Como lo saben el crecimiento ha desminuido en Chile, pasado de mas de 5% a menos de 3%. Que harian ustedes para recuperar ese crecimiento economico? Tengo algunas ideas: 1) Potenciar la industria manufacturera chilena. Para eso existen algunos mecanismos, por ejemplo bajar el IVA de los productos nacionales. Eso desminuiria la canasta basica de las familias y generaria un incentivo para preferir productos nacionales. 2) La descentralizacion: desminuir los impuestos nacionales, crear nuevos impuestos a nivel local, dejar mas responsibilidades a las regiones en terminos de salud, educacion infraestructura pero permitiendo a las regiones mantener el dinero en la region. Eso generaria una competencia entre regiones para atraer mas capitales, permitiria a las regiones desarrollar sus propias estrategias de desarrollo en funcion de sus caracteristicas. 3) Desminuir el impuesto a las empresas, aumentar el impuestos a las altas rentas. Esta comprobado que los altos impuestos a las empresas frenan la inversion, la creacion de nuevos empleos y por lo tanto desminuyen el crecimiento y aumentan el desempleo. Al contrario los impuestos a las altas rentas tienen pocas externalidades negativas en termino de actividad economica. 4) Aumentar la productividad: eso pasa por mas inversion en capacitacion, en centro de formacion tecnico, por un mejor sistema de salud (un trabajador en buena salud es mas productivo), incentivar las empresas a invertir en alta tecnologia. Formentar la inversion en I+D, ayudar las PYMES a invertir en tecnologia de punta, asegurar que haya mucha competencia entre empresas (eso obliga las empresas a invertir en I+D y aumentar su productividad). 5) Desminuir el numero de horas de trabajo: si la gente trabaja menos, esta menos estresada y mas encima consume mas productos relacionados con el ocio (tomar un copete, ir al cine, etc....). Mas encima si la gente trabaja menos los horarios son mas flexibles, desminuyendo la congestion vial (la congestion vial representa una tremenda perdida economica). Mas encima eso obliga las empresas a aumentar los niveles de productividad). 6) Mejorar el sistema de pension: las bajas pensiones son un freno al consumo y desminuyen el crecimiento. 7) Aumentar la inversion publica: la calidad de la vivienda en Chile es mala, invertir en eso generaria empleos y consumo. Muchas comunas tienen una infraestructura publica pobre, generando mala calidad de vida y catastrofes (incendio en Valpo, inundaciones en el norte, etc...). De la misma manera que Pinera ha podido generar crecimiento con la reconstruccion post-terremoto, ahora podriamos aumentar el crecimiento invertiendo en las viviendas y en la infraestructura publica. Tienen otras ideas?
Mejorar las pensiones es reubicar fondos que incentivan mucho más el crecimiento en manos de sus propietarios que en manos de un jubilado.
Parece que no me cachaste, un jubilado no es un propietario o lo pasa a ser solo de facto luego de la reubicación de fondos, pero no porque sea el dueño legítimo de tales fondos. Ya, y dejando de lado eso, unos los ocupan para emprender o reinvertir, y otros para comprar pañales, es fácil saber dónde el dinero es más productivo y beneficioso para el crecimiento.
Si le pusieramos enfasis a las mineras privadas... + royalti. Es lo que el otro día debatia mentalmente conmigo mismo, en EEUU por que funcionan que todo sea privatizado? Porque estan en el mejor país del mundo, en donde los dueños de empresas y compañias viven allí, invierten todo su dinero en otros negocios o en la bolsa, entonces el dinero está dentro del país, y si quieren irse de vacaciones a otros países se compran casas no gastan mas de 30 millones de dolares a nivel mundial, y todo lo otro lo dejan en EEUU, en cambio, aquí en Chile las empresas extranjeras retiran el dinero de chile, porque quien chucha va a querer vivir en este pais reculiao? No hay inversion, y por lo tanto, hay que obligar a esos privados, el que no invierta directamente en el país, el triple de impuesto deberían cobrarle, porque ese dinero que se estan llevando jamás los volveremos a ver, a mi no me importaría si esa persona tiene una minera privada y vive acá, total invertira dinero, generará empleos, etc, pero no me gusta para nada como es el sistema actual en donde hasta no les hacen pagar el impuesto especifico al combustible po hueon, de que estamos hablando, además de subir las cuentas de la luz y estar llenos de termoelectricas por ellos, como tan hueones los chilenos por la chucha que me da rabia pensar en esto. "Una empresa exitosa, según los expertos, obtiene utilidades antes de impuestos que bordean el 20%. En Chile, las mineras han obtenido utilidades en los últimos años que se empinan por sobre el 50%. En 2010, sumaron US$14.300 millones y en el primer trimestre de 2011 ya registran un alza de 64,7%."
Tienes razon, no habia pensado en cobrar un royalty a las mineras privadas. Sino EEUU no es el mejor pais del mundo, es un pais rico como muchos otros paises en el mundo. Cuando hablas de grandes empresas extranjeras, en Chile tambien hay grandes empresas.
Educación gratis + salud gratis + quitarle a los más ricos + Asamblea constituyente = Economía recuperada y todos felices, ¿no?
una revuelta social, es el momento perfecto. La gente esta descontenta por la politica, por la educacion, por la delincuencia, por los escandalos de corrupcion, con cuea tienen plata para comer, cagar y dormir, se pasan endeudando, se ponen cada vez mas furiosos por el transantiago. una RS podria derivar en mas beneficios para la gente del pueblo, mejores sueldos, facilidades de acceso para las personas.... etc etc
Actuar como un simio es la respuesta, en vez de no votar por los mismos de siempre en las elecciones... Espero que si los ciudadanos actuan así, ojalas los militares salgan a controlar todo, la democracia con democracia, y la violencia con violencia, como ya pasó en los tiempos de Allende.