Las 10 corporaciones que dominan el mercado alimenticio mundial

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por kumurika, 25 Ago 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. kumurika

    kumurika Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    14 Ene 2013
    Mensajes:
    3.265
    Me Gusta recibidos:
    6
    [​IMG]
    ¿Quién realmente controla a quién en el mundo de las multinacionales de los productos alimenticios? Los 10 gigantes de los alimentos más poderosos y de mayor notoriedad están detrás de su gestión.


    Associated British Foods plc
    Ingresos: 21.000 millones de dólares
    Beneficios: 837 millones de dólares
    Empleados: 113.000
    Sede: Londres, Inglaterra


    Fundada en 1935, esta multinacional es la segunda más importante del mundo en producción de azúcar, levaduras de cerveza e ingredientes para alimentos. En febrero de 2013 la empresa negó haber llevado a cabo prácticas de evasión fiscal “ilegal e inmoral” después de ser acusada por la organización benéfica internacional ActionAid de sacar sus beneficios fuera de Zambia para ahorrar en el pago de impuestos, informa el portal ruso Slon.ru.


    El 54,5% de las acciones de Associated British Foods plc pertenece a Wittington Investment, una compañía inversora británica que a su vez pertenece a Garfield Weston Foundation, una concesión beneficiaria británica, con el 79,2% de sus acciones.


    The Coca-Cola Company
    Ingresos: 46.900 millones de dólares
    Beneficios: 8.600 millones de dólares
    Empleados: 130.600
    Sede: Atlanta, Estados Unidos


    Fundada en 1892, Coca-Cola se ha convertido en una de las marcas más caras del mundo y se encuentra en la lista más importante de índices bursátiles de Estados Unidos, el índice Standard & Poor 500. La suma de las ventas de la compañía en el año fiscal pasado fue de 47.000 millones de dólares, gracias a sus refrescos gaseosos sin alcohol.


    Según datos de Yahoo! Finance, el 67% de sus acciones pertenecen a cerca de 1.300 organizaciones inversoras distintas, siendo el fondo Berkshire Hathaway Inc el mayor inversor de Coca-Cola con un 8,61% de sus acciones.


    Grupo Danone SA
    Ingresos: 29.300 millones de dólares
    Beneficios: 2.000 millones de dólares
    Empleados: 104.600
    Sede: París, Francia


    La multinacional francesa de los productos lácteos, fundada en 1919 en Barcelona, España, es uno de los mayores productores y vendedores del mundo de productos de alimentación infantil y agua embotellada.


    El 80% de la compañía es capital flotante, mientras que un 5% es propiedad de la administración; el 57,7% de las acciones de Danone pertenecen a la rusa Yunimilk, mientras que un 18,3% pertenece a Wimm-Bill-Dann Foods, otra productora alimenticia rusa.


    Danone se distingue por la aplicación de tecnologías limpias y ecológicas, volcando sus esfuerzos por contaminar lo menos posible el medioambiente.


    General Mills Inc.
    Ingresos: 17.900 millones de dólares
    Beneficios: 1.800 millones de dólares
    Empleados: 43.000
    Sede: Golden Valley, Estados Unidos


    Esta corporación estadounidense fundada en 1866 y dedicada al procesado de alimentos gestiona un gran número de famosas empresas de este mismo sector, como Gigante Verde, Häagen-Dazs, Pillsbury, Betty Crocker, Yoplait, Totinos, Cheerios y Trix, ente otras. La producción de General Mills (yogures, masas congeladas, pizzas, helados, verduras, harina y muchos más) se realiza en 15 países diferentes y vende en más de un centenar.


    Una de las historias más notorias de esta multinacional sucedió en 2012, cuando General Mills contribuyó con 1.135 millones de dólares a la campaña de oposición contra la Proposición 37 de California, Estados Unidos, la cual obligaba a etiquetar apropiadamente todos los productos alimenticios que contienen ingredientes modificados genéticamente.


    Actualmente el 70% de la compañía pertenece a más de mil inversores distintos, entre los que destacan firmas como State Street Corp., Vanguard Group y Barclays Global Investors UK holding Ltd.


    Kellogg’s Company
    Ingresos: 14.800 millones de dólares
    Beneficios: 1.800 millones de dólares
    Empleados: 30.200
    Sede: Battle Creek, Estados Unidos


    Fundada en 1906, esta multinacional alimentaria estadounidense es famosa por la elaboración de alimentación para el desayuno, como cereales y galletas. Su mayor accionista es el fondo benéfico W.K. Kellogg Foundation, que controla cerca de un 24% de las acciones de Kellogg’s. Además se encuentra en la lista del índice Standard & Poor 500.


    Mars Incorporated
    Ingresos: 33.000 millones de dólares
    Beneficios: No disponible
    Empleados: 75.000
    Sede: McLean, Estados Unidos


    Este fabricante de confitería y alimentos para mascotas, fundado en 1911, gestiona marcas como M&Ms, Milky Way, Snickers y Twix, además de Whiskas y Pedigree, entre otras. Mars es la única en este sector que es una propiedad privada dividida entre tres nietos de su fundador, Franklin Clarence Mars. El hermetismo de la compañía no permite conocer con exactitud el número de sus miembros y operaciones. Muchas organizaciones ecologistas tienen serias pretensiones sobre las actividades de Mars.


    Mondelez International Inc.
    Ingresos: 35.300 millones de dólares
    Beneficios: 3.900 millones de dólares
    Empleados: 107.000
    Sede: Deerfield, Estados Unidos


    En el año 2012 el gigante de los alimentos Kraft Foods se dividió en dos compañías individuales: Kraft Foods Group y Mondelez. La primera se quedó con la gestión de marcas alimentarias estadounidenses, mientras que a la segunda pertenecen marcas de ámbito mundial dedicadas a la confitería como Oreo, Barni, Trident, Halls, Milka, Toblerone, Alpen Gold, Jacobs y Carte Noire, entre otras muchas más. El 99,74% de la compañía es capital flotante, cuyas acciones pertenecen a varios de las más grandes instituciones inversoras, como BlackRock (5,86%), State Street (4,83%) y Vanguard Group (4,32%).


    Nestlé SA
    Ingresos: 103.500 millones de dólares
    Beneficios: 11.200 millones de dólares
    Empleados: 330.000
    Sede: Vevey, Suiza


    Fundada en 1866 por el alemán Henri Nestlé, es la mayor empresa alimenticia del mundo que ofrece productos de chocolate y lácteos, además de comida para animales y agua embotellada. Produce más de 2.000 productos diferentes desde 461 fábricas en 83 países. Nestlé tiene más de 250.000 accionistas, aunque la mayor parte pertenece al grupo Norges Bank Investment Management, con un 2,78%. Cerca del 40% de la empresa pertenece a diversos accionistas suizos.


    PepsiCo Inc.
    Ingresos: 66.400 millones de dólares
    Beneficios: 6.700 millones de dólares
    Empleados: 274.000
    Sede: Purchase, Nueva York, Estados Unidos


    Esta multinacional estadounidense productora de bebidas y aperitivos, fundada en 1890, es también uno de los mayores publicitantes del mundo. El 70% de las participaciones de la compañía se dividen entre muchos fondos institucionales, aunque la mayor parte corresponde a Vanguard Group, inversora estadounidense que maneja el 6% de Pepsi.


    Unilever Group
    Ingresos: 68.500 millones de dólares
    Beneficios: 6.700 millones de dólares
    Empleados: 174.300
    Sedes: Londres, Inglaterra, y Rotterdam, Holanda


    Aunque Unilever no se dedica plenamente a la producción y distribución de productos alimentarios, la tercera parte de sus ingresos provienen de esta industria. Administra marcas alimentarias como Lipton, Calvé, Rama, Crème Bonjour, entre muchas más. El 8,6% de las obligaciones pertenecen a la propia compañía, mientras que el resto está dividido entre diversos fondos de inversión entre los que destacan los dos mayores accionistas, Norges Bank Investment Management y Vanguard Group

    [​IMG]


    fuente
     
  2. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Dic 2011
    Mensajes:
    27.646
    Me Gusta recibidos:
    9.751
    Interesante info, aquí en chile por lo menos Unilever y Nestle la cagan para tener productos wn....

    Y kelloggs creo que tiene algo que ver con Marco-Polo al menos acá en chile...
     
  3. Peckham

    Peckham Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    14 Ene 2007
    Mensajes:
    915
    Me Gusta recibidos:
    1
    y Monsanto??
     
  4. Sebastián

    Sebastián Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    29 Dic 2008
    Mensajes:
    15.174
    Me Gusta recibidos:
    65
    Soy definitivamente esclavo de Nestlé & Pepsico! Gracias por la info.
     
  5. BmRs'

    BmRs' Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    15.521
    Me Gusta recibidos:
    1
    Buena info, la cagó pa estar en poder de unos pocos esto.
     
  6. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    15.734
    Me Gusta recibidos:
    14.698
    Hago un llamado a no comprar esas marcas llenas de transgenicos y difusión de armamento de guerra para USA, UK, Alemania y Francia, elijamos lo chileno.
     
  7. Benshuti

    Benshuti Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    28 Jul 2014
    Mensajes:
    4.012
    Me Gusta recibidos:
    0
    Y cuantas familias serán dueño de todo esto?. Un drama.
    [​IMG]

    Tampoco transformarse en unos primates e irse vivir a la selva. Este es otro de los dramas que hay; el extremismo.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas