[HC] La tragedia de Coquimbo que se repitió: el maremoto de 1922.

Tema en 'Historia' iniciado por Hades, 12 Oct 2015.

  1. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    17/41

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25

    EL TERREMOTO DE VALLENAR Y EL MAREMOTO EN COQUIMBO DE 1922



    La cantidad de terremotos en el Norte Chico, tan sólo desde mediados del siglo XIX, fue numerosa: entre ellos se registran los de 1849 y 1854 en Coquimbo y los de Copiapó, afectada sucesivamente en 1847, 1859, 1864, 1866 y 1868. En 1876 un sismo volvió a sacudir Coquimbo, mientras que en 1877 se sintieron los fuertes efectos del terremoto y maremoto ocurrido en Iquique y el Norte Grande. Ya en el siglo XX, se tiene constancia, entre otros, del que destruyó a Vallenar y Copiapó en 1903 y el que asoló a esta última ciudad y a Chañaral en 1909.

    Pero sin duda, el sismo más destructivo ocurrió el 10 de noviembre de 1922 en toda la zona de Atacama, arruinada por un terremoto y maremoto que provocó graves daños en los puertos de Chañaral, Caldera, Huasco y Coquimbo, así como en Freirina y Copiapó, la principal ciudad del interior. En esta última urbe el sismo llegó a los 8 grados en la escala Rossi-Forel (medición previa a la de Mercalli), dejando cuatro mil casas en el suelo y 4.500 en pie, pero en estado de demolerlas, así como 70 muertos y por lo menos 300 heridos. La magnitud del desastre llevó a que el presidente de la república, Arturo Alessandri Palma, viajara en barco a Atacama para supervisar la reconstrucción y las medidas sanitarias.

    Como sabran algunos soy de la ciudad, allí se hicieron estudios, se informo y se alerto pero nadie y ni los autoridades tomaron cartas en el asunto ¿Hemos aprendido de la historia y de la naturaleza cabros? Parece que no.

    Imagenes del maremoto en Coquimbo:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

     
  2. toparal

    toparal Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Ene 2008
    Mensajes:
    466
    Me Gusta recibidos:
    2
    Buena historia...... pregunto.. ¿se modifico la ubicación o el "plan regulador" en esa época??? Acá en Conce de Penco trasladaron la ciudad al Valle despues de 2 terremotos...
     
  3. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25

    Las imágenes del tema son de la misma zona que fue afetada en el terremoto de ahora. No se modifico nada y es más se construyeron hasta edificios en el borde costero. Las dunas que son amortiguadoras naturales de los tsunamis ya no estan.