Ingenieros chilenos crean dispositivo que convierte el aire en agua.-

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by chilenoazul, Feb 9, 2015.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. teator

    teator Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    62/82

    Joined:
    May 10, 2009
    Messages:
    16,834
    Likes Received:
    1,451
    si es chileno , la wea va a ser mas cara..
     
  2. Tepiteo_Lamotua

    Tepiteo_Lamotua Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Feb 9, 2008
    Messages:
    5,597
    Likes Received:
    71
    muy buen invento, felicitaciones a los Chielnos que lo crearon y ojalá se pueda masificar a bajo costo para el cliente......
     
  3. amraamc7

    amraamc7 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 5, 2013
    Messages:
    526
    Likes Received:
    1
    porque chucha el nombre del proyecta es en inglés Y no español ?,sacos de pelotas exijo una explicación aaah porque asi la weaaa tira mas pinta
     
  4. dovano

    dovano Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Feb 8, 2013
    Messages:
    137
    Likes Received:
    0
    nada de innovador:

    El Desierto de Atacama es uno de los más secos del mundo, sin embargo, en sus costas las masas de aire húmedo del Océano Pacífico forman neblinas matinales o niebla deadvección, llamadas localmente camanchacas. Desde los años 60 diversos investigadores habían concebido el aprovechamiento del agua en las camanchacas. Destacan, sobre todo, los trabajos hechos por Carlos Espinosa Arancibia, físico de la Universidad de Chile que obtuvo una patente de invención (Nº 18.424) por un aparato destinado a “captar agua contenida en las nieblas o camanchacas”. Luego donó su invención a la Universidad Católica del Norte y fomentó su difusión gratuita a través de la UNESCO. El equipo era un cilindro de 0,7 m de diámetro en que estaban dispuestos 1.300 monofilamentos de perlon de 0,5 mm de diámetro y 2 m de largo. Al fondo de este sistema se encontraba un embudo metálico y un estanque de acumulación de agua. Luego vinieron una serie de mejoras y a nivel mundial y hoy en día Carlos Espinosa Arancibia es reconocido como uno de los padres de esta invención.


    Fuente: http://tectonicablog.com/?p=298
     
  5. gonzalocaremono

    gonzalocaremono Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jun 30, 2007
    Messages:
    18,253
    Likes Received:
    2
    El aire acondicionado aprovecha la energía almacenada en el espacio a "acondicionar", no trata de extraer el vapor de agua del aire, al contrario, los sistemas que acondicionan el aire de grandes salones botan esa condensación, quizás en casos contados con una mano recirculan esa "agua", sin embargo, nunca es el propósito del acondicionamiento juntar el vapor de agua.

    Tienes que tomar las cosas en su justa medida, estos sistemas no secarían el aire ni en un millón de años, estamos hablando del vapor de agua del aire del planeta tierra, o sea, tendrías que secar los mares para eso, estas exagerando bastante...

    Por ningún motivo es un invento nuevo, es algo que se conoce hace muchos años, no obstante, es bueno que se realicen investigaciones y se trate de innovar, esos son los primeros pasos para llegar a las nuevas tecnologías, falta el capital y más personas que echen a volar su imaginación o simplemente emular otros inventos que están enquistados en las universidades, gracias por la info...
     
  6. Hugo Castro

    Hugo Castro Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Sep 30, 2007
    Messages:
    4,297
    Likes Received:
    202
    Cago emos y chilecta :)
     
Thread Status:
Not open for further replies.