Deben haber millones...Pero dónde están?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por AntifaX, 22 Sep 2014.

?
  1. Porque estamos muy lejos

    38 voto(s)
    26,8%
  2. Porque no quieren ser detectados

    88 voto(s)
    62,0%
  3. Porque no hay nadie

    16 voto(s)
    11,3%
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. AntifaX

    AntifaX Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    2 Nov 2010
    Mensajes:
    97
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno, como quien dijo que mi opinión era una estupidez no vino a explicar en qué se basa para esa afirmación,yo completo lo mío argumentando sobre porqué creo que en el universo no hay nadie salvo el ser humano.
    Y confío que mi idea sea respetada como yo respeto la de todos los participantes del hilo.

    Mi análisis parte de la idea que si la inteligencia es una característica seleccionada por la evolución como factor de exito, entonces debería haber una enorme cantidad de especies en el Universo que la posean y ello sería así, porque es una ventaja muy importante para competir más eficazmente y la eficacia, sí es un fin de la evolución.

    Pero, por lo contrario, si la inteligencia, no es algo especial en sí misma, y únicamente es el resultado de acontecimientos extraordinariamente casuales de muy difícil repetición, entonces, el número de esas civilizaciones ha de ser, por fuerza escasísimo, y probablemente sólo se ha producido en una ocasión, y fue en este planeta.

    Siendo así, el universo solo tiene una forma de vida: la nuestra.

    http://neofronteras.com/?p=1158
     
  2. Giges

    Giges Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    17 Oct 2013
    Mensajes:
    5.481
    Me Gusta recibidos:
    4
    Buena bro!

    Primero que todo, no elegí ninguna de las tres opciones por que este tema creo que da para muchas más.

    Concuerdo con tu pensamiento (
    mas no lo doy por cierto y no me atrevería a creerlo 100% como para usarlo en un debate o discusión.

    Desde mi punto de vista, creo que es más una necesidad de nuestra especie el creer que existe algo más allá afuera. Pasamos de creernos el centro del universo a implorar no estar solos por un tema lógico.

    Si existe vida o no en otros planetas no me quita el sueño o no me es importante (de igual forma el saber si existe un dios creador o no), es interesante plantearse la pregunta, discutir o debatir entre amigos en persona y es genial que exista gente dedicando su corta vida a realizar estudios mirando al cielo para encontrar algo por saciar su curiosidad y la nuestra, sin embargo lo mio (lo importante para mi) esta aquí en la tierra.
     
  3. Yehaxx

    Yehaxx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Mar 2014
    Mensajes:
    337
    Me Gusta recibidos:
    2
    Si bien dices , es difícil la existencia de seres inteligentes en el universo , es demasiado radical pensar que seriamos los únicos seres "inteligentes" en todo el universo. Las probabilidades de que se reproduzca lo mismo que sucedió con la tierra son extremadamente bajas, pero aún así no se puede ignorar los 96 mil millones de años luz aprox que existen solamente del Universo Observable , en esta distancia hay millones y millones de galaxias. Considerando la infinidad de sistemas estelares que se han podido formar con nuestro tipo de sol solamente en el universo observable, hace que ese evento de casi nula posibilidad se haga cada vez más "posible" en al menos un caso en la totalidad del universo, llegando a la conclusión de que finalmente es altamente probable de que a lo menos exista un planeta (en el universo entero, no el observable) con vida inteligente, aparte del nuestro. Pero esto sigue siendo probabilidades, y nada más que eso.
     
    #27 Yehaxx, 23 Sep 2014
    Última edición: 23 Sep 2014
  4. AntifaX

    AntifaX Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    2 Nov 2010
    Mensajes:
    97
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tomo debida nota de tu aporte y que apuntas a la cuestión "es tan grande hay tantos mundos que la posibilidad es..."
    Es el mismo argumento que se usa en la conocida ecuación de Drake.
    Es una posición que ultimamente se está abandonando ya que los parámetros que usó Drake fueron ideológicamente elegidos, obteniendo resultados, obviamente, forzados.

    Lo que se está diciendo en estos momentos (y yo adhiero a esa posición),es que la vida en la Tierra podría ser un fenómeno extremadamente raro, muy posiblemente único.

    Eso es lo que sostienen los astrofísicos David Spiegel y Edwin Turner, de la Universidad de Princeton y Tokio, que han fundamentado su pensamiento en un trabajo presentado en Arxiv el 19/7/2011 y revisado el pasado 13 de abril.


    Ellos han usado un proceso estadístico bayesiano, y han llegado a la conclusión de que la vida aparecida aquí en la Tierra podrían ser algo rarísimo, tal vez único.


    En su análisis, Spiegel y Turner reemplazan el famoso factor fl de la ecuación de Drake y lo sustituyen por un signo de interrogación, valor que Drake, arbitrariamente le dió el valor “1”, o sea un porcentaje del 100%, lo cual empuja el resultado hacia la conocida especulación de que ahí afuera “deben haber trillones de civilizaciones”.


    Por el contrario, los autores del trabajo citado, plantean su modelo teórico con una probabilidad muy baja para fl y descubren que funciona: Ellos dicen:

    "Los datos son consistentes con el hecho de que la vida sea un fenómeno extremadamente raro"…, “El hecho de que la vida haya surgido en la Tierra, es coherente con que sólo haya ocurrido aqu텔


    El resultado del análisis no es concluir que estamos solos, sino que no hay razón para pensar lo contrario.

    http://www.publico.es/ciencias/388945/un-estudio-ve-probable-que-estemos-solos-en-el-universo

    http://www.cienciakanija.com/2011/07/27/la-probabilidad-de-vida-et-es-arbitrariamente-pequena/

    http://www.technologyreview.com/vie...t-life-arbitrarily-small-say-astrobiologists/

    http://arxiv.org/abs/1107.3835
     
  5. Yehaxx

    Yehaxx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Mar 2014
    Mensajes:
    337
    Me Gusta recibidos:
    2
    Pero lo que yo estoy diciendo no es que la vida inteligente abunde en el universo, es sabido que el sistema solar y el planeta tierra junto a la evolución de la vida hasta los humanos es un caso extremadamente peculiar y raro hasta podríamos decir que es un milagro conociendo los fenómenos que ocurren en el universo , por eso decía que las probabilidades de que en una galaxia se reproduzca lo mismo que sucedió acá es casi nula, pero lo que yo estoy diciendo, reitero, es que pese a que sea un caso casi "único" , es altamente probable que haya a lo menos un tipo de vida inteligente además de nosotros debido a las dimensiones bíblicas de galaxias existentes en un universo del cual hasta el momento no sabemos hasta donde se extiende , con decir que actualmente se ha planteado que es de 250 a 10^23 veces más grande que el universo observable, como ves la cantidad de galaxias que habría es casi inimaginable como para pensar que este caso "único" no se pudo haber repetido en algún otro punto del cosmos.

    En un ejemplo algo extraño: Si la probabilidad de que en un dado de 10 caras salga un 1 es del 0,00000000000000000000000001% y lanzamos ese dado 100 veces, muy probablemente no vaya a salir el 1 , si lo tiramos 100.000.000.000 veces quizá tampoco salga el uno, pero qué pasa si vamos aumentando la cantidad de tiros hasta por ejemplo lanzarlo 10^50 veces?
     
    #29 Yehaxx, 23 Sep 2014
    Última edición: 23 Sep 2014
  6. AntifaX

    AntifaX Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    2 Nov 2010
    Mensajes:
    97
    Me Gusta recibidos:
    0
    Repites el mismo argumento del tamaño.
    Te lo acepto y reconozco como válido y hasta agrego algo más en apoyo a tu idea.
    No olvides que en los últimos dos años ha habido sorprendentes datos proporcionados por la sonda Planck que muestra en el mapeo del fondo de microondas evidencia insoslayable de que el universo tiene vecinos similares en un contexto infinitamente mayor.
    Pero eso no nos dice nada.
    Solo que todo es más grande de lo que suponíamos.
    ¿Las posibilidades cambiaron, mejoraron...?
    Respóndete.
     
  7. Yehaxx

    Yehaxx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Mar 2014
    Mensajes:
    337
    Me Gusta recibidos:
    2
    Repetí el argumento porque pensabas que estaba enfocando a la idea de que hay millones de civilizaciones extraterrestres, lo cual no es lo que estaba diciendo. Y reitero, no estoy afirmando que exista otro tipo de vida inteligente además de nosotros, sólo digo que es altamente probable, hasta el momento seguimos siendo los únicos en el universo, y es sabido que existe más universo que el observable lo cual sí aumenta las probabilidades.

    PD: Lee el ejemplo de los dados que escribí al editar mi comentario anterior.
     
    #31 Yehaxx, 23 Sep 2014
    Última edición: 23 Sep 2014
  8. Zaning

    Zaning Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Nov 2012
    Mensajes:
    1.936
    Me Gusta recibidos:
    2
    Vida como tal, yo creo que la mayor cantidad será parecida a la nuestra. Ahora, que hayan cebras, leones, araucarias, lo dudo. Hay más posibilidades que hayan plantas, bacterias, cosas así.
    Ahora, quien sabe, quiza haya algo basado en vez de carbono, en silicio.

    Esto es tierra fertil para obtener un concepto de vida más general.
     
  9. AntifaX

    AntifaX Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    2 Nov 2010
    Mensajes:
    97
    Me Gusta recibidos:
    0
    [FONT=&quot][/FONT] Creo que por el camino de "si hay tantos mundos las posibilidades de encontrar otras formas de vida es de x posibilidades", es errónea, no podemos razonar nada especulando de esa manera.

    Estamos partiendo de una premisa: “que la Inteligencia es algo común ya que los procesos que se dieron en la Tierra son estándard y el Universo tiende a repetir esquemas....”


    Y en base a ello deducimos otra premisa: “Deberemos encontrar una multitud de civilizaciones alienígenas....”


    Entonces cotejamos los datos existentes y comprobamos que hasta el presente, no existe ni el menor rastro de civilizaciones extraterrestres, es un absurdo...debería haber muchísimas… pero no se ve ninguna.



    Por lo tanto, en mi opinión, es lógico pensar que el punto de partida es erróneo, la primera premisa, “la Inteligencia es algo común ya que los procesos que se dieron en la Tierra son estándard y el Universo tiende a repetir esquemas.” debe ser falsa.

    La inteligencia NO ES un presupuesto evolutivo, NI ES una consecuencia inevitable de los procesos biológicos que hemos observado en este planeta. La extrapolación que hacemos nos empuja al ERROR.

    Hay que razonar de OTRA MANERA.
     
  10. Yehaxx

    Yehaxx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Mar 2014
    Mensajes:
    337
    Me Gusta recibidos:
    2
    Y vuelta a lo mismo, no estoy diciendo que deberían haber millones de civilizaciones extraterrestres, estoy diciendo que es altamente probable que a lo menos exista UN tipo de vida inteligente, un viene de uno = unidad, no es miles no es millones estoy diciendo UN. Además la inteligencia es una consecuencia de la evolución física del cerebro cuando pasamos a ser homo sapiens y otros factores , no se está diciendo acá que si un planeta posee una biosfera y la vida en ese planeta está en proceso evolutivo necesariamente van a surgir seres inteligentes.

     
  11. AntifaX

    AntifaX Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    2 Nov 2010
    Mensajes:
    97
    Me Gusta recibidos:
    0
    Me parece oportuno aclarar algo.
    Cuando hablamos de la posibilidad de vida en algún lado del universo no estamos diferenciando a qué tipo de vida nos referimos, ya que una bacteria es vida y un ser humano también.

    Entonces cuando digo que las posibilidades de encontrar vida en otros sitios del cosmos puede ser igual a cero, lo que corresponde aclarar que a lo que me estoy refiriendo es a la existencia de vida alienígena a nivel primordial, primigenio o elemental, en eso estoy de acuerdo en convenir y considero que es muy posible su existencia, y a pesar de que hasta ahora la búsqueda haya sido infructuosa, creo que acabaremos hallándola.

    Y mi seguridad se basa en pura lógica, ya que la vida no es más que el resultado de la asociación de ciertos compuestos químicos actuando en sometimiento las leyes de la física, que se manifiestan y operan en todo el Universo. O sea, en este aspecto, no tengo nada que objetar.

    Pero otra cosa muy distinta, es la cuestión de vida inteligente.
    Y eso es otra cosa.

    Resumiendo, mi posición, que ya he expuesto en post previos, digo que las posibilidades de hallar vida inteligente fuera de la Tierra, son mínimas, muy posiblemente inexistentes.

    Y reitero mi argumento base:

    *La inteligencia no es un fin evolutivo en si mismo.
    *No existe ninguna línea especial en la evolución que lleve a la inteligencia.
    *No existe ningún imperativo privilegiado para el desarrollo de una mayor inteligencia.

    Y la prueba de lo antedicho lo muestra la evolución misma: porque necesitó 4.000 millones de años de vida en la Tierra y el paso de 50.000 millones de especies diferentes para que apareciese UNA con capacidad para crear una civilización tecnológica, y ello ocurrió recién hace solamente 10.000 años.


    *
     
  12. Yehaxx

    Yehaxx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Mar 2014
    Mensajes:
    337
    Me Gusta recibidos:
    2
    Nuevamente, leíste mi ejemplo del dado? Y para qué recalcas que no estamos hablando de vida extraterrestre cualquiera, yo creo que todos tienen claro que estamos hablando del caso de vida extraterrestre inteligente. Luego , cual sería la excusa para no pensar que hace millones de años atras se pudo haber formado otro sistema planetario en el cual hay un planeta que lleve igualmente millones de años de evolución?

    "La inteligencia no es un fin evolutivo en si mismo" ----> la inteligencia fue una consecuencia de la evolución
    "No existe ninguna linea especial en la evolución que lleve a la inteligencia" ------> lo mismo que arriba
    "No existe ningún imperativo privilegiado para el desarrollo de una mayor inteligencia" ----->Imperativo privilegiado? puedes aclarar eso ?

    Además , al hablar de evolución estamos hablando de lo sucedido en la tierra, no podemos extrapolar esto y decir que en el resto del universo si es que hay algún tipo de vida van a seguir los mismos procesos evolutivos , pensar que pueden haber vacas y jirafas en una galaxia a 10000 años luz de acá es pura especulación, la evolución es algo indeterminable, es azar, y hasta el momento no podríamos predecir lo que puede ocurrir en una hipotética evolución en otro planeta, pero sabemos que por lo menos la evolución en este planeta conllevo a la inteligencia en una especie.

    Vuelvo a decir el ejemplo del dado

    Tenemos un dado de 10 caras numeradas del 1 al 10 en el cual al lanzarlo, la probabilidad de que salga la cara con el numero 1 es de 1 x 10^-30 , que sería el 0,0000000000000000000000000000001% , si lo lanzamos 10 veces es casi ilogico pensar que vaya a salir , si lo lanzamos 100.000 veces quizá tampoco salga el 1 , si lo lanzamos 100.000.000 muy probablemente no va a salir, pero qué pasa si lo lanzamos 10^60 veces? Cual es la probabilidad de que al lanzar el dado tendiendo al infinito nos salga la cara con el numero 1 ? Como ves a mayor cantidad de eventos se hace más probable que en uno de todos esos eventos haya ocurrido el fenómeno en cuestión (en este caso, de que salga la cara con un uno).

    Finalmente aclarar, que estamos hablando de probabilidades, y nada más que eso.
     
    #36 Yehaxx, 24 Sep 2014
    Última edición: 24 Sep 2014
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas