[Not] Guarello despotrica contra la Maratón de Santiago “una genialidad como modelo de negocios”

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Nox, Apr 14, 2015.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    112/163

    Joined:
    Apr 13, 2013
    Messages:
    118,035
    Likes Received:
    19
    Guarello despotrica contra la Maratón de Santiago y la califica de “una genialidad como modelo de negocios”

    [​IMG]

    "Cobro por usar las calles públicas, discrimino a los que no pueden pagar 30 mil pesos, aprovecho la subvención del estado (no doy nada a cambio) y, por si el resultado deportivo es corneta, me aseguro con un buen maratonista africano y salvo las apariencias. Además, como soy corporación, no pago impuestos", dijo el periodista deportivo.

    El periodista deportivo Juan Cristóbal Guarello diparó contra la Maratón de Santiago, evento deportivo que ha venido consolidándose en los últimos años y que el domingo pasado congregó a más de 28 mil competidores en el centro de la capital.

    En una columna publicada en el portal As.com bajo el titulo “Pagar para Correrla”, Guarello no dudó en calificarla como un mero “modelo de negocios” que, pese a su popularidad, no se ha traducido en el surgimiento de mejores corredores nacionales.

    De hecho, asegura que cuando hace décadas se trataba de un evento gratuito, se conseguian mejores marcas que las alcanzadas actualmente.

    “Un veterano de fondista, antes de que el irritante anglicismo ‘running’ nos fundiera el cerebro, contaba en el diario Las Últimas Noticias como el antiguo maratón de Santiago, auspiciado por Química Höechest, era de inscripción gratuita. El único requisito era presentar un certificado médico (ahora se firma un papel desligando a los organizadores sobre cualquier problema de salud). Todo lo demás corría por parte de los auspiciadores y Digeder, incluso el Gatorade, los plátanos y los llaveritos de recuerdo. En ese maratón sin pretensiones, sin zalagarda y sin vivarachos forrándose, un fondista como Omar Aguilar rondaba las dos horas y quince minutos, otros, como Alejandro Silva andaban cerca. No salían en la tele ni los transmitían en vivo, pero hacían registros de nivel”.

    “En la última versión, como 28 mil personas en la calles, el mejor chileno anduvo por las dos horas y 21 minutos. Una marca digna de los años sesenta. El veterano José Ramírez, como zapatillas de lona, hacía ese crono. Claro, no habrá buenos corredores chilenos, pero la vida social es espectacular, con una pléyade de actores, conductores de televisión, estrellas de reality shows, políticos empeñosos y pintamonos profesionales. En ese rubro, este evento ‘running’ se pasea a Lollapallooza. Sale hasta en revista Cosas… Miren que loco, cuando era un maratón común y corriente, sin publicidad ni caja registradora, los registros de los chilenos estaban para los Juegos Panamericanos. Ahora que es una marca, ‘Maratón de Santiago’, tienen que traer corredores de Kenia o Perú para no hacer el ridículo”.

    Finalmente afirmó que se trata de “una genialidad como modelo de negocios: cobro por usar las calles públicas, discrimino a los que no pueden pagar 30 mil pesos, aprovecho la subvención del estado (no doy nada a cambio) y, por si el resultado deportivo es corneta, me aseguro con un buen maratonista africano y salvo las apariencias. Además, como soy corporación, no pago impuestos”.

    Y concluyó: “Llamativo, desde que comenzaron los maratones de Santiago como negocio, no ha salido un solo maratonista chileno decente. No digo uno bueno, sólo decente”.

    http://www.elmostrador.cl/



    COLUMNA

    Mi amigo Gatito, uso el nombre de chapa para que las fuerzas represivas del “running” mercantilizado no lo rastreen, se coló en el Maratón de Santiago que se realizó el fin de semana. Harto de tener que pagar por correr por las calles de la ciudad, buscó un punto débil entre la férrea vigilancia del trayecto y se sumergió en la alegre carrera de los 10K. Era bravo, había mucha custodia, vallas cerrando varias cuadras, guardias implacables. He sabido de otros rebeldes que hicieron lo mismo en las distintas distancias, algunos en los 21K y, los más aguerridos y combativos, se fueron de punta a los 42 kilómetros y 195 metros. Sin número identificatorio, sin pagar las 30 lucas, sin tarjeta de crédito, sin inscripción on line, sin vergüenza. Total, unos colados más o menos no le restan nada a los 700 palos que recauda la empresa (que no paga impuestos) organizadora del evento. Esto sin contar los pingues ingresos por auspiciadores y derechos de televisión.

    Un veterano de fondista, antes de que el irritante anglicismo “running” nos fundiera el cerebro, contaba en el diario Las Últimas Noticias como el antiguo maratón de Santiago, auspiciado por Química Höechest, era de inscripción gratuita. El único requisito era presentar un certificado médico (ahora se firma un papel desligando a los organizadores sobre cualquier problema de salud). Todo lo demás corría por parte de los auspiciadores y Digeder, incluso el Gatorade, los plátanos y los llaveritos de recuerdo. En ese maratón sin pretensiones, sin zalagarda y sin vivarachos forrándose, un fondista como Omar Aguilar rondaba las dos horas y quince minutos, otros, como Alejandro Silva andaban cerca. No salían en la tele ni los transmitían en vivo, pero hacían registros de nivel. En la última versión, como 28 mil personas en la calles, el mejor chileno anduvo por las dos horas y 21 minutos. Una marca digna de los años sesenta. El veterano José Ramírez, como zapatillas de lona, hacía ese crono. Claro, no habrá buenos corredores chilenos, pero la vida social es espectacular, con una pléyade de actores, conductores de televisión, estrellas de reality shows, políticos empeñosos y pintamonos profesionales. En ese rubro, este evento “running” se pasea a Lollapallooza. Sale hasta en revista Cosas…

    Miren que loco, cuando era un maratón común y corriente, sin publicidad ni caja registradora, los registros de los chilenos estaban para los Juegos Panamericanos. Ahora que es una marca, “Maratón de Santiago”, tienen que traer corredores de Kenia o Perú para no hacer el ridículo.

    Una genialidad como modelo de negocios: cobro por usar las calles públicas, discrimino a los que no pueden pagar 30 mil pesos, aprovecho la subvención del estado (no doy nada a cambio) y, por si el resultado deportivo es corneta, me aseguro con un buen maratonista africano y salvo las apariencias. Además, como soy corporación, no pago impuestos.

    Llamativo, desde que comenzaron los maratones de Santiago como negocio, no ha salido un solo maratonista chileno decente. No digo uno bueno, sólo decente.

    http://chile.as.com/
     
  2. Pakunoda

    Pakunoda Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Apr 20, 2012
    Messages:
    146
    Likes Received:
    22
    Una estafa total.
    Como mínimo debería ser gratis.

    Pagar 30 lucas para correr.....para eso corro donde vivo el tiempo que quiero y sin pasar vergüenzas.
    Ademas se noto de inmediato que era puro negocio , puesto que tenían publicidad hasta en spotify.

    Asco total.
     
  3. boncito

    boncito Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Dec 28, 2009
    Messages:
    7,921
    Likes Received:
    2
    no deja de ser cierto, la idea seria sacar maratonistas buenos, y no pasa. debiera ser gratis!
     
  4. scorpio002

    scorpio002 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 31, 2009
    Messages:
    36,393
    Likes Received:
    1,072
    Buenisima columna, guarello siempre con el comentario ácido y certero
     
  5. larocca

    larocca Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 26, 2012
    Messages:
    552
    Likes Received:
    7
    solo por el status de los weones subiendo su foto a facebook y publicando sus horrorosos tiempos... una verguenza...
     
  6. kileno

    kileno Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    May 13, 2008
    Messages:
    9,724
    Likes Received:
    19
    Claramente es verdad. ¿Corre plata por abajo por hacer ese negocio en santiago?.
     
  7. mraz

    mraz Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 3, 2010
    Messages:
    3,878
    Likes Received:
    11
    Sin defender a los sinverguenzas de la maraton de Santiasco el football es tambien un negocio disfrazado de deporte que enriquece al empresario y empobrese al hincha..... a lo que voy es que todos los deportes masivos en Chile son asi y no hay nada que hacer al respecto, es solo cosa de hacer vista gorda y resignarse.....
     
  8. Cristian_DeRossi

    Cristian_DeRossi Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jul 4, 2013
    Messages:
    1,421
    Likes Received:
    702
    no deja de ser cierto lo que menciona el cejas de telaraña... buena columna.
     
  9. MoDeM

    MoDeM Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Feb 14, 2008
    Messages:
    3,793
    Likes Received:
    262
    y alguien pensaba que esto era por amor al deporte??
    al Chileno siempre le ha gustado aparentar

    Completamente de acuerdo.
     
  10. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Joined:
    May 16, 2009
    Messages:
    113,238
    Likes Received:
    7,454
    le encuentro toda la razon al guarello :cafe:
     
  11. Javo0o

    Javo0o Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Apr 20, 2010
    Messages:
    877
    Likes Received:
    1
    toda la razon (Y)
     
  12. newlandon

    newlandon Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 18, 2009
    Messages:
    6,725
    Likes Received:
    94
    Sabe estimado? Yo creo que estoy loco, pero... tb creo que siempre hay algo que hacer al respecto. Quizas hoy en Lampa se esta mostrando el camino...
     
Thread Status:
Not open for further replies.