[INFO] Simios fuera de los estadios!!, ¿como desaparecieron los Hooligans?

Discussion in 'Rincón Pelotero' started by SS10, Jul 18, 2015.

  1. SS10

    SS10 Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Joined:
    Oct 18, 2012
    Messages:
    21,139
    Likes Received:
    2
    Bueno cabros, abro el tema para saber opiniones, personalmente no entiendo cual es la necesidad de invertir tanto dinero en tecnología para identificar a los mal llamados hinchas conflictivos, si una vez identificados no se hace absolutamente NADA. Producto de aquello, y creo que a muchos se les vino a la mente la erradicación de los Hooligans, y para los que no saben, bueno les dejare como se extinguieron.


    HOOLIGANS VS "BARRAS BRAVAS"


    Es increíble que el fútbol de Inglaterra, el que hoy tiene el torneo más cotizado del mundo y estadios tan confortables como las más modernas salas de cine, hace apenas unas decadas atras hubiera padecido la ruina y el aislamiento universal por la violencia de los 'hooligans'.

    Fue el fenómeno de los 'hooligans' el que desencadenó las tragedias en los estadios de Heysel (Bélgica) en 1985, que dejó 39 muertos, y de Hillsborough (Inglaterra) en 1989, con 96 víctimas mortales, e hizo que el balompié inglés tocara fondo.

    Es increíble que en un país como Inglaterra tuviera que morir tanta gente, para que en 1989 se tomara la decisión de erradicar la violencia que azotaba al fútbol desde los años 60. Pero se consiguió. ¿Cómo? Gracias a unas drásticas decisiones en las que participaron el Estado, la Policía, el fútbol y la empresa privada.



    [​IMG]


    La primera gran tragedia en Inglaterra fue la de Bradford o también conocida como Valley Parade. Esto ocurrió el 11 de mayo de 1985 en un duelo de la tercera división de Inglaterra –aún no existía la Premier como tal- donde murieron 56 personas y cerca de 300 resultaron heridas.

    Ahí la culpa fue de la antigüedad de los estadios en Inglaterra. Como era costumbre, el recinto estaba sobrevendido y un principio de incendio en una de las tribunas se extendió por el armazón de madera del estadio –construido a principios del Siglo XX- y mató a muchos hinchas que no pudieron escapar por estar cerradas las puertas. "Para variar", el gobierno culpó a los hinchas y liberó a la policía de su responsabilidad. Poco después el gobierno entregó dinero a la familia de las víctimas como compensación.

    Ese episodio hizo que la ley Thatcher obligara a los clubes a actualizar sus estadios y tras un largo periodo, terminaron en los monumentos que vemos hoy. Sin embargo, hace 30 años el panorama era muy diferente y clubes como Chelsea se demoraron años en poder terminar una tribuna.

    El club de Londres casi se va a la quiebra por la urgencia de remodelar su estadio o simplemente no podía jugar. Esto lo vivieron varios clubes que sufrieron con las duras medidas de las leyes del gobierno conservador.

    El informe Popplewell obligó a los clubes británicos a mejorar sus estadios prácticamente de un día para otro. Todo esto, se tuvo que hacer con dinero propio de los equipos, ya que el gobierno no entregó recursos, ni prestó montos para este fin.


    El mismo día que pasó la tragedia en Bradford, murió una persona y hubo casi 20 heridos luego que se derrumbará una pared del estadio del Birmingham sobre los simpatizantes del Leeds. Los hinchas visitantes escapaban de la policía.

    [​IMG]




    Tragedia de Heysel



    La gran tragedia internacional de la historia de Europa. En la final de la Champions League de 1985 –semanas después de la tragedia de Bradford- la Juve y el Liverpool chocaron en Bruselas. Saldo, 39 muertos y 300 heridos.


    Las causas eran obvias: errores gigantes en la organización del estadio, que dejó a Hooligans de ambos equipos muy cerca y con gente “normal” en el medio. La UEFA nunca aceptó su culpa por la pésima organización y para peor, hizo que el partido se jugara igual.


    Toda Europa se conmocionó por las duras escenas que transmitió la TV y desde Inglaterra la Dama de Hierro reclamó con todo.


    “Los responsables de los incidentes constituyen una vergüenza y una desgracia para su país, así como para el deporte del fútbol. Si ustedes no hacen nada para poner fin a esta ola de violencia, lo haremos nosotros.

    Queremos que los que sean culpables de actos violentos sean detenidos, juzgados y condenados a una pena dura, ejemplar para el resto”, dijo a la BBC horas después de la final de la Champions.


    Tan duro fue este episodio, la UEFA –sin asumir culpa alguna ni menos castigar a los organizadores del partido- castigó a la FA inglesa a cinco años sin que sus equipos puedan clasificar a competiciones europeas y al Liverpool a estar 10 años fuera. Finalmente se redujo a seis.

    Una acusación grave la hizo el presidente del Liverpool en esa época, John Smith, quien lamentó los hechos y criticó a la organización, ya que la FA, el Liverpool y el gobierno inglés habían advertido de la violencia de los hinchas Reds y que se debían tomar medidas, que finalmente no se tomaron.


    Smith, además, dijo que los hinchas que provocaron el ataque a los tifosis de la Juve, vinieron de “Londres y que pertenecían al grupo Frente Nacional”, unos extremistas de derecha que luchaba contra el gobierno de Thatcher para expulsar a los inmigrantes de Inglaterra.


    [​IMG]



    Tragedia de Hillsborough

    Sin dudas la peor de todas las tragedias y la que originó finalmente la ley Thatcher, ocurrió el 15 de abril de 1989. 96 hinchas del Liverpool murieron aplastados por la turba que quería ingresar al estadio Hillsborough en Sheffield.


    En el momento fueron indicados como “sucios hooligans”, el gobierno criticó duro, aplicó las medidas más fuertes en la historia del fútbol inglés e inició la fase final del plan.


    De ahí en más no se vendió alcohol, se sacaron las vallas de los estadios, la policía tuvo libertad para controlar bajo su criterio, se obligó a jugar sin público hasta que se actualizaran los estadios y varias otras medidas como las cámaras de seguridad. Para iniciar el plan –que en ese momento nadie relacionado al fútbol quería por los altísimos costos que tenía- el gobierno falseó datos, inventó que los hinchas estaban borrachos y cambiaron datos de las identidades de los detenidos y de los fallecidos, para lograr tener el apoyo de la sociedad civil, política y de los clubes. Como siempre: los hinchas son los mayores culpables y los organizadores y la policía no tienen que ver.


    Sin embargo, David Cameron, primer ministro británico, dijo el 12 de septiembre del 2012, que 41 de las víctimas tuvieron posibilidad de sobrevivir pero no hubo ayuda de la policía y también dijo que hubo mentiras en 116 testimonios de la policía que se ocuparon para denigrar a los fallecidos. El actual primer ministro pidió perdón por los errores del gobierno de Thatcher, que usando datos faltos, puso la “primera piedra” de la ley que sacó definitivamente a los hooligans e hinchas de clase media baja de los estadios.

    Cabe destacar que en este incidente una de esas 96 victimas fue el primo de Steven Gerrard, que fallecio a los 10 años, Gerrard tenia solo 8 años, razon por la cual siempre uso ese numero de dorsal.



    [​IMG]


    Consecuencias

    Además de los cientos de muertos, la historia del fútbol ingles debe cargar con diversos puntos tras las tres tragedias y la acción de Thatcher para eliminar a los hooligans.


    La primera fueron los cinco años fuera de los torneos europeos de clubes. Esto explica por qué le costó tanto a la Premier League luchar títulos europeos durante bastante tiempo hasta el renacimiento de Liverpool, el United y posteriormente Arsenal y Chelsea.


    La segunda, cortó la mejor racha de títulos de los clubes europeos, donde Liverpool, Nottingham Forest y el Aston Villa sumaron títulos consecutivos. Tuvieron que pasar casi 15 años para que un inglés volviera a la final: desde el 85 en Heysel, a 1999 el United ante el Munich. Esto en Copa UEFA y Champions.


    En la parte económica, muchos clubes tradicionales de Inglaterra se vieron muy golpeados en su economía y esto también provocó -a la larga- la creación de la Premier League y el ascenso de clubes “nuevos” en número de títulos nacionales.


    La que aún duele, son los altísimos precios en Inglaterra y el extremo control. Esto alejó definitivamente a la clase media y media baja de los estadios: uno por los precios restrictivos y otro por la necesidad de comprar entradas por todo el año: los famosos abonos que en Chile están tan popularizados.


    Entre los puntos clave que utilizó el gobierno estaban:


    Obligación en el uso de las tarjetas de identidad para revisar antecedentes, obligación a utilizar asientos individuales en todos los estadios, uso de cámaras de seguridad, uniformaron el sistema de vigilancia y se unieron los sistemas de todas las policías, creación de estamentos de elite en la policía británica. En este punto se utilizaron miembros de seguridad inmersos como espías en los grupos y con esto se pudo anticipar los golpes o saber quienes eran los cabecillas.


    Para finalizar, hacer valer las leyes en contra de los culpables. Penas vitalicias con la prohibición de entrar a los estadios o multas en dinero para los clubes y responsables de hacer desmanes.



    [​IMG]


    Los diez puntos clave

    1. El Estado entendió que debía atacar el problema de raíz.


    El Gobierno de Inglaterra ordenó en 1989 una investigación a fondo, luego de la cual entendió que la violencia de los ‘hooligans’ era un fenómeno sociocultural del país y no del fútbol. La inexistencia del núcleo familiar, o en otros casos la ruptura, fueron identificados como dos de los principales generadores de ese tipo de violencia.

    2. Se crearon leyes contundentes para penalizar a los violentos.


    En 1990 entraron en vigor medidas judiciales para acabar con los violentos. Se aprobó prohibir el ingreso hasta de por vida a los estadios a los hinchas más peligrosos y penas de cárcel a quienes violaran normas establecidas, entre ellas la prohibición del porte de armas y el consumo de alcohol y/o de drogas.

    3. Multas y sanciones para todos los estamentos de la sociedad.


    Las medidas judiciales no se hicieron sólo para los violentos, sino que involucraron a toda la sociedad. Por ejemplo, si las autoridades capturaban en el metro, un tren o un avión a un ‘hooligan’, o a un grupo de ellos, la empresa transportadora recibía multas y sanciones de diversa índole.

    4. Creación de cuerpos élite especializados de la Policía.


    Nacieron grupos élite de la Policía, que se especializaron en combatir ‘hooligans’ y manejar las masas en los estadios. Además, hubo agentes secretos que se infiltraron entre los ‘hooligans’ para conocer su modo de vida. Así pudieron judicializarlos: dieron 35 penas perpetuas y se creó una lista de unos 5.000 barras bravas con prohibiciones.


    5. Los clubes especializaron a su personal de logística.


    Los 92 clubes de la FA (Asociación de Fútbol de Inglaterra)formaron grupos de logística, llamados ‘Stewards’, a los que especializaron en relaciones públicas y manejo de masas. El objetivo fue disminuir paulatinamente la presencia de Policía uniformada en los estadios (llevarla afuera y a los alrededores) y
    aumentar el de logística.

    6. Se unificaron los criterios de seguridad en los estadios.


    Las medidas de seguridad en los estadios fueron las mismas para todos, pero cada uno creó su propio plan de emergencia,
    según la clase de partido por jugarse. Para ello, se tuvieron en
    cuenta la estructura del estadio, su ubicación, aforo, cantidad y
    calidad de los accesos. Además, se ordenó quitar las mallas y los muros de contención.

    7. La mejor tecnología debe estar al servicio de la seguridad.


    La creación de circuitos cerrados de televisión para ubicar
    cámaras en lugares estratégicos de los estadios, así como la
    implantación de modernos sistemas de identificación de los hinchas (lectores de huellas digitales y amplios bancos de datos, entre los más importantes), fueron los puntos clave de tecnología para mejorar la seguridad. Para cumplir con este propósito hubo que adecuar todos los escenarios.

    8. Silletería para todas las tribunas de todos los estadios.


    Ubicar sillas en todas las tribunas de todos los estadios, y
    numerarlas, no fue una decisión que se tomó solo para darle comodidad al aficionado, sino como un factor importante de seguridad, porque así el personal de logística pudo identificar quién estaba sentado en qué parte. Esta decisión se tomó en 1990 y la FA les dio un plazo de 9 años a los 92 equipos afiliados para reestructurar sus estadios o para que construyeran uno nuevo.

    9. El Estado otorgó créditos a los equipos para adoptar medidas.


    En 1990, con el fútbol quebrado y la violencia rampante, el Gobierno de Inglaterra decidió que para que las medidas adoptadas surtieran efecto, también había que financiar a los equipos, pues la inversión era enorme. Así fue que otorgó créditos y además propició la vinculación de la empresa privada para ofrecer patrocinios, así como de la televisión, que empezó a transmitir los partidos de forma masiva.

    10. La carnetización para conocer antecedentes judiciales.


    Una medida clave fue carnetizar a todos los integrantes de las barras, no solo para identificarlos, sino para saber si tenían antecedentes judiciales y además no podían entrar a
    los estadios. Hubo ‘hooligans’ que debían presentarse en una comisaría durante la disputa de un partido. El hecho de incumplir esta ley les generó castigos incluso peores que cometer actos violentos o de vandalismo.


    [​IMG]


    Acaso esperan muertes en masa para tomar medidas drasticas?


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Imagenes de los Hooligans, un calco de las barras bravas, si esto no para de raiz, el destino (muertes) es cosa de tiempo.
     
  2. frc_floyd

    frc_floyd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 18, 2008
    Messages:
    4,446
    Likes Received:
    2,251
    Muy bueno, este es el modelo que Chile tiene que seguir para que de una vez por toda se termine con la violencia, ellos lo lograron por que TODOS ayudaron y es en eso en donde tengo muy serias dudas si acá habrá voluntad de TODOS.
     
  3. wodancito

    wodancito Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jul 6, 2010
    Messages:
    5,110
    Likes Received:
    4
    hasta tus flaites se ven menos flaites :V

    tiro en la nuca y listo. todos sabemos que son los mismos wns que quedan libres por robo los que dejan las cagas.
     
  4. lobatero

    lobatero Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Jun 20, 2007
    Messages:
    1,360
    Likes Received:
    25
    Buen y actual tema cumpa, de verdad se le agradece.
     
  5. php.laco

    php.laco Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jan 5, 2015
    Messages:
    112
    Likes Received:
    0
    Yo creo que hay que sancionar a los equipos quitándole puntos, así se verán obligados hacer algo porque con el nivel de flaiterio que está lleno al estadio está fea la cosa
     
  6. Edo22

    Edo22 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Apr 28, 2015
    Messages:
    5,972
    Likes Received:
    2
    estamos a años luz loco... ojala se siga el modelo y poder sacar a los flaites qlos
     
  7. Alejandr0#

    Alejandr0# Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 14, 2010
    Messages:
    1,972
    Likes Received:
    2
    Da hasta para portada este tema, muy bueno :bravo: , sobre el tema y la solucion a todo lo que esta pasando en chile es simplemente nunca dejarloe entrar a un estadio en su vida.
     
  8. Fepe'

    Fepe' Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Joined:
    Dec 18, 2012
    Messages:
    91,909
    Likes Received:
    116
    Sigo pensando que esto es más eficiente y termina con el problema de raíz:

    [​IMG]
     
  9. pdrox

    pdrox Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 22, 2009
    Messages:
    1,417
    Likes Received:
    5
    Aun asi en inglaterra y españa esto es solo teoria, ya que en la practica se hace lo mismo que aqui, o lo que se busca hacer aqui, en subir los precios de la entraga para que solo un segmento especifico de la sociedad pueda asistir a los estadios, o en su defecto endeudarse para hacerlo, poniendo al futbol en las manos de un elitte, el resto, que lo vea por tv.
    Estas weas lo unico que provoca es mover la violencia desde los estadios (donde la tv, las luces y la prensa hacen todo mas feo) a los barrios, en donde ni la policia se mete alli y las viejas quedan a merced de la violencia.
     
  10. MoltenCoronel

    MoltenCoronel Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Jul 16, 2015
    Messages:
    2
    Likes Received:
    0
    No es un problema de futbol... Es un problema netamente cultural. Chile esta cada vez mas decayendo en un abismo de ordinariez.
     
  11. scorpio002

    scorpio002 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 31, 2009
    Messages:
    36,393
    Likes Received:
    1,072
    el anarkia y el kramer = haran de las suyas
     
  12. CLAXANDER

    CLAXANDER Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 4, 2008
    Messages:
    3,591
    Likes Received:
    9
    estamos a años luz de esto...