En la mañana encontré una obra que se llama "Prohibido suicidarse en primavera" y la empecé a leer, quizás en la noche la termine. Es buena, te atrapa de una.
Yo leo "El empresario que enloqueció de amor" Sobre el caso Rocha - Oliva. Rocha creador de la Universidad Santo Tomas.
"Canción de Hielo y Fuego: Festín de cuervos" de George R. R. Martin, espectacular, un relato fascinante a través de diferentes personajes, además el autor se nota que sabe de muchas cosas, que ha investigado la forma en que vestían, la forma en que hablaban, cómo eran las relaciones entre la nobleza y la realeza, cómo se concertaban matrimonios entre grandes señores. Lo que más me ha gustado es cómo, con su propio ingenio, ha tratado el tema de la heráldica, como ha creado los escudos de armas, quedé loco y con muchas ganas aprender sobre esta, me puse a investigar por mi propia cuenta, y me ha abierto la curiosidad de aprender este gran arte. También "Psicomagia" de Alejandro Jodorowsky, es una gran persona, lo estoy leyendo por segunda vez, antes lo leí cuando tenía como 15 años. Me gusta como piensa, como se expresa y su visión del mundo. Y tomé "Mentiras fundamentales de la iglesia católica" de Pepe Rodríguez, algo denso, lo dejé de lado por un tiempo, creo que es una lectura bastante engorrosa y, personalmente, no me despierta mucho interés por aprender sobre una religión que me tiene hasta la coronilla. No me voy a degastar antes de volver a retomar los estudios de la universidad.