[Concurso] Dar la vida dentro y fura de la cancha: David Arellano, ejemplo de valor.

Discussion in 'Historia' started by Rotten, Nov 30, 2014.

  1. Rotten

    Rotten Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Joined:
    Jan 23, 2012
    Messages:
    42,345
    Likes Received:
    2
    David Alfonso Arrellano Moraga nació el 29 de julio de 1902 en el seno una familia santiaguina de la cual poco se sabe, pero sí que estaban estrechamente ligados al deporte. Junto a sus hermanos Francisco y Alberto, participaron de cuanto equipo pudieron durante su etapa escolar.

    [​IMG]

    Justamente cuando ya cursaba tercer año en la Escuela Normal, comenzó a disputar partidos amistosos que por aquellos años se transformaban en vibrantes choques ante la Escuela Militar, el Seminario, el Internado Nacional y la Escuela de Artes.

    Al año siguiente, y con sólo 17 años, el inspector de su escuela, que también era sostenedor de Magallanes, lo convocaría para formar parte del club. En plena época de amateurismo, David debutó en lo que en ese entonces era la Primera División de la Asociación de Fútbol de Santiago, jugaba simultáneamente en Magallanes y por la Escuela Normal.

    Era 1919, David era titular inamovible. Tanto en las campañas del 20 y 21 David Arellano se consolidó siendo goleador en ambos torneos. Sus buenas actuaciones en Magallanes llevaron a que Arellano fue convocado a la selección, participando en dos sudamericanos. Ocupando siempre la posición de insider izquierdo, integró también la Selección Nacional que participó en los Sudamericanos de 1924 y 1926, en donde a pesar de que la selección no ganó -hasta donde pude investigar les fue mal- también se convierte en el goleador.

    [​IMG]

    Como dato, quizá bizarro para algunos, en esta misa época (1921-1923) David Arellano participó en el equipo de la Universidad de Chile -la Universidad no Er Bulla- disputando algunos "clásicos" con la Católica -también el equipo de la Universidad no los otros...-.

    Pesé a que David pasaba por un excelente momento como jugador, participaba en los equipos de Magallanes, la selección de la Universidad de Chile, la selección de la Liga Metropolitana, la selección de los Profesores y la selección Chilena, había algo que no dejaba de inquietar a Arellano: ¿Por qué los chilenos son tan malos para la pelota?.


    Para salir de dudas, el futuro fundador de Colo Colo llegó a visitar los entrenamientos de charrúas y trasandinos, viendo que entrenaban de forma constante varios días a la semana (en Chile, las cosas funcionaban como liga de barrio: juntarse el día del partido), vio que practicaban las jugadas y que no era todo producto de improvisación sino de preparación, vio que a los seleccionados se les llegaba a pagar (lo que permitía que se dedicaran al fútbol de forma más “profesional”), y otra serie de elementos que lo llevaron a concluir que cuando Chile aplicara algo similar, las cosas mejorarían.


    Pero cuando regreso al país, sus ideas no fueron tomadas en cuenta... Su juventud y críticas a figuras emblemáticas hicieron que no fuera escuchado.


    Al final, el camino se cerró en una sola opción: ser el capitán de Magallanes. En esa época no existían los directores técnicos (con suerte, había encargado de ejercicios), por lo que el capitán era el líder absoluto del equipo, el hombre que se entendía directamente con los dirigentes y quien marcaba las pautas a seguir en entrenamiento y en táctica.


    El 4 de abril de 1925 vino la elección de capitán en Magallanes, en su estadio y sede ubicado en Avenida Independencia 1499. Al ver que David Arellano tenía votos suficientes entre los jugadores para obtener el cargo y ser una molestia para jugadores viejos y dirigentes, muy amigos entre ellos además, a última hora se cambiaron las reglas de elección de capitán: ahora, también votaban los dirigentes, en una votación donde históricamente sólo intervenían jugadores.


    Con esos nuevos votos, Arellano y su bando perdieron, empezando una discusión que los llevó a irse de Magallanes. Fue en ese momento cuando Juan Quiñones, amigo de Arellano, trataba de convencer a la asamblea de socios con argumentos para que reconocieran a David Arellano, este le dijo aquella frase que ya es leyenda: “¡Vámonos mejor, Quiñones!”.

    Nace la Leyenda

    [​IMG]

    La historia es conocida, un grupo de seis jugadores se fue caminando por Independencia, para luego recibir a otros cinco que se les sumaron. Decidieron ir a conversar al bar “Quitapenas”, en ese entonces en Avda. El Panteón (hoy Profesor Zañartu), poniéndose de acuerdo que en la semana verían el futuro, donde la opción más fácil era integrarse a otro club.


    Pero con el paso de los días vino otro camino: formar un nuevo club. Y eso sucedió el domingo 19 de abril de 1925, cuando en el Estadio El Llano ubicado en San Miguel se fundó el Colo Colo Football Club. Pese a no estar ese día, David Arellano fue elegido el primer capitán de la institución.

    ---

    A partir de entonces se vivió una revolución en el fútbol de Santiago y por extensión en todo Chile. El Colo Colo de David Arellano fue el primer equipo que puso entrenamientos obligatorios, el primer cuadro que preparaba jugadas y el pionero en entender tácticas. En el primer partido oficial que se jugó, 31 de mayo de 1925, se le ganó al English por 6-0, actuando en una cancha que estaba en Seminario con Bilbao.


    Y ese 1925, Colo Colo no conoció derrotas. El único partido que no ganó fue empate sin goles con el 1° de mayo, pero el resto fue un camino perfecto, con 5-0 al Loma Blanca, 14-2 al Santiago National, 7-0 al Eleuterio Ramírez, 6-0 al Nacional y al Gold Cross. Y hasta 2-0 a Magallanes. Por todo ello, Colo fue campeón invicto de la Liga Metropolitana 1925, para luego ser campeón de Santiago.

    [​IMG]

    Colo Colo llegó a constituir la base de la selección chilena de aquella época. En ese torneo, se consiguió la primera victoria en la historia del combinado nacional (7-1 a Bolivia), David Arellano fue goleador del certamen con 7 tantos (primera vez en el balompié nacional que se obtenía esa distinción), y un nivel de juego tan grande que se estuvo a punto de ganarle a Argentina por primera vez en la historia, pero empataron en los últimos minutos.

    La Gira y el Adiós.

    [​IMG]

    A finales de 1926 el fútbol chileno hizo una buena participación en la Copa América realizada en Santiago, lo que incentivó para idear una gira al extranjero de gran calibre. Organizada por Carlos Cariola (político, dirigente deportivo y autor teatral), se eligió a Colo Colo para que reforzado con varios seleccionados se embarcara en una travesía que incluía América y Europa, en la primera ocasión que una delegación deportiva chilena numerosa estuvo en suelos europeos.


    En Latino América, Colo Colo juega en Ecuador, Cuba y México; el equipo realiza una memorable campaña y parte invicto hacia Europa.

    En abril, Colo Colo llega a Europa... Los rivales se vuelven más difíciles pese a debutar ganando 4-3 al Eiriña de Pontevedra en La Coruña, España. Después, 0-2 y 2-2 con el Real Deportivo Español de La Coruña para irse a Portugal, donde se cosechan 2 derrotas y un empate (con un combinado del Sporting de Lisboa y del Benfica). Se regresa a España y el 24 de abril de 1927 se cae con el Atlético de Madrid 3-1, partiendo a Valladolid.

    El debut en pastos de Valladolid es soñado: se gana 6-2 al Real Unión Deportivo Valladolid. David Arellano es una de las figuras de la cancha, marca un tanto y recibe muchas felicitaciones y aplausos. Quizás por eso, no desea jugar al día siguiente, lunes 2 de mayo, la revancha pactada. O quizás siente que hay algo raro en el ambiente que lo llama a no presentarse y ceder su lugar a otro jugador.

    Muere el ídolo, nace el Héroe

    [​IMG]

    Ese 2 de mayo, David Arellano ni siquiera se viste en un inicio, pero lo terminan convenciendo. Quizás por el apuro no se puso bien el braguero de goma que usaba para contener una hernia estomacal. Quizás sentía que su lugar era otro.

    Los españoles juegan más fuerte para ganar esta vez. De hecho, a los 20 minutos van ganando 2-0 a los chilenos. A través de una jugada hilvanada por David Arellano y José Miguel Olguín, Guillermo Subiabre logra con un cabezazo el 2-1.
    Pero en el minuto 35, al saltar a un cabezazo el capitán recibe una rodillazo accidental por parte del defensa hispano David Hornia, que además le cae encima.

    El partido se seguirá jugando, David Arellano fue reemplazado y se terminará en empate 3-3, cifras que poco importan cuando se ve que el fundador de los albos empeora en su cama de hotel sin que nadie se de cuenta que ha sufrido una peritonitis traumática que se lo lleva tras un día de agonía.

    ---

    Y así, el martes 3 de mayo de 1927 cerca de las 18:45 horas, en una habitación del Hotel Inglaterra de Valladolid y rodeado de sus amigos, David Arellano fallece dejando un recuerdo que perdura hoy como luto eterno en la camiseta de Colo Colo.

    Pero además, su acto hizo que los albos agregaran una mística extra a su historia y popularidad. Porque como dice el himno actual: “Porque el recuerdo de David Arellano, siempre nos guía en la senda triunfal”.

    A partir de entonces su nombre se convierte en sinónimo del equipo; el luto que acompaña a la camiseta, su inclusión en el himno y el nombre del Estadio. El recuerdo del primer ídolo -y del primer capitán-permanece imborrable en el corazón de todo aquel identificado con Colo Colo

    :colo:

    ¿Por qué podría ser considerado el mejor deportista?

    Existen cosas que van más allá de los números y títulos, y a pesar de que si nos quedamos en esto David Arellano tiene motivos de sobra para ser considerado un grande, el valor de este jugador está un poco más allá... Mucho se sabe del David Arellano de Colo Colo y toda la mística que hay en torno a su figura, pero poco se conoce la gran labor que Arellano realizó por el fútbol chileno..

    El amor no sólo por la camiseta, sino que el amor por todo lo que significa el fútbol; el esfuerzo por llevar el deporte a un nuevo nivel y dignificar la figura del jugador son elementos que marcaron la historia del deporte chileno.

    Más de alguno considerará que el fútbol está más que repetido -a otros el mero hecho de que David Arellano esté relacionado al Colo le generará rechazo o indiferencia, dependiendo del gusto de c/u- pero hay algo innegable, y es que los ídolos se construyen de acuerdo al legado que han dejado y sólo por eso Arellano se merece un lugar entre lo grandes.

    [​IMG]

    Fuentes:

    http://www.dalealbo.cl/foro/histori...do-del-rebelde-y-revolucionario-fundador.html

    http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-93190.html
     
  2. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Dec 10, 2009
    Messages:
    39,916
    Likes Received:
    25
    Un héroe que se convirtió en una leyenda. Notable historia, lo bueno es que la gente, el pueblo, el hincha de a pie de Colo Colo lo sigue manteniendo presente a pesar de todo, y eso es lo que se valora de los clubes que mantienen firmes sus colores. Muy buen tema estimado!
     
  3. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Sep 17, 2008
    Messages:
    228,803
    Likes Received:
    19
    arellano más allá de los equipos dejó un tremendo legado al fútbol chileno, fue una lástima que partiera tan pronto, es además reconocido en el extranjero y sin el el fútbol chileno sería muy distinto

    gran tema viejo!
     
  4. osm_cros

    osm_cros Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 12, 2013
    Messages:
    1,908
    Likes Received:
    2

    X 2 me sacaste las pralabras
     
  5. Rithrash

    Rithrash Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Jan 6, 2009
    Messages:
    121,469
    Likes Received:
    13
    Está muy bueno el tema un ídolo y colo colo le debe su historia en mayor parte gracias a él....
     
  6. Rithrash

    Rithrash Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Jan 6, 2009
    Messages:
    121,469
    Likes Received:
    13
    Está muy bueno el tema un ídolo y colo colo le debe su historia en mayor parte gracias a él....
     
  7. chicogrungero

    chicogrungero Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Joined:
    Jan 8, 2010
    Messages:
    68,098
    Likes Received:
    223
    Mis respetos para él, dejó un gran legado como jugador para el fútbol chileno y cambió la manera de ver el fútbol en Chile.
    Y si hay algo (quizás lo único) que rescato de los hinchas albos es la importancia que le dan a su figura, tiene los homenajes que merece.
     
  8. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Aug 1, 2010
    Messages:
    40,849
    Likes Received:
    5
    si los jugadores actuales de Colo Colo y gran parte de su porra siguieran el ejemplo de Arellano, la historia sería otra. Ceo que de esa manera podrían obtener mi más profundo respeto, como el que le tengo a David desde que conocí su historia.

    Gracias por el tema cumpa !

    PS:
    como les duele ah jajajja del Internado F.C. se pasa en 1919 al CDU, piedra angular de la futura gloriosa Universidad de Chile fundada como Federación Deportiva de la Universidad de Chile, que no se separaría de la casa de estudios sino hasta 1980, gracias al legado del tirano.

    [​IMG]
     
  9. Kovacs

    Kovacs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    May 22, 2011
    Messages:
    59,880
    Likes Received:
    8
    exacto! buen tema
     
  10. Edu 13

    Edu 13 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Oct 23, 2014
    Messages:
    584
    Likes Received:
    0
    un gigante arellano más alá de colo colo su figura fue fundamental para todo el fútbol chileno
     
  11. Pruє

    Pruє Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    May 30, 2009
    Messages:
    341,313
    Likes Received:
    24
    porque el recuerdo de david arellano, siempre lo guía por la senda triunfal (8)