[Economía/Inversión]Solo 10% de la carga en Chile se mueve en tren, cuatro veces menos que EE.UU.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por rodrimusic69, 20 Feb 2015.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. rodrimusic69

    rodrimusic69 Usuario Casual nvl. 2
    162/163

    Registrado:
    28 Ene 2010
    Mensajes:
    2.304
    Me Gusta recibidos:
    146
    Ferrocarriles del Estado impulsa una mesa de trabajo con el Ministerio de Desarrollo Social para perfeccionar evaluación de proyectos y poder realizar más inversiones.


    [​IMG]


    El sistema ferroviario chileno solo transporta el 10% de carga total que se moviliza en el país, cifra distante de la que exhiben países desarrollados como Estados Unidos y Australia, donde la penetración del tren en el movimiento de productos supera el 40%. En México y Brasil, en tanto, llega al 25%.



    Ventajas

    El presidente de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), Jorge Inostroza, afirmó que están abogando por una mejora en las condiciones comerciales del modo ferroviario debido a su mayor capacidad de transporte, menor consumo de combustible -ahorro de 75% por tonelada/kilómetros frente al camión-, leve nivel de accidentabilidad y, a la vez, permitiría a Chile reducir los costos logísticos del comercio exterior.




    Falta de
    inversión

    En EFE están preocupados por la falta de inversiones en infraestructura ferroviaria, situación que se arrastra desde la década de los 60, indicó Inostroza. Por ello, la firma decidió impulsar ante el Ministerio de Desarrollo Social un cambio en el mecanismo de evaluación de los proyectos de inversión para que se considere las externalidades positivas de este medio de transporte. Así se podrían desarrollar obras para que los trenes circulen a mayor velocidad que los 40 kilómetros actuales y eleven de 19 a 25 o 28 las toneladas por eje que movilizan.


    Mientras avanza la mesa de trabajo que EFE le solicitó a esa cartera, la empresa estatal está destinando US$ 319 millones de su plan trienal 2014-2016 a mejorar el estándar de su infraestructura.


    Competencia Camionera


    La competencia con el modo caminero, especialmente los camiones, es otro factor que ha afectado el crecimiento de la carga que mueve EFE con sus porteadores, que son Ferrocarril del Pacífico (Fepasa), del grupo Sigdo Koppers; y Transap, firma de transportes de la familia Pirazzoli.


    [​IMG]

    Aspectos Claves



    El gerente general de Fepasa, Claudio González, afirmó que "en conjunto con las instituciones de gobierno pertinentes, está implementando múltiples acciones para que el modo ferroviario se transforme en un actor clave para el desarrollo del país, de tal forma de integrarlas a la cadena logística".


    El gerente general de Transap, Claudio Cid, comentó que los costos logísticos en Chile llegan al 18% y duplican a los de países OCDE, por lo que se requiere mayor participación del modo ferroviario.


    Cid señaló que "es el propósito de las autoridades de transporte y de la industria ferroviaria potenciar el sistema ferroviario desde y hacia los puertos para lograr al menos un 30% de participación".


    El sistema de EFE y sus porteadores explica cerca del 4% de la carga transportada en el país, el porcentaje restante para llegar al 10% lo suman otros operadores privados (en el norte, por ejemplo).


    El año pasado, la red de EFE transportó 10,55 millones de toneladas, un alza de 1,24% respecto de 2013. Para 2015, la estatal proyecta un incremento de 7,21% totalizando 11,31 millones de toneladas, lo que respondería a la recuperación de volúmenes del sector agrícola y alza en transporte de contenedores mayormente entre Santiago y San Antonio.


    En EFE indicaron que Fepasa moviliza cerca del 70% de la carga de su red, mientras que el 30% corresponde a Transap.


    Actualmente, la industria forestal es la mayor usuaria de este sistema, representando en 2014 el 46% de la carga movilizada en tren. Le siguió minería con 22,8% y el área industrial con una cuota de 18,65%.



    [​IMG]


    Vías
    EFE cuenta con unos tres mil km de vías, y 2.500 km requieren de más inversiones.
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]"Si no modificamos el mecanismo de evaluación de inversiones del Estado, es difícil que el modo ferroviario compita".[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]JORGE INOSTROZA[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]PRESIDENTE DE EFE[/FONT]


    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Fuente: economiaynegocis.cl[/FONT]

    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]PD: si el modo ferroviario fuera mas desarrollado vs el mopolio camionero, quizas percibiríamos a un mejor valor los productos y materiales por los menores costos que ofrece el tren y saldrian mas beneficiadas las regiones.[/FONT]

     
  2. -FedericoAndres

    -FedericoAndres Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 May 2012
    Mensajes:
    9.274
    Me Gusta recibidos:
    13
    Chile es un pais perfecto para el transporte de carga ferroviario, y no lo aprovechamos.
     
  3. serpientedeoro

    serpientedeoro Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2014
    Mensajes:
    3.862
    Me Gusta recibidos:
    9
    Salvo una visión romántica creo que el ferrocarril en Chile no es necesario ya que existe una red de camiones que da trabajo y cumple el objetivo, el tren solo traerá inversiones cuantiosas y como es del estado finalmente terminaremos con nuevos escandalos de robos y corrupción ser como fué antes´, generará pérdidas, endedudamiento y mal servicio para el país.

    A mi me gustan los trenes pero hay que ve las cosas como realmente son y aplicar la experiencia, por algo los trenes quebraron en Chile, y después cuando quisieron reactivarlo en el gobierno de Lagos lo único ue hicieron es robar mucha plata.

    En los camioneros hay miles de empresas de ransporte por lo que no existe ningún monopolio, sino libre mecado y competencia que resulta en precios más que buenos.

    EEUU es otro cuento, recordemos que Cornelius Vanderbilt fué el magnate de los trenes, en otrs palbras un LVL 10000 del capitalismo lo hizo funcionar ;-)

    Saludos.
     
    #3 serpientedeoro, 21 Feb 2015
    Última edición: 21 Feb 2015
  4. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    haces parecer como si lo hubiera forzado más que haber visto una buena oportunidad de inversión...
     
  5. serpientedeoro

    serpientedeoro Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2014
    Mensajes:
    3.862
    Me Gusta recibidos:
    9
    El tren requiere cierto mercado y cierto monopolio para funcionar, en ese tiempo él podía darselo, hoy con la competencia actual veo difícil posicionar al tren, de partida tendria que ser más rápido, más barato y con infraestructura de carga y descarga (porque la carga igual llega y se saca en camiones del tren (y esto es un paso más)).

    Creo que hya otras prioridades en transporte como Aeropuertos, Puertos y trenes urbanos de pasajeros.

    Saludos.
     
  6. betometo69

    betometo69 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    7.247
    Me Gusta recibidos:
    12
    interesante, buen post :weena:
     
  7. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369


    Las grande empresas piensan un poco diferente. ya que hacen buen uso de la infraestructura actual. ahora, los proyectos de mejoría de la infraestructura actual, pueden tener las mismas características que los de infraestructura vial (carreteras). pero todos sabemos que eso no sucederá, porque el gremio que le encarece la vida a millones de chilenos, se pararía completo.


    Los camioneros siempre han sido un lastre del cual el pais se debe quitar algunos kilos de encima. no podemos depender de un sistema de transporte tan dependiente del precio del barril de petroleo. ¿sabes cuanto le cuesta al estado subsidiarle el combustible y los camiones a estos chuchesumadre??? porque lo hace!. te dejo tarea.
     
    #7 Walter Nelson, 21 Feb 2015
    Última edición: 21 Feb 2015
  8. alexkidd

    alexkidd Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    29 Nov 2011
    Mensajes:
    52
    Me Gusta recibidos:
    0
    el actual ministro de hacienda es el mismo que llevo casi a la quiebra a EFE.......olvidemonos de inversion aca porque se van a robar el dinero de nuevo; el sentido comun dice que Chile deberia basar su trasnporte de carga y publico en tren o algo similar (electrico) por su geografia.....pero el sentido comun en Chile es cagarse al mas pobre.....cambiemos eso primero.....es lejos la mejor alternativa de transporte de carga y turismo...... buen post loko!
     
  9. serpientedeoro

    serpientedeoro Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2014
    Mensajes:
    3.862
    Me Gusta recibidos:
    9
    Por los camioneros comes todos los días y los precios son bastante competitivos (averigua precio fletes respecvto a paraísos socialistas como Argentina o Ecuador), lo que pasa es que tu los odias porque le mostraron la verga a Allende.
     
  10. SkullOne

    SkullOne Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    5.452
    Me Gusta recibidos:
    529
    El sistema rodoviario ganó participación en el transporte terrestre netamente por un tema de costos, el sistema ferroviario en los 80' 90' encarecía los productos, y con la mejora en carreteras los camiones redujeron los costos que se transmitian al producto final, que aparte de monetario también era una mejora en el tiempo, lo que se apunta ahora en base al articulo es a reposicionar el trasporte de carga, lo cual me parece estupendo. Por otro lado la geografía del país tampoco es la más idónea, ya que por ejemplo una de las vías más estudiadas en el mundo es una ruta que conecte Valparaiso con Santiago, pero serían tantos túneles y puentes que la obre ingenieril sería demasiado costosa.

    Interesante el artículo, ahora si Chile fuera aun más industrializado este artículo no existiría, ya que el tren estaría muy inmerso dentro de la economía del país hace rato, creo yo, se agradece el aporte..... peace!!
     
  11. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    ¿y porque me sales con comparaciones absurdas? averigua lo que te dije y comencemos a ver cuanto le cuesta al estado sostener esa tropa de oportunistas.



    al parecer también los odian grandes empresas como la gran mineria o el grupo angelini. que los utilizan para transportes zonales y poco mas. porque es una burrada del porte de una catedral, recorrer medio país con un medio de transporte de tan poca capacidad.
     
  12. rodrimusic69

    rodrimusic69 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    28 Ene 2010
    Mensajes:
    2.304
    Me Gusta recibidos:
    146
    puta serpiente suenas como si fueras el dueño de la verdad.difiero contigo compadre. te dare mi punto de vista

    respecto a la historia ferrocarriles siempre tuvo perdidas y el estado ponia la plata, incluso los funcionarios decian que cumplia un "rol social", era baratisimo en carga y transporte de pasajeros, escasamente se subia el valor de la tarifa aunque tuviera perdidas la empresa.
    Cuando el tata quito la subvención dejo al tren en agonia hasta que los primeros representantes de la concertacion lo terminaron de matar.Lamentable que con lagos hubo un caso de corrupcion.

    Pero esto es una nueva era(reactivacion real).Compadre dejeme decirle que esta dando numero verdes para transap y fepasa solo efe mantiene un deficit solo que con el tiempo lo ha logrado disminuir progresivamente
    "A paso lento pero seguro"

    Vea las proyecciones actuales compadre mas ganancias, menores costos operacionales, mas clientes, incluso estos ultimos años ha aumentado el parque de locomotoras.


    compadre si mejoraran los aspectos tecnicos, mejora en (rieles,durmientes), maquinaria adecuada para cargar y descargar los vagones, etc,competiria aun de mejor manera...

    chile por su forma es ideal para este transporte pero el relieve es el problema, esto es caro y es por eso que el estado no quiere invertir ademas varios politicos tienen intereses creados con los empresarios transportistas.

    cuando hay alzas de petroleo, los transportistas especulan con el valor de los productos, este metodo frenaria las alzas significaticas.


    PD: al que les gusto el tema amigos, un pqito de reptcn plis
     
    #12 rodrimusic69, 22 Feb 2015
    Última edición: 22 Feb 2015
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas