Desde el 29 de septiembre que los funcionarios del Registro Civil e Identificación están en paro, y aún no hay señales de que se vaya a resolver. Esto ha afectado gravemente a los ciudadanos de todo el país y también a extranjeros, debido a cientos de miles de trámites que no han podido realizarse, como obtener pasaporte y cédula de identidad. ¿Qué es lo que piden los empleados de la entidad? El motivo de la manifestación es para exigir que se les entregue un bono que, según afirman, el anterior ministro de Justicia, Juan Antonio Gómez (actual titular de Defensa), les había prometido. Nelly Díaz, presidenta de la Asociación de Empleados del Servicio de Registro Civil e Identificación (Anercich), explicó en entrevista con Radio Bío Bío que Gómez habría prometido darles ese bono durante una actividad de aniversario en julio de 2014. No obstante, en la ocasión el ministro no les dijo cuándo lo entregarían, no propuso fecha para discutirlo ni les precisó a qué monto de dinero ascendería, como reconoció la misma dirigenta en la entrevista. De esta forma, el beneficio no se ha concretado, y ahora los funcionarios reclaman que debería ser entregado como plazo máximo en 2016, cuando se cumplirán dos años desde que se los habrían ofrecido. Desde La Moneda han recalcado que éste no es momento para entregar bonos, debido a que están realizando esfuerzos por ahorrar recursos fiscales debido a las complicaciones que ha tenido la economía nacional, provocadas principalmente por la recesión de China y la baja en el precio del cobre, la principal fuente de ingresos de nuestro país. Asimismo, anunciaron que no les pagarán a los trabajadores los días que no han laborado, debido a la paralización indefinida. Nelly Díaz acusa engaño del Estado sobre sueldos Lejos de mejorar, la situación ha empeorado con el paso de los días. Esta semana, el Gobierno le pidió la renuncia a la ahora ex directora del Registro Civil, Teresa Alanis, y en su reemplazó asumió de manera transitoria y provisional Luis Acevedo, jefe de la Dirección General de Crédito Prendario (conocida como Tía Rica). Además, el mismo viernes la dirigenta de los funcionarios del Registro Civil, sumó una nueva denuncia contra el Gobierno: afirma que en el sitio web de Transparencia le asignan como sueldo un monto mucho más elevado al que realmente recibe. Efectivamente, en Transparencia se indica que Nelly Díaz recibiría un sueldo bruto de $1.450.539 mensuales. No obstante, ella acusa que eso es falso, ya que en realidad gana alrededor de $600 mil mensuales, razón por la cual anunció que demandará al Estado. Voy a presentar una demanda al Estado, porque está engañando a los usuarios. Sale $1.400.000 y fracción que gano. ¿Usted cree que si yo ganara eso, sería tan caradura para andar reclamando más mejoras?, dijo en entrevista con Radio Bío Bío. Sueldos del Registro Civil, según Transparencia Al inicio del paro del Registro Civil, la entonces directora, Teresa Alanis, criticó a los funcionarios por exigir el bono, asegurando que el sueldo promedio de los trabajadores de ese servicio es de $1.200.000. No obstante, en BioBioChile hemos calculado que, según las cifras que se entregan en el portal gubernamental de Transparencia, el mismo cuyos antecedentes han sido cuestionados por Nelly Díaz, el sueldo promedio de los empleados del Registro Civil es de $897.513 (brutos). Esto incluye a 3.301 funcionarios de planta y a contrata, considerando reemplazos y suplencias, cuyos salarios son consignados en el sitio público. De hecho, 74,4% de los empleados (2.456) gana menos de $999 mil brutos, sin superar el millón de pesos. Del total de 3.301 funcionarios que son consignados en Transparencia, sólo 116 son de planta, incluyendo reemplazos. Esto significa que el 96,48% de los empleados del servicio son a contrata, equivalentes a 3.185. Funcionarios de planta En el caso de los de planta, la mayoría corresponde a directores, oficiales civiles, jefes de departamento, abogados y algunos que realizan atención al público. En su mayoría reciben sueldos altos, debido al grado en que se encuentran en la escala de sueldos públicos. En 2015 el Registro Civil gasta $171.153.287 mensuales en pagar sueldos a estos 116 funcionarios de planta, y su salario promedio bruto es de $1.475.459. El detalle de los salarios (brutos) de planta, incluyendo personas que hacen reemplazos, es el siguiente: Más de $3 millones: 11 funcionarios (9,5%%). De $2.999.999 a $2.000.000: 10 funcionarios (8,6%). De $1.999.999 a 1.000.000: 58 funcionarios (50%). De $999.999 a $500.000: 16 funcionarios (13,8%). $499.999 o menos: 21 funcionarios (18,1%). Funcionarios a contrata Como ya mencionamos, los empleados a contrata en el Registro Civil son 3.185 en 2015. Esto equivale al 96,48% del total. Su sueldo promedio es de $876.464 brutos. Los salarios (brutos) en detalle de los trabajadores a contrata son los siguientes en 2015, de acuerdo al portal de Transparencia: Más de $3 millones: 5 funcionarios (0,1%). De $2.999.999 a $2.000.000: 59 funcionarios (1,9%). De $1.999.999 a 1.000.000: 702 funcionarios (22%). De $999.999 a $500.000: 2.022 funcionarios (64%). $499.999 o menos: 397 funcionarios (12%). Paro ilegal Como dato aparte, es relevante recordar que el paro de los funcionarios del Registro Civil es ilegal. Esto porque la Constitución Política de nuestro país prohíbe a los empleados fiscales irse a huelga. Esto está estipulado en el artículo 19 de la Constitución, donde se establece que no podrán declararse en huelga los funcionarios del Estado ni de las municipalidades. Tampoco podrán hacerlo las personas que trabajen en corporaciones o empresas, cualquiera que sea su naturaleza, finalidad o función, que atiendan servicios de utilidad pública o cuya paralización cause grave daño a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la población o a la seguridad nacional. La ley establecerá los procedimientos para determinar las corporaciones o empresas cuyos trabajadores estarán sometidos a la prohibición que establece este inciso. No obstante, en nuestro país no existe ninguna entidad estatal encargada de fiscalizar que esto se cumpla. Fuente:biobiochile.cl
74,4% de los empleados (2.456) gana menos de $999 mil brutos, sin superar el millón de pesos. Sería bueno también conocer la varianza que se maneja y los promedios, para así tener un mejor conocimiento de la distribución de los salarios, a priori con estos datos y si además no están cumpliendo (y mintiendo) sobre los acuerdos llegados en la última movilización, ésta protesta, ahora, tiene carácter de legítima. Creo que en este contexto hay algo de sensibilidad con las mejoras de salarios, remuneraciones, dietas, etc., por el tema del parlamento que se ha subido aproximadamente 200% en los últimos años, pero al parecer ignoramos que 600.000 pesos 500.000 para una familia de 5 integrantes, sigue siendo poco, aún más sabiendo que son éstas personas las que generan la riqueza a los que tienen millones y millones de ganancia (desvirtuando un poco el tema del registro civil). O quizás sea sensibilidad con la protesta, o quizás se piense que se merecen sus condiciones materiales, que sé yo. Por otro lado, una vergüenza que se declare ilegal.
joajajajaa me estay weando? yo tmbn soy funcionario publico pero de SII y cuando ingresas tienes que firmar una wea que dice que esta prohibido por ley, por lo que si es ilegal..... un dato empirico, preguntale a cualquier funcionario publico si piensa que esta bien lo que hace el registro civil y te va a decir que estan puro weando, son los wns que trabajan menos, tienen mas regalias, aparte que trabajan menos su pega es mucho menos respecto a cualquier otro funcionario, ademas se dan el lujo de atender como el pico, que se creen?!..... respecto a lo de ser de planta y contrata, eso es asi, en todo el sistema, llevo trabajando su tiempo y aun no conozco alguien de planta y nadie se queja porque te reconocen los años, tienes más dias de vacaciones que otras pegas, etc Resumen: se quejan de llenos, que se fijen en la realidad del pais.... sus sueldos estan super inflados respecto a trabajos de la misma carga laboral.
Estimado es ilegal y punto, lastima por los funcionarios que parecen borregos siguiendo a una dirigente, que haciendo el paro una vez le resulto, esta vez espero que no les resulte, negocien sin huelga. EJEMPLE EL PARO DE PROFESORES....los bancos están esperandolospor los créditos, un mes sin sueldo duele. CONTRALORIA EXIGE INFORMES
Son riesgos que se toman al asumir una movilización, no todo va a ser ganancia, el ejemplo de el paro de profesores se subsana en el sentido que llegaron lejos en sus demandas. Repito, si no se les han cumplido lo que les prometieron, están en todo su derecho. Pal' wn que trabaja en el SII: obvio que te van a avisar de la ley antes de firmar tu contrato, y sobre que atienden mal, puedo dar fe de que no todos son así, esa generalización bananera me la suda. Si tú estás conforme con tu sueldo, no se movilice, pero no me vengas a joder con ese argumento cuma de la situación económica para justificar sueldos mediocres, ya que Chile sigue siendo un buen lugar para cultivar ganancias a los capitalistas a costa de sueldos bajíismos de los que les generan las riquezas.
Desde cuando exijir mejoras laborales es ilegal? que importa si es ilegal tirarce a huelga? por lo menos no son como el resto del pais que llora y llora todo el año por los sueldos malas condiciones de trabajo que todo esta caro y que hacen? NADA.
no se ven malos los sueldos, todo el mundo sabe que hay ventajas y desventajas en ser empleado público hay que ver cosntos son universitarios, profesionales y técnicos o sin un título, conocí varios que con suerte habían estudiado.
todo chile deberia hacer paro y protesta porque el sueldo minimo es una burla y estos csm se kejan y estan todo el dia sentado y ganan un millon puff que hechen a tosdos esos kls
Ya pero calmao, me están diciendo que más del 96% trabaja a contrata, es decir tienen que renovar contrato cada cierto plazo. Entonces yo me pregunto: ¿Qué estabilidad económica te da no saber si la pega te dura mas de un año? Y en ese mismo contexto, ¿cómo chucha te proyectas a futuro junto a tu familia con un sueldo de 800 mil (promedio del registro civil) si ni siquiera sabes si tendrás pega pasado diciembre? Pero piensen en algo concreto a modo de ejemplo, ¿Alguno de ustedes sería tan aweonao de comprarse casita u otro bien sin siquiera poder saber si la podrás pagar en el corto plazo? Para cerrar la idea, estos niveles de funcionarios a contrata no se da ni en las empresas mas perras de los privados. Puta en vola ustedes creen que es normal en el mundo laboral y que por tanto está bien. . . No se me ocurre otra idea. Respecto de la ilegalidad o no de esta huelga basándonos en la constitución autoritaria e ilegítima de Pinochet y Lagos, es una arista que me gustaría evitar desarrollar, pa evitarme al simiaje en verdad. Solo me gustaría recordarles que don José Piñera fue uno de sus principales promotores de esta constitución, además a su haber tiene el código del trabajo y la creación de las AFPs... ¿Ustedes entienden el porqué es necesaria cambiarla o no? ¿Me están diciendo que de verdad ustedes no entienden el porqué esa elite enquistada en el poder y en las empresas NO quiere cambio de reglas? (ahí me voy pa' otro lado, pero tarea pa' la casa...) Parece que la wea es venir a quejarse nomas, así sin entender nada. . . Puta igual entiendo la molestia de los wns con mala cuea que no han podido hacer sus trámites, pero hasta ahí nomas llego. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!