La idea de crear nuevos tipos de vehículos como los híbridos es una muy buena iniciativa, pero lo que realmente ayudaría sería crear combustibles que sean amigables con el medio ambiente y que puedan ser usados con las tecnologías existentes para no crear otras desde cero. Con más de 100 años el motor a combustión interna está actualmente muy perfeccionado por lo que el siguiente paso es elaborar combustibles adecuados para ese sistema. Combustibles a base de girasol y maíz ya se usan en Brasil, pero el terreno para crear gasolinas en vez de alimentos resulta negativo para el ser humano. Los microorganismos podrían tener la respuesta a estas interrogantes. Las algas pueden ser la solución para el desarrollo de combustibles verdes, ya que crecen rápido y cerca del 50% de su composición es aceite. Antiguamente los Aztecas las usaban como alimento y en la actualidad los científicos trabajan en hacer crecer algas en cantidades suficientes para obtener combustible. Sin afectar a la producción alimentaria para el ser humano, diferentes tipos de algas podrían ser la respuesta a la elaboración de combustibles alternativos para diferentes usos. Si esta idea resulta economicamente viable quizás, en algún tiempo podremos ver autos convencionales que andan con combustibles verdes, de fácil producción, no contaminante y de bajo costo. Es una buena noticia por si acaso la fuente: publimetro
sería muy bueno, las microalgas son de facil cultivo, espero resulte a niveles en los que dejemos de depender de los otros combustibles.
Buena idea, de hecho hice un post hace tiempo sobre el auto más ecológico del mundo, creado en Alemania, el 2010 Acá el link Saludos