[INFO] ¿Qué necesitas para viajar en automóvil por Sudamérica?

Tema en 'El Garage del Portal' iniciado por Nox, 17 Feb 2015.

  1. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    16/41

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19
    Esto necesitas saber para viajar en automóvil por Sudamérica

    [​IMG]

    Los viajes al extranjero suelen hacerse en avión o bus, en la mayoría de los casos. No obstante, cuando se trata de visitas otros países de América del Sur, la mayoría de los chilenos escogen ir en su automóvil particular.

    Viajar en vehículo a otras naciones de la región no es complicado, pero sí se requiere conocer algunas cosas antes de emprender la ida.

    En primer lugar, hay varios países del continente donde se puede ingresar sólo mostrando la cédula de identidad, sin necesidad de vida o pasaporte.
    Éstos son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

    No obstante, si quieres ir en automóvil, también te pedirán los documentos que te nombramos a continuación, según informa la Cancillería en su sitio web (http://www.chilevacontigo.gov.cl/)



    Documentos requeridos

    [​IMG]

    Para ir a otros países en un automóvil particular, el ministerio de Relaciones Exteriores indica que el o las personas que vayan a conducir la máquina necesitarán presentar los siguientes papeles adicionales:

    1- Licencia de conducir vigente, ya sea nacional o internacional.

    2- Documentos del vehículo, incluyendo padrón, permiso de circulación, revisión técnica, seguro obligatorio nacional e internacional.

    3- Seguro de responsabilidad civil por daños a terceros. Se llama Seguro Mercosur en el caso de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

    4- Si son varios quienes conducirán el auto, todos sus datos deben incluirse en la sección de “Observaciones”, en el formulario de autorización. Si no se hace esto, sólo el dueño del vehículo podrá manejarlo.

    5- En caso que el conductor no sea el dueño de la máquina, necesitará una autorización notarial de éste para llevarlo.

    6- Los permisos migratorios de los viajeros deben coincidir con el plazo de autorización dado al auto.

    7- Al salir de Chile, la Aduana le pedirá el certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados, llamado comúnmente “Padrón”. Éste se puede obtener en el Registro Civil.

    Es importante tener en cuenta que la Aduana de Chile entrega un permiso al vehículo, que tiene validez durante 180 días.

    Independiente de eso, los países que visiten los turistas les darán permisos que podrían tener otro tiempo de duración.


    Seguro de viaje

    En caso de viajar al extranjero, ya sea en vehículo o no, es vital contar con un seguro que cubra eventuales accidentes en el extranjero.

    En su mayoría, estos seguros cubren el costo del tratamiento médico, repatriación del cuerpo en caso de fallecimiento, asistencia legal en otros países y ayuda en caso de robos o pérdidas de elementos, como maletas.

    Además, los seguros internacionales suelen costear el regreso anticipado, en ocasiones justificadas, y la compensación por hoteles y similares cuando se requiera.

    INFORMACION EXTRA

    ¿Deseas viajar? Estos países no piden visa a los turistas chilenos

    [​IMG]

    Muchos chilenos eligen viajar al extranjero para sus vacaciones, por lo que es conveniente que sepan cuáles países no requieren visa para ingresar, lo cual simplifica bastante los trámites fronterizos.

    Los países donde es más fácil entrar para los chilenos son ocho sudamericanos, los cuales sólo exigen presentar la cédula de identidad, sin necesitar ni siquiera pasaporte.
    Éstos son Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay.

    Luego, hay 53 países de todos los continentes que no requieren visa ni documentos adicionales para ingresar como turista, sólo se debe presentar el pasaporte.

    Finalmente, en 24 naciones, la mayoría de ellas europeas, tampoco piden visa a quienes estén de vacaciones, pero sí exigen el pasaporte y además otros papeles extra, los cuales varían dependiendo del lugar.

    Por ejemplo, para ir a Alemania se debe llevar el pasaporte, el pasaje aéreo o de otro transporte que sea de ida y vuelta, y un seguro médico de cobertura internacional. Según especifica la embajada alemana en Chile, el trámite del seguro no es obligatorio, pero sí lo es en otros sitios, como en España.

    Para quienes quieran consultar los trámites adicionales que se requieren para ir a estos 24 países, en el listado de abajo dejamos un link en cada uno donde encontrarán la información de contacto con el consulado, la cual es informada por la Cancillería.

    Cabe destacar que todos estos casos corresponden a exención de visas de turista, para quienes quieran viajar de vacaciones por un tiempo determinado. Éstas usualmente no duran más de tres meses (90 días).

    Por el contrario, aquéllos que deseen ir a trabajar o a estudiar al extranjero, requerirán hacer otro tipo de trámites más complejos, según sea el caso.

    Países que no exigen visa ni pasaporte, pero sí cédula de identidad

    -Argentina
    -Bolivia
    -Brasil
    -Colombia
    -Ecuador
    -Perú
    -Paraguay
    -Uruguay
    -Venezuela

    Países que no exigen visa, pero sí pasaporte

    -Albania
    -Andorra
    -Antigua y Barbuda
    -Australia
    -Bahamas
    -Barbados
    -Belice
    -Bosnia y Herzegovina
    -Canadá
    -Chipre
    -Corea del Sur (República de Corea)
    -Costa Rica
    -Croacia
    -El Salvador
    -Estados Unidos
    -Estonia
    -Federación Rusa
    -Fiji
    -Fyrom (ex República Yugoslava de Macedonia)
    -Granada
    -Guatemala
    -Haití
    -Honduras
    -Indonesia
    -Irlanda
    -Israel
    -Italia
    -Jamaica
    -Japón
    -Liechtenstein
    -Malasia
    -Malta
    -Marruecos
    -Islas Mauricio
    -México
    -Mongolia
    -Montenegro
    -Nicaragua
    -Nueva Zelanda
    -Panamá
    -Reino Unido
    -San Cristóbal y Nevis
    -San Marino
    -San Vicente y Las Granadinas
    -Santa Lucía
    -Serbia
    -Singapur
    -Sudáfrica
    -Tailandia
    -Tonga
    -Trinidad y Tobago
    -Turquía

    Países que no exigen visa, pero sí pasaporte y otros documentos de estadía

    -
    Alemania
    -
    Austria
    -
    Bélgica
    -
    Bulgaria
    -
    Dinamarca
    -
    Eslovaquia
    -
    Eslovenia
    -
    España
    -
    Finlandia
    -
    Francia
    -
    Grecia
    -
    Hungría
    -
    Islandia
    -
    Letonia
    -
    Lituania
    -
    Luxemburgo
    -
    Noruega
    -
    Países Bajos (Holanda)
    -
    Polonia
    -
    Portugal
    -
    República Checa
    -
    Rumania
    -
    Suecia
    -
    Suiza

    Aclaración:si bien Cancillería informó en su sitio web que para ingresar a Venezuela no se exige visa pero sí pasaporte, desde la Embajada de Venezuela nos comunicaron que también se puede acceder al país portando sólo la cédula de identidad.

    http://www.biobiochile.cl/




     
    #1 Nox, 17 Feb 2015
    Última edición: 18 Feb 2015
  2. jprog20

    jprog20 Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    21 May 2010
    Mensajes:
    92.412
    Me Gusta recibidos:
    8
    Vale, gracias por la info, nunca esta demas saber estas cosas.
     
  3. juank's

    juank's Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    8 Abr 2008
    Mensajes:
    8.284
    Me Gusta recibidos:
    5
    Weon que completo, iré a Venezuela a comprar bencina jajajjajaja
     
  4. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19

    Ten cuidado que Maduro te puede dejar detenido por cualquier weá, :lol:
     
  5. TUTOTOP

    TUTOTOP Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    13 Nov 2006
    Mensajes:
    146
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si voy a Siria los del ISIS aceptarán mis credenciales ??
     
  6. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19
    Yo creo que en el link podría encontrar alguna respuesta, ellos son los que manejan toda la información.