Hablemos de Comunismo o la Utopia Comunista.

Discussion in 'Debates' started by The Stench, Nov 11, 2014.

  1. RivasE

    RivasE Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Joined:
    Jul 30, 2014
    Messages:
    359
    Likes Received:
    3
    Stench dijo:

    Evidente, no pretendo eso porque la comparación es odiosa. Nerón era un artista que al final se volvió loco, pero sabemos que puso fin a los repetidos incendios de Roma haciendo un urbanismo infinitamente mejor, sabemos que prohibió los espectáculos sangrientos en el circo y sabemos que cuando tuvo que firmar una sentencia de muerte exclamó "¡Porqué aprendería a firmar!". Que la iglesia por sus turbios intereses lo haya convertido en un ser perverso (ya he dicho que luego se volvió loco) es solamente por pura política interesada, igual que culparle de una persecución de la que ningún historiador contemporáneo se hace eco, copio:
    En cuanto a las persecuciones de Nerón es curioso que solo se hable de ellas a partir de Eusebio y Sulpicio Severo, ambos del siglo IV, antes de ellos solo TÁCITO, enemigo de Nerón escribió algo sobre eso que mas parece un invento (algunos autores dicen que es una interpolación cristiana).
    Ni Tertuliano, ni Clemente romano, ni Orígenes dicen nada al respecto, Tampoco lo dice Eusebio en su "Historia eclesiástica" lo que hace suponer que es un invento posterior a la fecha en que la escribió.

    Veamos ahora sobre las palabras de Tácito

    El testimonio de Tácito (Anales, XV, 44) a propósito de Nerón dice lo siguiente: «Para destruir el rumor (que le acusaba del incendio de Roma) supuso culpables e infligió tormentos refinados a aquellos a los que sus abominaciones hacían detestar y a los que la masa llamaba cristianos. Este nombre les viene de Cristo, que bajo el principado de Tiberio, el procurador Poncio Pilato entregó al suplicio. Reprimida por el momento esta detestable superstición, se abrió paso de nuevo, no tan sólo en Judea, donde el mal había nacido, sino aun en Roma, donde cuanto hay de espantoso y de vergonzoso en el Mundo afluye y encuentra numerosa clientela.» La autenticidad de estas líneas tan astutas, pero burdamente escritas en favor de lo que se trataba de probar con ellas, fue negada por Hochard (Etudes au sujet de la persecution des Chretiens sous Neron, París, 1885; Nouvelles consíderations au sujet des Anuales et des Histoires de Tácito, Bordeaux, 1894) y Drews (Die Christus myte, Carlsruhe, 1924). En todo caso, la cita es conocida por un solo manuscrito del siglo xi, descubierto en 1429, y adquirido por los Medicis para su biblioteca en 1444. Fuera de este manuscrito, nadie había oído hablar jamás, ni los primeros apologistas cristianos ni luego durante la Edad Media, ni del incendio de Roma por Nerón ni de los «tormentos refinados» que mandó aplicar a los cristianos. ¿Qué, pues, pudo mover al redactor de tal manuscrito para añadir a los Anales semejante infundio? Pues sencillamente hacer que muriesen «mártires», en Roma, Pedro y Pablo (que no se tiene noticia cierta alguna, histórica, que estuviesen jamás en ella), pero que convenía que hubiesen estado, sobré todo el primero, con objeto de hacer de él el primer papa y vincular en esta ciudad el papado, cabeza de la Iglesia. En cuanto a hacerles mártires, ¿quién mejor que Nerón, famoso por sus crueldades, podía haberlo realizado? Y con tales propósitos nació el infundio.

    Tomado de J.B. Bergua . Historia de las Religiones IV El Cristianismo T. II

    Sigamos ahora con Franco y el amor de Franco por su pueblo. Si te han contado eso te han engañado. Franco antes de la sublevación de la que era lider el general Emilio Mola, se hixo poner una respetable cantidad de dinero en Argentina por si fracasaba. Mola Y Sanjurjo, sus dos rivales, murieron "afortunadamente" en accidentes y Franco tuvo via libre para conseguir el poder. ¡Que casualidad!. Ya Franco se había distinguido con su brutalidad desde el puesto de Estado Mayor en la represión de Asturias -y es cierto, la República censuró, pero sobre todo durante el Bienio Negro- El periodista que informó de los desmanes de los legion extranjera en Asturias (fíjate, un gobierno enviando tropas mercenarias contra su pueblo) fue asesinado. Si, la republica censuró y aprovechó las leyes creadas en defensa del pueblo para utilizarlas en su contra.
    Está claro que no conoces nada en absoluto de la España Franquista, je, je.. ¡Mira que decir que los españoles tenían su coche...!
    ¿Sabes el salario de un trabajador del año 60 y el precio de un coche de la época? No me hagas reir con tus palabras. Hoy un coche cuesta relativamente la cuarta parte de lo que costaba entonces. Hoy lo tiene cualquiera y entonces era un producto de lujo aunque fuera un "Seat 600"

    Resulta que generalmente no es la gente analfabeta la que emigra, sino la mas cualificada, los paises no suelen querer gente sin preparación, al revés piden gente cualificada. Mi sobrina está trabajando en Chile porque tiene una carrera de una Universidad pública española, título mas valorado que una privada chilena, lo siento, no quería hablar de Chile, no me gusta ser descortes con mi anfitrión y este foro es chileno, pero cuando se dicen tantas tonterias, por desconocimiento, de la dictadura franquista uno pierde la cabeza. Como dije mi hermano está ahora en Chile y entre otras cosas, quería ver lo que fue la Colonia Dignidad, es el tercer viaje y ya conoce desde Atacama hasta los glaciares del sur. La Dictadura de Pinocho fue dura, como la de Videla o la de Castro, sin embargo ninguno le llega a Franco a la suela de los zapatos en cuestión de brutalidad.

    ¿Y me dice usted que Franco quería a su pueblo? :disco: :disco:
     
  2. RivasE

    RivasE Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 30, 2014
    Messages:
    359
    Likes Received:
    3
    Vayamos ahora con la Iglesia y la esclavitud:

    Pablo, el Nuevo Testamento, la Patrística y la Iglesia
    abogan por el mantenimiento de la esclavitud


    Jesús no se manifiesta en la Biblia acerca de la esclavitud. En Palestina, donde (según la Ley Mosaica) regía la prohibición de tratar con crueldad a los esclavos, éstos se beneficiaban asimismo del descanso sabático, eran a veces manumitidos en las grandes festividades y tratados en general de modo más soportable por los judíos, de modo que el problema no era seguramente tan acuciante entre ellos.
    San Pablo, en cambio, en cuyas comunidades no faltaban de seguro esclavos, defiende ya la esclavitud. Más aún, de él se ha dicho con razón que es el más consecuente de los adversarios de la emancipación. En efecto, Pablo exhorta expresamente a las personas no libres a ser obedientes a sus amos. «¿Fuiste llamado a la servidumbre? No te dé cuidado y, aun pudiendo hacerte libre, aprovéchate más bien de tu servidumbre.»
    Pues «lo que en verdad importaba», como acentúa el teólogo G. V. Lechler a finales del siglo xix, «es que el mensaje de Cristo» (al que en la frase anterior se alude «como suave lluvia sobre una vega reseca»), «no fuese mal entendido, que la redención de la esclavitud impuesta por el pecado y la culpa no fuese entendida como una especie de carta de libertad universal y que un esclavo [...] no se alzara por encima de sus señores» (!).
    ¡Eso no, por favor! Pues la Iglesia y justamente ella formaba parte de esos señores. De ahí que sus servidores teológicos siempre cuidaran celosamente de que no se malentendiera la «doctrina de la libertad cristiana»: ni por parte de los esclavos; ni por parte de los campesinos de la Antigüedad o la Edad Media; ni por parte de todos los pobres diablos oprimidos en cualquier época... De ahí que enseñasen que la «doctrina de la libertad cristiana» no se podía traspasar a la ligera y se refiere también «al aspecto social de la relación entre amo y esclavo». ¡Eso no, por favor! Enseñaron, verbigracia, el teólogo Lappas en su Tesis Doctoral ante la «Eximia Facultad de Teología Católica de Viena», cómo había que entender rectamente la cuestión de la «libertad cristiana»: a saber, como libertad interior, ¡interior! «Pablo ancló en la interioridad la clave para la solución de la cuestión de la esclavitud y sus esfuerzos no fueron en verdad vanos.
    Cómo brillaría más de un ojo esclavo cuando supo de ese mundo maravilloso en el que se invitaba a entrar hasta al más humilde».
    Esfuerzos que no fueron vanos en verdad. Eso es cierto, por desgracia. Lo del brillo de los ojos del esclavo, en cambio, pura literatura, abyección teológica o estupidez. ¿Cómo podían haber brillado los ojos de quienes sufrían un suplicio cotidiano y vitalicio, cuyo mayor anhelo, naturalmente, era el de la libertad externa, toda vez que en lugar de ésta se le ofrecían un mero truco de clerizonte?
    En plena concordancia con Pablo, todo el Nuevo Testamento aboga por el mantenimiento de la esclavitud. Vosotros, esclavos, anunciad la palabra de Dios, sed obedientes a vuestros señores corporales, con temor y temblor, con la sinceridad de vuestro corazón, como si se tratara de Cristo.» «Desempeñad vuestras obligaciones servicialmente, como si se tratara del Señor.» «Exhorta a los esclavos a obedecer en todo a su señor y vivir según la complacencia de éste, a no contradecir, a no malversar, sino a mostrar más bien plena y auténtica fidelidad.» También en el caso de que los amos no sean cristianos deben los esclavos respetarlos ¡para no dejar en entredicho al cristianismo! También para atraer hacia él a los no creyentes. Y eso no es todo: el Libro de los Libros, la «Buena Nueva», exige la obediencia incluso frente a los amos de carácter duro y el paciente sufrimiento de sus golpes. Todo ello presentando a aquellos míseros el ejemplo del Jesús sufriente. ¡Es más, la Sagrada Escritura ordena a los esclavos cristianos servir con tanto mayor celo a sus señores cuando éstos sean cristianos! Y consuela a los esclavos y a buen seguro también a sus mujeres y niños, juntamente con toda la parentela restante, a la que el señor deshereda en provecho propio cuando muere su propio esclavo, con esta promesa: «Ya sabéis vosotros que recibiréis del Señor (el celeste) la recompensa de su herencia». ¡Eso sí que gustaba a los esclavistas!

    Se ha calculado que la Epístola a los Colosenses, una falsificación bajo el nombre de Pablo, pero parte integrante del Nuevo Testamento, gasta 18 palabras en exhortar a los amos para que traten bien a sus esclavos y en cambio, 56 en exhortar a éstos a la obediencia frente a aquéllos. En la dirigida a los Efesios, otra falsificación bajo su nombre, esta relación es de 28 a 39. En otros tres pasajes sólo hallamos exhortaciones dirigidas a esclavos y criados.

    También los escritos cristianos extracanónicos del siglo ii se opusieron enérgicamente a los movimientos de emancipación de los esclavos.
    Los portavoces cristianos les niegan el rescate con fondos de la caja común y exigen ¡«que no se pavoneen, sino que, en honor de Dios, pongan tanto más celo en las tareas propias de su servidumbre»! A sus señores deben ¡«estarle sujetos en el temor y el respeto, como si fuesen la imagen de Dios»! A los insumisos les intimidan con la amenaza de que en su día «se morderán convulsamente la lengua y serán atormentados con el fuego eterno». Esta advertencia a los esclavos, nos asegura el teólogo Lechler, «es muy atinada. Responde plenamente a la fe y es, a la par, completamente adecuada al interés práctico del cristianismo y de la Iglesia, de acuerdo con su posición en el mundo antiguo».
    ¡Y tanto!, pues los esclavistas cristianos representaban ante sus esclavos al «Señor de los cielos».
     
  3. The Stench

    The Stench Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 21, 2010
    Messages:
    3,005
    Likes Received:
    4
    Sobre Nerón no se a donde quiere llegar realmente.

    Sobre Paquito, el contexto de la emigración Española no es el mismo que en la emigración que se da actualmente en España, veamos luego de que la autarquía propuesta por la Falanje fallara, Paquito no tubo mas que optar por las ideas del Opus, o la liberación de la economía lo cual incluia porsupuesto y desgracia la liberación de la tierras, en realidad el proceso migratorio de los 60 en España no es ni porsiacaso parecido al actual, enrealidad si lo comparamos con otro proceso, es muy parecido a la de la emigración Campo ciudad de Inglaterra en el Siglo XVII-XVIII con Enclosures(así de atrasado estaba España). ¿Cual es la característica principal de la gente que viene del campo, sin despreciarlas, si no con pesar de tienen que emigrar? son gente que comúnmente no sabe Leer, no tiene preparación académica ni laboral. Por ende usted miente al decir que la gente que emigra de su país o del campo son siempre gente con título o preparación, Depende del contexto histórico del país.

    Resulta que generalmente no es la gente analfabeta la que emigra, sino la mas cualificada, los paises no suelen querer gente sin preparación, al revés piden gente cualificada.

    Dudo que el 10% de los cinco millones de Subsaharianos y Moros que llegaron a Ejpaña tengan título.

    Sobre el Cristianismo y el Esclavitud, el texto esta bién, es una crítica mas "filosófica" del cristianismo, sin embargo histórica e irónicamente el cristianismo dista mucho de ser una Religión de Esclavos si no todo lo contrario, si lo vemos en la Historia al final son todos Esclavos, y no existe jamas un Hombre libre.

    Hay que pensar que el contexto histórico en el cual el cristianismo surge, es en el brutal e inhumano Imperio Romano, es una obviedad que "San Pablo viviera en una comunidad de esclavos" por que era la norma, San Pablo, abogaba a la fraternidad entre clases como pie de marcha para dejar de ser Esclavo y que todos somos iguales ante Dios(esto es importantisimo para los sucesos Históricos posteriores. Epistolas de Galatas Capítulo 3.26-27-28, Corintios Capítulo 12-13), por ende no niega al Esclavo y el amo(cosa inherente al Hombre por que tiene naturaleza tribal). Por primera vez en 8000años(por lo que he leido) hay un indicio de Fraternidad entre amos y esclavos. Cosa que se debe destruir, ¿no que la historia es una Lucha de Clases y solo esto es, nada mas? solo se pueden destruir pero nunca confraternizar ni nada.

    También los escritos cristianos extracanónicos del siglo ii se opusieron enérgicamente a los movimientos de emancipación de los esclavos.

    Esto es muy contradictorio, siendo que el Cristianismo era un religión popular entre Esclavos y pobres, es mas posteriormente hay un par de Esclavos que se convertirían en Papas.

    PD: leí el texto entero en otro sitio, me quedo con esto: "El Islam, anticipémoslo brevemente, supuso una notable humanización de aquélla. El musulmán no podía aprovecharse en demasía del vigor del esclavo y debía concederle suficiente reposo y recuperación de fuerzas. El esclavo obtuvo entonces el derecho a exigir atención sanitaria. Podía en todo momento dar los pasos para obtener su rescate tras del cual ya no podía ser vendido de nuevo. La remisión de una parte de la suma del rescate, al objeto de acelerar la obtención de la libertad del esclavizado, era reputada como obra de caridad especialmente buena. «Si uno de tus esclavos desea la carta de libertad -dice El Corán- extiéndesela si conoces su bondad y dale una parte de la riqueza que Dios te ha prestado.»

    Miguel de Cervantes aprueba esto...

    http://www.elmanifiesto.com/articulos.asp?idarticulo=4449


    Vamos a la Historia, en el cual en 800años la institución de la Esclavitud es abolida paulatinamente y por cierto tiempo en Occident(hasta la Revolución Francesa/Inglesa y porsupuesto algunas zonas de america), para pasar a un sistema mucho mas humano que el anterior, en el cual habría "entendimiento" entre las clases(dependiendo de la zona geografica Europea):

    En los siguientes Concilios, el cual el texto completo que leí del cual corresponde el extracto suyo, el cual solo menciona 2, de los casi 20 concilios que se hicieron en donde se mencionan la cuestión de los esclavos entre el 300-400 al 800DC, hace un tiempo leí un artículo que mencionaba estos concilios, pero no los busque en esa ocasión, pero ahora lo hice y encontré algunos, por desgracia no se Latín.

    Protección a esclavos maltradados o fugitivos en la iglesia, que también consideramos el caótico contexto histórico en el cual la única organización centralizada se podría decir que era la Iglesia, ya que el Imperio Romano estaba siendo brutalmente invadido por varios frentes:

    -Concilio de orleans 511, 538, 549:
    (Concilium Aurelianense tertium , anno 538).
    Respecto a los Esclavos de los Judios, posteriormente habra un Concilio que prohibiría tener Esclavos Cristianos a los Judios, Toledo 633.

    (Concilium Aurelianense quintum, anno 549).
    Se asegura la libertad de los manumitidos en las iglesias; y se prescribe que estas se encarguen de la defensa de los libertos.
    -Concilio de Epona 517:
    Condena con Excomunión el asesinato de un Esclavo.
    -Concilio de Reims:
    (Concilium Rhemense , anno 625).
    Se prohibe vender esclavos cristianos á los gentiles ó judíos; y se anulan esas ventas si se hicieren.
    -Concilio de agde 506:
    Se manda que los obispos respeten la libertad de los manumitidos por sus predecesores. Se indica la facultad que tenian los obispos de manumitir á los esclavos beneméritos , y se fija la cantidad que podían donarles para su subsistencia.
    Pero también estan:

    Validez de Matrimonios entre libres y esclavos:

    -Concilio de Verberie 752
    -Concilio de Compiegne 759

    Descanzo de los Esclavos los Domingos y festivos:

    -Concilio de auxerre 578
    -Concilio de Rouen 650

    Prohibición de los Judios la tenencia de Esclavos:

    -Concilio de Orleans 541
    -Concilio de Maison 581
    -Concilio de Toledo 589, 633, 656.

    Todos estos processos, cambiaron la brutalidad del sistema de esclavitud Romana a la Servidumbre, diran es lo mismo, no, no lo era, Un Esclavo era vendible, no tenía muchos derechos, era una Cosa.

    Un Siervo era un Hombre que se consideraba tal, tenía derechos personales ante el actuar de su señor, aunque estaba ligado(obligado) a labrar la tierra, pero este tenía el derecho de sustentar su familia, y el mundo rural no es tan Satanico como dicen.

    Incluso si hablamos ya terminada la Esclavitud de occidente, vemos a España por esos tiempos, con las cartas Pueblas y luego los Fueros, los cuales resistieron 600-700años como institución lejislativa y la forma de vida: La Tradicional Rural al mismo tiempo. al parecer no les molestaba mucho al pueblo, pensando que los Sistemas de control en la antiguedad no eran como los actuales.

    También mencionar al Papa Paulo III, que considera a los Indios americanos como iguales y con derecho a la libertad, ademas de en lo posible prohibir su esclavitud y sobre su posterior evangelización.

    Y el Papa Gregorio XVI que ya sabiendo que la Iglesia ya no tenía poder igualmente se levantó contra la esclavitud de los Negros en EE.UU, Cuba y Filipinas.
     
  4. RivasE

    RivasE Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 30, 2014
    Messages:
    359
    Likes Received:
    3
    Justamente a que es el vencedor quien escribe la historia y la Iglesia necesitaba justificar sus persecuciones en base a que habían sido perseguidos ellos mismos. Pero las persecuciones fueron raras y no muy crueles aunque la historiografía cristiana las haya multiplicado. Un historiador católico moderno afirma que los muertos entre todas las persecuciones romanas no rebasarían la cifra 2500. Uno de los padres de la Iglesia -tendría que revisar el nombre- afirmó que los muertos fueron pocos y "fáciles de contar"

    Pues es así en parte, pero la mayoría de los emigarntes españoles de los años 60 fueron profesionales, gente con oficio, macánicos, torneros, carpinteros, etc.


    No, subsaharianos hay pocos, no han podido pagarse el viaje ni aun vendiendo las cuatro vacas que poseen. Los que han venido son curiosamente los ricos de su pais, lo que podriamos llamar clase media y ciertamente algunos titulados universitarios que no pueden ejercer por no tener convalidados sus títulos y ademas proceder casi todos de inmigración clandestina. Eso contribuye como hemos podido comprobar al empobrecimiento cultural y económico del pais de origen.. Asi, en números redondos, tenemos unos dos millones de americanos que aprovechan la facilidad de idioma y los tratados de doble nacionalidad para conseguir su estancia legal, otro milón, del norte de Africa, otro millón de rumanos y gentes del Este de Europa. Otras nacionalidades se reparten el resto, curiosamente los chinos no suelen tener un trabajo dependiente sino que se dedican a trabajos autónomos (comercio, restauración, etc.)
    Las cifras reales se pueden ver a traves de la página de la Seguridad Social

    Yo diría que es así a pesar del cristianismo y no gracias a él. Te facilitaré algunos datos en otro mensaje.

    Saludos
     
  5. RivasE

    RivasE Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 30, 2014
    Messages:
    359
    Likes Received:
    3
    Veamos primero unas "persecuciones católicas"

    Persecuciones cristianas


    * En el año 314, inmediatamente después de su plena legalización, la Iglesia cristiana ataca a los paganos: el concilio de Ancyra denuncia el culto a la diosa Artemis. Mediante el edicto del año 315 templos paganos fueron destruidos por las ordas cristianas y los sacerdotes paganos asesinados.
    * Entre el año 315 y el siglo VI miles de creyentes paganos fueron muertos.
    * En el año 324 el emperador Constantino declara el Cristianismo como la unica religión oficial del Imperio Romano. En Dydima, en Asia Menor, saquea el oráculo del dios Apolo y tortura a los sacerdotes paganos hasta la muerte. También desahucia a todos los paganos del monte Athos y destruye todos los templos paganos del lugar.
    * En el año 326 el Emperador Constantino, siguiendo las instrucciones de su madre Helena, destruye el templo del dios Asclepio en Aigeai de Cilicia y muchos templos de la diosa Afrodita en Jerusalén, Afaka en el Libano, Mambre, Fenicia, Baalbek, etc.
    * En el año 330 el Emperador Constantino roba los tesoros y las estatuas de los templos paganos de Grecia para decorar Nova Roma (Constantinopla), la nueva capital de su Imperio.
    * En el año 341 el Emperador cristiano Flavio Julio Constancio persigue "a todos los adivinos y helenistas". Muchos paganos griegos son encarcelados o ejecutados.
    * Sacerdotes cristianos como Marcos de Arethusa o Cyrill de Heliopolis eran famosos "destructores de templos." [DA468]
    * En el año 346 nuevas persecuciones a gran escala contra los paganos en Constantinopla. Destierro del famoso orador Libanio acusado de "mago".
    *
    El decreto de Constancio en el año 353 ordena la pena de muerte para toda clase de culto con sacrificios e "ídolos".
    *
    Un nuevo decreto en el año 354 ordena el cierre de todos los templos paganos. Algunos de ellos son profanados y se convierten en burdeles o salas de juego. Ejecución de sacerdotes paganos.
    *Un nuevo edicto de Constancio II en el año 354 ordena la destrucción de los templos paganos y la ejecución de todos los "idolatras". Primera quema de bibliotecas de varias ciudades del Imperio. Las primeras fabricas de cal se construyen al lado de los templos paganos cerrados. Una gran parte de la arquitectura sagrada de los paganos se convierte en cal.
    * Los ritos paganos fueron declarados ilegales y bajo pena de muerte en el año 356. [DA468]
    * Constantino proscribe todos los métodos de adivinación (sin excluir la astrología) en el año 357.
    * En el año 359, en la ciudad de Skythopolis, Siria, los cristianos organizan el primer campo de concentración para la tortura y ejecución de los paganos arrestados en cualquier parte del Imperio.
    * En Constantinopla (11 de diciembre del año 361), el Emperador pagano Flavio Claudio Juliano declara tolerancia religiosa y restaura los cultos paganos, solamente para ser asesinado el 26 de junio de 363 por los cristianos, asi poniendo fin al breve intervalo de tolerancia religiosa, solamente para volver a ser restaurado en la era moderna.
    * El emperador cristiano Flavio Joviano ordena que se queme la biblioteca de Antioquia en el ano 364. El mismo año en edicto imperial del 11 de septiembre ordena la pena de muerte para todos los paganos que rindan culto a sus dioses ancestrales o practiquen la adivinación ("sileat omnibus perpetuo divinandi curiositas"). Tres decretos diferentes (4 de febrero, 9 de septiembre, 23 de diciembre) ordenan la confiscación de todas las propiedades de los templos paganos y castiga con pena de muerte la participación en rituales paganos, incluso los privados.
    * El decreto Imperial del 17 de noviembre de 365 prohibe a los funcionarios paganos que comanden a soldados cristianos.
    * El emperador cristiano Valens ordena una tremenda persecución contra los paganos en toda la parte oriental del Imperio. En Antioquia se ejecuta, entre otros muchos paganos, al ex-gobernador Fidustio y a los sacerdotes Hilario y Patricio. Se queman montones de libros en las plazas de las ciudades del Este del Imperio. Se persigue a todos los amigos de Juliano (Orebasio, Salustio, Pegaso etc.). Queman vivo al filosofo Simonides y decapitan al filosofo Maximo.
    * En el año 372 el Emperador Valens ordena al gobernador de Asia Menor que extermine a todos los helenos y todos los documentos relativos a su sabiduría.
    * Nueva prohibición de todos los métodos de adivinación en el año 373. El termino "pagano" (pagani, aldeano) es introducido por los cristianos para despreciar a los gentiles.
    * Se cierra a la fuerza el templo del dios Asclepio en Epidauro, Grecia en el año 375.
    * El 27 febrero del año 380, un edicto del emperador Flavio Teodosio convierte el Cristianismo en la religión exclusiva del Imperio Romano, requiriendo que "todas las naciones que están sujetas a nuestra clemencia y moderación deben continuar practicando la religion que fue entregada a los romanos por el divino apóstol Pedro". Los no-cristianos son llamados "repugnantes, herejes, estúpidos y ciegos". En otro decreto, Teodosio llama "locos" a todos aquellos que no creen en el dios cristiano y prohibe toda discrepancia con los dogmas de la Iglesia. Ambrosio, obispo de Milán, empieza a destruir todos los templos paganos de su zona. Los sacerdotes cristianos dirigen a la población hambrienta contra el templo de la diosa Demeter en Eleusis e intentan linchar a los sacerdotes paganos Nestorio y Priskos. El sacerdote pagano Nestorio, de 95 años de edad, termina los Misterios de Eleusis y anuncia la predominancia de la oscuridad mental sobre la raza humana.
    * El 2 de mayo del año 381, Teodosio priva de todos sus derechos a los cristianos que vuelvan a practicar su religión pagana. En toda la mitad oriental del Imperio se saquean o queman templos y bibliotecas paganas. El 21 de diciembre, Teodosio prohibe incluso las simples visitas a los templos de los Helenos. En Constantinopla, el templo de la diosa Afrodita se convierte en un burdel y los templos de Helios y de Artemis, en establos.
    * En el año 382 la palabra "Hellelu-jah" (Gloria a Yahveh) se impone en las misas cristianas.
    * En el año 384 el Emperador cristiano Teodosio ordena al pretor prefecto Maternus Cynegius, un devoto cristiano, que coopere con los obispos locales y destruya los templos de los paganos en el Norte de Grecia y Asia Menor.
    * Entre los años 385 y 388, Maternus Cynegius, animado por su fanática esposa, y el obispo ("San") Marcelo barren con sus bandas todo el país, saqueando y destruyendo cientos de templos helénicos, relicarios y altares. Entre otros templos, destruyen el templo de Edesa, el Kabeireion de Imbros, el templo de Zeus en Apamea, el templo de Apolo en Dydima y todos los templos de Palmyra. Miles de inocentes paganos de todas las zonas del Imperio son martirizados en los terroríficos campos de concentración de Skythopolis.
    * El emperador Teodosio prohibe el16 de junio del año 386 el cuidado de los templos paganos saqueados. Se declrara publicamente: ¡Como si no les fuera permitido constituirse en vengadores de Dios, y pronunciar sentencias de muerte!... Pero, dirás, el Estado no puede castigar en nombre de Dios. Pero, ¿no fue en nombre de Dios que Moisés y Fineas determinaron la muerte de los adoradores del becerro de oro y de aquellos que despreciaron la verdadera religión?


    (De Schismate Donntistarum, III, c.c. 6-7) San Optato de Mileve obispo muerto en 387 d.C.
    * En el año 388 por voluntad de Teodosio, se prohiben las charlas publicas sobre temas religiosos. El viejo orador Libanio envia su famosa epistola "Pro Templis" a Teodosio con la esperanza de que los pocos templos helenicos restantes sean respetados y conservados.
    * Entre los años 389 y 390, se prohiben todas las fechas señaladas que no sean cristianas. Hordas de ermitaños fanáticos del desierto inundan las ciudades de Oriente Medio y Egipto destruyendo estatuas, altares, bibliotecas y templos paganos y linchando a los paganos. Teofilo, patriarca de Alejandría, da comienzo a duras persecuciones contra los paganos, convierte el templo de Dionisio en una iglesia cristiana, quema el Mithraeum de la ciudad, destruye el templo de Zeus y escarnece a los sacerdotes paganos antes de ser asesinados a pedradas. El populacho cristiano profana las imágenes de culto.
    * El 24 de Febrero del año 391, un nuevo decreto de Teodosio no solo prohibe la visita a los templos paganos sino también el mirar las estatuas destrozadas. Nuevas y terribles persecuciones por todo el Imperio. En Alejandría, los paganos, liderados por el filosofo Olympio, organizan una revuelta y después de algunas peleas callejeras se encierran con llave dentro del templo fortificado del dios Serapis (el Serapeion). Despues de un violento cerco, los cristianos toman el edificio, lo derriban, queman su famosa biblioteca y profanan las imágenes de culto.
    * El 8 noviembredel año 392, el emperador Teodosio prohibe todos los rituales que no sean cristianos y los denomina "supersticiones de los Gentiles" (gentilicia superstitio). Nuevas persecuciones a gran escala contra los paganos. Clausuran los misterios de Samotracia y asesinan a sus sacerdotes. En Chipre, los obispos locales ("San") Epifanio y "San" Tychon destruyen casi todos los templos de la isla y exterminan a miles de paganos. Los misterios locales de la diosa Afrodita son también clausurados. El edicto de Teodosio declara que "aquellos que no obedezcan al padre Epifanio no tienen derecho a seguir viviendo en esa isla". Los paganos se sublevan contra el emperador y la Iglesia en Petra, Aeropolis, Rafia, Gaza, Baalbek y otras ciudades de Oriente Medio.
    * En el año 393 se prohiben los Juegos Pitios, los Juegos de Aktia y los Juegos Olimpicos como parte de la "idolatría" helenica. Los cristianos saquean los templos de Olympia.
    * Dos nuevos decretos en el año 395 (22 de julio y 7 de agosto) ocasionan nuevas persecuciones contra los paganos. Rufino, el eunuco primero ministro del emperador Flavio Arcadio dirige las hordas de los godos bautizados (guiados por Alarico) a Grecia. Animados por los monjes cristianos, los barbaros cristianos saquean y queman muchas ciudades (Dion, Delfi, Megara, Corinto, Feneos, Argos, Nemea, Lycosoura, Esparta, Messene, Figaleia, Olympia, etc.), masacran o esclavizan a incontables paganos helenos y derrocan todos los templos. Entre otros, hacen arder el santuario de Eleusis y queman vivos a todos sus sacerdotes (incluyendo al sacerdote de Mithra Hilario)
    * El 7 de diciembre de 396, un nuevo decreto del Emperador cristianoArcadio ordena que el paganismo sea tratado como alta traición. Encarcelamiento de los pocos sacerdotes paganos que quedan.
    * Al grito de"¡Demoledlos!" el emperador Flavio Arcadio ordena demoler todos los templos paganos que todavía siguian en pie. Corria el año 397.
    * El Cuarto Concilio Ecleasiastico de Cartago en el año 398 prohibe a todos, incluyendo a los obispos cristianos, el estudio de los libros de los paganos. Porfirio, obispo de Gaza, derriba casi todos los templos paganos de la ciudad (excepto nueve de ellos que permanecen activos).
    * Con el edicto del13 de julio del año 399, el emperador cristiano Flavio Arcadio ordena la demolición inmediata de todos los templos paganos que todavía estén en pie, principalmente de las zonas rurales.
    * El obispo Nicetas destruye el oráculo del dios Dionisio en Vesai y bautiza a todos los paganos de la zona. Año 400.
    * En el año 401el populacho cristiano de Cartago lincha a los paganos y destruye templos e "ídolos". También en Gaza, el obispo local "Santo" Porfirio ordena a sus seguidores el linchamiento de los paganos y la demolición de los nueve templos restantes aun activos de la ciudad. El quinceavo Concilio de Chalkedon ordena la ex-comulgacion (incluso después de su muerte) de los cristianos que aun mantengan buenas relaciones con sus parientes paganos.
    * Juan Crisostomo "Santo y Padre de la Iglesia" recauda fondos con la ayuda de mujeres cristianas ricas para financiar la demolición de los templos helénicos. En Efeso ordena la destrucción del famoso templo de la diosa Artemis. En Salamis, Chipre, los "Santos" Epifanio y Eutychius continúan las persecuciones contra los paganos y la destrucción de sus templos y santuarios. Año 406.
    * En el año 407 un nuevo decreto prohibe una vez mas todos los actos de culto no cristianos.
    * El Emperador cristiano Theodosius (408-450) ejecuto hasta niños, por jugar con restos de estatuas paganas. [DA469]
    De acuerdo a los historiadores cristianos el "seguia meticulosamente todas las enseñanzas cristianas..."
    * El emperador de la mitad occidental del Imperio Honorio y el emperador de la mitad oriental Arcadio ordenan juntos que todas las esculturas de los templos paganos sean destruidas o retiradas. También se prohibe la propiedad individual de cualquier escultura pagana. Los obispos locales dirigen nuevas y duras persecuciones contra los paganos y nuevas quemas de sus libros. Se persigue también a los jueces que muestren piedad por los paganos. Agustin "Santo, Padre y Doctor de la Iglesia", masacra a cientos de protestantes paganos en Calama, Argelia en al año 408.
    * En el año 409 una vez mas, se decreta que se castigue con pena de muerte la astrología y todos los métodos de adivinación
    * En Alejandría, el populacho cristiano, animado por el obispo Cirilio, unos cuantos días antes de la Paskha judeo-cristiana (Pascua), ataca y corta en pedazos a la famosa filosofa Hypatia. El 30 de agosto dan comienzo nuevas persecuciones contra todos los sacerdotes paganos del Norte de Africa, que terminan sus vidas o bien crucificados o bien quemados vivos. Corria en año 415.[DO19-25]


    Hipatia nació en 370 d.C. en Alejandría, su padre, Teón, que era astrónomo y matemático en la Biblioteca (entonces llamada Museo) se encargó de su educación durante su juventud. Más tarde viajó a Italia y Atenas donde fue muy admirada por su intelecto. A su regreso a Alejandría se incorporó como maestra de matemáticas y filosofía en la Biblioteca. En esa época Alejandría era un cúmulo de tensiones sociales, políticas y religiosas provocadas por la rivalidad de las metrópolis que se repartían el imperio, por la expansión del cristianismo, el interés fanático de los seguidores de la nueva religión por acabar con los demás cultos y finalmente por las luchas intestinas entre los diferentes patriarcas que dirigían la política cristiana. En ese entorno la Biblioteca hacia años que había perdido su preponderancia, y la labor intelectual se había fragmentado en escuelas que se dividían entre las diferentes religiones. Hipatia enseñaba en todas las escuelas de los diferentes cultos, mientras su casa se convertía en centro de la vida intelectual de la ciudad. Daba clases de astronomía, matemáticas, filosofía y mecánica. Redactó no menos de cuarenta y cuatro libros sobre aritmética, geometría, mecánica, astronomía, etc, diseñó el astrolabio plano e inventó aparatos como el idómetro, el destilador de agua y el planisferio.


    En 412 Cirilo llegó a patriarca de Alejandría. Resuelto a cristianizar a toda la población y a afianzar el poder religioso y político de la metrópoli sobre Constantinopla y Roma Cirilo expulsó a miles de judíos mientras alentaba a acabar con todo culto pagano y agitaba a las masas cristianas de la ciudad contra los filósofos de la Biblioteca que se negaban a convertirse al cristianismo y a desterrar sus cultos y filosofías, entre ellos Hipatia. A causa de las tensas relaciones con Roma y Constantinopla el patriarca mostró gran hostilidad hacia Orestes el prefecto romano de Egipto que a su vez era alumno y amigo de Hipatia. La científica debió ser desde entonces punto de mira de los cristianos ya que a su condición de mujer intelectual, filósofa (neoplatónica), se unía su cargo en la Biblioteca, sus relaciones con Orestes y su popularidad. La muerte de Hipatia fue descrita por el historiador cristiano (s V) Sócrates Scholasticus. Un día una turba de cristianos fue al encuentro de su carruaje. La sacaron de él llevándola a una iglesia denominada Caesarium. Allí la desnudaron totalmente y la desollaron con conchas. Los trozos de su cuerpo fueron paseados por las calles de Alejandría y finalmente quemados junto con sus libros en un lugar llamado Cynaron. Esto sucedió en marzo de 415. Orestes informó a Roma del asesinato perpetrado por "parabolanos" seguidores de la Iglesia de San Cirilo de Jerusalén, posiblemente con la ayuda de monjes "nitrianos". La investigación romana, sin embargo, fue pospuesta varias veces (para entonces Orestes se había ido ya de Alejandría) y se cerró finalmente inconclusa por falta de testigos. Tiempo después Cirilo fue canonizado.
    * El inquisidor conocido como "La Espada de Dios", extermina a los últimos paganos de Bithynia. En Constantinopla el 7 de diciembre del año 416 se despide a todos los oficiales del ejercito, a los empleados públicos y a los jueces que no sean cristianos.
    * El emperador cristiano Teodosio II declara el 8 de junio del año 423 que la religión de los paganos no es mas que "un culto al demonio" y ordena que todos aquellos que insistan en seguir practicándola sean castigados con la cárcel y la tortura.
    * Se saquea el templo de la diosa Atenea (Partenón) en la Acrópolis de Atenas. Se persigue a los paganos atenienses en el año 429.
    * El 14 de noviembre del año 435, un nuevo edicto del emperador Teodosio II ordena la pena de muerte para todos los "herejes" y paganos del Imperio. Se proclama que la única religión legal aparte del Cristianismo es el Judaísmo.
    * El emperador Teodosio II emite un nuevo decreto el 31de enero del año 438 contra los paganos, considerando su "idolatría" como la razón de una reciente plaga (!)
    * Entre los años 440 y 450 los cristianos demuelen todos los monumentos, altares y templos de Atenas, Olympia, y de otras ciudades griegas.
    * Teodosio II ordena que se quemen todos los libros no-cristianos. Año 448.
    * Se demolen todos los templos de Afrodisias (ciudad de diosa Afrodita) y se queman todas las librerías de la ciudad. La ciudad se re-nombra como Stavroupolis, Ciudad de la Cruz, en el año 450.
    * Un nuevo decreto del emperador Teodosio II (4 de noviembre del 451) reafirma que la "idolatría" debe ser castigada con la muerte.
    * Entre los años 457 y 491 las persecuciones esporádicas contra los paganos de la parte oriental del Imperio. Se ejecuta, entre otros, al medico Jacobo y al filosofo Gesio. Se tortura y se encarcela a Severiano, Herestios, Zosimo, Isidoro y a otros mas. El predicador cristiano Conon y sus seguidores exterminan a los últimos paganos de la isla de Imbros, en el Nordeste del Mar Egeo. Se extermina en Chipre a los últimos creyentes de Zeus Lavranio.
    * Entre los años 482 y 488 se extermina a la mayoría de los paganos de Asia Menor después de una revuelta desesperada contra el emperador y la Iglesia.
    * Mas sacerdotes paganos que permanecían escondidos son descubiertos, arrestados, escarnecidos, torturados y ejecutados en Alejandria durante el año 486.
    * En el siglo VI los paganos fueron declarados nulos de todo derecho.
    * En el año 525 el bautismo se hace obligatorio incluso para aquellos que ya dijeron ser cristianos. El emperador de Constantinopla Anastasio ordena la masacre de los paganos en la ciudad árabe de Zoara y la demolición del templo del dios local Theandrites.
    * En el año 528 ell emperador cristiano Jutprada (Justiniano) prohibe los Juegos Olímpicos "alternativos" de Antioquia. También ordena la ejecución (en la hoguera, por crucifixión, hechos pedazos por bestias salvajes o cortados en trozos con cuchillas de acero) de todos aquellos que practiquen "la hechicería, la adivinación, la magia o la idolatría" y prohibe todas las enseñanzas de los paganos ("..aquellos que sufren de la blasfema locura de los Helenos").
    * El emperador Justiniano cierra la Academia de filosofía de Atenas (donde había enseñado Platon) y confisca sus propiedades. Año 529.
    * En el año 532 el inquisidor Juan Asiacus, un monje fanático, dirige una cruzada contra los paganos de Asia Menor.
    * En el año 542 el emperador cristiano Justiniano permite al inquisidor Juan Asiacus convertir a los paganos de Firgia, Caria, y Lidia, en Asia Menor. En 35 años, 99 iglesias y 12 monasterios se levantan encima de los templos paganos derruidos.
    * Cientos de paganos son condenados a muerte en Constantinopla por el inquisidor Juan Asiacus en el año 546.
    * En el año 556 el emperador Justiniano ordena al terrible inquisidor Amancio que vaya a Antioquía para encontrar, arrestar, torturar y exterminar a los últimos paganos de la ciudad así como para que haga arder todas las bibliotecas privadas.
    * Durante el año 562 ocurren arrestos en masa, burlas, torturas, encarcelamientos y ejecuciones de los paganos helenos en Atenas, Antioquía, Palmyra y Constantinopla.
    * Los cristianos torturan y crucifican a paganos helenos por toda la parte oriental del Imperio, y exterminan a los últimos paganos de Heliopolis (Baalbek) entre los años 578 y 582.
    * En el año 580 los inquisidores cristianos atacan un templo secreto de Zeus en Antioquía. El sacerdote se suicida, pero se arresta al resto de los paganos. Todos los prisioneros, incluyendo al vice-gobernador Anatolio, son torturados y mandados a Constantinopla para comparecer en juicio. Son sentenciados a muerte y arrojados a los leones. Al ver que las fieras no les quieren atacar, finalmente los paganos acaban crucificados. Sus cadáveres son arrastrados por las calles por el populacho cristiano y finalmente lanzados sin ningún tipo de entierro a un vertedero.
    * Nuevas persecuciones contra los paganos helenos por el emperador cristiano Mauricio en el año 583.
    * En toda la zona oriental del Imperio los acusadores cristianos "descubren" conspiraciones paganas. Nueva tormenta de torturas y ejecuciones durante el año 590.
    * El Concilio de Constantinopla de 692 prohibe los restos de celebraciones paganas/dionisiacas como las Calendas, las Brumalias, las Anthesterias, etc;
    * En el año 804 los paganos helenos de Mesa Mani (Cabo Tainaron, Lakonia, Grecia) se resisten con éxito al intento de Tarasio, patriarca de Constantinopla, de convertirlos al Cristianismo.
    * Conversión violenta de los ultimos paganos helenos de Mesa Mani por el armenio San Nikon entre los años 850 y 860.


    http://www.angelfire.com/ar3/cristianismo/victimas/paganos.html
     
  6. RivasE

    RivasE Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 30, 2014
    Messages:
    359
    Likes Received:
    3
    LA ESCLAVITUD EN ROMA

    Durante los primeros siglos del Imperio Romano el mundo de los esclavos experimentó cierta transmutación. Los peores abusos fueron eliminados, los cuarteles de esclavos fueron suprimidos y la situación jurídica de éstos mejoró gradualmente, si bien no (sólo) por razones humanitarias. En lugar de la pura «motivación lucrativa» de un Catón, que consideraba económico hacer trabajar a los esclavos en condiciones de máxima dureza hasta que murieran exhaustos y sustituirlos después (aunque los costos de adquisición no eran bajos) por otros nuevos, se dio la preferencia a un «sistema remunerativo». El relativo bienestar del esclavo y cierta satisfacción anímica creaban al parecer la perspectiva de beneficios aún mayores. En todo caso, las personas no libres obtuvieron paulatinamente la protección jurídica para su vida y su propiedad y pudieron fundar familias, entre otras y nada livianas razones, insistimos, para hacerse con nuevas reservas de esclavos. Pues, por una parte, éstas faltaban una vez acabadas las guerras de conquista que «de hecho habían tomado ya el carácter de cacerías de esclavos» (M. Weber): se estima que entre la segunda y tercera guerra púnica, es decir entre 200 y 150 a. de C. habían sido transportados violentamente a Roma unos 250.000 esclavos. Por otra parte, el comercio de esclavos mostró ser enormemente lucrativo. Por lo demás, la Iglesia fomentó el matrimonio entre esclavos, el cual lo sustrajo, ya en el siglo II, al poder de los amos.[SUP]206 [/SUP]La literatura de esta época rezuma escrúpulos respecto a la esclavitud, sin pensar desde luego en su supresión. Un número relativamente grande de médicos, escultores, profesores e incluso unos cuantos escritores esclavos elevaron la reputación de éstos y aminoraron las tremendas diferencias estamentales. No pocos esclavos tenían una formación especializada y era incluso impensable prescindir de ellos en el servicio de bibliotecas o en el sistema financiero. En la economía municipal había esclavos que ocupaban puestos directivos. Antiguos esclavos podían incluso llegar a ser miembros de la más alta sociedad. Incluso algunos caballeros y senadores tenían esclavos entre sus antepasados. La tortura de esclavos era algo muy inusual y la ley ponía límites bien definidos. El emperador Claudio decretó que aquellos que matasen a sus esclavos, en vez de abandonarlos, fuesen castigados como asesinos. Bajo el poder de Nerón, que, se presupone, prohibió emplear esclavos en las luchas de toros, había un juez especial encargado de instruir todas sus quejas y de castigar a los amos crueles. (Sin embargo, cuando por aquel entonces un esclavo asesinó al prefecto de la ciudad, Pedanio Secundo, todos los esclavos domésticos de éste, unos 400, fueron ejecutados con el permiso expreso del gobierno.) El humanitario emperador Antonino Pío concedió a los esclavos injustamente tratados el derecho a presentar quejas, pero fue especialmente el estoico Marco Aurelio quien mejoró la suerte de los esclavos. Muchos de ellos podían comprarse la libertad con sus ahorros, a veces al cabo de pocos años, y adquirir después un patrimonio por medio del comercio, las manufacturas o incluso concediendo préstamos. Otros muchos obtuvieron la libertad a iniciativa de sus señores, en especial a la muerte de éstos, costumbre tan difundida en la misma época de Augusto que éste decretó que nadie podía manumitir testamentariamente más de cien esclavos.
     
  7. RivasE

    RivasE Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 30, 2014
    Messages:
    359
    Likes Received:
    3
    LOS PADRES DE LA IGLESIA Y LA ESCLAVITUD

    Las comunidades cristianas cuidaban no sólo de que sus esclavos fueran obedientes y dóciles incluso para con los amos paganos, sino que las ordenanzas eclesiásticas de Hipólito establecían como condición para que un esclavo «fuese admitido en el cristianismo» la presentación de un certificado de buena conducta sobre su comportamiento en un hogar pagano. Y hacia 340, el Sínodo de Gangra (en lucha contra la herejía de Eustaquio) decreta excomulgar y anatematizar a todo el que, «bajo pretexto de la piedad», enseñe a un esclavo a despreciar a su señor, a no servirle dócilmente y «con todo respeto» o a sustraerse a sus obligaciones: ¡decreto éste que pasó también a formar parte del Corpus Juris Canonici (vigente en la Iglesia católica hasta 1918)! Naturalmente, también los Padres de la Iglesia se convirtieron en portavoces de la clase dominante. Para Tertuliano, la esclavitud es algo connatural al orden del mundo.


    Los esclavos en cuanto tales son hostiles «por naturaleza», acechan y espían a través de la hendiduras de paredes y puertas las reuniones de sus propietarios. Es más. Tertuliano compara a los esclavos con los malos espíritus. El anatematizado Orígenes saluda ciertamente el precepto del Antiguo Testamento que manda conceder la libertad a los esclavos después de seis años, pero no recomienda a los cristianos que lo imiten. San Gregorio de Nisa predica, sí, sobre la manumisión de esclavos durante la Pascua, pero entiende bajo esa palabra la liberación del pecado y no de
    la esclavitud.
    Según el obispo Teodoro de Mopsuestia, la esclavitud no es un obstáculo para llevar una vida virtuosa y él mismo atribuye a designios divinos las diferencias sociales. San Jerónimo considera a los esclavos gente charlatana, derrochona, calumniadora de cristianos. En sus textos aparecen casi como sus explotadores. A lo largo de dos siglos escribe frases como éstas: «Se creen que lo que no se les da, se les quita; piensan únicamente en su salario y no en tus ingresos». «Para nada tienen en cuenta cuánto tienes tú y sí, únicamente, cuánto obtienen ellos.» E Isidoro, el santo arzobispo de Sevilla, el «último de los Padres de la Iglesia», sigue abogando como todos los de su laya por el mantenimiento de la esclavitud, tanto más cuanto que ésta es necesaria para refrenar mediante el «terror» las malas inclinaciones de algunos hombres.

    También en opinión de Ambrosio, el Doctor de la Iglesia, es la esclavitud una institución perfectamente compatible con la sociedad cristiana, en la que todo está jerárquicamente organizado y la mujer, por ejemplo, ocupa una posición claramente inferior al hombre. (Este gran santo no se cansa de exponer la «inferioridad» del sexo femenino, ni de insistir en la necesidad del dominio del hombre y de la subordinación de la mujer; él como perfectior, ella como inferior. Pero este príncipe de la Iglesia no quiere ser injusto y sabe también elogiar la fortaleza de la mujer, cuyas «seducciones» hacen caer incluso a los hombres más eximios. Y por más que la mujer carezca de valores, ella es «fuerte en el vicio» y daña después la «valiosa alma del varón».)

    Apenas podemos abrigar dudas sobre lo que semejante persona puede pensar acerca de los esclavos. Ante Dios, por supuesto, amo y esclavo son iguales y uno y otro poseen un alma; es más, en el plano puramente espiritual, Ambrosio valora de tal modo el estado de privación de derechos que «muchos esclavos aparecen como los amos de sus amos» (K. P. Schneider). Pese a ello, nos habla de la «bajeza» de la «existencia como esclavo», de la «oprobiosa esclavitud» y no anda remiso en conceptuarla de vergonzosa y vituperarla a cada paso, ni tampoco en tachar globalmente a los esclavos de infieles, cobardes, arteros, de moralmente inferiores, semejantes a la escoria. Con todo, si se soporta dócilmente, la esclavitud no es una carga y sí muy útil para la sociedad, en una palabra: es un bien, un don de Dios. Y es que donde lo que está en juego es el poder, no cabe exigir lógica alguna. «Hay que creer y no es lícito discutir» (Credere tibí iussum est, non discutere permissum: Ambrosio).

    Agustín defiende la esclavitud del modo más resuelto. En su época, cada casa señorial tenía todavía esclavos y las más ricas solían tener centenares. El precio comercial del esclavo era a veces inferior al de un caballo. (En la Edad Media cristiana, el precio de los esclavos rurales se redujo en ocasiones a menos de un tercio y a comienzos de la Edad Moderna, en el Nuevo Mundo católico, se llegaron a pagar 800 indios por un único caballo: una prueba adicional, por cierto, de la alta estima que el catolicismo guarda para con los animales.)
    La esclavitud, según Agustín, concuerda con la justicia. Es consecuencia del pecado, un componente consustancial con el sistema de propiedad y fundamentado en la desigualdad natural de los hombres.

    Como muestra es suficiente, pero por si algo falta recuerdo lo ya dicho: Los Estados Pontificios no se distinguieron precisamente por su prisa en abolir la esclavitud. No obstante tengo mas datos que aportar si necesario fuera.
     
    #67 RivasE, Dec 8, 2014
    Last edited: Dec 10, 2014
  8. The Stench

    The Stench Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 21, 2010
    Messages:
    3,005
    Likes Received:
    4
    Copy paste de quien? del tipo que glorifica la esclavitud musulmana?

    Pero tu no comprendes el contexto historico, el Cristianismo se demoró 400años ni mas ni menos en convertirse en una fuerza a considerar, no podía ir y decir cosas, como por ejemplo cuando se habla en contra la inmigración en occidente uno es un hereje, bueno así era al principio.

    Además lo que posteas no lo compro, por que es una moda atacar a la iglesia y occidente, además ya entrada a la concepción de la cultura occidental vemos que ya no existian esclavos en Europa, pero si en Arabia.

    Y decir en claro que fue el cristianismo el cual ablandó el trato a los esclavos, no fue otra cosa, por que ya anteriormente se había intentado la vía violenta la cual fue un fracaso absoluto.
    Fue un proceso lento, por que estaban contra el decadente pero aún poderoso imperio Romano.

    No tengo tiempo, estoy muy pero muy ocupado y lo estaré por bastante tiempo como para responder.(y esto no es un descartes).
     
    #68 The Stench, Dec 30, 2014
    Last edited: Dec 30, 2014
  9. RivasE

    RivasE Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 30, 2014
    Messages:
    359
    Likes Received:
    3
    Pues seré muy breve.
    No leo autores que glorifiquen la esclavitud, ni musulmana ni cristiana, si bien reconozco que en algún caso es mas rentable para el empleador tener mano de obra mal pagada y desnutrida que comprar un esclavo, se ahorran la inversión.

    El cristianismo no ha combatido la esclavitud. Si algún cambio ha habido ha sido pese a las iglesias y no gracias a ellas.

    El problema del cristianismo es que Pablo manipuló el mensaje de Jesús de la misma manera que Lenin volvió de revés a Marx.

    Lamento que no tengas tiempo porque podría decir muchas cosas al respecto, soy un buen aficionado al estudio de las religiones.

    Que lo pases bien.