Hallada AGUA en un exoplaneta

Tema en 'Astronomía' iniciado por AntifaX, 26 Sep 2014.

  1. AntifaX

    AntifaX Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    2 Nov 2010
    Mensajes:
    97
    Me Gusta recibidos:
    0
    Los astrónomos han detectado vapor de agua en la atmósfera de un planeta que orbita una estrella más allá de nuestro sistema solar.


    Científicos de la Universidad de Maryland utilizando la cámara de campo ancho del Hubble han analizado la luz de la estrella anfitriona de HAT-P-11b a través de la atmósfera del planeta encontrando que la luz con una longitud de onda de 1,4 micrómetros fue absorbida, lo cual coincide con el espectro de absorción de moléculas de agua.


    El planeta es de un tamaño similar a Neptuno y se encuentra a 120 años luz de la Tierra en la constelación de Cygnus, revelaron que su atmósfera era en su mayoría hidrógeno con un 25% de vapor de agua.

    El planeta, llamado HAT-P-11b, es de aproximadamente cuatro veces el diámetro de la Tierra, orbita muy cerca de su estrella por lo cual su superficie registra temperaturas de mas de 600C , el planeta carece de una superficie rocosa, es enteramente gaseoso como nuestro Neptuno.


    El telescopio Espacial James Webb, a lanzarse en 2018, será aún más sensible a los signos de vapor de agua en las atmósferas planetarias que el Hubble no alcanza a penetrar.



    http://revistagalileu.globo.com/Cie...-e-encontrada-em-atmosfera-de-exoplaneta.html

    http://www.clarin.com/sociedad/Detectan-atmosfera-exoplaneta-tamano-Neptuno_0_1218478477.html

    http://www.nature.com/news/wet-exoplanet-has-clear-skies-1.15973
     
  2. Felino 77

    Felino 77 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Jun 2007
    Mensajes:
    10.806
    Me Gusta recibidos:
    519
    eso quiere decir que tambien tendria oxigeno en su atmosfera..? aunque a 600 grados... seguir buscando

    a fin de cuentas el agua no es algo tan raro en el universo, si llegó a la tierra pudo haber llegado a otros lados.
     
  3. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.960
    Me Gusta recibidos:
    1.136
    que buena noticia ya que con esto se puede conocer un poco mas creo que siempre la idea de las personas que estudian esto es encontrar agua en algun planeta
     
  4. Yehaxx

    Yehaxx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Mar 2014
    Mensajes:
    337
    Me Gusta recibidos:
    2
    Más allá del hecho de que no exista agua liquida y que el planeta sea inhabitable, lo importante es el haber logrado determinar la composición atmosférica del exoplaneta en cuestión, se tiene esperanza en que los avances tecnológicos en unos años más permitan facilitar este asunto, de hecho si no mal recuerdo, se está desarrollando un telescopio espacial especializado para el estudio de exoplanetas y sus atmósferas.
     
  5. Juanpablout

    Juanpablout Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    4.401
    Me Gusta recibidos:
    17
    ...Y pensar que cuando uno enciende una luz en la pieza tarda la nada misma en iluminar la pieza entera, entonces imaginar que para llegar a ese planeta deberíamos tener una nave que avance así de rápido durante 120 años me hace sentir más chico de lo que soy e imaginar lo extraordinariamente inmenso que es el Universo, tambien hace pensar en que momento fuimos capaces de tener la tecnología suficiente para evaluar un planeta que esta taaaaaan lejos en el espacio, es increible pero me fui a la ch...
     
  6. ovalerio

    ovalerio Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    13 Oct 2011
    Mensajes:
    2.818
    Me Gusta recibidos:
    101
    buena info. Los amigos astronomos aclarenme algo por favor si no es mucha la molestia. La busqueda de agua en otros planetas esta principalmente orientada a buscar lugares donde pudiera haber vida o ser habitables o existen razones netamente cientificas mas potentes para estudiar la composicion de las atmosferas de otros planetas? Saludos.
     
  7. Mezz

    Mezz Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Mar 2011
    Mensajes:
    4.124
    Me Gusta recibidos:
    7
    interesante !!

    lamentable que este muy cerca de su estrella anfitriona
     
  8. AntifaX

    AntifaX Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    2 Nov 2010
    Mensajes:
    97
    Me Gusta recibidos:
    0
    Siendo el agua un prerequisito clave en la formación de la Vida,toda investigación planetaria apunta a la ubicación de lugares que la posean, a fin de poder constatar procesos iniciales similares a los que se produjeron en la Tierra y que dieron lugar a la aparición de las primeras formas de vida.
     
  9. Yehaxx

    Yehaxx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Mar 2014
    Mensajes:
    337
    Me Gusta recibidos:
    2
    La exoplanetología tiene bastantes fines, desde analizar y descubrir distintos tipos de sistemas planetarios, medir y/o determinar masas , tamaños , velocidad de rotación , órbitas, antigüedad, densidad, presencia de magnetosferas, composición , etc. hasta buscar lugares potencialmente habitables o donde pudiese formarse o existir vida, todo esto en conjunto también nos permite en ciertos casos ir deduciendo las condiciones iniciales del sistema solar y la tierra, en el fondo, el fin de estos estudios es investigar en sí los sistemas y los planetas para una mejor comprensión de éstos, y no solamente buscar agua o planetas habitables.
     
    #9 Yehaxx, 26 Sep 2014
    Última edición: 26 Sep 2014
  10. ovalerio

    ovalerio Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    13 Oct 2011
    Mensajes:
    2.818
    Me Gusta recibidos:
    101
    gracias por las aclaraciones estimados. Ya me parecia a mi que los astronomos son demasiado serios como para gastar su tiempo buscandole otro planeta habitable a nuestra especie. Conoci a varios en la u y puta que me hicieron parir en algunos ramos de fisica :lol: Saludos!