"Rodeado de perros": así dice vivir Steven Wilson, el profesor estadounidense que fue mordido por un perro en la avenida Brasil, en Valparaíso, y cuya historia dimos a conocer en la edición de La Estrella de ayer. El ciudadano gringo, que vive hace diez años en Chile, dice no entender de dónde sale tanto animal abandonado que lo rodean en su diario vivir y que "nadie controla". "En estos momentos estoy rodeado de perros", dice mientras camina por una de las calles del sector de Achupallas, en Viña del Mar, donde reside, y continúa: "Yo podría ser un muy buen vocero por esa epidemia, esa plaga". Agrega que en su país no se ven perros callejeros como en el nuestro. "Yo saco fotografías mensuales de perros muertos. Tengo archivos de perros muertos, que son cosas fuertes. Atropellos, que un perro mata a otro perro y cosas así. Yo vi en la calle una cosa que me impactó y me dejó en shock porque en Estados Unidos eso no existe. Había un perro grande que estaba arrastrando a una perra chica por la calle. Yo pensé que era un perro dando a luz a otro y no: ¡estaban pegados! Para mí eso fue muy fuerte, horrible, estoy impactadísimo con lo que he visto con los perros en Chile", relata Wilson, quien proviene desde la ciudad de San Francisco. La idea de las fotografías es subirlas a internet y generar conciencia de lo que provocan los animales abandonados en las calles. Cree que con el intercambio de su cultura y la nuestra se pueden generar reales cambios. El profesor señala que en su país existe control canino; asegura que al principio es un esfuerzo extremo, pero al final es mejor para el perro y mejor para el ser humano. "¿Cómo vamos a dejar tantos perros en la calle que se contagien con enfermedades, que tengan sarna y gérmenes?", se pregunta. Un día, el profesor se encontró con la alcaldesa Virginia Reginato en un supermercado de Viña del Mar y la abordó para hablar de este tema. Se ofreció a ayudarla y le advirtió que se pierden muchos millones de dólares en turismo porque los perros ahuyentan turistas, a quienes no les gusta caminar por las calles con la posibilidad de ser mordidos o pisar los deshechos. "Vino mi papá desde California y ahora él no puede caminar por (la) calle tranquilamente, siempre tiene que estar mirando para abajo para ver que no haya caca de los perros, es un asco, es horrible, higiénicamente... no", sostuvo. Considera que hay apatía en nuestra sociedad, ya que sus propios alumnos le han dicho "profe, eso aquí nunca va a cambiar, pero basta una persona para generar un cambio y yo soy esa persona", asegura. J En lo personal, pienso que la eliminación de perros vagos es válida.....
Ah mira tu, igual le concedo la razon, hay gente que adquiere mascotas como si se tratara de objetos, y luego se olvidan de su perro o gato.-
No se si matarlos sea la solución puede que si mientras sea un método rápido, humano , indoloro para el cachupi ... Pero creo seria mejor esterilizarlos
perro qls hahahaha hay que puro arrancar aca cuando te miran mucho o en su defeccto su buena patada y defenderse. son organizados los wnes
En España se utiliza el dispositivo de chip En caso de perdida se llama a los dueños y creo que los multan (En el Chip contiene informacion del dueño, direccion y todo), a mi esto me parece valido, Quizas no van a desaparecer todos los perros vagos, pero aqui a 10 años bajaria notariamente esto...
no hay mejores ni peores soluciones Creo que deben ser los mismos porteños quienes decidan que hacer con los perros. Sería ideal someter a peblicito que medida tomar, si esterilizar o eutanasia indolora. Además de poco estético para un "patrimonio de la humanidad", es peligroso para toda la población
Si son tal fieles, hermosos y cariñosos como xuxa la puta gente es capaz de abandonarlos??!!! Ser humano qlo wn! Después un perro ataca y es culpa del perro... y más encima lo sacrifican... Sacrifiquemos humanos de mierda y verán como el mundo empezará a mejorar
los inutiles del congreso aun no sacan una ley de tenencia responsable de mascotas... por el momento como medida paleativa, creo en la esterilizacion de cualquier animal que se pille "sin dueño" en la calle.
Una eliminación masiva ahora, después otra en un par de años más y luego otra en otros años más? La solución no puede ser matar a los perros para solucionar el problema, hay que atacar al fondo del asunto y al núcleo del problema que en este caso básicamente somos nosotros. Esos perros callejeros no aparecieron por una generación espontánea ni mucho menos, esos perros están en la calle por culpa de personas que los dejaron ahí abandonados a su suerte. Lo que yo haría sería lo que ya dijeron algunos antes: esterilización masiva y poner mano dura contra los weones que abandonan a los perros en las calles.-