Hay más de 470 especies de tiburón nadando en los océanos de la Tierra, pero generalmente sólo concentramos nuestra atención en cinco de ellos. Te traemos los 10 tiburones más extraños y menos conocidos. 1. Tiburón de boca ancha El nombre es bastante descriptivo y nos da una buena idea sobre la característica única de este tiburón. Su enorme boca posee gruesos labios gomosos que le da un aspecto diferente a cualquier otro tiburón por ahí. De hecho, es tan único que está clasificado de forma distinta en su propia familia. Forma parte del selecto grupo de los tiburones que se alimentan de plancton. Al igual que sus compañeros, el tiburón ballena y el tiburón peregrino, es un filtrador. En cuanto al tamaño de la boca, aunque es bastante grande, sigue siendo pequeña en comparación con las otras dos especies de tiburones que filtran su alimentación. Crece entre 4 a 4.8 metros y pesa alrededor 1,200 kilogramos. No hay mucho más que decir acerca de esta especie porque, por desgracia, sabemos muy poco sobre ella. Fueron descubiertos hace unos 40 años por casualidad y, desde entonces, nos hemos encontrado menos de 60 ejemplares. 2. Tiburón martillo Es bastante conocido, pero esto no quita el hecho de que es, sin duda, uno de los grupos más extraños de los tiburones (en realidad hay 11 especies de tiburón martillo). Una vez más, su nombre es bastante sugerente y se refiere a la forma increíblemente extraña de la cabeza del tiburón. Se ha debatido durante mucho tiempo por qué han evolucionado para tener esa singular forma de martillo y generalmente se acepta que les da una mejor visión. Los tiburones martillo son capaces de ver lo que está por debajo y por encima de ellos, al mismo tiempo, por lo que la extraña forma de su cabeza les da una visión de 360 grados. El tiburón martillo gigante, la especie más grande del grupo, crece una longitud de 4.5 m) y pesa hasta 600 kg. 3. Tiburón de Groenlandia Por lo general, pensamos en tiburones depredadores rápidos. Ese no es el caso del tiburón de Groenlandia, el cual nada a una velocidad de crucero de 1.6 kilómetros por hora o a menor velocidad; y cuando tiene la necesidad puede llegar hasta un 2 kilómetros por hora. Él es parte de la familia Somniosidae, también conocidos como los tiburones durmientes, que se caracterizan por sus movimientos lentos. Sin embargo, incluso para ese grupo, el tiburón de Groenlandia es considerado el tiburón más lento en el mundo. Estos tiburones se encuentran en las aguas frías y profundas que rodean Canadá, Islandia y Groenlandia y tenemos muy poca información acerca de ellos, explica Radu Alexander en IFL Science. De los pocos ejemplares que hemos capturado, vemos que el tiburón es grande y puede crecer hasta un tamaño comparable al gran blanco. Un misterio que todavía no hemos resuelto es cómo se alimenta. El contenido del estómago que se ha analizado contiene anguilas y otros animales mucho más rápidos que esta especie, por lo que todavía no saben cómo captura a sus presas. 4. Tiburón sierra Al igual que el tiburón martillo, el tiburón sierra es en realidad un grupo que se compone de varias especies de tiburón que tienen una apéndice muy distinto: un hocico alargado con dientes a los lados que utiliza como una hoja con el fin de capturar y matar a su presa. El tiburón sierra a menudo se confunde con el pez sierra, porque los dos son muy similares y ambos grupos tienen el hocico en forma de sierra. Sin embargo, hay algunas diferencias clave, ya que el tiburón sierra es realmente un tiburón mientras que el pez sierra, aunque se parece mucho a un tiburón, es en realidad una raya. Para distinguirlos hay que tomar en cuenta en primer lugar: el tamaño. El tiburón sierra es en realidad mucho más pequeño que la raya. El tiburón tiene un tamaño de 1.7 metros, mientras que los peces sierra pueden crecer hasta 7 metros. Otra diferencia es el hocico, el tiburón sierra tiene barbillas (antenas similares a los bigotes) mientras que el pez sierra no. Por último, al igual que la mayoría de los tiburones, el tiburón sierra tiene sus aberturas branquiales a los lados, mientras que la raya los tiene en su parte inferior. 5. Tiburón come-galletas El tiburón come-galletas tiene un nombre tonto y una diminuta estatura de 20 pulgadas (50 cm). A pesar de esto, es un depredador. Esto es debido a que se alimenta de casi todas las criaturas grandes y de tamaño mediano con las que comparte un océano: ballenas, tiburones, delfines, focas, rayas, etc. La forma en que hace esto es a través de la succión. Después que hunde sus dientes en la presa con la fila superior de sus dientes, que actúan como un ancla, los dientes inferiores comienzan a morder el resto del animal. Entonces, el tiburón comienza a torcer al a presa para que, al final, se convierta en un trozo redondo de carne, de ahí el nombre. Además de su estrategia de alimentación parásita, el tiburón tiene un cuerpo con forma de cigarro extraño y también es extremadamente bioluminiscente con el fin de convencer a su presa para venir a ella. 6. Tiburón zorro El tiburón zorro parece bastante normal, aparte de su cola absolutamente enorme. Dependiendo de la especie, la cola puede llegar a ser la mitad de su longitud total, que puede ser de hasta 6 metros en el caso del tiburón zorro común, la especie más grande del grupo. El más pequeño es el zorro pelágico que sólo crece hasta 3 metros. El principal uso de la cola es para la captura presas. El tiburón nada a través de los bancos de peces y mueve su cola. Posteriormente, da la vuelta y coge el pescado que fue aturdido por su cola. 7. Tiburón volante Con miradas rectas tomadas de una película de horror, el tiburón volante es más parecido a una anguila o una serpiente, gracias a su cuerpo largo y delgado. Tiene un aspecto muy primitivo, por lo que durante mucho tiempo ha sido considerado un "fósil viviente", una especie existente que se asemeja estrechamente a especies extintas, conocidas sólo a partir de fósiles. Sin embargo, el propio tiburón volante es una especie relativamente nueva. Los dientes fósiles más antiguos que se han encontrado, datan de principios de la era del Pleistoceno, hace 2.5 millones de años. El nombre se deriva de sus seis pares de hendiduras branquiales que son largas y con volantes. Es muy poco probable encontrar uno, ya que son extremadamente raros y prefieren vivir en las profundidades del océano. Aquellos que se han encontrado han tenido una longitud máxima de 2 metros. 8. Tiburón alfombra Wobbegong El tiburón alfombra pertenece a un grupo de tiburones compuesto de 12 especies individuales. El nombre de "tiburones alfombra" se refiere un tipo de tiburón con colorido, modelos adornados en la espalda y puede parecerse a una alfombra. En el caso del Wobbegong, los patrones no tienen el propósito de ayudar a que se destaquen o para atraer a sus presas, sino más bien para el camuflaje. Los tiburones wobbegong tienen una táctica de alimentación bastante inusual para los tiburones: acechan en el fondo del océano y arrebatan cualquier presa que se acerca demasiado. Para completar el camuflaje, tiene una serie de lóbulos unidos alrededor de la boca del tiburón que se asemejan a las malas hierbas y ayudan a atraer a los peces. Pueden crecer hasta 3 metros de longitud, aunque la mayoría de las especies miden menos de la mitad. 9. Tiburón cebra El tiburón cebra es otra especie de tiburón alfombra que tiene patrones únicos en la parte superior de su cuerpo y, con un nombre como ese, se podría pensar que esos patrones son bastante obvios. Sin embargo, sería un error, porque el tiburón cebra en realidad tiene pequeñas manchas oscuras sobre un fondo claro. También cuenta con cinco aristas bastante obvias que van abajo de su cuerpo. Seguramente, un nombre más apropiado sería el tiburón leopardo y, de hecho, así se llama en ciertos lugares del mundo. Para hacer las cosas aún más confusas, en realidad hay otra especie de tiburón que se llama tiburón leopardo y es completamente distinto. ¿Entonces por qué "tiburón cebra"? Bueno, porque el nombre en realidad es más apropiado para los jóvenes cachorros que se ven completamente diferente a los adultos. Tienen rayas verticales blancas sobre un fondo de color marrón oscuro y carecen de crestas. Los adultos pueden crecer hasta 2.5 metros, pero siguen siendo muy populares entre los buceadores, ya que son muy dóciles y les permiten a los humanos acercarse a ellos. 10. Tiburón duende El tiburón duende, definitivamente no es un mirón. Por suerte para él, el tiburón duende no tiene que mirar mucho ya que se encuentra en las profundidades del océano. Desde el principio, la característica más distintiva es su largo hocico que sobresale. El tamaño del hocico de pende de la edad del tiburón. También cuenta con un cuerpo de color rosa bastante inusual, pero, por el momento, el aspecto más extraño de este tiburón es su mandíbula: tiene una mandíbula con dientes afilados que pueden extenderse hacia el exterior con el fin de atrapar a sus presas. El tamaño promedio de un tiburón duende es de entre 10 y 13 pies (3 y 4 m) y no sé mucho más sobre el asunto. Al igual que muchas otras especies de tiburón en esta lista, el tiburón duende sigue siendo un misterio, ya que es difícil de estudiar. Aunque la investigación sugiere que no es una criatura particularmente rara, el tiburón duende vive, en su mayoría en las zonas que están sin tocar por el hombre, por lo que es difícil hacer un seguimiento durante largos períodos de tiempo.
el nueve y el ocho los encontre entero lindos, fueron mis favoritos. el come galletas es aterrador, y el duende igual xd el volante es espectacular buen post?
Bueno el post, info interesante... Sería bueno un post sobre los desconocido del fondo del mar. Todavía alucino con esa wea de cuánta especie todavía no conocemos...
El tiburón come galletas. parece como si estuviera sonriendo, el zorro tiene cara de pena, el cebra es simpático, el anguila es brigida la cara y el duende daria mucho miedo si midiera más de 2 metros