Cómo Marte pasó de tener lagos y ríos a ser el mundo seco que conocemos hoy

Tema en 'Astronomía' iniciado por NGTIVE, 10 Nov 2015.

  1. NGTIVE

    NGTIVE VALAR MORGHULIS
    87/163

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    67.691
    Me Gusta recibidos:
    3.568
    Si pensamos en Marte, solemos imaginarnos un planeta de color rojo, árido y rocoso. Hace un tiempo atrás, científicos de la NASA anunciaron el descubrimiento de sales hidratadas en la superficie de Marte, lo que podría sugerir la presencia de pequeñas cantidades de agua líquida que, estacionalmente, humedecen ciertas partes del planeta. A pesar de eso, hoy por hoy Marte sigue siendo un mundo seco, con una atmósfera en extremo liviana, que no permite la presencia de agua líquida en la superficie por más de pequeños periodos de tiempo.

    Sin embargo, no siempre fue asi. Las distintas misiones y rovers dedicados a explorar el planeta rojo han entregado la evidencia suficiente como para determinar que, unos 3.800 millones de años atrás, la atmósfera de Marte era lo suficientemente densa como para permitir la existencia de agua líquida de manera similar a como la tenemos en la Tierra. Esto también permitía que el planeta se mantuviera cálido, a temperaturas tibias que posibilitaban la presencia de agua en estado líquido. Se han detectado cuencas de lagos y antiguos ríos y canales en Marte. La idea de que la superficie de Marte era rica en agua líquida varios billones de años atrás ya es totalmente aceptada en el mundo científico.
    [​IMG]
    Así podría haberse visto Marte en el pasado. Vía NASA/JPL.


    Pero de la certeza con respecto a la presencia de agua en el pasado, saltamos a la incertidumbre: ¿qué pasó con toda esa agua? Sabemos que en el pasado la atmósfera de Marte era lo suficientemente densa como para mantener el agua en estado líquido en la superficie. ¿Por qué hoy es su atmósfera tan delgada y poco poblada?

    Hoy la NASA ha anunciado que, gracias a los resultados obtenidos por la misión MAVEN, ya hay una posible respuesta a estas preguntas.


    ¿Qué es la misión MAVEN?


    [​IMG]
    La sonda MAVEN. Vía NASA.


    La misión MAVEN, acrónimo de Mars Atmosphere and Volatile Evolution (Evolución Volátil de la Atmósfera de Marte), corresponde a una sonda espacial que se encuentra orbitando Marte en la actualidad. La sonda fue lanzada el 18 de noviembre de 2013, a bordo de un cohete Atlas V. Llegó a Marte el 22 de septiembre de 2014, donde entró en una órbita a 150 km de la superficie del planeta. Su misión es estudiar la atmósfera marciana.



    ¿Qué muestran sus resultados?

    Hoy, científicos de la NASA anunciaron que gracias a los datos obtenidos por MAVEN han podido identificar el proceso que generó la transformación de Marte desde un mundo cálido y húmedo al planeta árido que conocemos hoy.

    MAVEN detectó que la atmósfera de Marte está siendo arrancada del planeta debido al viento solar.


    ¿Qué es el viento solar?

    Viento solar es el nombre que se da a un flujo de partículas cargadas eléctricamente, en su mayoría protones y electrones, que salen constantemente del Sol y de cualquier otra estrella. El viento solar alcanza a todos los planetas de nuestro Sistema Solar, y ha sido detectado más allá de la órbita de Plutón.

    Si bien el flujo de viento solar se mantiene relativamente constante, este puede aumentar durante los períodos de alta actividad solar, como en el caso de lastormentas y eyecciones solares.



    ¿Cómo afecta el viento solar a Marte?

    Por billones de años, las partículas del viento solar han arrastrado consigo a las partículas de la atmósfera de Marte. Esto ha generado que actualmente la atmósfera de dicho planeta sea muy poco densa. Lentamente, la atmósfera de Marte fue siendo expulsada, logrando también que cada vez fuera más difícil mantener el agua de su superficie en estado líquido. A medida que la atmósfera marciana fue desapareciendo, el agua de su superficie se fue vaporizando también.

    Las mediciones de MAVEN muestran que el viento solar hace que la atmósfera de Marte salga del planeta a una tasa promedio de 100 gramos por segundo. 100 gramos de gas puede parecer muy poco, pero el efecto se ha ido acumulando en el tiempo. Además, los científicos creen que billones de años atrás, cuando Marte era un planeta recién formado, la tasa a la que su atmósfera se escapaba puede haber sido mucho mayor. Incluso en la actualidad, MAVEN detectó que en períodos de tormenta o erupciones solares, la velocidad a la que se pierde atmósfera aumenta de unas 10 a 20 veces.

    El siguiente video de la NASA muestra cómo la atmósfera de Marte es arrastrada por el viento solar:





    ¿Por qué no pasa lo mismo con la Tierra?

    El viento solar que afecta a Marte llega también a la Tierra. Sin embargo, nuestro planeta tiene algo que Marte no tiene: un campo magnético que la protege y desvía gran parte de las partículas que provienen del viento solar.

    [​IMG]
    El impacto del viento solar es distinto en Marte que en la Tierra. Vía NASA.


    El campo magnético de la Tierra genera lo que se llama la magnetósfera de la Tierra, una región alrededor del planeta que es capaz de desviar partículas cargadas eléctricamente. Es esta magnetósfera lo que impide que el viento solar se lleve a nuestra atmósfera también: al no impactar directamente con nuestra atmósfera, el viento solar no puede arrastrar a las partículas de ésta. Si bien algunas partículas de viento solar si llegan a la Tierra, es un número varios órdenes de magnitud menor al caso de Marte, que no tiene protección alguna contra el viento solar.



    [​IMG]Ilustración de la magnetósfera de la Tierra. Vía NASA.


    Sabemos que, además de la Tierra, Mercurio, Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno poseen campos magnéticos que los protegen del viento solar. Hace 3.800 millones de años, Marte también tenía un campo magnético, que lo protegía de estas partículas, permitiendole tener una atmósfera estable y agua líquida en su superficie. Sin embargo, algo debió ocurrir con el núcleo del planeta rojo, que hizo que dicho campo magnético desapareciera. Algunos científicos creen que el núcleo metálico de Marte, que solía ser líquido y de esta forma generaba un campo magnético, puede haberse solidificado. Sin embargo, esta es una pregunta que aún no tiene una respuesta clara.







    Fuente
     
    #1 NGTIVE, 10 Nov 2015
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. kbro_90

    kbro_90 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    31 May 2009
    Mensajes:
    2.614
    Me Gusta recibidos:
    520
    Osea que Marte es como un niño que nace con una enfermedad terminal que le da pocos años o meses de vida
     
  3. teator

    teator Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    10 May 2009
    Mensajes:
    16.833
    Me Gusta recibidos:
    1.449
    nuestra atmosfera al ser mas densa y el centro de la tierra al generar campos magneticos nos protegen!!
    lo que debemos hacer en marte es ir contaminar mas que la chucha , hacer mas densa a la atmosfera , para descongelar el "hielo" que supuestamente se encuentra bajo la superficie!!

    uff excitante
     
  4. teator

    teator Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    10 May 2009
    Mensajes:
    16.833
    Me Gusta recibidos:
    1.449
    existe un experimento que hizo un astronauta con particulas de sal y azucar no lo recuerdo bien , pero las llevo en una bolsa y las solto , el roce que se producia entre la particulas hacian que se juntase...adivinen...magnetismo.
    un pequeño experimento , con el cual se pueden extraer conclusiones tan grandes como el origen de todo, es por eso que hay una teoria que dice que el magma donde se solifico dejo de producir moviemiento en particulas , por lo tanto , el electromagnetismo tambien bajo. y por eso los vientos solares lo hacen mierda.
     
    #4 teator, 10 Nov 2015
    Última edición: 10 Nov 2015
  5. NaNoNeT

    NaNoNeT Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    23 Oct 2008
    Mensajes:
    1.033
    Me Gusta recibidos:
    0
    muy buena info
     
  6. Nicko26

    Nicko26 Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Jul 2010
    Mensajes:
    1.688
    Me Gusta recibidos:
    28
    excelente informacion se agradece............
     
  7. Felino 77

    Felino 77 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Jun 2007
    Mensajes:
    10.806
    Me Gusta recibidos:
    519
    Buena info, la lei hace unos dias.
    Alabado sea el campo magnetico de la tierra..! Gracias por las auroras boreales tambien..
     
  8. NGTIVE

    NGTIVE VALAR MORGHULIS
    762/812

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    67.691
    Me Gusta recibidos:
    3.568

    Mish! interesante, lo voy a buscar.
     
  9. djjanox

    djjanox Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    4 Feb 2008
    Mensajes:
    108
    Me Gusta recibidos:
    1
    q buena info, se agradece el aporte.
     
  10. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.960
    Me Gusta recibidos:
    1.137
    alomejor lo explotaron mucho era una fuente de algún mineral o agua y frezer depue lo vendio barato depue que lo sayayines lo conquistaron o algo a si
     
  11. gio19ue

    gio19ue Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Oct 2008
    Mensajes:
    11.030
    Me Gusta recibidos:
    3
    Que excelente sería saber si efectivamente era como la tierra y que albergaba vida.
    Me encanta todo lo relacionado con esta wea

    Se agradece
     
  12. mrpencil

    mrpencil Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    14 Abr 2014
    Mensajes:
    5.962
    Me Gusta recibidos:
    7
    que buen tema
    bendito sea el campo magnetico que nos protege