Publican por fin Los abusos y la hipocresía del actual Gobierno

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by hecap, Sep 25, 2015.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. hecap

    hecap Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jul 6, 2008
    Messages:
    1,369
    Likes Received:
    6
    Horas después de aterrizar en Santiago, el 27 de marzo de 2013, la entonces candidata Michelle Bachelet reconocía ante sus partidarios en la comuna de El Bosque que los chilenos estaban cansados de “los abusos de poder”. Durante toda la campaña, reiteró disciplinadamente el mismo mensaje; y ya como Presidenta de la República ha pronunciado la palabra “abusos” un centenar de veces, recordándonos siempre que combatirlos está en el corazón de su mandato.
    La reforma tributaria terminaría con los “abusos” de nuestro sistema tributario, la reforma educacional con los “abusos” a los padres de colegios particulares subvencionados y la Nueva Constitución derribaría los “enclaves autoritarios” -imaginarios, porque los reales fueron derribados en 2005 por la Constitución de Lagos -, una entelequia de la izquierda para representar a una especie de enemigo universal, al que adjudica el “abuso” en todas las expresiones posibles de imaginar.
    Todos los abusos a los que ha hecho referencia la Presidenta Bachelet y la izquierda en estos 18 meses, por cierto, se limitan al ámbito privado, un “demonio” al que parecen combatir con auténtico coraje y convicción: empresarios (grandes, medianos y chicos), profesionales (últimamente las han emprendido contras los médicos), universidades y clínicas privadas, centros comerciales, estacionamientos, etc. En los mismos 18 meses, sin embargo, no le hemos oído una sola palabra respecto a los abusos que ha amparado su gobierno, que en esa materia comienza a parecerse a las administraciones de la antigua Concertación, cuyo prontuario es largo y muy contundente (desde el desmalezado de 380 millones de pesos en la Refinería de Petróleos de Concón en 1992, hasta MOP Gate, pasando por Chile Deportes, EFE y un largo y lamentable etcétera).
    Para comenzar: en menos de dos años, el gobierno ha contratado a más de 30 mil nuevos funcionarios, convirtiéndose en el único sector de la economía que crea empleo. Nunca antes el Estado de Chile contó con tantos funcionarios y nunca antes un gobierno estuvo peor evaluado en su gestión por la ciudadanía (más personal, con más recursos, para entregar un peor servicio).
    En septiembre de 2014, el ministro Eyzaguirre había reclutado a 52 asesores con dedicación exclusiva a la reforma educacional, con un gasto mensual de 147 millones de pesos (mil 800 millones anuales). Al mismo tiempo, a cargo de Estela Ortiz -una de las amigas más cercanas de la Presidenta Bachelet- el gobierno creaba a través de un decreto un Consejo Nacional de la Infancia y Adolescencia que, vamos a ser francos y directos, no sabemos bien cuál es su objetivo, qué tareas ejecuta, a quién reporta y qué diablos hacen 53 funcionarios, con un gasto mensual en remuneraciones de 130 millones de pesos (casi mil 600 millones al año).
    Además de ensanchar groseramente la bolsa de empleo estatal, el gobierno de la Nueva Mayoría insiste en amparar al menos a tres mil falsos exonerados, la mayoría militantes del PS y el PC, quienes obtuvieron una pensión de por vida mintiendo respecto a su situación laboral entre 1973 y 1990, y que contaron para ello con el aval de un parlamentario de la Concertación (parlamentarios de la oposición han solicitado a la Contraloría que declare ilegales esos pagos y los suspenda).
    Y esta semana, el mismo día que el ministro de Hacienda congelaba los sueldos de las máximas autoridades del Estado para simbolizar la voluntad de austeridad del gobierno, nos hemos enterado de que el BancoEstado va a pagar a sus nueve mil trabajadores un bono de fin de conflicto de más de sies millones de pesos a cada uno. El costo total será de 58 mil millones de pesos, equivalente al 90% de la rentabilidad obtenida por la institución en el primer semestre y a más del 20% de los 450 millones de dólares por concepto de “capitalización” que se le entregó con bombos y platillos a BancoEstado el año pasado. En síntesis: prácticamente todo lo obtenido por una empresa del Estado de Chile durante seis meses de operaciones, o una quinta parte de la inyección de capital traspasada el año pasado, va a ir a parar a las planillas de sus trabajadores, tras la presión ejercida por los poderosos líderes sindicales.
    Cuánta decepción sentirán ahora quienes legítimamente confiaron en el discurso majadero que construyó la ex Concertación para justificar su transformación en “Nueva Mayoría”, arrogándose el papel de únicos defensores de los chilenos frente a los abusos. Hasta dónde es capaz la izquierda de mantener un doble estándar, predicando contra los privilegios, mientras dispone abusivamente del patrimonio de todos los chilenos.

    Isabel Plá, Fundación Avanza Chile.
     
  2. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 21, 2011
    Messages:
    10,270
    Likes Received:
    3,687
    Guatona inoperante e hipócrita , ella y toda esa manga de corruptos aprovechadores deben renunciar por el bien de CHILE
     
  3. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Jan 20, 2009
    Messages:
    33,423
    Likes Received:
    53
    [h=1]Fundación Avanza Chile
    [/h] [h=2]Misión[/h]

    Contribuir al debate de las grandes ideas y políticas públicas para expandir las libertades y oportunidades de todos los chilenos y avanzar hacia una sociedad mas democrática, justa, pluralista y fraternal.

    [h=2]Objetivos[/h]
    • Estudiar, difundir, promover y defender las ideas, valores y principios de la libertad, la democracia, los derechos humanos, la justicia, la igualdad de oportunidades, el pluralismo y el progreso, así como también las ideas, valores y principios de la vida, la dignidad de las personas, la familia, la paz, la solidaridad y el desarrollo sustentable.
    • Realizar acciones y proyectos dedicados a la creación, promoción, investigación y difusión de la cultura, las artes, las ciencias y la protección del medio ambiente.
    • Estudiar y aportar al debate de ideas y proyectos en el campo internacional, en el contexto de un mundo cada vez más integrado y globalizado.
    • Servir de plataforma y punto de encuentro de personas e instituciones interesadas en las políticas públicas y el servicio público.
    • Relacionarse, colaborar e interactuar con las organizaciones equivalentes a nivel nacional e internacional.
    • Efectuar actividades de promoción y capacitación en relación a los objetivos de la Fundación.




    [h=2]Directorio[/h] [​IMG]


    [h=3]Andrés Chadwick Piñera[/h]
    Presidente del Directorio

    Twitter: @andreschadwickp


    Abogado de la Universidad Católica de Chile. Presidió el Movimiento Gremial de la Pontificia Universidad Católica. En 1979 presidió la Federación de Estudiantes de esa casa de estudios, FEUC y desde entonces ha estado ligado a movimientos y partidos de centro derecha. Fue electo diputado en los períodos 1990-1994 y 1994-1998, y fue Segundo Vicepresidente de la Cámara desde marzo de 1996 hasta marzo de 1997. Fue electo senador por los períodos 1998-2006 y 2006-2014 por la Región del Libertador Bernardo O’Higgins. El 18 de julio de 2011 asumió como ministro Secretario General de Gobierno, cargo en el cual se desempeñó hasta el 5 de noviembre de 2012. Desde entonces y hasta el 11 de marzo de 2014 fue Ministro del Interior del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echenique.




    [​IMG]


    [h=3]Cecilia Pérez Jara[/h]
    Vicepresidenta del Directorio

    Twitter: @ceciperez1


    Abogada de la Universidad Andrés Bello. Se desempeñó como Concejal de la comuna de La Florida durante tres periodos consecutivos desde el año 2000. Fue jefa de gabinete de la entonces diputada y actual senadora Lily Perez por una década y Directora de Comunicaciones de la Ilustre Municipalidad de Puente Alto. Ha participado y destacado en diversos seminarios relativos al liderazgo político de las mujeres. Asumió como subdirectora del Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM, el 7 de febrero de 2011. El 21 de julio de 2011 fue designada Intendenta de la Región Metropolitana y el 05 de noviembre de 2012 asumió como ministra secretaria general de Gobierno, cargo que ejerció hasta el 11 de marzo de 2014. Desde marzo de 2014 es conductora del programa “Las cosas por su nombre” de radio Agricultura.



    [​IMG]

    [h=3]Roberto Ampuero Espinoza[/h]
    Director

    Twitter: @robertoampuero

    Escritor, académico y columnista. Al momento de ser designado ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Ampuero se desempeñaba como embajador de Chile en México. Ha vivido en Chile, Cuba, Alemania Oriental, Alemania Federal, Suecia y Estados Unidos, donde era profesor en la Universidad de Iowa cuando fue nombrado embajador de Chile en México. Autor de “Nuestros años verde olivo”, “Los amantes de Estocolmo”, “Pasiones griegas”, “La otra mujer”, “El último tango de Salvador Allende” y la saga policial inspirada en el detective Cayetano Brulé, sus novelas han sido publicadas en América Latina y España y traducidas a más de 10 idiomas. Ha recibido también importantes premios y reconocimientos tanto en Chile como en el exterior. En 2006 fue declarado “Hijo Ilustre de Valparaíso”, su ciudad natal, por su destacada trayectoria literaria internacional.



    [​IMG]

    [h=3]Juan Carlos Jobet Eluchans[/h]
    Director

    Twitter: @JCJobet

    Ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Administración de Empresas y en Administración Pública por la Universidad Harvard. Fue fundador, junto a Felipe Kast, del thinktank Horizontal. En el gobierno del presidente Sebastián Piñera tuvo varios cargos. Primero fue jefe de gabinete del entonces ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter. El 29 de julio de 2011 fue nombrado subsecretario de Vivienda y Urbanismo, cargo que mantuvo hasta el 12 de noviembre de 2012. El 24 de julio de 2013 asumió como ministro del Trabajo y Previsión Social, el que ocupó hasta el 11 de marzo de 2014.



    [​IMG]

    [h=3]Felipe Larraín Bascuñan[/h]
    Director

    Twitter: @FelipeLarrain

    Ingeniero Comercial en la Universidad Católica de Chile, Doctor en Economía en la Universidad de Harvard. Fue profesor titular visitante de la cátedra Robert Kennedy de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard y es actualmente profesor titular del Instituto de Economía de la Universidad Católica de Chile. Durante su vasta trayectoria académica ha publicado 10 libros y más de 120 artículos en revistas especializadas en Chile, Latinoamérica, EEUU, Europa y Asia. Su libro “Macroeconomía en la Economía Global”, escrito en conjunto con Jeffrey Sachs, ha sido traducido a diversos idiomas y llegado a ser uno de los textos de macroeconomía más vendidos en el mundo de habla hispana. Ha sido asesor de los gobiernos de Canadá, Costa Rica, Venezuela y Perú, entre otros. Fue miembro del Consejo Asesor Internacional del Banco de Desarrollo de Asia. Además fue asesor y miembro del directorio de diversas empresas e instituciones, entre ellas, la Fundación para la Superación de la Pobreza. Ha recibido diversos reconocimientos, entre los que destacan el premio Raúl Iver al mejor egresado de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica de Chile, y el premio Ingeniero Comercial del Año, entregado por la Fundación Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Chile. Fue Ministro de Hacienda del Presidente Sebastián Piñera Echenique durante los cuatro años de su gobierno.



    [​IMG]

    [h=3]Cristián Larroulet Vignau[/h]
    Director

    Twitter: @clarroulet

    Ingeniero Comercial en la Universidad Católica de Chile y Master en Economía en la Universidad de Chicago, Estados Unidos. Tiene una vasta carrera académica. Ha sido profesor de las escuelas de economía de la Universidad Católica de Chile, de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chile. Fue investigador visitante del Institute of TheAmericas, Universidad de California, San Diego, Estados Unidos. Se desempeñó como Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo. Ha escrito diversas publicaciones académicas tanto en Chile como en el extranjero y es autor del libro “Economía”, editado por MacGraw-Hill. Posee una larga experiencia en el diseño e implementación de políticas públicas. Fue Jefe de Gabinete del ex Ministro de Hacienda Hernán Büchi y Director Ejecutivo del Instituto Libertad y Desarrollo (LYD) durante 20 años. Desde este último cargo, fue asesor del Congreso en variadas materias e integrante de diversas comisiones, tales como la que permitió el acuerdo sobre la Ley General de Educación y la del nuevo Gobierno Corporativo de Codelco. Su aporte al país ha sido reconocido con diversos premios, entre los que destacan el de Economista del Año 2009, entregado por el Diario El Mercurio. El 11 de marzo de 2010 asumió como ministro secretario general de la Presidencia del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echenique, cargo que ejerció hasta el 11 de marzo de 2014.



    [​IMG]

    [h=3]Joaquín Lavín Infante[/h]
    Director

    Twitter: @LavinJoaquin

    Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Economía de la Universidad de Chicago. En 1979 fue Decano en Concepción de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción. Entre 1981 y 1988 fue editor de Economía y Negocios de El Mercurio y luego editor de Informaciones del mismo diario. Entre 1990 y 1992 se desempeñó como Secretario General de la Unión Demócrata Independiente, UDI, y por dos períodos (1992 y 1996) Alcalde de Las Condes. Fue candidato presidencial el año 1999 donde obtuvo 48,7% en segunda vuelta. El 2000 fue elegido alcalde de Santiago. El 11 de marzo de 2010 asume como ministro de Educación y el 18 de julio de 2011 en el recién creado ministerio de Desarrollo Social. El 6 de julio de 2013 deja el gabinete del Presidente Sebastián Piñera Echenique para ser generalísimo de la campaña presidencial de la Alianza por Chile.



    [​IMG]

    [h=3]Evelyn Matthei Fornet[/h]
    Directora

    Licenciada en Economía. Diputada por la Región Metropolitana entre los años 1990 y 1994, y por la región de Valparaíso entre 1994 y 1998. Senadora por la Región de Coquimbo del 1998 a 2011. Fue ministra del Trabajo del gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echenique entre enero 2011 y julio del 2013, fecha en que deja el gabinete para asumir como candidata presidencial de la Alianza por Chile para las elecciones presidenciales de 2013.



    [​IMG]

    [h=3]Alfredo Moreno Charme[/h]
    Director

    Ingeniero Civil Industrial en la Universidad Católica de Chile, Master in Business Administration, MBA, en la Universidad de Chicago, Estados Unidos. Ha desarrollado una destacada trayectoria profesional tanto en Chile como en el extranjero. Fue parte del G-50, un grupo de cincuenta líderes latinoamericanos seleccionados por la revista ForeignPolicy, la más destacada publicación de relaciones internacionales de los Estados Unidos. Además fue miembro, entre otros, del Consejo Internacional de la Fundación Dom Cabral en Brasil, y del Global AdvisoryBoard del GraduateSchool of Business de la Universidad de Chicago. En el ejercicio de estos cargos, Moreno ha desarrollado una vasta red de contactos internacionales tanto en el ámbito público como privado. Además, tiene una larga experiencia como director de empresas. Fue presidente de ICARE, corporación privada sin fines de lucro, que promueve la excelencia empresarial en Chile y ha tenido importantes roles en instituciones vinculadas al servicio público. Entre otras, fue Presidente de la Fundación Teletón Chile, Vicepresidente de la Organización Internacional de Teletones y Director de la Fundación Paz Ciudadana. Fue ministro de Relaciones Exteriores del Presidente Sebastián Piñera Echenique durante los 4 años de su mandato.



    [​IMG]

    [h=3]Rodrigo Pérez Mackenna[/h]
    Director

    Twitter: @rodrigoperezmac

    Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y es MBA de IESE de la Universidad de Navarra. En el ámbito académico se ha desempeñado como docente de cátedras en Costo, Contabilidad Económica y Tópicos de Finanzas en la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Los Andes y la Universidad FinisTerrae. Ha tenido una destacada trayectoria como Gerente General de Citicorp, corredores de bolsa; Gerente de Inversiones de AFP Provida; Gerente General de Compensa, seguros de vida; y Country Head de Deutsche Bank en Chile y México. Fue parte del Directorio de ESSBIO, ESVAL, Banmedica S.A., Pacifico V Región S. A., Pucobre S.A. y Almendral S.A. Además fue consejero de la Universidad FinisTerrae. Fue designado intendente de la región de Ohiggins el 11 de marzo de 2010. Asumió como ministro de Vivienda el 19 de abril de 2011 y como biministrode Vivienda y Urbanismo y Bienes Nascionales el 05 de noviembre de 2012, cargo que ejerció hasta el 11 de marzo de 2014.



    [​IMG]

    [h=3]Sebastián Piñera Echenique[/h]
    Director

    Twitter: @sebastianpinera

    Ingeniero Comercial con mención en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master y Doctor en Economía de la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Siendo profesor universitario y académico, participó activamente en el proyecto de la Cepal titulado “Mapa de la pobreza en América Latina y políticas para superarla” (1976). En la década de los ochenta comenzó su carrera de emprendedor creando varias empresas, pero el plebiscito de 1988 lo llamó a dedicarse al servicio público. Desde entonces ha ejercido como senador, presidente de Renovación Nacional, además de crear las fundaciones Mujer Emprende y Futuro y de participar en varias comisiones de políticas públicas. El 2005 fue candidato presidencial obteniendo en segunda vuelta el 46,5% de los votos. En la siguiente elección presidencial (2009-2010) y bajo el lema de “Cambio, Futuro y Esperanza” fue elegido Presidente de la República con el 51,6%, cargo que asumió el 11 de marzo de 2010 por cuatro años.



    [​IMG]

    [h=3]Magdalena Piñera Morel[/h]
    Directora

    Twitter: @manena

    Profesora de Historia y Geografía y Licenciada en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ayudante de investigación de Editorial Los Andes y compiladora de “Chile: Discursos con Historia” (1996), “Chile: Cartas con Historia” (1998) y “Chile: Caricaturas con Historia” (1999) de la misma editorial. Trabajó en el Programa Perfeccionamiento Fundamental del ministerio de Educación entre 1998 y 2000. Fue profesora del colegio San Esteban Diácono y Verbo Divino entre 1999 y 2007. El 2007 colaboró en la campaña presidencial de Sebastián Piñera Echenique y en 2008 asume como coordinadora del comando online, coordinadora de los Grupos Tantauco y encargada de eventos de la candidatura de Piñera, quien ganó las elecciones presidenciales en enero de 2010. A partir de marzo de 2011 se desempeñó como jefa de gabinete del Presidente de la República hasta el 11 de marzo de 2014. Actualmente es Directora de AMNA y columnista de Publimetro.



    [​IMG]

    [h=3]Loreto Silva Rojas[/h]
    Directora

    Twitter: @LoretoSilvaR

    Abogada de la Universidad de Chile. En marzo de 2010 fue nombrada como subsecretaria de Obras Públicas, cargo que desempeñó durante dos años y ocho meses hasta que fue nombrada ministra de la cartera, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar dicho cargo en los 125 años de existencia del Ministerio.Su experiencia como abogada de la Cámara Chilena de la Construcción y socia y jefa del área de Mercados Regulados del estudio Jurídico Morales & Besa, le ha otorgado una amplio conocimiento tanto sobre infraestructura pública, recursos hídricos y mercados regulados. Se ha especializado en materias relacionadas con la gestión y aplicación de los contratos de concesión de obras públicas, libre competencia, gestión del recurso hídrico y desarrollo de proyectos eléctricos y sanitarios, entre otros. Asimismo, participó en la redacción tanto de la Ley General de Servicios Sanitarios, como del proyecto de ley que modificó la Ley de Concesiones de Obras Públicas.Ha desarrollado una labor académica también focalizada en mercados regulados e infraestructura, siendo profesora de dichas materias en el Magíster de Derecho de la Universidad del Desarrollo y en el Magíster de Concesiones en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica. Además colaboró en la elaboración del libro Nueva Legislación Sanitaria y sus Reglamentos, publicado conjuntamente por la Cámara Chilena de la Construcción y la Superintendencia de Servicios Sanitarios; y en el libro “Concesiones: Agenda para el 2020”, publicado por el Instituto Libertad y Desarrollo.







    [h=2]Equipo Ejecutivo[/h] [​IMG]

    [h=3]Gonzalo Blumel MacIver[/h]
    Director Ejecutivo
    Twitter: @gblumel


    Ingeniero Civil y Máster en Economía de la Universidad de Birmingham. Además, es Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Católica. Entre 2010 y 2013 fueJefe de División de Estudios del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Posteriormente asumió como jefe del equipo de asesores de la Presidencia de la República. Se ha desempeñado como profesor del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo. Anteriormente fue investigador del Programa Medio Ambiente de Libertad y Desarrollo. Entre 2005 y 2007 se desempeñó como director de la secretaría de planificación en la municipalidad de Futrono. Además, entre 2001 y 2004 fue investigador del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Católica.









    [h=3]Coordinadores[/h] [​IMG]

    [h=3]Cecilia Pérez Jara[/h]
    Twitter: @ceciperez1

    Abogada de la Universidad Andrés Bello. Se desempeñó como Concejal de la comuna de La Florida durante tres periodos consecutivos desde el año 2000. Fue jefa de gabinete de la entonces diputada y actual senadora Lily Perez por una década y Directora de Comunicaciones de la Ilustre Municipalidad de Puente Alto. Ha participado y destacado en diversos seminarios relativos al liderazgo político de las mujeres. Asumió como subdirectora del Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM, el 7 de febrero de 2011. El 21 de julio de 2011 fue designada Intendenta de la Región Metropolitana y el 05 de noviembre de 2012 asumió como ministra secretaria general de Gobierno, cargo que ejerció hasta el 11 de marzo de 2014. Desde marzo de 2014 es conductora del programa “Las cosas por su nombre” de radio Agricultura.



    [h=3]Equipo de trabajo[/h] [​IMG]

    [h=3]Carola Valdés Florenzano[/h]
    Twitter: @carolavaldesflo

    Periodista y Cientista Político de la Universidad Gabriela Mistral. Master en Asesoramiento Educacional.Se desempeñó como Coordinadora de la Colección Memoria Presidencial del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera entre agosto de 2012 y marzo de 2014.



    [​IMG]

    [h=3]Juan José Bruna Carafí[/h]
    Twitter: @JuanjoBruna

    Periodista y Máster en Comunicación Estratégica; Durante el Gobierno 2010-2014 trabajó en la Secretaría de Comunicaciones, fue Jefe de Comunicaciones del Ministerio Secretaría General de Gobierno y desde noviembre de 2012 ejerció el mismo cargo en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública




     
  4. aguitaperra

    aguitaperra Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 12, 2006
    Messages:
    1,491
    Likes Received:
    15
    si seguimos así vamos a hacer el 2do Mexico
     
  5. dovano

    dovano Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Feb 8, 2013
    Messages:
    137
    Likes Received:
    0
    el hecho que el articulo lo presente una fundacion de derecha invalida lo que se dice??
     
  6. Poshito

    Poshito Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Sep 18, 2012
    Messages:
    5,109
    Likes Received:
    103
    Así parece, en chile si no eres Parra o Allende, no usas la palabra facho o no amas a Stalin o Marx tu opinión no tiene validez. Los tipos son tránfugos, pero no dejan de tener razon. Pero típico de la política y de quienes los siguen, no les gusta que les digan las cosas o que los descubran porque al tiro sacan cualqueir cosa para desacreditar una opinión, sin referirse a la opinion.
     
  7. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Jan 20, 2009
    Messages:
    33,423
    Likes Received:
    53
    No para nada, incluso comparto algunos párrafos, pero es importante saber la fuente y la antiguedad de la columna, ya que si lo lees, no es nada distinto a lo publicado por el libero, hace casí un año. Entonces la columna deja de ser actualidad, y por tanto no pertenece a esta zona sino a Expresate.
     
  8. seberlis

    seberlis Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Apr 14, 2009
    Messages:
    7,510
    Likes Received:
    678
    Rico tu ad-hominem.
     
  9. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Jan 20, 2009
    Messages:
    33,423
    Likes Received:
    53
    Respondido...saludos
     
  10. Rorschach

    Rorschach USUARIO BANEADO
    0/41

    Joined:
    Jul 30, 2009
    Messages:
    0
    Likes Received:
    0

    Se los dice la Erzelencia.

    [​IMG]
     
  11. el usuario

    el usuario Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Aug 7, 2015
    Messages:
    418
    Likes Received:
    2
    toca hartos temas, entre esos uno bastante actual como lo es el bono por término de conflicto del banco estado.

    y si importa la fuente pero te fuiste al chancho jajajaja
     
  12. mapumawen

    mapumawen Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Sep 22, 2007
    Messages:
    6,266
    Likes Received:
    1
    la puar caga nomas politicos qls ladrones x todos lados !!
     
Thread Status:
Not open for further replies.