Consulta; adelgazar con pesas??

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por vitor_11, 1 Sep 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. MoDeM

    MoDeM Usuario Casual nvl. 2
    1/41

    Registrado:
    14 Feb 2008
    Mensajes:
    3.793
    Me Gusta recibidos:
    262
    tanto comentario, claro que se puede bajar con solo pesas, pero es muy difícil hay que mantener un ritmo de trabajo como al 60% de tu ritmo cardiaco, algo asi me explicaba un kinesiologo, pero claro siempre lo mejor es aplicar cardio y "dieta"

    En mi caso encontré una alternativa al trote (me producía un dolor en la espalda baja) hago una rutina de ejercicios isometricos enfocados en mi "core" después de esa rutina diaria, hago mi rutina habitual de pesas según musculo que trabajare.

    A todo esto en mi caso especial nunca ha sido tema el bajar de peso, como como animal xD
     
  2. PAULOUV

    PAULOUV Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 May 2013
    Mensajes:
    2.055
    Me Gusta recibidos:
    6
    Si quiere bajar de peso, lo mejor es el cardio....incluso trotar no sirve tanto, se necesitan ejercicios variados, puedes hacer spining si estas muy cagado de las rodillas, puedes hacer aerobox, o algo asi....pero siempre complementando con una dieta sana y ejercicios, mínimo 3 veces a la semana....Con pesas no se si se pueda bajar de peso, a lo mas marcar harto haciendo mas repeticiones en cada serie. suerte!
     
  3. vitor_11

    vitor_11 Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    24 Feb 2009
    Mensajes:
    8.903
    Me Gusta recibidos:
    0
    muchas gracias a todos por sus respuestas :D

    por lo que veo tendre que juntar dinero para una bicicleta xDDD; saludos a todos
     
  4. peyito1

    peyito1 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    27 Ago 2010
    Mensajes:
    145
    Me Gusta recibidos:
    0
    Vijeo lo mejor es ... Una vez al dia 30 minutos de pesas , para calentar y comenzar a quemar calorias y rematar con 30/40 minutos cardio , bicicleta o eliptica .
     
  5. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2011
    Mensajes:
    7.627
    Me Gusta recibidos:
    551
    viejo, claro que sí, los que dicen lo contrario no entienden nada de como funciona el cuerpo humano.

    te dejo esto.
    [h=1]¿Por qué hacer pesas te va a hacer adelgazar más que el aeróbico?[/h]
    Hoy quiero dar una explicación un tanto más extensa de por qué pienso que las pesas son mucho mejores que el ejercicio aeróbico para perder peso.
    Cada vez que afirmo esta cosa en cualquier entorno en el que pueda relacionarme, la gente me mira con gesto raro y se pensarán que no tengo ni idea de lo que hablo, pero la experiencia me dice que con este ejercicio he llegado a perder mucho peso, y eso sin casi hacer aeróbico.
    El secreto o truco está en que estamos acostumbrados a valorar las calorías que se puedan quemar con uno y otro ejercicio en un determinado tiempo, pero no pensamos en los efectos que ese deporte pueda tener en nuestro organismo en las horas, e incluso días, que puedan trascurrir luego.
    Voy a intentar ser lo más claro posible para que todo el mundo entienda esta afirmación que realizo. Si tienes tiempo, te recomiendo que lo leas pausadamente para que asimiles bien los conceptos y quizás de esa forma cambie tu forma de pensar.
    [h=2]Analizando el típico ejercicio aeróbico[/h] [​IMG]Antes de nada, vamos a imaginarnos un caso de una persona que va a hacer ejercicio aeróbico.
    Supongamos que esa persona sale una hora a correr. En esa hora supongamos que quema 500 calorías. ¿Qué pasa después?
    Esa persona llega a casa, se ducha, come algo, se sienta en el sofá … y mientras tanto su cuerpo sigue quemando calorías casi al mismo ritmo que cuando estaba corriendo ya que se encuentra “alterado” y su metabolismo está a tope. Como es lógico, esta quema de calorías va disminuyendo hasta quedarse a un ritmo “normal”, pero hasta que esto ocurre pueden pasar unas cuantas horas. Cabe decir que, a cada hora que pasa, el metabolismo se va haciendo más lento, pero con lo que hay que quedarse es con la idea de que el cuerpo sigue quemando grasas aún habiendo terminado el ejercicio, haciendo que el total de calorías consumidas sea bastante mayor que las 500 que habíamos dicho previamente.
    [h=2]En el caso de los ejercicios de musculación[/h] En el caso del ejercicio anaeróbico, como es el caso de las pesas, este efecto de quema de calorías extras se prolonga muchísimo más en el tiempo, pero es que además el efecto es doble. Os lo explico mejor.
    Vamos a suponer que esa persona otro día hace 1 hora de pesas. Como sabéis, si vas al gimnasio a hacer musculación y estás 1 hora, en realidad mucho de ese tiempo lo estás descansando, ya que no puedes estar haciendo repeticiones sin parar.
    Esa persona durante esa hora quema 200 calorías, bastante menos que lo que se quema cuando se ha ido a correr. Ahora bien, en el caso del ejercicio aeróbico, el metabolismo se aceleraría durante unas horas, pero en este caso, el metabolismo se acelera por días.
    [​IMG]Es probable que, una persona que entrene con pesas un lunes, tenga su metabolismo acelerado hasta el día siguiente que vaya a entrenar (un miércoles por ejemplo). Imagináos la situación y sacad cuentas. Su cuerpo va a estar quemando más calorías por cada hora que pasa, y estamos hablando de 48 horas. ¿Entendéis por qué afirmo que utilizar las pesas ayuda más a adelgazar que el ejercicio aeróbico?
    [h=3]¿Por qué se produce este efecto?[/h] Si sales a correr está claro que vas a utilizar los músculos de tus piernas mucho, pero no es un ejercicio que esté destinado hacia el desarrollo muscular.
    Cuando realizas pesas, tu cuerpo entra en una especie de estado de shock, ya que es un ejercicio que está destinado al desarrollo muscular y a poner al límite tus músculos en un período de tiempo muy corto. De esa forma, durante las horas (o días) siguientes, tu organismo va a utilizar toda la comida que ingieras y va a poner mucho empeño en regenerar todo ese tejido que has “estresado”, y para ello tendrá que trabajar mucho, y eso significa que utilizará energía (que es lo mismo que decir que “quemará calorías”) para hacer ese trabajo. Es un trabajo mucho más costoso y agotador que regenerar el músculo de las piernas de una persona que haya salido a correr.
    [h=3]¿Por qué dices que el efecto es doble?[/h] A todo este procedimiento hay que sumarle otro beneficio más que, si bien es cierto no lo notarás a corto plazo, sí que lo harás a largo.
    Conforme pasen los meses y todos esos ciclos de regeneración se repitan, crecerás muscularmente hablando, y todo ese tejido nuevo (que está “vivo”), necesitará de energía, por lo que quemarás muchas más calorías de forma natural y sin que tú tengas que hacer nada más.
    Por hablar en números, si antes necesitabas 2000 calorías diarias para mantenerte en tu peso, quizás después de un año necesites 2500 (estos números son inventados, pero solo quería poner un ejemplo para entenderlo mejor).
    [h=2]¿Quiere decir esto que no es necesario que haga aeróbico?[/h] Pues la respuesta correcta estaría entre sí y no. Bajo mi punto de vista, ¿es 100% necesario hacer aeróbico para perder peso? No. ¿Me recomiendas hacer ejercicio aeróbico? Indudablemente sí.
    Si vas a hacer cardio, procura hacerlo después de las pesas. Lo que quería explicar en este artículo es que debemos perderle el miedo a la sala de musculación, pues es la mejor forma de que podamos perder toda la grasa que nos sobra y que nos está haciendo daño.
    Con el ejercicio aeróbico trabajaremos la musculatura, corazón, riego sanguíneo, etc. Es indispensable para estar en forma y sentirse bien. Con el pasar de los meses, notaremos que duramos mucho tiempo más caminando sin ahogarnos, y a su vez al mejorar nuestra resistencia mejoraremos la capacidad que tengamos para hacer pesas, creándose un círculo vicioso que se autoalimenta y cuyo fin es claro: Perder todo el peso que nos sobra con un estilo de vida saludable y activo, sin pasar hambre y adquiriendo unas aficiones (el deporte) que harán que tengamos una vida con más calidad y duradera.
    ¿Todavía estás dudando si apuntarte al gimnasio? Creo que es lo que deberías hacer ahora mismo?


    fuente: http://1kiloporsemana.com/hacer-pesas-hacer-adelgazar-mas-que-aerobico/
     
  6. vitor_11

    vitor_11 Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    24 Feb 2009
    Mensajes:
    8.903
    Me Gusta recibidos:
    0

    muchas gracias por la info amigo, tambien a peyito, por lo que veo lo mejor es hacer pesas y de ahi cardio asi que tendre que acostumbrar el cuerpo lentamente xDDD;
    saludos a todos
     
  7. MaeRkLiG . ~

    MaeRkLiG . ~ Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Ago 2010
    Mensajes:
    9.665
    Me Gusta recibidos:
    2
    info equivocada, la utilizacion de acidos grasos va a depender netamente de la intencidad, no del tiempo :) asi que haga su rutina de pesas, y 15 a 20 min de trote a 60 % de su capacidad y andara como avion... o tambien puedes probar HIIT pero antes de la rutina de pesas, se utiliza para activar metabolismo, mayor activdad mitocrondrial y mejor utilizacion de energia, que dura lo mismo pero es mas intenso y su logica es otra... :D
     
    #19 MaeRkLiG . ~, 4 Sep 2014
    Última edición: 4 Sep 2014
  8. kine_morral

    kine_morral Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    150
    Me Gusta recibidos:
    2
    1. Si se puede bajar de peso haciendo sólo pesas, incluso es mucho más eficiente si se hace de la manera adecuada. Quien diga q no necesita actualizarse.
    2. Nunca hacer dieta de restricción calórica, esta comprobado a se pierde músculo más que grasa.
    3. Nunca hacer cardio después de hacer trabajo de fuerza, eso es del siglo pasado y quien le programé una rutina así no tiene idea de lo q esta haciendo. No me vaya a dar la excusa q es para botar el ácido láctico, porq ahí sí q necesita urgentemente actualizarse.
    4. Es mentira q se necesita hacer 20-25 minutos de cardio para quemar grasa, se puede hacer desde el primer segundo, o acaso cuando usted camina normalmente o respira lo hace en base al glucógeno?

    se lo dice un ferretero.

    saludos
     
  9. MaeRkLiG . ~

    MaeRkLiG . ~ Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Ago 2010
    Mensajes:
    9.665
    Me Gusta recibidos:
    2
    Hacer trabajo cardiovascular si es recomendable despues de hacer trabajo con pesas, porque ? simple, trabajo de recuepracion para que el " LACTATO " no acido lactico, se vuelva a ocupar como glucosa sanguinea o como glucogeno hepatico ( ciclo de cori ) con lo demas, concuerdo en todo....y vuelvo a repetir, LA UTILIZACION DE DE ENERGIA DE DIFERENTES FUENTES, VA A DEPENDER SOLAMENTE DE LA INTENSIDAD.. NO DEL TIEMPO

    ( un trabajo cardiovascular al 25 % va a utilizar el mismo porcentaje de acidos grados que correr al 85% )
     
    #21 MaeRkLiG . ~, 5 Sep 2014
    Última edición: 5 Sep 2014
  10. fhelipe20

    fhelipe20 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    22 Ago 2009
    Mensajes:
    16
    Me Gusta recibidos:
    0
    Primero como dijo don Francisco una vez un pan no te puede ganar, el mayor esfuerzo es cerrar la boca comer sanito y acostumbrarse y darse un gustito una vez a la semana recomendación el miércoles y no pasarse de la raya tampoco...eliminar fritangas,sal,bebidas,acostumbrarse a tomar agua y dejar el azúcar parece difícil,pero luego de unas dos semanas te acostumbras y encuentras malo el café con azúcar.yo me hize adicto a la leche con café sin azúcar me llegaba a tomar dos tazones y puedes reemplazar el pan por galletas de soda y comer supongamos a la hora de almuerzo lo que ofrezca el menú sin prohibirse nada pero no comer cosas fritas o de vez en cuando una vez manejando eso el tema alimenticio cambiar la comida procesada por cosas naturales y sanas y darse un gusto una vez ala semana y mas el tema físico que haces en 3semanas ya empiezas a notar los cambios... A cambiar El pan por avena quaker la avena con leche o con frutas es muy buena y eso en 3meses ya eres otra persona todo depende de uno.
     
  11. kine_morral

    kine_morral Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    150
    Me Gusta recibidos:
    2
    Se equivoca mi estimado al decir q la utilización de energía depende sólo de la intensidad, depende también del nivel de entrenamiento y de la dieta, si no está convencido lo invito a q lea un poco más sobre el modelo trifásico del metabolismo energético.
    Lea además acerca de la función endocrina del tejido muscular, porque para los objetivos q busca el autor de este tema, no le servirá de nada utilizar el lactato (antes mencioné irónicamente "ácido láctico", sólo dado en condiciones de laboratorio") como fuente energética.

    saludos
     
  12. MaeRkLiG . ~

    MaeRkLiG . ~ Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Ago 2010
    Mensajes:
    9.665
    Me Gusta recibidos:
    2
    Le acabo de echar un vistaso, y es a lo que voy , las zonas ( aerobico - anaerobico ) se manejan mediante intensidad, y es en esas zonas donde va haber un mayor predominio de ciertas fuentes energeticas, ya sea, Acidos grasos, HC o fosfagenos.. por eso insisto con INTENSIDAD, y eso del Lactato para volver a ocuparlo como Glucosa o Glucogeno, lo mensione por lo que dijiste tu.... saludos estimado.-
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas