La materia no es la única realidad, es un "estado" de esta.

Tema en 'Mundo oculto, Misterios y Conspiraciones.' iniciado por ALam.-, 4 Jul 2015.

  1. ALam.-

    ALam.- Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    87/163

    Registrado:
    15 Abr 2010
    Mensajes:
    13.777
    Me Gusta recibidos:
    1.241
    Aviso pal flojo: Esto le tomara aproximadamente 10 minutos de lectura continua, principalmente se muestran 15 afirmación científicas respecto al tema.

    Este tema que presento me llamo mucho la atención, ya que es algo de lo que muchos son conscientes, sin embargo no existen muchas investigaciones serias respecto a la existencia de estas otras realidades que los que han investigado al respecto lo clasificaría como dimensiones, Densidades y frecuencia vibratoria.

    Densidad: Densidad denota una frecuencia vibratoria, y no un lugar, que implica el término "dimensión". La estructura de la densidad de esta realidad se expresa sobre todo en siete niveles, aunque cada nivel tiene subniveles dentro de ella. La escala de densidad es un modelo utilizado para comunicar la percepción de la orientación en relación a otras realidades.

    Dimensiones: Dimensión se refiere a su localización en el espacio / tiempo en lugar de la frecuencia de vibración de una persona (densidad). Webster define el término "dimensión" como " La magnitud medida en una dirección determinada, específicamente largo, ancho, espesor y tiempo. " Hay un número infinito de dimensiones existentes con una determinada densidad o frecuencia vibratoria.

    Frecuencia Vibratoria: La materia es energía vibratoria. Diferentes tasas de vibratorias denotan las propiedades. La frecuencia es la velocidad a la cual vibran las moléculas o la conciencia

    ___________________________________________________________________

    Un grupo de científicos reconocidos a nivel internacional se han unido para subrayar la importancia de lo que todavía es comúnmente pasado por alto en la comunidad científica - el hecho de que la materia (protones, electrones, fotones, cualquier cosa que tenga una masa) no es la única realidad.

    Deseamos comprender la naturaleza de nuestra realidad, pero,
    ¿Cómo podemos hacerlo si estamos examinando continuamente únicos sistemas físicos?
    ¿Y el papel de los sistemas no físicos, como la conciencia, o su interacción con los sistemas físicos (materia)?
    Afortunadamente, algunos científicos están estudiando los sistemas no-físicos, y el experimento de la doble rendija es un gran ejemplo de esto.

    Puedes leer más sobre esto aquí.

    Un documento (Conciencia y el Patrón de Interferencia de la doble rendija - Consciousness and the Double-Slit Interference Pattern) publicado por Dean Radin, PhD, en la revista Ensayos de Física, revisada por pares, explica cómo este experimento se ha utilizado varias veces para explorar el papel de la conciencia en la conformación de la naturaleza de la realidad física.
    "A pesar del éxito empírico sin igual de la teoría cuántica, la mera sugerencia de que puede ser literalmente cierto como una descripción de la naturaleza aún es recibido con escepticismo, incomprensión e incluso ira."
    T. Folger, "Quantum Shmantum"; Descubre 22: 37-43, 2001
    Sólo para reiterar, a finales del siglo XIX, los físicos comenzaron a explorar la relación entre la energía y la estructura de la materia.

    De este modo, la creencia de que un universo físico newtoniano material que estaba en el corazón de sabios científicos se dejó caer, y la comprensión de que la materia no es más que una ilusión lo reemplazó.

    Los científicos comenzaron a reconocer que todo en el universo está hecho de energía.

    Esto ha sido conocido en la comunidad científica desde hace más de cien años.
    "Considero la conciencia como fundamental.

    Considero a la materia como derivada de la conciencia. No podemos conseguir meternos detrás de la conciencia. Todo de lo que hablamos, todo lo que nosotros consideramos como existente, postula la conciencia".
    Max Planck, físico teórico que originó la teoría cuántica, que le valió el Premio Nobel de Física en 1918.
    Estamos hablando de lo que se conoce como la ciencia post-materialista, y en los puntos señalados a continuación resumimos el problema con no reconocer y examinar los fenómenos que van más allá de las fronteras del mundo material físico.

    Estos puntos fueron co-escritos por,
    Dr. Gary Schwartz, profesor de psicología, medicina, neurología, psiquiatría y cirugía en la Universidad de Arizona
    Mario Beauregard, PhD, de la Universidad de Arizona
    Lisa Miller, PhD, de la Universidad de Columbia
    Fue presentado en una cumbre internacional sobre la ciencia post-materialista, la espiritualidad y la sociedad.

    Ellos (y cientos de otros científicos) han llegado a las siguientes conclusiones:
    1) La cosmovisión científica moderna se basa predominantemente en suposiciones que están estrechamente relacionadas con la física clásica. Materialismo - la idea de que la materia es la única realidad - es uno de estos supuestos.

    Un supuesto relacionado es el reduccionismo, la idea de que las cosas complejas pueden entenderse reduciéndolas a las interacciones de sus partes, o en cosas más simples o más fundamentales tales como partículas materiales diminutos.

    2) Durante el siglo 19, estos supuestos se estrecharon, se convirtieron en dogmas, y se fundieron en un sistema de creencias ideológicas que llegó a ser conocido como "materialismo científico".

    Este sistema de creencias implica que la mente no es más que la actividad física del cerebro, y que nuestros pensamientos no pueden tener ningún efecto sobre nuestros cerebros y cuerpos, nuestras acciones, y el mundo físico.

    3) La ideología del materialismo científico llegó a ser dominante en el mundo académico durante el siglo 20. Tan dominante que la mayoría de los científicos comenzó a creer que estaba basada en la evidencia empírica establecida, y representó la única visión racional del mundo.

    4) Los métodos científicos basados en la filosofía materialista han tenido un gran éxito, no sólo en el aumento de nuestra comprensión de la naturaleza, sino también para llevar un mayor control y libertad gracias a los avances en la tecnología.

    5) Sin embargo, el predominio casi absoluto del materialismo en el mundo académico ha restringido seriamente las ciencias y ha obstaculizado el desarrollo del estudio científico de la mente y la espiritualidad.

    La fe en esta ideología, como un marco explicativo exclusivo de la realidad, ha obligado a los científicos a descuidar la dimensión subjetiva de la experiencia humana. Esto ha llevado a una comprensión severamente distorsionada y empobrecida de nosotros mismos y de nuestro lugar en la naturaleza.

    6) La ciencia es, ante todo, un método no-dogmático, de mente abierta de adquirir conocimientos sobre la naturaleza a través de la observación, la investigación experimental y explicación teórica de los fenómenos. Su metodología no es sinónimo de materialismo y no debe estar comprometida con ninguna creencia en un particular, dogma, o ideología.

    7) A finales del siglo XIX, los físicos descubrieron fenómenos empíricos que no podían ser explicados por la física clásica.

    Esto llevó al desarrollo, durante la década de 1920 y principios de 1930, de una nueva rama revolucionaria de la física llamada mecánica quántica (MQ). La MQ ha cuestionado las bases materiales del mundo, mostrando que los átomos y las partículas subatómicas no son realmente objetos sólidos - no existen con certeza en localizaciones espaciales definidas y tiempos definidos.

    Lo más importante, la Mecánica cuántica introdujo explícitamente la mente en su estructura conceptual básica, ya que encontró que las partículas están observando y el observador - el físico y el método utilizado para la observación - están vinculados.

    Según una interpretación de MQ, este fenómeno implica que la conciencia del observador es vital para la existencia de los eventos físicos siendo observados, y que los eventos mentales pueden afectar el mundo físico. Los resultados de los experimentos recientes apoyan esta interpretación.

    Estos resultados sugieren que el mundo físico ya no es el componente principal o único de la realidad, y que no puede ser plenamente comprendido sin hacer referencia a la mente.

    8) Los estudios psicológicos han demostrado que la actividad mental consciente puede causalmente influir en el comportamiento, y que el valor explicativo y predictivo de los factores agénticos (por ejemplo, creencias, metas, deseos y expectativas) es muy alta.

    Por otra parte, la investigación en psiconeuroinmunología indica que nuestros pensamientos y emociones pueden afectar notablemente la actividad de los sistemas fisiológicos (por ejemplo, inmunológico, endocrino, cardiovascular) conectados al cerebro.

    En otros aspectos, los estudios de neuroimagen de la autorregulación emocional, la psicoterapia, y el efecto placebo demuestran que los eventos mentales influyen significativamente en la actividad del cerebro.

    9) Los estudios de los llamados "fenómenos pes o psi" indican que a veces podemos recibir información significativa sin el uso de los sentidos ordinarios, y en formas que trascienden las limitaciones de espacio y de tiempo habituales.

    Además, la investigación psi demuestra que podemos influir mentalmente - a distancia - dispositivos físicos y los organismos vivos (incluyendo otros seres humanos).

    La investigación psi también muestra que las mentes lejanas pueden comportarse de maneras que son no-localmente correlacionadas, es decir, las correlaciones entre mentes lejanas se hipotiza que son sin mediación (que no están vinculadas a ninguna señal energética conocida), sin paliativos (que no se degradan con el aumento de la distancia ), e inmediata (que parecen ser simultáneas).

    Estos eventos son tan comunes que no pueden ser vistos como anómalos ni como excepciones a las leyes naturales, sino como indicios de la necesidad de un marco explicativo más amplio que no puede ser predicado exclusivamente en el materialismo.

    10) La actividad mental consciente se puede experimentar en la muerte clínica durante un paro cardíaco (esto es lo que se ha denominado una "experiencia cercana a la muerte" - ECM).

    Algunos experimentadores cercanos a la muerte (una ECM) han informado verídicas percepciones de fuera del cuerpo (es decir, percepciones que pueden ser probadas de coincidir con la realidad) que se produjeron durante un paro cardiaco. Una ECM también informa de profundas experiencias espirituales durante la ECM provocada por paro cardíaco.

    Es de destacar que la actividad eléctrica del cerebro cesa en el lapso de unos pocos segundos después de un paro cardíaco.

    11) Experimentos de laboratorio controlados han documentado que los medios de investigación especializados (personas que afirman que pueden comunicarse con la mente de las personas que han muerto físicamente) a veces pueden obtener información muy precisa sobre personas fallecidas.

    Esto apoya la conclusión de que la mente puede existir separada del cerebro.

    12) Algunos científicos y filósofos inclinados al materialismo se niegan a reconocer estos fenómenos, ya que no son consistentes con su concepción exclusiva del mundo.

    El rechazo de la investigación post-materialista de la naturaleza o la negativa a publicar fuertes hallazgos científicos que apoyan un marco post-materialista son la antítesis del verdadero espíritu de investigación científica, que es que los datos empíricos siempre deben ser tratados adecuadamente.

    Los datos que no se ajustan a las teorías favorecidas y las creencias no se pueden descartar a priori. Tal descarte es el reino de la ideología, no de la ciencia.

    13)Es importante darse cuenta de que los fenómenos psi, las ECM en el paro cardíaco, y la evidencia replicable de medios de investigación creíbles, parece anómala sólo cuando se ve a través de la lente del materialismo.

    14) Por otra parte, las teorías materialistas no logran dilucidar cómo el cerebro podría generar la mente, y no son capaces de dar cuenta de la evidencia empírica a la que se alude en este manifiesto.

    Este fracaso nos dice que ha llegado el momento de liberarnos de los grilletes y las anteojeras de la vieja ideología materialista, para ampliar nuestro concepto del mundo natural, y abrazar un paradigma post-materialista.

    15) De acuerdo con el paradigma post-materialista:
    La mente representa un aspecto de la realidad como tan primordial como el mundo físico. La mente es fundamental en el universo, es decir, no se puede derivar a partir de materia y ni reducirse a nada más básico.

    Hay una profunda interconexión entre la mente y el mundo físico.

    Las mentes son aparentemente sin límites, y pueden unirse en formas que sugieren un unitario, Una Mente que incluye todas las mentes individuales.

    Las Experiencias Cercanas a la Muerte en el paro cardíaco sugieren que el cerebro actúa como un transceptor de la actividad mental, es decir, la mente puede trabajar a través del cerebro, pero no es producido por el mismo. Las ECM que se producen en un paro cardíaco, junto con la evidencia de los medios de investigación, sugieren aún más la supervivencia de la conciencia, a raíz de la muerte del cuerpo, y la existencia de otros niveles de la realidad que son no-físicos.

    Los científicos no deben tener miedo de investigar la espiritualidad y experiencias espirituales, ya que representan un aspecto central de la existencia humana.

    16) La ciencia post-materialista no rechaza las observaciones empíricas y el gran valor de los logros científicos realizados hasta ahora.

    Busca ampliar la capacidad humana para entender mejor las maravillas de la naturaleza, y en el proceso de redescubrir la importancia de la mente y el espíritu como siendo parte de la estructura básica del universo.

    17) El post-materialismo es inclusivo de la materia, que es visto como un componente básico del universo.

    El paradigma post-materialista tiene implicaciones de largo alcance. Fundamentalmente altera la visión que tenemos de nosotros mismos, dándonos la espalda a nuestra dignidad y poder, como seres humanos y como científicos.

    Este paradigma fomenta valores positivos como la compasión, el respeto y la paz. Al hacer hincapié en una profunda conexión entre nosotros y la naturaleza en general, el paradigma post-materialista también promueve la conciencia ambiental y la preservación de nuestra biosfera.

    Además, esto no es nuevo, sólo ha sido olvidado durante cuatrocientos años, que una comprensión transmaterial vivida puede ser la piedra angular de la salud y el bienestar, ya que se ha mantenido y conservado en antiguas prácticas mente-cuerpo-espíritu, en las tradiciones religiosas y enfoques contemplativos.

    18) El cambio de la ciencia materialista a la ciencia post-materialista puede ser de vital importancia para la evolución de la civilización humana. Puede ser aún más fundamental que la transición del geocentrismo al heliocentrismo

    [​IMG]


    "El día en el que la ciencia comience a estudiar
    fenómenos no físicos,
    hará más progreso en una década
    que en todos los siglos anteriores de su existencia ".

    Nikola Tesla



    Fuente:
    Comentario: Según mi comprensión podemos acceder a otras densidades transmutando nuestra vibración y para acceder a otras dimensiones es mas complicado ya que tiene que ver con el desarrollo de la conciencia de la entidad, podríamos decir que cada dimensión consta de diferentes densidades que podemos interpretar como "capas" tal y como se trabaja en los photoshop, o para dar otro ejemplo, una cebolla. y nuestra vibración determina el espacio/tiempo y tiempo/espacio que ocuparemos en el multiverso.

    Experiencias personales:

    Realidad onírica: Lo que llaman sueños al parecer es el traslado de la conciencia a un cuerpo mucho mas sutil que se desprende al momento de conseguir el sueño profundo para "energizarse" y recuperar la vitalidad perdida en el transcurso de la experiencia en vigilia. Si pudiéramos ver este cuerpo mas sutil mientras el cuerpo fisico descanza, estaría deambulando cerca del cuerpo físico de forma somnolienta e inconsciente por lo general, en lo cual proyecta su realidad desde el subconsciente o inconsciente y es tan vivida como la vigilia y aun mas maravilloso ya que podríamos decir que no te encuentras para nada limitado, si logras conciencia en tus sueños, tendrás otra realidad a tu disposición, sin limites, donde la imaginación y creatividad son fundamentales para desarrollarte!

    Realidad eterica: Mediante la proyección eterica inducida que consiste en un mecanismo en el cual se desprende una de las capas sutiles del cuerpo físico que es como el "molde energético", es decir es una de las capas mas básicas del cuerpo físico, por eso mas sutil. cuando exploras esta realidad te das cuenta que todo lo existe en nuestra realidad posee su "molde/plantilla energético(a)", esta realidad es igual a la de la vigilia, pero cuando estas en ella pasas a ser como un "fantasma", eres sumamente ligero, dentro de mis experiencias he podido saltar muy alto, volar por los cielos, atravesar muros e incluso interactuar con una entidad la cual me parece que de alguna manera me perjudico negativamente... Por lo que no se los recomiendo. Ya que simplemente son "magos" que andan drenando la energía de los seres inconscientes que deambulan por esos planos. Yo no soy experto en esto, pero se que con constancia es fácil lograr esta experiencia, podríamos decir que es la mas fácil de incentivar.

    Experiencia Mental: Esto lo he logrado en estado de meditación, sin embargo no aseguro que sea otra realidad, ya que fueron proyecciones mentales vividas en la cual he logrado visualizar paisajes naturales y el pleroma (de donde emana la creación cósmica de la geometría natural que se encuentra impregnada en todo el cosmos.), pero sin embargo fueron viajes mentales bien conscientes, sin embargo a diferencia de las otras experiencias es mucho mas complicado mantener ese estado de conciencia ( por lo menos ami me cuesta), ya que tienes que tener una voluntad mental notable, ya que si no sabes controlar tus pensamientos, emociones o sentimientos se desvanecerá tal y como cuando despiertas de un sueño.

    Aun me queda mucho por comprender sobre la naturaleza de estas realidades, pero a la vez sugiero que sean prudentes si igual quieren investigar mediante el metodo shamanico (exploración extracorporal) , ya que al parecer en estas realidades somos sumamente susceptibles a depredadores energéticos de los cuales el ser humano es su presa favorita.

    Espero compartan experiencias, hipótesis, ideas o investigaciones referente a este hilo, favor se aceptan solo criticas constructivas, el resto que se joda y se abstenga de escribir estupideces como "resumelo", "este weon que se fumo" o cualquier otra estupidez que no aporte y carezca de respeto :)

    Saludos.
     
    #1 ALam.-, 4 Jul 2015
    Última edición: 9 Jul 2015
    A [L]azer le gusta esto.
  2. crock100

    crock100 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    17 Nov 2013
    Mensajes:
    88
    Me Gusta recibidos:
    0
    Todos somos vibracion.
     
  3. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2011
    Mensajes:
    7.627
    Me Gusta recibidos:
    551
    quedó en nada al igual que las supercuerdas, al no poder experimentar, no son mas válidas que la teoría del unicornio rosado invisible que creó el universo, por mas interesantes (cercanas al sci-fi) que sean
     
  4. dboyka

    dboyka Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Ene 2012
    Mensajes:
    4.482
    Me Gusta recibidos:
    1
    No leí ni una wea :)
     
  5. tigerion

    tigerion Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    19 Dic 2011
    Mensajes:
    6.658
    Me Gusta recibidos:
    12
    No esperarás q lea toda esta wea ql, doble vibración con tu hermana :lol:
     
  6. [L]azer

    [L]azer Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    18 Jun 2009
    Mensajes:
    6.547
    Me Gusta recibidos:
    38
    :zippycafé: :zippycafé:
     
    #6 [L]azer, 6 Jul 2015
    Última edición: 14 Sep 2017
  7. Trocanter

    Trocanter Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    9.699
    Me Gusta recibidos:
    0
    pero con respeto....
     
  8. indignado

    indignado Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2011
    Mensajes:
    1.326
    Me Gusta recibidos:
    0
    empeze leyendo y leyendo porque igual me interesa el tema, despues vi que era un pergamino demasiado grande y aca estoy posteando weas jajajajajaj.-
    en todo caso igual lei harto como para comprender la idea explicada, pero siempre en este tipo de temas siempre entre mas tratas de comprender algo menos soluciones hay, bendito sea eso si el que busca jajajaaj, personalmente siempre me e cuestionado nuestra existencia o la mia en particular y viendo programas y leyendo la verdad mi realidad podria ser un juego de gta san andreas, segun experimentos que e visto y teorias que proponen cientificos pareciera que estamos sumergidos en un tipo de realidad virtual y al mismo tiempo si asi fuera la gente que esta por encima de esta en que estaria? no hay fin alguno o logica, nunca podremos decir que estamos metidos dentro de un cubo o una esfera y que eso es todo, siempre abra algo mas grande y asi sucesivamente y nuestro cuestionamiento siempre buscara el mas haya de la frontera y de la que venga y despues de esa y esa y esa etc hasta que siempre terminaremos en un expiral sin fin de preguntas y respuestas sin resolver
     
  9. apietro

    apietro Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    9 Abr 2012
    Mensajes:
    190
    Me Gusta recibidos:
    47
    Claro, porque todo está asociado a un "concepto". La clave es tener claro el concepto de "Concepto". Recuerden lo que dijeron los más grandes bio-epistemólogos de la historia, Humberto Maturana y Francisco Varela en "El Árbol Del Conocimiento":
    "Usted es capáz de 'VER' algo porque tiene el 'CONCEPTO' de ese algo"
    "Si usted no tiene el concepto de algo, entonces NO lo puede percibir".

    El concepto de algo se construye a partir de nuestras percepciones. Las principales son: Vista, Audio y Kinestesia. Percibimos de manera simultánea por tales canales, construímos un armazón de tales percepciones y luego las etiquetamos con una palabra o símbolo. Eso es un concepto. Este ítem se almacena en nuestra mente y nos permite expandir nuestra percepción de otras entidades más complejas. Así fue como aprendimos el concepto, por ejemplo, del color "amarillo". No percibimos su longitud de onda, sino que comparamos lo que vemos con el "concepto de amarillo".

    El tema es importante, porque significa que lo que llamamos "realidad", son puras suposiciones y arbitrariedades aprendidas a lo largo de la vida.
     
  10. aronarr

    aronarr Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    17 Abr 2008
    Mensajes:
    6.110
    Me Gusta recibidos:
    7
    resume ctm pajaron qliao