El Mar de Aral desaparece, el cuarto lago más grande del mundo ha llegado a su fin

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Undertree, 15 Oct 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Undertree

    Undertree Super Moderador
    687/812

    Registrado:
    30 Jul 2013
    Mensajes:
    19.707
    Me Gusta recibidos:
    30
    [​IMG]
    La imagen es triste.

    Fue, de hecho, un verano triste: el
    Mar de Aral ó Mar Aral, ese extenso lago en Asia Central, ha desaparecido casi por completo. Por primera vez en la historia moderna, la cuenca oriental del Mar de Aral Sur se ha secado completamente. De más de 60,000 kilómetros cuadrados hace sólo unos decenios, este mar apenas llega ahora a un 10 % de esa superficie. Dos imágenes tomadas por el instrumento MODIS a bordo del satélite Terra de la NASA muestran el mar sin su lóbulo ortiental.

    Terrible desastre ecológico y medio ambiental producto de la acción humana y los efectos devastadores del cambio climático y el calentamiento global.El mar de Aral, considerado en el pasado como el cuarto mayor lago del mundo, con un área aproximada de 68 mil km², ahora es un desierto tóxico y ha ido desapareciendo poco a poco. Esta situado en Asia Central, entre las fronteras de Kazajstán y Uzbekistán.En los años 60, el agua de los grandes ríos ─el de la región Syr Darya y el Amu Darya─ que alimentaban el mar de Aral fue desviada para poder rociar millones de acres dedicados a la producción de algodón y otros cultivos, después de un proyecto emprendido por la Unión Soviética.

    Los cambios sustanciales son evidentes cuando se compara con una imagen del 25 de agosto de 2000
    [​IMG]
    y de nuevo cuando se compara desde 1977. Esta es la primera vez que la cuenca oriental se ha secado por completo en los tiempos modernos.
    [​IMG]

    Es probable que sea la primera vez que el Mar de Aral se haya secado por completo en 600 años, desde la desecación Medieval asociada a la desviación del río Amu Darya hacia el Mar Caspio. En los años 1950 y 1960, el gobierno de la antigua Unión Soviética desvió el Amu Darya y el Syr Darya -los dos grandes ríos de la región- para irrigar tierras de cultivo.

    Además de ser considerado como uno de los peores desastres naturales y ambientales, comunidades de la región que antes se dedicaban a la pesca y a la agricultura ya no pueden ejercer esta actividad elevando el desempleo y problemas económicos.A medida que el lago se secó, la pesca y las comunidades que dependen de ellos se derrumbaron. El agua cada vez más salada se contaminó con fertilizantes y pesticidas. El polvo que sopla desde el lecho del lago expuesto, contaminado con productos químicos agrícolas, se convirtió en un peligro para la salud pública.

    Impactos ambientales de la desaparición del Mar de Aral desde la década del 60

    - Entre 1961 y 1970, el nivel del mar de Aral descendió a un ritmo medio de 20 cm al año.

    - En la década del 70, el ritmo de descenso del nivel casi se triplicó, hasta alcanzar entre 50 y 60 cm anuales.- En los 80, el nivel del mar se reducía una media de entre 80 y 90 cm cada año.

    - En 1987, la disminución progresiva del nivel de las aguas acabó dividiendo el lago en dos volúmenes de agua separados, el mar de Aral Norte y el mar de Aral Sur.- En 1998, ya había descendido hasta 28.687 km², el octavo lago del mundo.

    - En octubre de 2003, el Gobierno de Kazajistán dio a conocer un plan para construir una presa de cemento, el llamado dique Kokaral, para separar las dos mitades del mar de Aral.

    Para el 2001, la conexión sur había sido cortada. El mar de Aral Sur se había dividido en lóbulos orientales y occidentales que permanecieron tenuemente conectadas en ambos extremos.

    - En el 2003, el mar de Aral Sur estaba desapareciendo más rápido de lo que se había previsto. La superficie era de tan sólo 30,5 metros sobre el nivel del mar (3,5 metros más baja de lo que se había previsto a principios de los 90)

    .
    - Entre 2005 y 2009, la sequía es limitada y luego se corta el flujo de los ríos Amu Darya.- Entre 2009 y 2014 estuvo alternativamente entre seca y húmeda. Los niveles de agua fluctuaron anualmente. Las condiciones secas en el 2014 causaron que el lóbulo oriental del mar del Sur se sacará por completo por primera vez en los tiempos modernos.

    Fuente:
    Science Daily
     
  2. Alejandr0#

    Alejandr0# Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Jun 2010
    Mensajes:
    1.972
    Me Gusta recibidos:
    2
  3. matiasvan

    matiasvan Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    15 Abr 2011
    Mensajes:
    20.973
    Me Gusta recibidos:
    65
    media cagadita
     
  4. mrpencil

    mrpencil Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    14 Abr 2014
    Mensajes:
    5.962
    Me Gusta recibidos:
    7
    que cuatico como desaparecio
     
  5. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    y esto esta comenzando nomas...
     
  6. Jigsaw999

    Jigsaw999 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    6 Sep 2014
    Mensajes:
    475
    Me Gusta recibidos:
    1
    me pregunto si llegará el día en que nos quedemos sin agua.... wtf :S
     
  7. NGTIVE

    NGTIVE VALAR MORGHULIS
    762/812

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    67.691
    Me Gusta recibidos:
    3.568
    Humano qliao cancer, aparte los rusos usaron la isla Vozrozhdenie para enterrar armas bacteriológicas y antrax que aun estan, imaginate la contaminacion que tiene todo el mar de aral :nonono:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
    #7 NGTIVE, 15 Oct 2014
    Última edición: 15 Oct 2014
  8. flaxito.tumbero

    flaxito.tumbero Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    18 Ene 2009
    Mensajes:
    10.348
    Me Gusta recibidos:
    3
    Brijido y rapido
     
  9. JAEGER

    JAEGER Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    9 Ene 2009
    Mensajes:
    119.845
    Me Gusta recibidos:
    92
    Y así es como lentamente nos vamos a la mierda
     
  10. Gonzalo

    Gonzalo ★ Administrador ★
    1034/812

    Registrado:
    24 May 2007
    Mensajes:
    51.748
    Me Gusta recibidos:
    415
    Increible el daño que puede ocasionar el ser humano... :nonono:
     
  11. pivudo

    pivudo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    26 Ene 2011
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    0
    Quedo tremenda cagá, y en poco tiempo...
     
  12. + R U N N I N G

    + R U N N I N G Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    25 Oct 2011
    Mensajes:
    161.799
    Me Gusta recibidos:
    9
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas