[ESTUDIO] La mitad del agua del planeta podría ser incluso más antigua que el Sol.

Tema en 'Astronomía' iniciado por Nox, 25 Sep 2014.

  1. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    17/41

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19
    El trabajo, publicado en la revista Science, demuestra que entre el 30% y el 50% del líquido que consumimos supera por casi un millón de años la edad de la estrella.

    [​IMG]


    La mitad del agua del planeta es quizás más antigua que el Sistema Solar, lo que incrementa la posibilidad de que la vida exista fuera de nuestra galaxia, la Vía Láctea, indicó el jueves una investigación.

    Utilizando un sofisticado modelo informático que permite simular las fórmulas químicas entre las moléculas de agua formadas en el Sistema Solar y las que existían previamente, los investigadores hallaron que entre 30 y 50% del agua que consumimos hoy en día es cerca de un millón de años más antigua que el Sol.

    El trabajo, publicado el jueves en la revista estadounidense Science, alimentará el debate sobre si las moléculas de hielo de agua en los cometas y los océanos se formaron en el disco de gas y polvo alrededor del joven Sol hace 4.600 millones de años, o si provienen de una nube interestelar más antigua.

    "Determinando ahora la parte antigua de la procedencia del agua sobre la Tierra, podemos ver que el proceso de formación de nuestro Sistema Solar no ha sido único y que, por lo tanto, los exoplanetas pueden formarse en esos entornos donde el agua es abundante", explicó Tim Harries, del departamento de física y astronomía de la universidad británica de Exeter y uno de los autores de la investigación.

    Tomando en cuenta que el agua es un elemento clave para el desarrollo de la vida en la Tierra, los resultados de este estudio podrían sugerir que la vida existe en otro lugar más allá de nuestra galaxia, señalaron los investigadores.

    "Se trata de un paso importante en nuestra búsqueda para saber si la vida existe en otros planetas", afirmó Harries.

    Los resultados "aumentan la posibilidad de que algunos planetas fuera de nuestroSistema Solar (exoplanetas) cuenten con las condiciones propicias y recursos de agua que permitan la existencia de la vida y su evolución", aseguró.

    FUENTE: AFP
     
  2. Kovacs

    Kovacs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    22 May 2011
    Mensajes:
    59.880
    Me Gusta recibidos:
    8
    la verdad no entiendo eso de las moleculas, pero asi leyendo y entendiendo por encimita es bien cuatico xD
     
  3. krlosg3

    krlosg3 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    28 Sep 2009
    Mensajes:
    768
    Me Gusta recibidos:
    2
    Cuático! nunca se dejan de descubrir cosas nuevas, gracias!
     
  4. bogvoni

    bogvoni Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    23 Jul 2013
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    A mí se me ocurre que eso de las moléculas hace relación con la creación de los átomos. Cuando una estrella quema Hidrógeno (fusión), evoluciona a una que quema Helio, para luego quemar Carbono, y así sucesivamente. Así se van creando (no espontáneamente, sino que por fusión) nuevos elementos.
    Cuando las estrellas colapsan y explotan, mandan a la mierda los elementos químicos, y supongo que al enfriarse se van formando moléculas.
    Ahora, lo que me tinca que pueden hacer las simulaciones, es que para la cantidad de H2O que hay en el planeta debió haber habido algún material proveniente de estrellas de mayor antigüedad, porque con la antigüedad del Sol no es posible que haya tal cantidad de agua en la Tierra.
     
  5. Yehaxx

    Yehaxx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Mar 2014
    Mensajes:
    337
    Me Gusta recibidos:
    2
    En breves palabras, los científicos detrás de este estudio analizaron principalmente los niveles de deuterio actuales en el agua del sistema solar, llegando a la conclusión de que tal cantidad no se pudo haber formado solamente por las reacciones químicas de la nube solar, sino que tuvo que haber estado anteriormente a la formación del sistema solar, osea tuvieron que haber sido moléculas de agua (formadas por deuterio) de la nube interestelar, por lo que sería muy probable que los exoplanetas de los sistemas formados en la misma nube interestelar, tengan agua.
     
    #5 Yehaxx, 25 Sep 2014
    Última edición: 25 Sep 2014
  6. Kovacs

    Kovacs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    22 May 2011
    Mensajes:
    59.880
    Me Gusta recibidos:
    8
    buena! gracias por las explicaciones de ambos