AFP Estatal, obligatoria. La plata no se estanca y los dueños no se llevan todo. con lo ignorante que soy en el tema de las AFP creo que es la solucion.
Creo que sirve en algo pero es una mejora muy leve. Es como apagar un incendio con un vaso de agua. En todo caso la AFP estatal igual cobraría comisión porque sino estaría violando la constitución.
hijos de puta, que el sistema de capitalización sea individual que estupidez mas grande, o viveza de algunos. El sistema de reparto solidario o en sus variantes funciona mucho mejor, en mas del 90% del mundo
El problema es que estos debates se transforman en un catfight AFP vs Reparto cuando parte importante del problema se debe a que ahora hay más gente vieja que vive más años y nadie se hacer cargo de eso. En lo personal creo que las AFP es simplemente regalarle plata a los grandes grupos económicos pero eso no significa que la solución sea volver al sistema de reparto. Primero hay un problema de lógica gigante con las AFP. El mismo ser humano que no es lo suficientemente inteligente para darse cuenta de que tiene que ahorrar plata porque en un futuro no va poder trabajar más resulta que es capaz de elegir entre las AFP analizando cuidadosamente las utilidades de cada una. Segundo, se sobrestima demasiado la necesidad de tener gente que conozca el mercado, esta empíricamente comprobado que las diferencias entre un inversionista y otro son casi nulas ( cito a Daniel Kahneman, Pensar rápido, pensar despacio). Al final del día si uno analiza todo el marco teórico detrás de las AFP se da cuenta de que es pura basura. Lo siento pero si las personas no son lo suficientemente inteligentes para ahorrar para su futuro tampoco lo son para elegir entre la AFP Habitat y la AFP Cuprum. Además como bien hace notar Ax-Logan las barreras de entrada son tan grandes que en el fondo el sistema no tiene como funcionar ya que entrar a competir al mercado es demasiado difícil por lo que en la práctica es un Oligopolio y el resultado no puede ser otro que un rentismo ridículo. Esto es lógica elemental, si el estado me hace gastar el 2% de mi sueldo en un verduras pero para tener una verdulería es necesario un capital de 20 mil millones de pesos el resultado va ser que me van a vender las verduras caras porque solo hay 10 weones en el país que pueden hacer esa inversión. Todo lo anterior no significa que debamos pasar a un sistema de reparto 100% pero las AFP tienen demasiados problemas.
creo que lo ideal seria un sistema de capitalizacion mixto como el que se esta empezando a usar en europa. que cotizes en una afp privada y tambien en una de reparto algunas modificaciones legales necesarias a las afp a las afp privadas tope de edad de jubilacion de 60 años que las perdida las asuman las afp no los cotizantes una vez que jubilas solo se te entrega un 85% y no el actual 33% por fallecimiento del cotizante, se hereeda a su conyuge e hijos los fondos acumulados
En España, y tal como predije, los únicos beneficiarios de los fondos privados de pensiones son los bancos. Quienes han cotizado para un fondo privado se encuentran que el capital acumulado es inferior al capital desembolsado mas la inflación. Han perdido valor. Solo fondos con la garantía del estado que asegurase al menos el capital + el incremento de coste de la vida serían fiables... si el estado no se declarara en bancarrota.. Por otra parte me parece muy bien obligar al ahorro a quien gana mensualmente mas de 2000 euros, pero me parece un crimen que a quien tiene un salario mensual de 400 euros se le pida que ahorre. (Al menos en España) La renta mínima es algo por lo que en España estamos luchando. Acciones: Tengo de unas cuantas sociedades, pero voy a contar un caso. Hasta hace unos años los títulos se podían tener en el banco o la caja fuerte de tu casa. El Gobierno sacó una ley por la que todas las acciones deben de estar depositadas en un banco. Dispongo de unas acciones muy viejas que compré por presiones de uno de mis jefes. Esta sociedad dejó de cotizar hace años, durante un tiempo el banco por deferencia hacia mi no me cobró derechos de custodia. Reñí con ese banco por otros motivos y las llevé a otro que al poco tiempo insistió en cobrarme por guardarlas -aunque ahora no existen las acciones físicas y es meramente un apunte contable-. Dado que no cotizan no pude venderlas ni regalarlas y he pagado durante unos años, hasta que me harté de pagar por ellas una cantidad mínima pero absurda. A comienzos de año elevé una queja al Banco de España que me dijo que de acuerdo con la ley debería de seguir pagando y me remitieron a la Comisión Nacional de Valores, la respuesta fue similar y me indicaron que me pusiera en contacto con la Bolsa de Bilbao por ser la primera depositaria de las acciones. Estaba dispuesto a recurrir al Defensor del Pueblo o elevar la queja al Parlamento Europeo. Por fin, trás unos cuantos meses de espera he logrado la anulación tal como figura en el Boletín Oficial de la Bolsa de Bilbao de fecha 5 de este més. Afortunadamente esas acciones son una pequeñisima parte que no me quitaban el sueño. Lo comento simplemente por lo absurdo de una ley que impide tenerlas en tu casa bajo tu responsabilidad. Una ley hecha exclusivamente para que los bancos ganen dinero. Los bancos te prestan un paraguas cundo hace sol pero te lo piden cuando empieza a llover. Perdonad por la digresión, son temas personales que no debería comentar, pero el hecho está tan reciente... Saludos
No sé, ahí habría que aplicar contadores pa ver si vale la pena. Pero si se mantiene el ahorro individual, todo el exceso sigue apelando a la solidaridad ( coactiva) y a poner una carga sobre la población activa, cuya relevancia varía en relación al comportamiento demográfico y esperanza de vida. No me parece descartable a priori, básicamente porque también estoy de acuerdo en que el sistema de afp tal como está es malo. En todo caso esa weá que quieren hacer ahora con la herencia de los ahorros es una forma de crear un fondo común, sólo que bstante mala.
Bueno, y lo que cité yo? Rivase: lo que propone Podemos de la RBU, resulta ser infinanciable, al menos en los términos que ellos proponen, y además no que la habían cambiado para alejarla harto de la RBU?
Yo no he hablado de de renta básica UNIVERSAL sino de ingresos mínimos. No tenemos porqué darle una rentas básica a Amancio Ortega. El programa de Podemos se ha moderado mucho, no es lo mismo hablar cuando no hay expectativas de gobierno que cuando puedes gobernar y tienes que responder de tus ofertas, pero la renta básica existe de hecho en varios países europeos. No soy de Podemos, pero si Podemos existe es porque el PSOE e IU no han hecho lo que se esperaba de ellos. Han dejado un espacio vacío y ha sido ocupado por otros.