Monedas revolucionarias españolas 1936-1938

Tema en 'Historia' iniciado por RivasE, 25 Ene 2015.

  1. RivasE

    RivasE Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    30 Jul 2014
    Mensajes:
    359
    Me Gusta recibidos:
    3
    MONEDAS MUNICIPALES

    Muchos pueblos de Aragón crearon su propia moneda durante el experimento de las Colectividades de Aragón. El gobierno nacional asediado por una sublevación fuertmente armada por Alemania e Italia aflojó su control en estos territorios lo que originó la posibilidad de que los viejos postulados anarquistas tomaran cuerpo. La necesidad de moneda circulante permitió esta emisión de papel moneda acorde con los principios revolucionarios .

    [​IMG]

    Las circunstancias históricas

    Durante la Segunda República, la desilusión por la lentitud o incluso la paralización en las reformas sociales llevó a la C.N.T. a liderar numerosas huelgas y a la instauración de Colectividades en varios pueblos. Por supuesto, durante el llamado "bienio negro" de gobierno de la centroderecha (1934-35) destruyó todos los avances que el primer gobierno republicano había realizado, esto hizo que aumentaran las insurrecciones, huelgas e incluso atentados.


    [​IMG]


    En las elecciones de 1936, aprendidas varias lecciones políticas, los partidos de izquierdas se aliaron en el Frente Popular, y la C.N.T. se manifestó ¡neutral! dando libertad para votar a sus afiliados (era todo el pragmatismo que se podía esperar de un idealismo casi suicida, siempre en el filo de la navaja entre el antagonismo con el poder y la necesidad de tomar posiciones en un sistema democrático).




    [​IMG]


    Durante el primer año de la guerra civil se instauraron en muchas localidades de la mitad oriental de Aragón colectividades amparadas en consejos municipales dirigidos principalmente por miembros de la C.N.T. (Confederación Nacional del Trabajo) un sindicato anarcosindicalista. En Muniesa o Blesa (Teruel), como en otros pueblos comarcanos la iniciativa no fue de los vecinos, sino de los milicianos anarquistas de la columna Carod-Ferrer que tomó entre otros pueblos Blesa, Muniesa, Moyuela y Azuara. Como ejemplo del que publicaron datos concretos, la colectividad libertaria que hubo en el pueblo de Plenas (Zaragoza) existió desde el temprano agosto de 1936 hasta marzo de 1938. Al amparo de las circunstancias, por la falta de poder del Gobierno republicano, se confiscaron tierras y ganados de los propietarios más ricos y se aportaron a la colectividad las del resto, que en muchos casos habían huido ante la inseguridad de la situación.

    [​IMG]


    El anarquismo estuvo muy extendido en Aragón y Cataluña. El historiador Carlos Serrano Lacarra cree que la implantación de las tesis más radicales del anarquismo en Aragón «pueden deberse a que el escaso grado de desarrollo económico acogería mejor los ideales preindustriales y precapitalistas defendidos por los libertarios, que además poseían fórmulas organizativas más autónomas y escasamente jerarquizadas» [frente a las tesis comunistas].

    [​IMG]

    Las Colectividades, con sus luces y sombras fueron destruidas tanto por un gobierno deseoso de recuperar el control como por las intrigas comunistas reforzadas por el apoyo de la URSS, única opción de la República Española ante el abandono de las democracias occidentales.

    [​IMG]

    El llamado pacto de "NO INTERVENCIÓN" dejó desarmada a la República frente a unos rebeldes apoyados por Alemania e Italia que no cumplieron el acuerdo. Esto permitió a los comunistas tener una fuerza real muy superior a la que sus dieciseis diputados les hubiera dado derecho. Divisiones enteras italianas lucharon a favor de los rebeldes, así como unos 150.000 musulmanes traidos del entonces protectorado español en Marruecos. Esas circunstancias excepcionales propiciaron los experimentos colectivistas.
     
  2. liladecorazon

    liladecorazon Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    8 Nov 2008
    Mensajes:
    461
    Me Gusta recibidos:
    0
    excelente tema