Buenas tardes amigos del foro, debido a la notable creacion de temas respecto a las proteinas en polvo, ganadores de peso (Mass Gainer), marca de la "mejor" proteína, etc, he decidido copiar y pegar este tema (no lo cree yo, de hecho es cosa de buscar en google sobre proteina en polvo y van a salir muchos enlaces, pero la mayoria de los que preguntar "apurados" por aqui no hacen eso entonces hice algo tan simple como copiarlo de la net y pegarlo aqui. PROTEÍNAS EN POLVO Si lo que tú quieres es ganar musculo, entonces seguramente estás considerando consumir algún producto que ayude a este propósito. Pero si tu estas considerando alguna proteína en polvo entonces esta información te va interesar, ya que con ella vas a poder saber cual escoger y también lo harás por los motivos adecuados. El producto más vendido en el mundo del acondicionamiento físico es la proteína en su presentación en polvo, mucho del dinero de las personas que están buscando ganar músculos es invertido en esto. Pero es solo porque se tiene la creencia de que este producto tiene algo mágico que hace crecer a los músculos. Pero para este tema es más importante el saber qué es exactamente lo que se está consumiendo a solo caer en la trampa publicitaria que ofrecen todos estos productos. La definición de estas es muy sencilla, las proteínas en polvo son proteína seca en un tarro (o bote), esta puede ser de cualquier fuente de proteína, la cual es procesada quitándole los carbohidratos y las grasas, entonces termina siendo una proteína concentrada o una proteína aislada. Existen productos para ganar peso estos solo son proteínas más una enorme cantidad de calorías. Antes de adentrarnos en las diferentes formas en las que se obtiene este producto, quiero mencionar que ya existe una excelente opción de proteína en polvo para las personas que no tienen que cuidar las calorías (como los adolescentes por ejemplo). Esta sería la leche en polvo baja en grasas o 0% grasas. Esta opción es muy económica para aquellos que quieren ganar musculo y son adolescentes. La calidad de la proteína contenida en la leche es muy alta, tanto que es considerada un alimento completo para niños y becerros en sus primero meses de vida. El único problema con la leche (para quienes ya pasan de la adolescencia) son las calorías. La leche cruda (o también conocida como leche bronca) que no ha pasado por ningún tipo de proceso cuenta con 20% de proteína, lo demás es carbohidratos y grasas. Y el problema radica en que para una persona adulta significaría ganar mucho peso. La leche baja en grasas o 0% grasa lleva la ventaja contra la leche cruda, ya que la proteína de esta sigue conservando su calidad, incluso la densidad es de 40%, es decir el doble que la leche cruda. Pero aun así para un adulto son demasiadas calorías para obtener tan poca proteína. Aunque hay una excepción para esta regla, si eres una persona con un nivel de actividad muy alto, entonces puede tener como opción este tipo de producto. Métodos para obtener la proteína en polvo La fuente de donde proviene la proteína puede ser muy variada, esta puede ser de plantas o animales, pero es realmente el proceso lo que hace la diferencia al momento de querer seleccionar un tipo de proteína en polvo. Para poder explicar los métodos en que se obtiene este producto me tengo que basar en el tipo de proteína en polvo más común, que es el obtenido a partir del suero de la leche (WHEY PROTEIN). Lo primero es saber cómo es que se obtiene este suero, pues veámoslo de manera rápida: Tomas la leche cruda, la fermentas con bacterias, le agregas algo llamado cuajo y con esto se forman grumos, separas los grumos del líquido y ¡TADA! Tenemos el suero de leche. Pero para nuestra mala suerte el suero de leche solo contiene el 13% de proteína, lo que significa que fabricar tu propio suero en casa para consumirlo como fuente de proteína queda descartado Es aquí donde entran los diferentes tipos de procesos que existen para concentrar o aislar la proteína del suero. Procesos de filtrado Estos procesos aprovechan que las moléculas que lo conforman son de diferentes tamaños, es tan sencillo como ejercer presión al suero para pasarlo por un filtro en el cual quedan atrapadas las moléculas, separando las de proteína de las de carbohidratos y las de grasa. Este método es sencillo y económico, además mejora la calidad de la proteína del 13% al 25%, lo cual no está nada mal, además de que este proceso no utiliza altas temperaturas o ácidos para obtener el producto. Pero existen diferentes tipos de filtrados, los cuales pueden mejorar la calidad de la proteína hasta en un 90%. Pero el nombre del método de filtrado no es lo importante, lo que realmente importa es que la proteína haya sido obtenida por este método. El método también es conocido como proceso en frio y es importante conocer este término, porque es el que queremos encontrar en nuestra proteína en polvo. La diferencia del proceso en frio contra otros métodos es que no hay altas temperaturas ni ácidos involucrados (veras estas desventajas al ver los otros métodos). Concentrado de proteína En este se aplica un secado por calor para ablandar al alimento fuente y así obtener la proteína, el problema con este tipo de proceso es que ciertas impurezas quedan concentradas en la proteína (pueden ser lactosa, grasas, o colesterol). La proteína termina con un 60% a 70% de calidad. Esta proteína quedaría en el segundo lugar como opción ya que el proceso no es tan complicado y la calidad de la proteína está bastante bien, además que el precio es moderado. Proteína aislada La idea con este método es el de separar lo mas que se pueda de proteína del alimento fuente. Este proceso consiste en lavar los alimentos fuente ya sea con agua, alcohol o un método de ionización. Cada proceso tiene un precio, el lavado con agua es el más barato mientras que el de ionización es el más caro. Después de haberle procesado de esta manera, el producto obtenido es filtrado. En este punto casi todo (excepto la proteína), es eliminado. Quedan cantidades mínimas de carbohidratos, grasas, fibra y fitoquimicos. Al terminar este proceso la proteína queda con una calidad del 90% al 95%. Proteínas hidrolizadas Esta proteína es creada a partir de agregarle agua a los polimeros de la proteina y descomponerlos en grupos miniatura de proteína llamados peptidos de los cuales los grupo variaran de 2 a 5 aminoácidos. Esto es hecho solo para mejorar la absorbían de la proteína. Ya que la hidrolisis es básicamente pre-digerir Este proceso es caro y aun así la calidad de la proteína puede variar del 80% al 90% Proteínade intercambio iónico Los iones son átomos o moléculas que contienen grupos de soporte de carga. Este proceso separa las moléculas de la proteína por otras fracciones en la comida fuente, tomando ventaja de sus cargas eléctricas. La calidad de la proteína por este proceso es de alrededor del 95%. Este proceso para mi más bien parece un proceso petroquímico ¿Ahora ves porque te digo que lo que quieres buscar es la proteína obtenida con el proceso de filtrado o proceso en frio? Yo en lo personal prefiero los alimentos poco procesados, porque al ser altamente procesado se llega al grado de que ya ni siquiera son confiables. Como saber si es proteína de calidad Para saber si en realidad estas consumiendo una proteína de calidad, tienes que utilizar los números. Para esto vamos a utilizar como referencia la información sobre los macronutrientes y la de la etiqueta con los datos nutricionales. Entonces tenemos que de la proteína le deben de corresponder 4 calorías por cada gramo de proteína. Y la etiqueta nos indica las calorías de cada porción. Ejemplo: Calorías por porción: 152 Proteínas por porción: 38gr La fórmula para hacer esto sería= (38gr de proteína*4 calorías por gramo de proteína)/152 calorías= 100% Claro estoy utilizando un ejemplo inventado para que de cómo resultado un 100%, pero en la realidad es muy difícil encontrar una proteína en polvo con esta característica. Ahora si te quieres ahorrar las matemáticas aquí te dejo una calculadora muy sencilla, en la cual solo tienes que introducir las calorías y la cantidad de gramos de proteína por porción. Una vez que hayas hecho esto, entonces utiliza la tabla que se encuentra en la parte de abajo para ver en que rango se encuentra el producto que estas verificando. Este es un ejemplo de una proteína en polvo que yo solía consumir: Si utilizamos los datos en la calculadora, nos damos cuenta de que su calidad de la proteína es del 15.94% lo cual es muy baja, trata de evitar este tipo de productos. Si buscamos entre las proteínas que son obtenidas por el proceso de filtrado, entonces veremos que estas dan excelentes resultados. Ahora cual es el gran alboroto con todo esto de los procesos y de la calidad de la proteína?? Esto es más que nada por el aspecto del dinero, y la cuestión es que tan dispuesto estas por pagar más solo para deshacerte de algunos cuantos carbohidratos y grasas. Pero hablando de lo económico ¿Acaso no es masa barato consumir pechugas de pollo en vez de proteína en polvo? La respuesta es que sí, es mucho más barato consumir nuestra proteína directo de la fuente, si eres omnívoro, vegetariano o vegano, la mejor opción es consumir alimentos poco procesados. Lo que pasa con estos polvos es que las personas llegan a creer que es lo que necesitan para hacer crecer sus musculo, como si fueran polvos mágicos. Pero esto no es así, incluso consumir grandes cantidades (es decir consumir más de lo que deberías) puede dañar tus riñones y al hígado (si son cantidades excesivas y si hay daño desde antes, por eso es importante contar sus macronutrientes y hacerse examenes periodicamente). Lo única real ventaja de esta presentación de proteína es que es conveniente. Si vas a salir de casa o tienes poco tiempo para comer lo más conveniente es tomar una malteada con proteína en polvo. Pero si vas a consumir alguna asegúrate de saber bien que es lo que estas comprando. Muchas veces nos dejamos llevar por el precio y la presentación del producto y no por la calidad de este. Autor: Marco Calzada (http://alternalego.com/proteinas-en-polvo/) entonces como pueden ver, no hay nada mas barato y mejor que la comida en si, pero a veces los batidos sacan de un buen apuro, pero como bien decimos muchos, no son polvitos magicos y no hacen maravillas, solo aportan un leve % a nuestra meta... saludos
excelente aporte... espero se den el tiempo de leer, porque la verdad que se esta viendo mucho tema repetido con respecto a los batidos saludos y a entrenar chic@s!
yo tomaba proteinex, pero deje de tomarla porque me dijeron que no era buena si no quería sacar masa muscular, es así?
te refieres a si la proteina te ayuda a aumentar masa muscular? si esa es tu pregunta la respuesta es si, la proteina te ayuda a aumentar masa muscular, pero para eso necesitas cierta cantidad de proteina al dia, ya sea en comidas o en batidos... por ejemplo, si durante 1 semana no comieras absolutamente nada, ni tampoco hicieras ejercicio, perderias masa muscular. si durante esos dias consumieras 1 scoop que es el vasito que viene dentro de la prote igual perderias masa muscular.. en resumen: la prote en polvo no es magica, sino que debe ser acompañada por una dieta y asi podras lograr los resultados que tanto esperas, tanto de aumentar masa muscular como ayudar en los procesos de disminucion de grasa corporal.. saludos