[CONCURSO] Marcelo Salas: Historia de un Matador

Tema en 'Historia' iniciado por Kovacs, 10 Dic 2014.

  1. Kovacs

    Kovacs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    187/244

    Registrado:
    22 May 2011
    Mensajes:
    59.880
    Me Gusta recibidos:
    8
    Jose Marcelo Salas Melinao

    [​IMG]



    • [*=left]Nombre: Jose Marcelo Salas Melinao
      [*=left]Puesto: Delantero
      [*=left]Fecha de Nacimiento: 24/12/1974
      [*=left]Apodo: El "Matador"
      [*=left]Goles por la selección: 37
      [*=left]Total: 248 goles
      [*=left]Año de debut: 1993
      [*=left]Club de debut: Universidad de Chile
      [*=left]Año de retiro: 2009
      [*=left]Club de retiro: Universidad de Chile

    Les dejo esta autobiografía (resumida por mi) escrita por quien creo yo es el mejor deportista de todos los tiempos, el gran Marcelo Salas.

    Vida personal

    (Relata Marcelo Salas)

    [​IMG]


    Mi nombre completo José Marcelo Salas Melinao, y desde siempre me han llamado por mi segundo nombre, Marcelo, la verdad no sé porque. Nací el 24 de diciembre de 1974 en la ciudad de Temuco, Chile. Toda mi infancia y adolescencia la viví en la novena región, me recuerdo que muy pocas veces viajaba para otra parte del país.

    Una de las principales características que heredé de mi ciudad natal es la sangre y el temple Mapuche, por lo menos eso creo yo. Para mi nuestros antepasados son personas arraigadas a sus raíces, fervientes defensores de sus ideales, pero por sobre todo GUERREROS. Luchadores incansables, que hicieron frente a grandes potencias (Los Conquistadores Españoles) y no claudicaron hasta imponer sus términos. y con esos ideales crecí y me formé.

    Mi familia era la típica familia media chilena. En ese tiempo no teníamos grandes riquezas, pero gracias al esfuerzo de mis padres no pasábamos ninguna penuria. El hogar estaba conformado por mi madre Alicia Melinao, mi Padre Rosember Salas, mi hermana Claudia y mi abuelita María. Mi mamá era la dueña de casa, preocupada de los que haceres, era la mano dura para enseñarnos lo que era bueno o malo para nosotros, pero muy cariñosa al momento del regaloneo. Mi papá trabajaba y era como el patrón de fundo, era muy conocido en el barrio y con él salía a las canchas, donde comencé a ver las primeras pichangas.

    Estaba cerca de mi casa, uno de los lugares donde más tiempo pasaba, era una pequeña cancha de cemento en donde junto a mis amigos celebramos memorables partidos que sólo terminaban con los gritos de nuestras madres invitándonos a hacer las tareas o para irnos a acostar.

    Eran tanto los deseos de jugar a la pelota que siempre me paseaba por la calle con un balón debajo de brazo para ver si podíamos “chutear” un rato. Por esta razón, mi papá toma la decisión de inscribirme en la escuela de fútbol de “Green Cross” que en este tiempo vendría siendo Deportes Temuco. No duré mucho en la escuela, por una simple razón, en ese tiempo yo era demasiado chico en relación a mis compañeros, por lo que casi nunca jugaba. Es por eso que mi padre tomó la decisión de llevarme a su club de barrio, El Santos. El año 1983 entre a la serie “Penecas” y jugábamos el torneo regional de la Asociación Regional de Fútbol de Temuco. La verdad es que yo llevaba un muy buen pituto con mi papá, porque el era un muy buen jugador así que se me dieron todas las facilidades para poder jugar, que al final era lo que más me importaba.

    Nunca dejé de ir a los entrenamientos de la escuela de fútbol del Green Cross, por lo que tenía dos equipos en donde jugar, y así tampoco dejé de pensar en poder ser un jugador de fútbol profesional. De esta forma, jugando en ambas escuadras pasé toda mi infancia.

    Ya a los 15 años de edad tengo unos de los mejores recuerdos. Yo ya jugaba por las series juveniles de Deportes Temuco, y todas las semanas se hacía una selección de jugadores para realizar la función de “pasa pelotas” en los partidos del primer equipo de Temuco en el estadio Germán Becker. Era como el sueño del pibe estar ahí, poder entrar al estadio con los jugadores profesionales era todo un sueño hecho realidad. Pero lo mejor de todo era que durante el entretiempo del cotejo, entre todos los pasa pelotas jugábamos un partido en la cancha principal con todo el público mirándonos a nosotros. Eso era lo mejor, era casi como estar jugando a nivel profesional.

    Yo creo que ese sólo hecho detonó en mí el claro objetivo de convertirme en futbolista profesional. Entrar a la cancha principal, gambetear a los rivales y convertir un gol bajo la atenta mirada del público (por lo menos eso creíamos nosotros) producía en mi algo que no podía comparase con nada. Para mí era lo máximo.

    Ya a esa altura de mi vida, e inconscientemente, estaba preparando las maletas para irme a Santiago. La gente de mi club Santos era la que más fervientemente celebraba el hecho de emigrar a un club importante de la capital, y a través del dirigente Camilo Carrasco y el entrenador Rolando Ramírez se hicieron los contactos para que me fuera a probar a las divisiones inferiores de Palestino y la Universidad de Chile.

    EL NACIMIENTO DEL MATADOR
    (Universidad de Chile)

    [​IMG]


    Tal como yo nací el 25 de diciembre de 1974, el Matador nació una tarde de domingo de Abril de 1994, en el Estadio Nacional.

    Esa tarde jugábamos el clásico del fútbol chileno, Universidad de Chile frente a Colo Colo. Como todos los partidos que jugaban azules y albos, el estadio estaba repleto, era increíble la expectación que había en la gente. Todo ese nerviosismo no era comparable con lo que yo sentía antes de ese partido. Pero comenzado el partido fue todo maravilloso, se podría decir que cada una de las pelotas que yo tocaba era una posibilidad clara de gol. Una media vuelta que rematé abajo, un robo a Morón (arquero de Colo Colo) fueron los goles del primer tiempo. Vino mi tercer gol y me cometieron el penal del cuarto con el que goleamos a nuestro archirival.

    Esta actuación se coronó con los cánticos de la hincha de la “U” que entonando la canción del “Matador”, apodo por el cual he sido reconocido por todo el mundo y que refleja fielmente lo que soy como jugador y lo que siento dentro de la cancha.

    [​IMG]

    El año 1994 fue un año increíble, el comienzo de mi vida en el fútbol profesional se coronó con 27 tantos en 26 partidos, en el torneo oficial, el título nacional, el premio de goleador de la Copa Chile y mi primer llamado a la selección adulta ¿Qué más se podía pedir? A todo esto se sumaba a que la Universidad de Chile no ganaba el torneo local hace 25 años, por los que participamos en la concepción de ese título pasamos a ocupar un sitio importante en la historia de la institución.

    [​IMG]

    Pero ahí no paro todo, la historia todavía no terminaba en escribirse y para el año siguiente, 1995, obtuvimos lo que pensamos era inalcanzable, el Bi Campeonato y una buena marca personal 17 goles en 27 partidos.

    [​IMG]

    Esas dos temporadas comenzaron un idilio que perdura hasta el día de hoy con la hinchada de la “U” y se cerraba un primer ciclo con la camiseta azul en donde dos títulos nacionales consecutivos, 50 goles en 74 partidos oficiales y el gran nacimiento de una estrella EL MATADOR.

    CON LA BANDA SANGRE EN EL CORAZÓN
    (River Plate)

    [​IMG]

    En 1996 una llamada de Buenos Aires me aseguraba que la gente de River Plate había adquirido mi pase. Muchas personas en Chile me dijeron que no fuera a Argentina, sobre todo después de los que pasó con Boca, pero es tanta la fé que tengo en mis capacidades que para mi era necesario tomar ese desafió y demostrar todo lo que podía hacer en la cancha. Es por eso que acepté ir.

    Imagínense jugar un clásico en La Bombonera es una experiencia única para cualquier futbolista del mundo, entrar a la cancha y recibir la ovación de la gente de River y más encima marcar un gol en mi primer partido como titular fue algo espectacular. Uno de los mejores recuerdos de mi carrera. Y la felicidad no era sólo mía, recuerdo que en la tribuna estaba mi familia, quienes sólo pudieron tomarse de las manos para celebrar el gol íntimamente, ya que estaban rodeados de hinchas de Boca Juniors.

    [​IMG]


    Desde este momento todo fue magia y alegría con la camiseta de la “banda sangre”. Salimos campeones del torneo de apertura de 1996 y yo hice 7 goles en 15 partidos, nada de malo para mi primera temporada. Los goles más recordados fueron en el partido definitorio contra Vélez Sarfield, era el partido definitorio y convertí dos esa noche.

    [​IMG]

    El ’97 comenzó con sabores distinto, una lesión me dejó fuera en algunos partidos, pero lo importante fue que River se llevó el titulo de clausura. Mi aporte fue de 4 tantos en 11 partidos.
    Pero todas las dudas las dejé muy claras en el apertura de 1997. Si me preguntan cual fue la mejor etapa que viví en esos años en River , tendría que decir que fue el segundo semestre de ese año. Comenzamos saliendo campeón de la Copa Sudamericana, en donde hice 7 goles, y derrotamos en la final a Sao Paulo, en donde tuve la suerte de hacer dos golazos, por lo que la hinchada de River comenzó a gritar: “ssshhhiiilllennnooo, ssshhhiiilllennnooo, ssshhhiiilllennnooo,” grito que hasta el día de hoy me llena de emoción.

    [​IMG]

    Después de eso coronamos el año con el título de apertura argentino, en donde hice 10 goles en total.

    Todo se coronó el ’98 con la consecución del último campeonato de ese periplo. Hice cuatro goles en once que disputé. Desde este punto ya sabía que mi destino era Europa, por lo que tenía que esperar lo que venía.

    TODOS MIS CAMINOS LLEGABAN A ROMA
    (Lazio)

    [​IMG]

    Ese año, la Lazio había conformado un plantel para ganarlo todo, tenía grandes futbolistas de todas partes del mundo y un técnico de excepción, Sven Goran Eriksson.
    La temporada 98/99 comenzamos muy bien, ya que pudimos conseguir la Súper Copa Italiana después de derrotar a la Juventus. La gente comentaba mucho el trío de ataque que conformábamos Roberto Manzini , yo y Cristián Vieri. Y la verdad nos entendimos de maravilla.

    [​IMG]

    A la copa Italiana se le llama el Scudetto y en esa temporada 98/99 luchamos hasta el final con el Milán quien fue a la postre el campeón. Mi marca goleadora quedó en 15 tantos durante la temporada, lo que me dejó más que satisfecho, al final fue un año positivo en todos los aspectos y tuve la fortuna de adaptarme rápidamente al calcio. Además me convertí en el mejor debutante de la historia del fútbol italiano, marcando más goles que jugadores de la talla de Zico, Klissman y Ronaldo en su primera temporada en Italia.


    En la temporada 1999/2000 los objetivos estaban más que claro para todos en la Lazio. No había otra idea rondando en todos los que conformábamos ese equipo, nuestro objetivo era el Scudetto.
    [​IMG]

    Para la temporada 2000/01 nos habíamos propuesto los mismos objetivos, esta vez incluida la Champions League y todo comenzó de maravillas ya que nuestro camino comenzó con la obtención de la Supercopa Italiana tras vencer por tercera vez consecutiva al Inter por 4 a 3. pero el año se tornó muy complicado tras varias lesiones de mis compañeros y también mías, lo que perjudicó el rendimiento del equipo.
    [​IMG]
    No pudimos repetir los logros del año anterior ni cumplir nuestras nuevas metas. Yo jugué en 21 partidos esa temporada y pude conseguir 7 goles.
    [​IMG]

    Esa sería mi última temporada vistiendo la casaquilla celeste en donde conseguí mucho, tanto en lo personal como en lo futbolístico, mis tres años en Roma se pueden resumir en un Scudetto italiano, una Recopa, una Supercopa Europea, una Copa Italia, dos Supercopas italianas, 54 goles, mucha experiencia, muchos nuevos amigos y todo el cariño de la gente.

    UNA VECCHIA SIGNORA Y UNA LESIÓN REBELDE
    (Juventus)
    [​IMG]

    La Juve estaba plagada de estrellas, sobre todo en la delantera donde destacaba Alessandro del Piero y David Trezeguet, todo comandados por un técnico muy ganador y respetado en Italia, Marcelo Lippi.

    Mi debut en el estadio Del Alpi se produce el 26 de agosto del 2001 frente al Venezia, a los 70 minutos de partido ingreso por Trezeguet y el partido lo terminamos ganando por 4 goles a 0. Mi inauguración goleadora la realicé el 15 de septiembre en el triunfo sobre el Chievo Verona por 3 a 2, en ese partido convertí de penal.
    [​IMG]
    Recien habia ingresado al campo del estadio Renato D’Allara en el partido contra el Bologna, en una corrida por la derecha y al querer frenar sentí el dolor más grande que había sentido en mi vida, la rodilla derecha casi me estalló. Al final el diagnóstico del doctor era lapidario: ROTURA DE LIGAMENTO CRUZADO. Cuando supe que iba a estar al menos seis meses sin jugar fue un momento terrible.
    [​IMG]

    Al final el Inter pierde y nosotros logramos el Scudetto ese año tras derrotar al Udinese en el estadio Del Alpi. Este título no pude jugar casi nada, pero mis compañeros me hicieron sentir tan participe de él como si hubiese jugado todo el año.

    [​IMG]

    Mi reingreso a los partido oficiales se produjo en la final de la Copa Italia frente al Parma, al minuto 71 entré por el uruguayo Marcelo Zalayeta. Mi gran alegría se contrapuso la pena por la derrota, el Parma con un gol de Junior nos arrebató lo que parecía nuestro.

    [​IMG]

    La lesión a la rodilla me afectó mucho más de lo que yo mismo pensaba, y los tiempos en la Juventus no eran los mejores para mi, por lo que decidimos junto con la dirigencia era a volver a uno de mis hogares, River Plate.


    CON LA ROJA EN EL CORAZÓN
    (Selección Chilena)

    [​IMG]
    Desde la primera vez que pude patear una pelota de fútbol, mi sueño, y creo que el de todo niño, es vestir la camiseta de la selección nacional de su país. Mi sueño era ese, llegar a ponerme la camiseta número once de Chile.

    Cuando me vine a Santiago, el año 1991, a probar suerte en la Universidad de Chile, mi objetivo primordial era hacer una buena campaña para luego ser llamado a la selección nacional Sub 17. Mi sorpresa fue grande cuando después del partido en que debuté con la camiseta de la U, el técnico Leonardo Véliz me nominó para jugar en la Roja, fue increíble, sólo llevaba una semana en la capital cuando ya se habían cumplido dos de los deseos más grandes de mi vida.
    [​IMG]

    El primer gran sueño cumplido fue mi debut con la selección adulta. Cumplía mi primer año como jugador profesional, jugando a buen nivel, y haciendo goles que era lo importante para seguir disputando un puesto con avezados jugadores. Por lo que la prensa comenzó a especular con mi debut en la selección grande. Y para junio, el técnico de ese entonces, el croata Mirko Jozic (que luego fue director técnico de Croacia), me hizo entrar a la cancha contra nada menos y nada más que Argentina. Yo estaba en la banca y lo único que miraba era el 10 contrario, Diego Armando Maradona. No lo podía creer, sólo pedía entrar y jugar al lado de una de los más grandes, sino el más grande, futbolista del mundo.
    [​IMG]

    En el segundo tiempo de ese partido la gente comenzó a corear “Matador, Matador”. Jozic me llama y me manda a la cancha, pero lo más especial y emocionante para mi, fue que a los 7 minutos de estar en la cancha marco el gol del empate. No podía pedir más. Un dulce recuerdo que me voy a llevar a la tumba. Fue increíble.

    [​IMG]

    Cuando fui tomando más participación en la oncena titular de Chile, y con el paso de los años, el grupo de jugadores que estábamos rotando en la selección veíamos como gran objetivo llegar al mundial de Francia 1998. ese era sin duda nuestra gran meta. Muchos año habían pasado sin que Chile fuera a un mundial, el último había sido España 1982, por lo que el deseo de todos por lograr un cupo para el mundial era una premisa que nos movía en cada partido. Recuerdo que cada uno de los partidos de esa clasificatoria la jugábamos como si fuera una final, como si de ese partido dependiera nuestra clasificación.
    Luego vino nuestro camino al mundial de Francia, nuestra preparación con toda la expectación de volver a participar en una justa mundialista después de 16 años.

    [​IMG]
    En esta etapa viene un partido que jamás olvidaré. Chile jugaba en Wembley con la poderosa selección de Inglaterra. Era uno de los últimos partidos que se jugaba en la Catedral del Fútbol mundial y la fecha quedó grabada en mi memoria: 11 de febrero de 1998. El resultado esta guardado con el corazón de cada uno de los que jugamos ese partido, ganamos 2 a 0 y tuve la suerte de convertir ambos. Uno fue de penal y el otro es quizás uno de los mejores goles que he convertido en mi carrera, el pelotazo del Coto Sierra, la bajo de muslo y sin caer remato a la carrera a un lado del arquero. Muy lindo recuerdo.
    [​IMG]

    Después se nos vino el mundial de Francia. Debutamos con Austria, el partido lo teníamos prácticamente ganado y en los descuentos nos empatan. Luego el partido con Italia, que con un muy mal arbitraje también igualamos. La clasificación a la siguiente ronda la obt?uvimos con otro empate ante Camerún. En octavos de final nos encontramos con el poderoso equipo de Brasil y nuestro camino terminó con un 4 a 1 en contra. El balance de nuestra participación fue más que positiva, por primera vez en un mundial que no se jugó en Chile, nuestra selección logró pasar a la siguiente ronda y dimos un gran espectáculo en la fase inicial junto con esa “Marea Roja” de hinchas que inundaron los estadios de Francia. Yo terminé con cuatro goles encaramándome entre los goleadores del torneo, lo que me llena de orgullo.

    Bueno, hasta aqui llega lo escrito por Marcelo Salas, cuando se aproximaba el mundial de Alemania 2006.

    Al terminar las eliminatorias para el mundial de alemania 2006 se retiró de la selección, pero volvió en agosto de 2007 para jugar la gira europea contra Suiza y Austria, esta vez de la mano de Marcelo Bielsa como director técnico de Chile. En octubre de ese año es nominado para iniciar las clasificatorias ante Argentina y Perú. durante el partido válido por las clasificatorias para Sudáfrica 2010 que Chile disputa en Uruguay, Marcelo Salas convierte 2 goles, el primero de cabeza y el segundo, de penal, lo que lo ratifica como el máximo goleador histórico de la selección con 37 goles, superando a Iván Zamorano, Leonel Sánchez y Carlos Caszely. Con 18 goles quedó a un tanto de igualar como máximo artillero de las clasificatorias sudamericanas, al argentino Hernán Crespo (19 conquistas).

    El 21 de noviembre de 2007 jugaría su último partido en la selección, fue ante Paraguay en Santiago.

    [​IMG]

    Videos:

    Todos sus goles por la Roja
    <strong><span style="font-family:arial;"><font size="3">

    Su emocionante gol 35
    <strong><span style="font-family:arial;">

    Su mejor gol, a Inglaterra
    <strong><span style="font-family:arial;">

    ¿Por qué para mi es el mejor de la historia? Bueno, fuera de todos sus logros, gigantescos por cierto, me basaré en una opinión muy personal, en una vivencia, y es que junto a Ivan Zamorano marcaron una época durante mi niñez, sobre todo durante el mundial de Francia '98.
    Lo que generó en la gente, mis compañeros, amigos, familia, en esa época fue increíble y desde ahí para siempre fue un ídolo para mi. A lo que voy es que el revuelo como país que se vivió en esa época, de ir a un mundial después de tantos años y con una dupla goleadora, fue algo inolvidable.
    Para mi Marcelo Salas es el mejor deportista chileno de todos los tiempos.



     
    #1 Kovacs, 10 Dic 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Ago 2010
    Mensajes:
    40.849
    Me Gusta recibidos:
    5


    te faltó el mejor gol del matador.

    Y como dice la canción:

    Hay un ser maestro
    que vino del cielo
    viajó de Temuco
    se llama Marcelo
    campeón de Argentina
    campeón en Europa
    también el más grande
    de toda la Roja
    Matador, Matador, el más grande goleador
    Matador, Matador, un azul de corazón !

    buena bio compa
     
    #2 elrond_elf, 10 Dic 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  3. »Brancks

    »Brancks Moderador
    687/812

    Registrado:
    5 Ene 2009
    Mensajes:
    98.381
    Me Gusta recibidos:
    16
    Que grande wn!!! puta que era bueno, lamentable la lesión en Italia wn, de seguro hubiese sido uno de los más grandes goleadores de la Juve :c

    por la selección que más decir, el máximo goleador de la historia, Alexis creo debe ser el que puede alcanzarlo pero en un buen tiempo.

    Gracias por la bio compa!!
     
  4. Kovacs

    Kovacs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    22 May 2011
    Mensajes:
    59.880
    Me Gusta recibidos:
    8
    espectacular!
    pero para mi el gol a inglaterra es el mejor!
     
    #4 Kovacs, 10 Dic 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  5. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    era un tremendo delantero salas, de esos que no tenia que correr toda la cancha para hacer un gol o destacar sólo bastaba con que se parara en el área

    gran tema viejo!
     
  6. Edu 13

    Edu 13 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Oct 2014
    Mensajes:
    584
    Me Gusta recibidos:
    0
    fue un grande salas, jugadores como él nacen con talento no se hacen ni con la mejor infraestructura del mundo
     
  7. vUlcano

    vUlcano Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Ago 2007
    Mensajes:
    27.949
    Me Gusta recibidos:
    1
    que grande que era el matador donde jugaba la rompía
    y todas esas alegrías que nos dio al pueblo azul y a la roja un ídolo de aquellos
    como olvidar cuando lo idolatraban en Argentina y este golazo que se manda



    gran biografia compa
     
    #7 vUlcano, 13 Dic 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016