23/2/15/ "Salas toda la vida fue de derecha y Zamorano del otro lado, pero lo conciliaban"

Tema en 'Rincón Pelotero' iniciado por akazeronez, 23 Feb 2015.

  1. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    1/41

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.959
    Me Gusta recibidos:
    1.133
    Carlos Soto, presidente del Sifup, se toma un buen tiempo para desmenuzar diversos aspectos de la compleja relación de los futbolistas con la política. Anécdotas, proyecciones y sobre todo ideas arrojó el líder sindical.
    [​IMG]

    El Gráfico Chil


    e
    ¿Te has puesto a pensar qué opina alguna de las figuras que animan nuestro fútbol respecto a situaciones que rigen el destino de nuestro país? ¿Cuál es su postura respecto al sistema educativo o el funcionamiento de la salud? ¿Por quién votan en las urnas? De seguro que son interrogantes que más de una vez te han rondado.

    Es un tema especialmente cautivante, pero muy poco abordado: la relación de los futbolistas chilenos con la política. La opinión e interés más allá del balón y la cancha de los protagonistas del deporte rey en su calidad de personajes públicos, pero por sobre todo influyentes.

    Hay poco material concreto en el asunto, más bien hay un terreno inexplorado. En ese sentido, Carlos Soto, presidente del Sifup, aparece como uno de los escasos referentes del tema. El líder sindical, que desde 1998 está a la cabeza del gremio de los futbolistas, aborda sin tapujos el tópico en cuestión, entrega una radiografía de la realidad nacional y revela sus propias convicciones.

    Tras el caso Barroso, desde el Sifup se remarcó el derecho a opinar de su actividad y en general de temas relevantes por parte del futbolista ¿Existe conciencia y se ejerce ese derecho?Justamente por ello para nosotros fue tan simbólico el caso Barroso. Nosotros defendemos el derecho a opinar, de hecho está establecido en la Ley 20.178, te leo textual "los deportistas profesionales y trabajadores que desempeñan actividades conexas tendrán derecho a manifestar libremente sus opiniones sobre temas relacionados con su profesión", pero pasó lo que pasó y eso complicó aún más el escenario, porque la verdad es que cuesta mucho que los futbolistas opinen, no se atreven y cuando lo hacen la tiran media chueca. A nosotros nos gusta que tengan opinión, por eso no nos molesta que los jugadores nos critiquen, como lo hizo Esteban Pavez hace poco.

    ¿Por qué cuesta tanto?Eso pasa por varios aspectos, pero uno principal es porque el futbolista en Chile aún no entiende su condición de personaje influyente en la sociedad. Sobre esto mismo, un argentino una vez me dijo que un futbolista allá es respetado al igual que un periodista, un médico, un abogado o cualquier profesional. Pero también tiene que ver con nuestra idiosincrasia, el futbol está directamente relacionado con la idiosincrasia de un país y la verdad es que el chileno en general es poco opinante, se nos caen los liderazgos.

    ¿Marca la diferencia a la hora de opinar el futbolista extranjero?Es difícil nuestra posición, los extranjeros lideran, y es una responsabilidad que no toman mucho los chilenos. Cuando vamos a un camarín, al tiro nos levanta la mano un argentino o un uruguayo, ellos tienen la esencia sindicalista, y cuando pasa eso yo miro para al lado y pregunto "qué pasa con los chilenos" y nos quedamos con esa opinión no más. Ha cambiado un poco eso, pero el extranjero tiene una influencia muy importante a la hora de tomar una decisión que afecte a un conjunto.

    Eso con la interna del sindicato, pero ¿qué pasa a la hora de la política tradicional?El jugador se preocupa de jugar y que le paguen. Esta sería una buena materia de estudio, saber cuántos jugadores votan en las elecciones parlamentarias, presidenciales y municipales, yo no sé, pero puedo decir que de los 1.100 que están en las tres divisiones, seguramente sólo 100 lo debe hacer, a diferencia del sindicato donde votaron 998, arriba de un 90%, una votación que no tiene ningún sindicato en Chile de esta magnitud.¿Por dónde pasa el hecho de que los futbolistas no se involucren en política?Yo creo que le interesan esos temas relevantes, como la educación, eso los compromete, pero es el temor a aparecer y que te vean en una foto con alguien. A mí una vez me criticaron por que me tomé una foto con Arrate, pero también me la saqué con Velasco, Piñera, Bachelet, con todos los que han sido candidatos. Acá en el Sifup los hemos recibido a todos. Lo que pasa es que el sindicalismo representa a sus asociados, representa al trabajador, siendo de derecha o de izquierda. Matador Salas toda la vida fue de derecha y Zamorano del otro lado y tuvieron que conciliar eso a la hora de practicar el sindicalismo, porque ellos defendían a los jugadores y dejaban de lado un poco sus posturas personales.

    ¿Alguna situación que refleje aquello de Salas y Zamorano?Cuando yo ya estaba en el Sifup, como vicepresidente de la directiva que encabezaba Carlos Ramos y en la que también estaba Mario Salas, yo recuerdo un hecho muy claro: año 1996 fuimos a Pinto Durán en el contexto de nuestra primera huelga. Plantel completo de la Selección, Carlos (Ramos) habla, yo complemento. Tras ello, (Marcelo) Salas, que debe haber tenido 22 años, levanta la mano y dice "oye, si tenemos que ir a un paro no quiero ver a ninguno que arrugue", con otras palabras claramente (ríe). Yo quedé impresionado, un futbolista que tenía clara conciencia colectiva a su corta edad. Zamorano miró y dijo "sí, Marcelo tiene razón", pero fue Salas el que levantó eso, lo que para nosotros fue un respaldo absoluto.Hoy Jean Beausejour emerge como uno de los futbolistas con mayor opinión tanto dentro como fuera de la cancha...

    Beausejour es un buen ejemplo para nosotros, es un tipo pensante, nos encantaría que hubieran más como él. Hoy el futbolista está preparado, porque el mismo fútbol les da otras oportunidades que seguramente si no fuera por el fútbol no lo habrían podido lograr.

    ¿Y qué pasa con la política partidista entre los futbolista?Ricardo Rojas es concejal por la UDI y miembro de la directiva del Sifup, pero aquí no se habla mucho de política partidista, porque tenemos claro que cada uno tiene lo suyo, nosotros hacemos política, pero no partidista, sin embargo eso no significa no involucrarse, porque si nos llama la UDI allá vamos y si es el Partido Comunista lo mismo.
    [​IMG]
    Has reconocido que eres cercano al Partido Humanista y que te gustaría postular al Parlamento en algún momento ¿Cómo ha sido tu relación con el partidismo?


    Me han visto en varias actividades del Partido Comunista, pero no soy del partido. Pero también me han invitado de la UDI, al futbolista activo le complica eso por ejemplo. Cuando Ricardo (Rojas) me dice que va de independiente pero por la UDI, me preguntó qué opinaba, yo le dije que le diera no más porque necesitamos gente ahí. Y ahora me ha pololeado, me dice que sería un buen líder para la derecha, pero yo no estoy en esa, Una vez me ofrecieron del PPD concejal para Cerrillos, pero les dije que me pareció una falta de respeto eso porque no vivo en la comuna, siempre he votado en Quinta Normal, quizá ahí podría postular.

    Los desafíos del Sifup

    ¿Cuáles son las tareas que a corto plazo debe resolver el Sifup?Hay que tocar cinco puntos que son relevantes para los próximos campeonatos, porque se empiezan a jugar de 16 y 16 en Primera y Primera B, esos son: horarios de partidos, cuotas de extranjeros, cuotas del CDF, remanentes de la Selección y fiscalización al cumplimiento en base a los torneos. Además, tenemos que ver todo lo que es la reforma a la Ley de Violencia en los Estadios. En eso, nosotros ya hicimos las observaciones a la Cámara de Diputados y no fueron consideradas. Un futbolista podría ser sancionado doblemente, por la Ley y por el reglamento.

    ¿La postura del Sifup es que sólo exista sanción reglamentaria?Al jugador podrían tenerlo en la cárcel y perderse partidos, sería el único caso en Chile en que una persona sería sancionada doblemente. Ya le avisamos de esto a Jaime Pilowsky, que es el presidente de la Comisión de Deportes en la Cámara de Diputados. El jugador no puede ser sancionado por Ley de Violencia en los estadios, no puede argumentarse con que le pegó un combo a otro eso incitó a la violencia, eso queda en el plano deportivo, en el que se le aplicará una sanción correspondiente.
    [​IMG]¿Y qué pasa con la cuota de extranjeros? Jugadores que se han quedado sin club han criticado que siete es mucho...
    Eso se lo preguntamos siempre a los jugadores, les mandamos la minuta, la discuten y después nos juntamos con el respectivo plantel. Y a esta altura, todos ya quieren bajar la cuota de extranjero. Los dirigentes el año 2007 encabezados por Gabriel Ruiz Tagle aumentaron los extranjeros basándose en el Código del Trabajo, el que dice que al menos un 85% del personal contratado de una empresa tiene que ser chileno, entonces calcularon que lo que más se podía era 7 y así lo dejaron. No pudimos ir en contra del Código, porque lo defendemos. En ese sentido, es bueno recordar que Ruiz Tagle decía que el hubiese sido campeón de la Sudamericana si sus extranjeros hubieran sido de mejor valor comercial que los de Pachuca. Nosotros creemos que si no hubiese llegado ni a la final sin los jugadores chilenos, pensamos al revés de los dirigentes.

     
  2. Limpia Muros

    Limpia Muros Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    10 Feb 2015
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿Y qué pasa con la cuota de extranjeros? Jugadores que se han quedado sin club han criticado que siete es mucho...

    si son malo slos qliaos, que mas quieren