Kidzania: la alienación de la infancia o cómo moldear a los niños para el consumismo

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by bluescifer, Aug 8, 2014.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    17/41

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Me quedó claro que no entendiste ni los cocos de lo que es alienación y en tu pequeña cabeza libertaria se resume a "ganancia", quien gana primero y quién después, no se esfuerce tanto, ya no lo entendió, jajajaja
     
  2. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 24, 2010
    Messages:
    3,306
    Likes Received:
    453
    Una cosa es la plusvalía, y otra alienación, respondí sobre 1) plusvalía y luego sobre 2) alienación. Que pena que no sepas diferenciarla, pero más penoso aún es que no respondas y dejes a chichitl respondiendo por ti :lol:
     
  3. Riqii.-

    Riqii.- Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Oct 31, 2009
    Messages:
    5,199
    Likes Received:
    2
    Le dan color, fuimos con mi sobrino y se entretuvo, ese es el propósito del lugar y lo cumple...
     
  4. chichitl

    chichitl Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 20, 2010
    Messages:
    2,222
    Likes Received:
    15
    Decir eso es como decir que el objetivo de la coca cola es quitar la sed o el de mc donald es alimentarte, aunque el que no quiere ver esta libre de no hacerlo
     
  5. elverdadero

    elverdadero Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Aug 6, 2014
    Messages:
    36
    Likes Received:
    0
    se nota que no cachas nada amigo

    la publicidad bombardea desde bien peques a los niños para que piensen en consumismo nomas
    es todo un plan de tiempo para que sean lso mismo pobres weones que se quejan por no poder pagar todas sus cuentas porque al final somos todos esclavos y vivimos una vida privada de los verdaderos placeres de la vida

    porque desde que nacimos tenemos que formar parte del sistema , amoldarnos como zombies
    sino seriamos unos vagos de la calle nomas

    mas encima el gobierno nos pasa weando y el pueblo no hace nada puras injusticias y los ricos se hacen mas ricos y los pobres mas pobres


    abre los ojos porfavor
    al postear tamaña desinformacion en tu comentario porfa
     
  6. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 24, 2010
    Messages:
    3,306
    Likes Received:
    453
    Acá no se ha podido defender la alienación, cuando he contestado el autor ha confundido mi respuesta pues no conoce la diferencia entre plusvalía y alienación. Además cuando ha comentado que los empresarios doble-explotarían le he contestado: «Supongamos que, gracias a un misterioso privilegio, al vendedor le sea dado vender la mercancía por encima de su valor, a 110 por ejemplo, a pesar de que sólo vale 100, es decir, con un recargo nominal del 10 por ciento. El vendedor se embolsará, por tanto, una plusvalía de 10. Pero, después de ser vendedor, se convierte en comprador. Ahora, se enfrenta con un tercer poseedor de mercancías que hace funciones de vendedor y que goza, a su vez, del privilegio de vender su mercancía un 10 por ciento más cara. Nuestro hombre habrá ganado 10 como vendedor, para volver a perder 10 como comprador.25 Visto en su totalidad, el asunto se reduce, en efecto, a que todos los poseedores de mercancías se las vendan unos a otros con un 10 por ciento de recargo sobre su valor, que es exactamente lo mismo que si las vendiesen por lo que valen.», pero él prefirió arrancar en vez de contestar.
     
    #162 AxLogan, Aug 19, 2014
    Last edited: Aug 19, 2014
  7. locoro

    locoro Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 18, 2013
    Messages:
    226
    Likes Received:
    2
    El tema hace mucho rato se desvió hacia cuestiones estructurales y técnicas ( que es una discusión tal vez más interesante) porque lo principal, que es la pendejada de kidzania, es un bodrio.

    Básicamente no puedes evitar que a los niños los bombardeen con publicidad para consumir o formarse desde pequeños, y ello en toda clase de plataformas, desde la tv hasta internet, y pasando por las propias calles con las gigantografías. ¿De verdad creen que una ida a kidzania hará mella más de lo que ya hizo toda la vida del niño en sociedad?

    De otra parte, es super discutible que el enseñarle a los niños desde chicos a adoptar una lógica proclive a los oficios sea encausarlos por un camino de "esclavitud" o servidumbre, pues los oficios y la diversificación de éstos son una cuestión necesaria en cualquier tipo de sociedad. O sea, si le enseño a los cabros que cuando grandes tendrán que trabajar en algo y especializarse, y lo hago de una manera amabable o educativa, no estoy siendo ningún déspota, porque eso es lo que tendrán que hacer cuando crezcan. Si aquello supone una modelación coductual para formar esclavos modernos, el propio concepto de escuela y universidad lo son con mayor razón, pues en ellas todo está configurado para formar especialistas, sean ténicos o profesionales, que cubran con su oferta un area de la producción de bienes y servicios. Si van a escandalizarse por kidaznia, deberían ordenar sus prioridades y mirar la educación.

    Ahora, si la lógica de la especialización, sean oficios o profesiones, es algo malo, y deberíamos enseñarle a los cabros a ser individuos integrales y weás como "cosechar su propia comida" me parece que es otro tema, mucho más amplio que esta cosa puntual de kidzania, que repito, no es nada en lo relativo a moldear conductas comparado con nuestro propio sistema educativo y la publicidad que está presente en todos lados.

    Ustedes( que están a favor de la tesis capitaslismo= esclavitud) tendrían que convencernos que consumir es malo; que especializarse es malo, y que producir bienes y servicios en razón de la existencia de necesidades es también intrínsecamente perverso.
     
    #163 locoro, Aug 19, 2014
    Last edited: Aug 19, 2014
  8. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    El único que ha confundido, o tratado de crear una confusión para ser exacto, entre plusvalía y alienación eres tú, basándote en un reglón donde indique que parte de la alienación se da por la plusvalía, la cual conlleva a que el empresario recolecte para su bolsillo dinero que le corresponde al trabajador o a la reinversión, así que no ande manipulando de nuevo bigotitos, su tema se acabó hace rato, el problema es que ha seguido pegado con la plusvalía en un tema que va más allá de eso, jajajajaja
     
  9. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 24, 2010
    Messages:
    3,306
    Likes Received:
    453
    Te he vuelto a poner la respuesta, y la sigues eludiendo :lol:
    Pero te seguiré dejando en evidencia:

    PS: Quien quiera ver quien confundió puede leer más atrás :)
     
    #165 AxLogan, Aug 19, 2014
    Last edited: Aug 19, 2014
  10. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Bigotitos:

    Hay un cuento que habla muy bien de la enajenación y que puede ser entendido hasta por personas con solo 2 neuronas y que se encuentran peleadas la mayor parte del tiempo:


    "Era una vez un hombre que vivía en un pueblo en el cual todos vivían comunitariamente, este hombre todas las mañanas al levantarse recolectaba la leche de las vacas y confeccionaba quesos mantequilla y sabores diferentes en la leche, mientras los demás realizaban otras tareas ; llegada la hora del desayuno todos compartían sus producciones igualitariamente y todos podrían consumir lo que habían confeccionado.
    Pero un día llegaron unos hombres y les pusieron nombres a cada una de las vacas, a las calles, a las casas, trajeron unas maquinas con las cuales confeccionaban queso y mantequilla , luego pusieron al hombre a trabajar esas maquinas , ahora al llegar la hora de comer debían comprar los productos que ellos mismos habían confeccionado, y el hombre aquel nunca jamás pudo tomar una taza de leche ni probar una rebanada de queso sin pagarlas, aunque hasta el día de su muerte trabajó día y noche confeccionándolos".


    Hay dos cosas importantes que rescatar de este relato, una que la alienación se produce cuando el trabajo pasa a ser ajeno a la persona y dos, cuando se desvaloriza. Hoy en día un obrero de la construcción tiene un sueldo de $230.000 pesos vive en una media agua pero construye casas en Lo Curro o La Dehesa. Es decir, el producto final del trabajo del sujeto deja de ser un producto que puede llegar a poseer.

    Ahora si tu discurso es una apología al capitalista, por el hecho de ser dueño de las máquinas, entonces tu tema es la discrepancia entre el carácter social de la producción y la usurpación capitalista. Si para ti es adecuado que el dueño de una maquinaria cobre de por vida a sus trabajadores el uso de esta máquina para producir (que es la situación que se da, ya que el costo de pagar o recuperar el dinero de esta máquina sale del trabajador, por su fuerza de trabajo) estamos ante una situación de usurpación mayor, ya que el capital entregado para la producción de un producto es recobrado por el inversor en un tiempo determinado (costo de la maquinaria), ahora si esta máquina es arrendada, el dinero destinado al pago de ella (y las reparaciones o mantención que demande) salen de la reinversión en un modelo colectivista.

    Tu justificación de la necesidad de la plusvalía radica netamente en el hecho que para cancelar cada parte de la producción es necesario tener el producto completo, por ende el que comienza la producción de X recibe más tarde la ganancia del producto final en relación al que termina X, pero eso solo podría ser considerado en producción de gran escala, y aun así uno podría tener diversas empresas para cada parte de la producción, por ende cada producción previa al último eslabón de la producción podría ser considerado materia prima entregada por otra empresa, siendo cancelada al ser entregada para la producción de X, con esto se amplía el marco laboral (no hay solo UNA empresa fabricando X, sino que es la suma de diversas empresas/fábricas)
    Aún así, esto último, no se considerará alienación, ya que lo que produce cada trabajador estaría relacionado con su esfuerzo, que es el principio de la alienación. No así el concepto quien gana más que es el que tú buscas justificar
    Ahora si lo tuyo es un tema solo de lenguaje, podríamos decir que toda empresa tiene ganancias, el tema central entonces radicaría en la distribución de esta ganancia en forma digna.

     
  11. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Te apuesto que el gil lo primero que va a escribir es que EL CUENTO NO ES MIO, QUE LO COPIE DE UNA PÁGINA..., como si estuviera diciendo que el cuento lo escribí yo poh, jajjajajajja, pero lo voy a dejar googlear tranquilo, ya que lo relajajajajajaja
     
  12. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 24, 2010
    Messages:
    3,306
    Likes Received:
    453
    Y sigue eludiendo!!
     
Thread Status:
Not open for further replies.