¿Sabías que un 70% de los accidentes se producen en trayectos cortos? Por eso no se debe llevar a los niños en brazos, acá cómo es que debes utilizar la silla de niños El Ministerio de Transporte de Chile se ha preocupado por cuidar y educar a la ciudadanía es por ello que en su página hemos encontrado interesantes tips para poder llevar de una forma correcta a nuestros niños en auto, acá van: Los menores hasta los 4 años de edad deben usar silla de seguridad. Entre los 4 a 8 años deben viajar con alzador o sentados en la parte trasera con cinturón de seguridad colocado. Nunca adquiera una silla de seguridad usada o que haya participado en una colisión, ya que podría estar dañada estructuralmente. Evite que las correas del arnés de la silla queden torcidas cuando siente a su niño. No coloque las correas detrás de la espalda ni debajo del brazo, pueden causar daño en un accidente. El menor debe quedar bien apretado a la silla, debe caber un dedo entre la correa y el pecho. Un niño NUNCA debe ser dejado sin observación en una silla de seguridad. Los niños deben ser transportados en el asiento trasero del vehículo, atrás del copiloto, ya que permitirá acceder a él con mayor facilidad, tanto visual como físicamente. Lo fundamental es que el niño, hasta que pese al menos nueve kilos o cumpla un año de edad, debe quedar mirando hacia la parte trasera del auto. Así se reduce el riesgo de lesión de columna cervical en caso de accidente. No viaje con niños en brazos. Ya que el 70% de los accidentes ocurren en tramos o trayectos cortos, a una velocidad promedio de 50 kilómetros por hora, sumado a ello, la tendencia instintiva al momento de un choque es abrir los brazos para frenar el impacto, que en el caso de llevar a un menor en los brazos como copiloto, será soltado al instante. No comparta el cinturón de seguridad con el niño. El uso compartido, niño sobre el adulto, está descrito como la posición más peligrosa del cinturón de seguridad, y provoca severos daños. El adulto aplasta al niño contra el cinturón realizando un efecto cuchillo. Evite transportar niños en la parte posterior de las camionetas o en la tercera corrida de asientos de los station wagon, ya que estas zonas están preparadas para absorber energía en caso de impacto trasero. Evite transportar objetos contundentes sueltos al interior del vehículo. En caso de accidentes estos elementos se transforman en verdaderos "proyectiles". Abajo un video instructivo: Fuente: Tacometro.cl
Esta muy bueno el instructivo. lo malo que como lo aplicas a todo momento, si tomas un taxi con tu bebe y tu hijo de 4 años ??? Si un pariente tuyo se ofrece a llevarte a casa con tu bebe e hijo de 4 años y tupariente no tiene bebes o niños. ?? o uno mismo que tiene bebe e hijo pequeño y le pone silla a los 2 y llevas a alguien mas con su bebe en brazos que pasara ahi te sacarn parte por no tener la silla para ese infante ???? esos son mis mayores dudas con todas estas leyes de proteccion que te multara si no las acatas como demuiestran en todas las propagandas televisivas e internet. Saludos y gracias por el aporte.
En el caso de los taxis, lo mas probable es que sea bajo responsabilidad del pasajero si llega a ser fiscalizado, por lo tanto, el taxista se lava las mano. De hecho, si te has fijado, los taxis en sus habitáculos, muchas veces encontrarás advertencias de que es responsabilidad del pasajero llevar puesto el cinturón de seguridad. En el caso de vehículos particulares, el conductor se llevaría el parte, a la ley le va a dar lo mismo si es un pariente el que te está llevando, el parte se lo va a llevar igual. Saludos amigo.