Yellowstone sufrió 98 terremotos sólo en octubre

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por kumurika, 4 Nov 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ryusu

    ryusu Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    17 Oct 2014
    Mensajes:
    1.061
    Me Gusta recibidos:
    0
    en caso de erupción en cuanto tiempo quedaría la kgaita mas o menos? aprox en chile..
     
  2. FidoO

    FidoO Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    11 Mar 2009
    Mensajes:
    4.210
    Me Gusta recibidos:
    0
    brigido wn! se me viene la movie 2012 a la cabeza !
     
  3. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.960
    Me Gusta recibidos:
    1.136
    yogiiiiii nooooo y bubu
     
  4. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.238
    Me Gusta recibidos:
    7.454
    cuatico esa wea del parque, si explota, queda la caga :omg:

    tambien el guardian smith :XD:
     
  5. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19

    X 2, iba a escribir algo similar.


    Es cosa de tiempo de que ese volcán haga erupción, la wea es estar preparados, algo que es muy complicado. Ahora, desconozco si aparte del invierno nuclear, nos afectaría de alguna manera más directa, ya que por nuestras costas pasa el famoso anillo de fuego del Pacifico, ya que eso podría ayudar a activar otros volcanes que conformen éste cinturón, :cafe:
     
  6. kumurika

    kumurika Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ene 2013
    Mensajes:
    3.265
    Me Gusta recibidos:
    6
    sera por eso que algunos magnates se ecuentran el puntos especificos de la patagonia?
     
  7. illia

    illia Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    19 Mar 2007
    Mensajes:
    5.402
    Me Gusta recibidos:
    161
    No me stay weiando
     
  8. alex1781

    alex1781 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Jul 2009
    Mensajes:
    6.033
    Me Gusta recibidos:
    6
    Disculpen la ignorancia pero que magnitud y que ocurriría si esta wea se activa?
     
  9. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19
    Invierno nuclear, osea, no volvería a ver el sol en varios meses, tal vez años, eso traería consecuencias catastróficas para la humanidad, algo sin precedentes, :cafe:
     
  10. goran_cl

    goran_cl Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    2 Abr 2006
    Mensajes:
    501
    Me Gusta recibidos:
    4
    Esa wea es una Olla a Presión..... Ah y otra cosa..no confundir la escala de los movimiento teluricos provocados por placas a la intensidad de movimiento por erupciones.....
     
  11. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19

    No sé sobre eso, pero si ese volcán llega a despertar, todos nos veremos afectados, nadie en la Tierra se salvaría de los efectos que provocaría. Ahora, igual tenemos la suerte de estar lejos de USA, pero no olvidar que por nuestras costas pasa el anillo de fuego, :cafe:
     
  12. alex1781

    alex1781 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Jul 2009
    Mensajes:
    6.033
    Me Gusta recibidos:
    6
    El maravilloso Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos, puede parecer tranquilo, pero lo que muchos no saben es que está situado sobre un violento volcán. Ahora, los geólogos han identificado las aéreas del parque con más posibilidades de volver a entrar en erupción.
    Según un nuevo estudio, lo más probable es que la próxima gran erupción de Yellowstone tenga lugar en una de las tres zonas de fallas paralelas que atraviesan el parque de norte a noroeste.
    Dos de estas zonas produjeron grandes ríos de lava la última vez que se activó el supervolcán (hace entre 174.000 y 70.000 años), mientras que la tercera protagonizó los temblores más frecuentes en los últimos años.
    Saber esto ayudará a los científicos a determinar qué aéreas del parque hay que vigilar más de cerca, como afirma el director del estudio Guillaume Giraud, catedrático invitado de la Universidad del Estado de Michigan, en East Lansing (Michigan, Estados Unidos).
    Normalmente se habla de la región de Yellowstone como de un «supervolcán», pues expulsó más de mil kilómetros cúbicos de ceniza y lava en una sola explosión. La más reciente de estas explosiones tuvo lugar hace unos 640.000 años.
    Según Girard, las erupciones pequeñas son más frecuentes, pero hay menos de una posibilidad entre diez mil de que sucedan en un año determinado. Describe estas erupciones como ríos de lava, que no son explosivos: «Son muy viscosos y discurren con gran lentitud».
    Corrientes similares alimentaron la cúpula de lava del Monte Santa Helena años después de su mayor erupción, pero los ríos de lava de Yellowstone tienen lugar a una escala mucho mayor.
    «Algunos de estos flujos recorrió hasta 32 kilómetros», afirma Girard, cuyo estudio fue publicado en el número de septiembre de GSA Today. «No hemos visto una erupción de riolita de esta magnitud en toda la historia».
    El origen de la lava de Yellowstone
    Al estudiar el contenido de titanio de las corrientes de lava, el equipo de Girard determinó que estos flujos surgieron rápidamente de la cámara de magma a una profundidad de entre 6 y 12 kilómetros.
    La cantidad de titanio contenida en los cristales de cuarzo de la lava señala la profundidad a la que se formaron éstos en el magma que se va enfriando lentamente. Así, si el magma se detuvo en niveles intermedios durante su ascenso, el contenido en titanio de cada cristal variaría desde su centro hasta los límites exteriores, como las capas de una cebolla.
    Sin embargo, Girard afirma que los cristales no reflejan esas características, lo que significa que el magma llegó rápidamente a la superficie, sin detenerse lo suficiente en niveles intermedios como para que se formaran los cristales.
    «Rápidamente en términos geológicos, en cualquier caso. En términos humanos probablemente es bastante despacio, pues necesitó cientos o miles de años».
    ¿Sugiere esta relativa rapidez que Yellowstone podría experimentar pronto más erupciones?
    «No es un peligro inminente», señala Girard. «Todos los estudios concluyen que no hay magma listo para entrar en erupción en un futuro cercano».
    Sin embargo, los patrones de erupción pueden cambiar inesperadamente, según afirma Ben Ellis, vulcanólogo del Instituto de Geoquímica y Petrología de Zurich, Suiza.
    El experto hace referencia a una serie de erupciones que inicialmente tuvieron lugar a lo largo de unas zonas lineales similares a las encontradas en el estudio de Girard, pero «cambiaron repentinamente a una nueva ubicación fuera de esa zona lineal».


    Fuente
    http://www.nationalgeographic.es/no...res-naturales/volcn-violento-bajo-yellowstone

    Ahora comprendo la cagada xd
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas