaza- que aparecía en unos de sus capítulos).









    La voz que es el cambio más notorio venía de parte de un joven de 17 años llamado Michael Kiske, el cual le impregnaría a las siguiente producciones su sello característico en su voz.


    Al año siguiente lanzan la parte dos del emblemático
    Keeper, y estuvo lleno de éxitos y buenas ventas ( las cuales ocurren hasta el dia de hoy y son un clásico) temas que destacan son: Eagle Fly Free ( con un gran solo de Ingo), I Want Out , Keeper Of The Seven Keys entre otras.


    [​IMG]


    Se ha sabido por la prensa o declaraciones de Kiske que este era amigo bien amigo de "Mr Smile" y que su partida y expulsión de la banda le dolió y que le duele hasta el día de hoy.

    Lo que se podía percibir que si eran amigos se veían juntos en muchas sesiones de fotos, y daba la impresión que si compartían y tenían afinidad entre ellos (salvo que Ingo siempre dijo que le gustaba el Metal ), a diferencia de Kiske que a pesar de participar en proyectos metaleros como cantante invitado dice no apasionarle y se va más por lo melódico he ahí el resultado : el disco
    “Pink Bubble Go Ape” de 1991 ( con Roland Grapow) en la guitarra, reemplazando a Kai Hansen.



    “Si reencarnara desearía ser un gato”.


    [​IMG]



    Esto es lo que leí hace bastantes años en una página extinta por internet que contesto Ingo según este se identificaba con estos animales, porque siempre tenían su comida y agua a tiempo y sus dueños los querían.

    ¿No se sentía querido? Ingo estaba casado y tenía un hijo, sin embargo en su juventud se le declaro esquizofrenia (la cual según dicen heredó de su padre), aquel hombre que según sus propias palabras: “Era su ídolo”, obviamente el progenitor no iba a querer estar enfermo, pero cual caja de pandora al chico atlético que amaba Helloween, el carrete, las mujeres y la vida en general se le estaba escapando de las manos.



    [​IMG]


    La cordura a eso me refiero, él lo sabía y se sabía dependiente del alcohol y las drogas, pero ahí estaba pegándole a las baquetas, tocando y disfrutándolo hasta que Stop! llegó la infumable gira ( para él y los fans) del disco
    “Chamaleon” que no es malo, pero si aburrido en parte y el cual contiene temas de influencia: Jazz, Blues, Pop y Rock progresivo, pero no Metal, y eso lo que adoraba tocar el drummer y por lo mismo cuenta la leyenda que en un ensayo este no aguanto más y se abalanzó de la batería y lloró amargamente, porque no quería tocar!.

    Es ahí cuando Weikath (que era quien mandaba) lo hecha por incumplimiento e irresponsabilidad, lo que sume a Ingo en una gran depresión y en un aparente ostrascismo.




    Como tragedia Griega:

    [​IMG]


    Se dice que el año 1994, se internó en una clínica de rehabilitación, pero la fortuna no estaría con él a pesar de tener la voluntad de limpiarse las desgracias tocaron su puerta: su padre se suicida, su mujer lo abandona y se va con un vecino dejándole a Ingo el hijo de ambos ( esto ocurre antes que se interne). Más tarde su pequeño muere en un accidente con la nana del niño y para más colmo estando, ya en la clínica recibe la visita de su ex mujer embarazada del amante.

    Claro que parece teleserie, y no se puede saber a ciencia cierta cuan verdad es porque en la página oficial de la banda esto no aparece (de todos modos algo de eso debe haber).

    El día 8 de marzo de 1995 Ingo “Fly Free” hablo con su hermana que ya no aguantaba más, que estaba deprimido y que no tenía porque vivir.


    [​IMG]

    Dicen que sigilosamente se escapo de la clínica e iba vestido con una polera de Helloween y se fue temprano a la estación de trenes donde se abalanzo dejando escapar su espíritu hacia la eternidad. Pienso entonces en “A tale Wasn t Right” en cuya lyrics dice: “But the only think I feel is pain”.





    Y sí, debe haber sentido dolor y mucho, sin embargo
    su legado como un gran batero que participo en la mejor era de la calabaza, no será olvidado por sus fans, y no porque hayas muerto en forma trágica y si no hubiere ocurrido quizás se hubiese perdido “en el olvido”.


    [​IMG]


    Se me viene a la mente un desconsolado Kai, llorando por Ingo y preguntándose ¿por qué no se lo llevó a Gamma Ray? Ya no fue así.
    Al parecer su memoria trasciende más estando muerto que cayendo en la decadencia o la confusión.


    Recuerdo a su vez un bootleg de Tokio 92 (que se ve mal y es difícil de encontrar) en donde hay un solo del master (pero en youtube no lo encuentras).


    El querido Ingo regalo su talento y entrega, tras los tambores no por 9 años como figura en algunos sitios, sino que desde los 15 años y estuvo hasta los 28 en su amado grupo (no alcanzando a cumplir los 30).


    Por siempre será joven e inmortal en los clásicos Hellowenianos y su sonrisa infantil trasciende en nuestra agitada era de internet, y si fue una influencia para muchos bateros de Heavy y Power de los 90s .



    Algunos videos de Entrevistas
    :heart:














    Tributo a Ingo Schwichtenberg
    Helloween la cancion "Always" escrita por Michael Kiske dedicada a Ingo despues de su tragica muerte.






     
    #1 EDI.CAVANI, 12 Ago 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. burning_hell

    burning_hell Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    21 Mar 2011
    Mensajes:
    65.710
    Me Gusta recibidos:
    9
    Un batero insigne del Power y Heavy tocaba como el solo y era autodidacta. Buena la biografía en la cual destaco en los Keeper y Walls.. sobre todo.
     
    #2 burning_hell, 12 Ago 2014
    Última edición: 27 Ago 2014
  3. Equimanthorn*Dawn

    Equimanthorn*Dawn Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 May 2014
    Mensajes:
    28.044
    Me Gusta recibidos:
    5
    Se me asemejo a un relato literario. Redacción amena, con descripciones portentosas, detalle por detalle de la vida del musico, pormenores de su muerte etc. Como músico fue extraordinario,y según tu tema: era una gran persona.
    De ir a hamburgo sería una parada obligada. Uno de mis temas favoritos hasta el momento :D.
     
  4. Sultana Irenka

    Sultana Irenka Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    13 Nov 2012
    Mensajes:
    76.578
    Me Gusta recibidos:
    10
    Buenísima Bio!
    La verdad soy una ignorante en el tema de estos estilos, pero encontré que fue bastante agradable de leer, liviana pero con contenido, asi que bkn! :D
    Suerte! :)
     
  5. Rithrash

    Rithrash Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    6 Ene 2009
    Mensajes:
    121.469
    Me Gusta recibidos:
    13
    Yo encontré emocionante el relato, el tipo era seco estuvo en el mejor momento de Helloween lamentablemente los problemas de agobian y algunos no hayan otra salida más que la muerte....Suerte en el concurso
     
  6. Draugen

    Draugen Moderador
    197/244

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    41.568
    Me Gusta recibidos:
    57
    Extenso relato, aunque se me hizo corto, pues ignoraba todo lo que sucedió a este batero que fue uno de los iconos de Helloween. Buenos videos completando lo descrito en el texto. La redacción le dio emoción a todo lo que describiste con lujo de detalles. Te manejas bien con la vida y obra de Ingo. Bastante material por lo demas. En la época por lo demás no se estilaban los solos durante el show. Asi que el audio puesto es un documento complementario mas para el tema. Buen tema tiene mi aprobacion para el concurso. K.A :diablo:
     
  7. Martin_666

    Martin_666 Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    121.736
    Me Gusta recibidos:
    69
    Bien emocionante el relato, no soy fan del genero pero él era un excelente baterista y cuando uno esta en una fuerte depresión, bueno no se puede luchar contra eso.

    Buena bio.
     
  8. Q.E.P.D.

    Q.E.P.D. Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Ago 2011
    Mensajes:
    16.771
    Me Gusta recibidos:
    3
    El mejor del concurso, y puta que dejó legado ingo! capo de capos!
     
  9. Loki Silver Tong

    Loki Silver Tong Moderador ad hoc
    687/812

    Registrado:
    12 Ago 2013
    Mensajes:
    54.902
    Me Gusta recibidos:
    22
    Hermosa descripción con pasión y conocimiento, da tristeza situaciones así al extremo, claro que no es la excepción y esta lleno de gente anónima o publica que cae en excesos o en depresión.
    Sin embargo aquí se ve más la trastienda de lo que fue este músico para la mejor era de esta banda Germana, un tipo que tocaba con pasión y de manera rápida que perfectamente me lo imagino en otro grupo. El hecho de tener dos bombos le daba más potencia a los temas.
    Bien adornado y con sentidas palabras llenas de poesía y claro buen material gráfico.
     
    #9 Loki Silver Tong, 13 Ago 2014
    Última edición: 13 Ago 2014
  10. cerebrox27

    cerebrox27 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    522
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bien relatado :) .Como fanatico de helloween, con su salida el grupo perdio en originalidad, era seco. Despues los otros bateristas trataron de seguir su legado, pero se perdio la magia, sumado a la salida de Kai Hansen y Kiske.
    Helloween ha sobrevivido, pero la voz de Deris ya no da mas...asi que ha escuchar Unisonic.
     
  11. Nihilum Aeternus

    Nihilum Aeternus Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Jul 2011
    Mensajes:
    3.947
    Me Gusta recibidos:
    14
    La verdad es que soy una completa ignorante de este estilo y de este tipo, me gusto tu bio, completisima.
    Suerte.
     
  12. JagPanzer_

    JagPanzer_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Oct 2011
    Mensajes:
    14.870
    Me Gusta recibidos:
    3
    Impresionante biografia: llena de detalles, Me emocione al leerla :penita: Ingo fue uno de los maestros de la bateria y se vio truncada su carrera en Helloween porque siempre fue fiel al metal y eso lo llevo a cruzarse con Weiki y este lo echo :nonono: Grande Ingo y buen tema :weena:.