[INFO/FOTOS] 18 animales que se están extinguiendo gracias a los seres humanos

Discussion in 'Purgatorio de los aportes' started by loco_volaito, Oct 11, 2014.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. loco_volaito

    loco_volaito Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    16/41

    Joined:
    Mar 18, 2014
    Messages:
    186,197
    Likes Received:
    94
    Un informe de WWF publicado hoy muestra que las poblaciones silvestres de todo el mundo han disminuido un 52 % desde 1970.

    1. León africano (Panthera leo)

    [​IMG]

    En el Mole National Park de Ghana, la población de leones ha disminuido un 90 % en 40 años. Se cree que los conflictos entre humanos y leones han provocado el exterminio de estos últimos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    2. Elefantes africanos de bosque (Loxodonta africana cyclotis)

    [​IMG]

    La población del elefante de bosque disminuyó más del 60 por ciento entre 2002 y 2011, debido sobre todo a la caza furtiva para obtener marfil. Debido a la pérdida de su hábitat, en la actualidad están restringidos a solo un 7 % de su hábitat histórico.

    [​IMG]

    3. Tigre de Bengala (Panthera tigris tigris)

    [​IMG]

    El número de tigres en estado salvaje está en declive desde hace 100 años y ha pasado de los 100 000 que había en 1910 a solo 3200 en 2010. Las causas son, al parecer, la destrucción de su hábitat y la caza furtiva para el comercio ilegal de especies salvajes.

    [​IMG]

    4. Delfín común (Dephinus delphis)

    [​IMG]

    En el mar Mediterráneo, la población de delfines comunes de pico corto ha ido en declive desde la década de 1960. Entre 1996 y 2007, el número de individuos en el mar Jónico ha pasado de 150 a 15. Probablemente haya que atribuirlo a la sobrepesca en la zona, que, según se cree, ha reducido la cantidad de presas disponibles para los delfines.

    5. Rinoceronte negro (Diceros bicornis)

    [​IMG]

    Las poblaciones de rinocerontes negros y blancos ha disminuido un promedio del 63 % entre 1980 y 2006. La mayor amenaza es la demanda de sus cuernos, y la caza furtiva de rinocerontes va en aumento en Sudáfrica. El número de animales cazados furtivamente por sus cuernos ha pasado de 13 en 2007 a más de 1000 en 2013.

    [​IMG]

    Rinoceronte blanco (Ceratotherium simum)

    [​IMG]

    [​IMG]

    6. Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea)

    [​IMG]

    El tamaño de las poblaciones de muchas especies de aves de costa desciende en Australia. Un emplazamiento en el sur de Australia ha experimentado una disminución del 23 % de todas las especies entre 1982 y 2011.

    El Correlimos zarapitín ha sufrido una merma particularmente grande. Un estudio los monitorizó en siete emplazamientos en Australia y halló que la población había pasado de 37,500 individuos en 1982 a 7500 en 2005.

    Las aves migran a largas distancias y se cree que la causa de su declive podría ser la pérdida de su hábitat en las escalas que hacen en su ruta migratoria.

    [​IMG]

    7. Gibón hoolock (Hoolock hoolock)

    [​IMG]

    En Bangladesh, la población del gibón hoolock, una especie en peligro de extinción, disminuyó más del 50 % entre 1986 y 2006, debido a la destrucción de su hábitat.

    8. Lobo etíope (Canis simensis)

    [​IMG]

    Los lobos etíopes están en peligro crítico de extinción. Su población disminuyó un 60 % entre 1987 y 1992 debido a una epidemia de rabia. El número de individuos cayó a 11 en 1992, pero se recuperó hasta llegar a los 50 individuos en 2000.

    [​IMG]

    9. Anguila europea (Anguilla anguilla)

    [​IMG]

    La anguila europea está clasificada como especie en peligro crítico de extinción y experimenta un declive generalizado. Se encuentra amenazada por cambios en los hábitats de agua dulce que le impiden migrar. Otras amenazas son las enfermedades y la sobrepesca.

    10. Tortuga laúd (Demochelys coriacea)

    [​IMG]

    La tortuga laúd ha disminuido tanto en la zona tropical del océano Atlántico como en la del Pacífico. Por ejemplo, en el Parque Nacional Las Baulas, en Costa Rica, su número ha mermado un 95 % entre 1989 y 2002. Este declive se debe sobre todo a la captura accidental de tortugas durante la pesca comercial, pero también al desarrollo urbanístico en torno a las playas en las que anidan.

    [​IMG]

    [​IMG]

    11. Perdiz pardilla (Perdix perdix)

    [​IMG]

    En el Reino Unido, las aves de tierra de cultivo como la perdiz pardilla han disminuido un 50 % entre 1970 y 2012, principalmente debido a cambios en las técnicas agrícolas que afectan al hábitat de cría de las aves.

    12. Foca común (Phoca vitulina)

    [​IMG]

    Una enfermedad llamada phocine distemper virus (PDV) afecta particularmente a las focas, y se cree que las epidemias de PDV han causado una disminución significativa de las poblaciones de focas comunes. También pueden haber influido factores locales como la matanza de focas en el fiordo de Moray para proteger criaderos de salmón. Entre 2001 y 2006, la población en las islas Orcadas y Shetland disminuyó un 40 %.

    [​IMG]

    [​IMG]

    13. Salamandra americana gigante (Cryptobranchus alleganiensis)

    [​IMG]

    Entre 1975 y 1995, las poblaciones de salamandras americanas gigantes disminuyeron alrededor de un 77 % en cinco áreas de Misssouri, EE.UU. pero se han observado descensos en todo su hábitat. La causa exacta se desconoce, pero se cree que las principales causas serían la agricultura y la pérdida de su hábitat provocada por el uso recreativo de los ríos.

    14. Hipopótamo (Hippopotamus amphibius)

    [​IMG]

    La población del Parque Nacional de Virunga, en la República Democrática del Congo, pasó de 29 000 en la década de 1970 a 1515 en 2003. La principal amenaza es la caza.

    [​IMG]

    15. Tiburón martillo común (Sphyrna lewini)

    [​IMG]

    Las poblaciones de dos especies de tiburón martillo común —el tiburón martillo gigante y la cornuda— a lo largo de la costa de Kwa-Zulu Natal, Sudáfrica, han mostrado descensos de alrededor de un 40 % entre 1978 y 1999. Se cree que hay que atribuir la causa a la explotación directa ya que los tiburones quedan atrapados por accidente durante la pesca comercial.

    [​IMG]

    16. Víbora de Orsini (Vipera ursinii)

    [​IMG]

    Estas víboras están en peligro de extinción. Once poblaciones se han reducido abruptamente y ocho de ellas, en el Reino Unido, Francia e Italia, han perdido más de la mitad de la población entre 1990 y 2009. Es probable que haya que atribuir la causa a una combinación de factores, incluyendo la degradación del hábitat y la desaparición de sus presas.

    17. Buitre dorsiblanco bengalí (Gyps bengalensis)

    [​IMG]

    Entre principios de la década de 1990 y 2000, el número de buitres dorsiblancos bengalíes cayó un 99 , y el de buitres de la India y buitres picofino disminuyó un 97. El diclofenaco, un medicamento para el ganado, produce fallos renales en los buitres y es la principal causa de su desaparición.

    18. Albatros errante (Diomedea exulans)

    [​IMG]

    La principal causa del rápido declive del albatros errante ha sido la captura accidental durante la pesca con palangre. Una población, la de Bird Island, Georgia del Sur, disminuyó un 50 % entre 1972 y 2010, según datos del British Antarctic Survey.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. -SoNeR-

    -SoNeR- Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 30, 2009
    Messages:
    4,695
    Likes Received:
    13
    que lata wm :/
    lástima que por algunos sacos de weas que quieren llenarse los bolsillos o simplemente por diversión maten la naturaleza :c ..
     
  3. -Quasar-

    -Quasar- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Aug 20, 2012
    Messages:
    13,754
    Likes Received:
    1
    tremendos y hermosos animales, que lata wn, nuestros nietos quizás los vean solo en libros
     
  4. zetanel

    zetanel Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Joined:
    Jun 7, 2009
    Messages:
    5,009
    Likes Received:
    0
    Qué lastima que algunos de los mas bellos y magníficos animales peligren por culpa de unos conchesumadres sin conciencia
     
  5. -.DieK.-

    -.DieK.- Invitado

    Puta que somos secos... secos pa dejar la cagá.-
     
  6. niko.bellic

    niko.bellic Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Oct 16, 2010
    Messages:
    5,096
    Likes Received:
    7
    buen aporte.....

    lamentable la wea..
     
  7. BmRs'

    BmRs' Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Sep 25, 2009
    Messages:
    15,521
    Likes Received:
    1
    Qué penca todo lo que pasa, lamentablemente es todo por culpa del hombre, ya sea por la caza indiscriminada o accidentalmente al pescar en el caso de los que habitan el mar.
     
  8. joan

    joan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 16, 2006
    Messages:
    1,239
    Likes Received:
    1
    si nosotros ( los seres humanos ) somos una mierda de raza, no sabemos vivir en este planeta ni convivir con los animales.
     
  9. guesos

    guesos Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Dec 11, 2008
    Messages:
    786
    Likes Received:
    1
    se ven deliciosos, una lástima que se estén acabando.
     
  10. Vieja Julia

    Vieja Julia Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Nov 13, 2012
    Messages:
    22,763
    Likes Received:
    7
    Uta la wea lamentable y triste.
     
  11. elessar1978

    elessar1978 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 30, 2011
    Messages:
    265
    Likes Received:
    8
    nosotros los seres humanos estamos matando nuestra tierra, somos un puto virus, nos esparcimos infectanto y matando todo los que nos rodea, solo pensamos en nosotros.... que heredaran nuestros hijos o los hijos de ellos, un basural? triste realidad!
     
  12. hiddensoldier

    hiddensoldier Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Feb 14, 2010
    Messages:
    369
    Likes Received:
    0
    Bueno, la ley de la vida no mas, nada es para siempre, todo se extingue... Arenosos vengan a mi
     
Thread Status:
Not open for further replies.