Bueno, también hay que tener en cuenta si a la gente le "sirve" o no, para sobrevivir, eso que llaman "pensar". Si no les sirve, sería una pérdida de tiempo ponerse a "pensar".
x2, es tan simple como saber que los "mejores" del curso son "memoriones", no piensan por si mismos, simplemente aprenden y aplican, como maquinas, como robots, estan automatizados a ser así, pero muy pocas veces saben como actuar ante problemas, a salir triunfantes de "problemas de la vida", a eso se refiere, y lo comparto totalemente, es cosa de ver como se mueven las masas, los locos leen una cosa, creen esa cosa, y luego piensan de esa forma, en vez de hacerlo como yo o otros de leer de todas partes, sacar una conclusion propia, y pensar de esa forma. Los headhunters captan a los que se echan al menos un ramos en la U, no a los que pasan todo, por el simple hecho de que se levantan ante fracasos, por ejemplo.
"...población del planeta no sabe pensar. Según Swartz la mayoría no sabe hacerlo porque en la escuela se les ha enseñado a pensar de una manera muy limitada..." No saben pensar porque en la escuela les enseñan a pensar... ok
Obvio que si, lautaro por ejemplo, pensó en como cagarse al mejor imperio de su momento, y lo logró, no lo aprendió de un texto, de memoria, el lo pensó, analizó y aplicó... y todos sabemos que triunfó.
Comprendes lo que lees? No creo, porque el texto deja claro cual forma de pensar a la que se refiere. Esto no es tu filosofia barata de "a que se refiere con pensar", esto es ciencia, no es una reflexion filosofica. Sobre el estudio que pides: "Estos datos han sido aportados por los responsables de la iniciativa durante la presentación en Bilbao de la décimo séptima edición del congreso, organizada por el grupo educativo COAS y el laboratorio internacional de Innovación y Coaching Educativo Tu Innovas." Ese parrafo lo saqué de la fuente de este tema, asique buscaste? Parece que no lo hiciste, porque me metí al link de este post y sale ahí mismo.
1. No es posible que sepas a que forma de pensar se refiere el estudio porque no lo leíste, leíste un artículo de prensa que es algo muy diferente. 2. Adjunta el link del estudio si lo encontraste, en vez de contestar cosas tan desagradables. 3. Preguntar a que se refiere un término tan ambiguo como "pensar" no es "filosofía barata". Si hubieses leído algún paper en tu vida sabrías la relevancia en ciencia que tienen las definiciones. El conocimiento no puede avanzar de forma ambigua. Que arenosos se ponen todos ante una persona que no cree todo lo que lee y que pregunta por fuentes para leerlas críticamente. Este hilo es una ironía en base al tema tratado. Que bajo el nivel de este foro de "debate". Una lástima.
Jajaja, y me trata a mi de arenoso po' hueón, oooh el culiao chanta jajaja, ya compadre, si claro, para la ciencia es un termino ambiguo "pensar", pobre tipo, en las asambleas de los cientificos siempre determinan las definiciones, asique tu arumento es chanta y estúpido, porque la ciencia NO ES UNA FILOSOFIA BARATA COMO TU LO VES, si se define algo, así es, y punto, alguien puede llegar con algo distinto, pero mientras no sea aceptado, no vale nada. El punto uno de tu comentario, lo entendí de inmediato, creeme que necesitas leer más, para comprender lo que lees, no es tan dificil amigo, yo se que tu puedes lograrlo ! Vamos, animo !
el tema es literal, no saben pensar, porque para todo debe de ser demostrado y probado, sino , no es. si pensaran realmente se liberarian del paradigma en que estan metidos.. puros cubitos por todos lados. PD: yo doy fe de que el humano no sabe pensar, porque si lo hiciera, de partida no estaria autodestruyendose a diario , ni mucho menos llevaria a su especie completa a la extincion. todos lo hacen y somos los unicos seres en la tierra que hacemos lo contrario a lo que se debiera hacer... o son wnes o no saben pensar....
El pensar no tiene que ver con ver quien tiene la razón en un foro... pensar es liberar tu mente más allá de la realidad que perciben nuestros sentidos y jugar con las posibilidades infinitas que se nos otorgan.
Normalmente se debe a que lo cotidiano de la vida ya tiene soluciones estructuradas desde generaciones de perfeccionamiento para salir de casi todas las situaciones bien y/o mejor , Por lo que yo pienso es lo común en estos tiempos hacer lo que la mayoría hace para salir airoso de casi cualquier situación. .. YYYyyyy eso pienso