Claro que es problema que exijan poco, ¿qué calidad de profesionales están dejando salir? Yo en el área de pedagogía, los más negligentes y menos preparados en su disciplina son de universidades de cartón, y no me enteré `por chisme, es con base. Lo he visto yo, lo han visto otros docentes, lo ve los jef@s de UTP, etc. Pero no hay mucho que hacer...el mercado se va a seguir saturando.
Solo agregaría que algunas "tradicionales" en comparación de algunas privadas de Stgo tienen el mismo nivel e incluso me atrevería decir que en algunos casos son mejores las privadas de stgo (hablo de las U de verdad, no las weas como Universidad Inacap, Pedro de valdivia, UDla, etc). pero con regulación del Estado no tuviese que existir el problema
yo no se si estas estudiando aun o eres de una privada, el tema es que quieren fin al lucro pero quieren que las privadas sigan, quieren buenos sueldos, pero hay una sobre oferta de profesionales que buscan trabajo, quieren surgir por sus capacidades intelectuales pero actualmente cualquiera estudia y egresa tenga las competencias o no (es una realidad que hay personajes que sin saber nada de alguna manera logran avanzar y egresar, vayan a saber como, pero esta dentro de las "reglas", por decirlo de algun modo), es cierto que hay profesionales buenos y malos de ambas universidades (crush y privadas), pero si se pone fin al lucro se van a la cresta todos los otros estudiantes (privada). Es un tema de que el gobierno no toma muchas decisiones porque a veces lo que se pide mandaría a la cresta a la poblacion menos aventajada economicamente e intelectualmente, privando de oportunidades. lo que yo veo como profesional, y es una pena, es que los de la Chile y Catolica discriminan a todos los egresados y estudiantes de todas las ues (privadas y crush) que no sean de esas casas de estudio, los de la federico tambien (y la u ha ido en decadencia este ultimo tiempo, 10 años (?), pero aun es una de las mejores), y que todo estudiante crush diferencia al estudiante privado por ser malo. Es por eso que Inacap, por ejemplo, tiene convenios (les paga) a portales de busqueda de trabajo, en donde solo aceptan a estudiantes y egresados Inacap para poder postular a un trabajo, osea, cada vez mas se chacrea la cosa, desde mi opinion.
Liceo Municipal común y corriente. Nada del otro mundo. Incluso te puedo decir que sacar 550-600 puntos, para 1 estudiante, repito, de liceo municipal común y corriente, rural en mi caso (sin tradición ni recursos como fotocopias o preu gratuitos más encima) no es ninguna maravilla. Hoy, aplaudo al q pasa de los 700 de 1 liceo de semejantes características, pero celebrar xq algien sacó 500 puntos, con todas las facilidades q hay, no me calza. De ahí q sin asco admito q soy 1 estudiante promedio... Pero claro, como la exigencia es paupérrima, incluso puedo pasar por bueno (casí 3/4 de la vida) sin necesariamente serlo. 3/4 de los estudiantes pasa lo mismo: se piensan buenos, pero solo es xq la exigencia apenas existe. Los profesores a este paso daran décimas por asistir a clases o respirar, XD Lo de la dificultad, da la impresión x la forma en que los estudiantes se desenvuelven. No se dice q es difícil, pero se pide bajar exigencia, se dan facilidades para que se nivele hacia abajo, etc... No se dice, pero en la praxis se piensa y se actúa como tal por parte de apoderados, estudiantes, y a veces de los mismos profes... Pensemos x ejem, q en este foro hay gente q no puede leer mas de 2 líneas, xq casi seguro su cabeza experimenta cefaléas, XD ¡ COMO NO SERÁ DIFICIL LA MEDIA! Lo de las notas se deriva de lo anterior. Altos NEM (de nuevo culpa de la poca exigencia), pero PÉSIMO rendimiento en pruebas estandarizadas, nacionales e internacionales.... Algunos despotrican contra esos exámenes, pero claramente las cosas se están haciendo mal. De ahí que todo el mundo tenga la ilusión de ser bueno, y sentir que prácticamente tiene derecho a 1 título profesional... Deben darse las facilidades para que lo logre... (estoy de acuerdo con las económicas para los que rinden, más no con la parte de ingreso). En otros países las pruebas son muy exigentes y el q pudo, pudo nomás. Ejem: Japón, China, etc. Nosotros estamos enseándoles el camino correcto con nuestros "altos estándares" de ciencia e investigación, XD
No te digo lo contrario, pero si son tan pencas los profesionales de ues privadas, no le veo el problema, no deberían ser competencia no? Si estudiaste en una "estatal tradicional" o "privada tracional" no deberias tener problemas frente a los otros profesionales de ues privadas "de cartón".
A lo que voy, que el alumno de un colegio "facil" (si, hay que decirlo) va a tener un NEM de 750 ptos+ y un rank de 800+ easy, en la PSU le va a ir como la callampa, como dices tú, si saca 600 el ql es un dios, pero puede repetirla todas las veces que quiera, yo me fui a un 2x1 en tercero para "subir mi nem y ranking", fui 2 dias, era tan mierda, y yo me sentia tan mierda y basura como un retrasado mental, que me devolvi al otro colegio, prefería tener un nem y ranking callampa, a sacarme un 7 por hacer puzzles (o como se escriba). A que voy, que si hicieron el ranking para ayudar a los de colegios municpales, la PSU debería darse solo una vez, porque es injusto que un sector pueda repetir su error mientras el otro sector no puede elevar su NEM de mierda, es un martirio para algunos, una roca amarrada con cadenas en el cuello que tienes que arrastrar contigo por el resto de la púta vida.
Estás rotundamente equivocado. La sobre oferta existe,pero depende del rubro,ubicación,sexo,edad etc.. Tú no puedes llegar y decir "Existe sobre oferta de profesionales por culpa de las privadas/institutos y por eso no hay trabajo y los sueldos son malos" . Existen muchos factores que explican esta situación y no solamente la cantidad de profesionales que hay en el mercado como tú mencionas. En cuanto a lo de la discriminacion,no se que edad tengas o donde trabajes. He trabajado muchas veces con gente de esas universidades y sólo he visto ese comportamiento en las generaciones viejas(sobre 40 años) jamas he visto ese comportamiento en las generaciones jovenes.Al contrario,siempre humildes y dispuestos a aprender.
aun soy jover, y tienes razon, quizas generalicé, pero me ha tocado ver esto (la discriminacion), y no estoy diciendo que es por culpa de las privadas el problema, quizas son un factor importante, pero en chile no hay politicas que regulen los profesionales, me explico, si un area se ve colapsada, se podria dejar de formarlos por un tiempo (periodismo por ejemplo), e impartir nuevas carreras que se necesiten mas (por decir algo al vuelo), es algo casi utopico, pero conlleva mucho estudio de variables. Para mi, las privadas no deberian impartir las mismas carreras que las crush, por algo hay "seleccion", y si la seleccion ya no sirve, buscar otras medidas, o que las universidades creen sus pruebas, no sé. Igual me alegro ver que eso de la discriminacion no es algo tan comun como lo sentia y pensaba.