Duda donde abrir cuenta ahorro

Tema en 'Debates' iniciado por Nicoh159, 6 Sep 2015.

  1. Nicoh159

    Nicoh159 Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    6 Sep 2015
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ya cabros no se si va en esta sección o no pero ya tengo 19 recién cumplidos me tomé un año sabático pero recién entrando al mundo laboral y tengo una duda que me da vueltas en la cabeza ya que recién estoy entrando a este mundo muy desconocido para mí de adultos y todo eso jaja y bueno la duda es esa, quiero empezar a meter platita así que pido consejos, experiencias o recomendaciones de por donde empezar, banco estado o alguna otra alternativa? Agradecería todo tipo de comentario siempre que sea un aporte y gracias de antemano
     
  2. huargo1974

    huargo1974 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    21 Sep 2013
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
    las cuentas de ahorro de los bancos con cuea de tan 1% de rentabilidad anual.. yo tengo una cuenta 2 en una afp y tan dando sobre 5% anual, teni que dejarlo en un multifondo bajo, D o E
     
  3. Nicoh159

    Nicoh159 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    6 Sep 2015
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pero podrías explicarme mejor el funcionamiento porfa amigo que recién voy entrando a ese mundillo, por ejemplo hay probabilidad de perder mi plata o algo así?
     
  4. Nicoh159

    Nicoh159 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    6 Sep 2015
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    1
    O que afp conviene todo eso
     
  5. polko42

    polko42 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    8 Feb 2010
    Mensajes:
    144
    Me Gusta recibidos:
    53
    Depositalo en una cuenta a plazo
     
  6. gatodemierda

    gatodemierda Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    4 Ago 2009
    Mensajes:
    6.436
    Me Gusta recibidos:
    39
    No uses las cuentas a plazo de los bancos, has lo que te dijo el primer user que te respondio, afiliate a una AFP, en tu caso yo iria a AFP Modelo para tener mayor liquidez, y luego abriria un APV (ahorro previsional voluntario) que es lo que el amigo llama "cuenta 2" (en donde de tu sueldo liquido pones dinero en esa cuenta para ahorrarlo y hacerlo crecer), despues de eso eliges el multi fondo, a-b-c-d-e, los 2 primeros son los mas riesgosos, el c es como lo normal, y el d y e los menos riesgosos, cual es el riesgo, el riesgo te hace ganar y/o perder, puedes tener los fondos por ejemplo en el fondo a, y en un año ganar un 7% mientras que estando en el e solo subio tu ahorro un 2%, PERO, puede venir un año malo, donde los fondos a perderian un 5% y el fondo e solo un 1%, asi es esto, ahora tu preguntaras cual es el mejor? Depende cual sea tu finalidad, si el ahorro es para una pyme por ejemplo o para comprarte algo, te recomendaria el fondo d o e, para que tengas claro lo que llevas ahorrado y no lo pierdas, ahora, si solamente vas a estar en una AFP para tu jubilacion, ponte en un fondo A o B cuando la economia mundial vaya bien (Muchos capitales de AFP estan en China por ejemplo y cuando estan en una "crisis" [no es tan serio como suena] pierden dinero, aunque no se en donde estan los capitales de AFP Modelo) y cuando venga una crisis global te cambias a d o e (te puedes cambiar por internet con una clave que ellos te dan), si los capitales estuvieran en empresas nacionales entonces cuando venga un gobierno socialista como en el que estamos actualmente y deje la caga con reformas en donde la economia se contrae te cambias al fondo d o e ya que sabes que el gobierno va a dejar la caga (sobre todo gobiernos de izquierda), si es un buen gobierno en cambio, no habria problema con estar en el fondo A o B, saludos.

    Se deberia abrir una zona en el portal sobre finanzas para dudas sobre bancos, afp, creditos, buenas y/o malas experiencias para compartirlas entre nosotros y ver en que podemos aportar ya que yo tambien muchas veces he querido preguntar cosas como esta y no he podido ya que no hay una zona correspondiente.
     
  7. krey

    krey Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    30 Dic 2006
    Mensajes:
    75
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ojo que APV y Cuenta 2 no son lo mismo en cuanto a beneficios tributarios, puedes verlo así.. si buscas ahorrar para tu vejez entonces opta por APV, si buscas cumplir proyectos de corto o mediano plazo opta por la Cuenta 2 ya que al retirar dinero no pierdes beneficios a diferencia del APV (http://www.spensiones.cl/portal/orientacion/580/w3-article-5795.html esos son algunos beneficios).
    Como recomendación inscribe una Cta 2 en tu AFP y que te hagan el descuento automático por planilla, de esa manera es plata con la que "no contarás" a fin de mes y será un ahorro consecuente.

    Saludos
     
  8. cristian_bUlla

    cristian_bUlla Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    21 Nov 2014
    Mensajes:
    2.779
    Me Gusta recibidos:
    39
    Una cooperativa, no son tan conocidas pero tienen buenos beneficios
     
  9. Nicoh159

    Nicoh159 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    6 Sep 2015
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    1
    Cabros pero quiero destacar que mi idea es poder postular al subsidio habitacional, lei por ahí que no pescaran los ahorros si están metidos en cualquier lado, estoy entre el banco estado y el coopeuch, esta complicado el tema jaja
     
  10. dexter87

    dexter87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Feb 2014
    Mensajes:
    4.733
    Me Gusta recibidos:
    7
    para el subsidio habitacional, existe un listado de instittuciones donde tienes que tener abierta la cta de ahorro para la vivienda:
    1.- la lista la componen casi todos los bancos conocidos en chile (estado,chile,bci,bbva, etc), algunas cajas y copeuch creo.
    2.- no necesitas usar esa cta en si para ahorrar si existe otro medio que te retorne más, ellos te dan una fecha y lo unico que les importa es que tengas el monto minimo que te piden en esa fecha... por ejemplo si me retorna más banco chile, ahorro ahi y me dara mas dinero anualmente, y cuando pienses que es el momento de comprar, lo mueves a una de las instituciones que admitan.
    3.- trata de ahorrar lo mas posible, entre mas ahorras, mas te pasa el estado como subsidio.

    cualquier cosa pregunta.... hace poco busque toda la info del tema para hacer lo mismo (yo tengo 27 y recien toy pensando en eso xd), por lo mismo a tu edad es bkn que pienses hacer eso

    4.- como consejo, parte ahorrando poco, no te esfuerces si no cumpliras todos los meses, conforme pase mas dinero x tus manos subes un poco tu monto de ahorro.

    saludos y suerte
     
  11. Nicoh159

    Nicoh159 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    6 Sep 2015
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    1
    De hecho apenas salí del liceo lo pense, quiero empezar a tramitar todo eso de una, aparte mi trabajo no es con contrato así que no creo que pueda abrir cuenta 2 o fondo mutuo en una afp, así que gracias por el consejo
     
  12. Nicoh159

    Nicoh159 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    6 Sep 2015
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    1
    Igual sigo un poco colgado, sigo sin saber que banco en este caso sería más conveniente para empezar