Cada dos minutos se toman tantas fotografías como las que se tomaron en todo el Siglo XIX. Así de sorprendente se ha vuelto el acercamiento de la gente con la tecnología, aunque también hemos de decir que ello ha conllevado la vanalidad de las fotografías. Dentro de esas cientos de miles de fotografías que se toman cada dos minutos, la gran mayoría se comparte en Instagram, terminará en infinitas carpetas digitales, perdidas en un celular robado o descompuesto y las menos en alguna exposición. Y si hablamos de las temáticas de las mismas, apuesto que el resultado no es más alentador. Vamos, las fotos familiares, de pareja o con los amigos suelen ser inevitables pues queremos mantener el recuerdo fresco de un momento, de una persona o un sentimiento. Aunque quizá, nunca volvamos a ver esas fotos. Sin embargo, además de las fotos históricas que han marcado época o aquellas que sirven como base del fotoperiodismo, existen otras un tanto menos serias que sirven para saciar nuestra curiosidad. Son pues, imágenes que quizá cualquier fotógrafo pudo haber tomado en el momento preciso. Sea el final de la Muralla China, la composición de un cable submarino o la máquina más grande construida por el hombre, las fotografías que te vamos a compartir te permitirán entender el mundo de una forma distinta, acercándote más a aquello que desconoces y descubrir nuevos horizontes. El final de la Gran Muralla China, a 300 km de Beijing, internándose en el Mar de Bohai. El lago de lava del volcán Erta Ale, permanentemente activo, en Etiopía. La Playa Daytona en 1957, evidentemente ahora no se permite el ingreso de automóviles. Una enorme tormenta de arena aproximándose a la costa Oeste de Australia en 2013. Aquí un video amateur. 5 libras de grasa comparada con 5 libras de músculo. Recuerda que no es lo mismo subir de peso por grasa que por músculo. Dado que leer era un privilegio en el Siglo XVI, el artista Miguel Ángel ilustraba su lista de alimentos para que sus sirvientes, analfabetas, supiera qué comprar. Un corte transversal a un cable submarino. Utilizados principalmente para establecer conexiones de telecomunicaciones a través del océano. Un reloj que se detuvo a las 8:15 am, el momento exacto en que explotó la bomba atómica de Hiroshima en 1945. Perteneció a Akito Kawagoe. El interior de un Boeing 757 de Fedex. Huevecillos de pulpo, mismos que se incuban durante al menos cuatro años. Estado del escritorio de Albert Einstein pocas horas después de su muerte. Un genio viviendo entre el desastre. Imagen microscópica de la lengua humana. En ella tenemos en promedio 10,000 papilas gustativas. Fotografía a color de la superficie de Marte tomada por el Curiosity Rover. Células cancerígenas vistas desde un microscopio de electrones. La gigantesca estatua de Genghis Khan en Mongolia. Mide 50 metros de altura y pesa 250 toneladas. La máquina Bagger 288, es el vehículo terrestre más grande jamás construido. Pesa 13,500 toneladas. Rayos X antes y después del tratamiento de la escoliosis que consiste en la desviación de la columna vertebral. Un géiser a punto de hacer erupción. Existen en el mundo alrededor de 1,000 géisers, aunque la mitad están en el Parque Nacional de Yellowstone en Estados Unidos. El pueblo bávaro de Nördlingen fue construido en un viejo cráter, resultado del impacto de un meteorito hace 14 millones de años. La dentadura de George Washington, quien a los 22 años empezó a perder sus dientes quizá por los medicamentos para tratar sus enfermedades. Así lucían los pugs antes de que la raza se sometiera a selección artificial Escaladores en su ascenso del Monte Everest en mayo de 2013. Una prisión de El Salvador con sobrecupo. Más de 30 mil prisioneros en 19 cárceles. La fotografía más clara de Mercurio jamás tomada. Una peculiar fotografía donde se aprecian los 360 grados de un arcoíris, captada desde un avión. Fotografía aérea de un tiradero de llantas. Aurorea boreal tomada desde la Estación Espacial Internacional. El interior del centro de datos de Google. Fotografía de la oficina privada de Hitler dentro del edificio de la Cancillería del Reich.