El equipo de científicos que realizó el descubrimiento está conformado por astrónomos de México, Reino Unido, Chile y Estados Unidos. La masa del objeto es 10 mil millones de veces más grande que el sol. La noticia recorrió los portales web de divulgación científica astronómica del mundo. Y la revista Astrophysical Journal Letters comprometió (en uno a dos meses más) la publicación de la investigación completa del grupo de científicos, liderado por el astrofísico mexicano Omar López-Cruz, que determinó el hallazgo del agujero negro más grande del Universo cercano conocido hasta ahora. En el equipo de científicos compuesto por investigadores de Reino Unido, Estados Unidos, México y Chile, destaca la participación de la doctora Verónica Motta, directora del Centro de Astrofísica del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, quien valoró el trabajo realizado por los investigadores, porque abre la puerta a nuevos estudios, que contribuirán a una mejor comprensión del origen del cosmos. El trabajo de la doctora Motta se centró en el análisis de datos. Una tarea de alta complejidad, dado que existe una cantidad enorme de información que se recolecta a través de observaciones obtenidas de bases de datos y de telescopios en radio, rayos X, óptico e infrarrojo. Tal como lo explicó Motta, este agujero es un objeto supermasivo, localizado en el centro de la supergalaxia Holm 15ª, a unos 2 mil millones de años luz de la Tierra. Pero fue su masa (o tamaño) lo que sorprendió a la comunidad científica, porque de acuerdo a los cálculos es 10 mil millones de veces más grande que la del Sol. La doctora Motta destacó que el descubrimiento es importante porque se sabe que los agujeros negros supermasivos juegan un papel relevante en la evolución de las galaxias.
Es el mas masivo, no el mas grande (puede o no serlo), de echo puede que hasta sea mas chico que el sol pero tiene una masa todas esas veces mayor
pero dice clarito "Pero fue su masa (o tamaño) lo que sorprendió a la comunidad científica, porque de acuerdo a los cálculos es 10 mil millones de veces más grande que la del Sol." lo que a mi entender, es todas esas veces mas grande que el sol.
no , ahi redactaron mal la noticia, un objeto puede tener mas masa que otro pero no necesariamente ser mas grande, una de las caracteristicas de los agujeros negros es su enorme masa pero extremadamente concetrada, o sea un cuerpo muuuuuy denso, en resumen podriamos decir que es 10 mil millones de veces mas pesado que el sol, pero no 10 mil millones de veces mas grande
Pero tampoco podemos afirmar que sea 10 mil millones más denso que el sol, porque la densidad depende del volumen y si tiene una masa 10 mil millones de veces la de sol , tendría que tener el mismo volumen del sol para tener una densidad de 10 mil millones veces la del sol, además la noticia está ambigüa ya que no especifican si estan hablando del tamaño o de la masa (lo ponen como si fuera lo mismo). Fuera de eso, sea la masa o su tamaño , es un gran descubrimiento para el estudio de agujeros negros supermasivos, gracias por la información.