Gobierno aumentará ayuda a pequeña minería: US$ 20 millones por 6 meses La pequeña minería cerrará 2015 con buenas noticias, pese a lo bajo que han estado los commodities. Esto, porque el gobierno accedió a las solicitudes de la industria y mejorará el precio de sustentación del cobre, aumentando en 10 centavos de dólar el crédito otorgado a los productores, lo que evitaría la salida del 70% de las faenas de este segmento, estiman en el sector. El anuncio lo realizó la presidenta Michelle Bachelet ayer en La Moneda acompañada de la ministra de Minería, Aurora Williams, y el ministro (s) de Hacienda, Alejandro Micco. La Mandataria informó también que mandarán un proyecto de ley para establecer un fondo de estabilización del precio, similar al que funciona para los combustibles, el que se espera esté en funcionamiento el segundo semestre de 2016. Mientras no se apruebe el proyecto, el precio de sustentación se fijará en US$ 2,98 la libra, lo que implica que bajo ese nivel, los productores reciben el beneficio. De todos modos, ahora se subirá el monto máximo de crédito de 30 centavos de dólar a 40, como solicitó Sonami. Aunque este organismo cifró en US$ 10 millones el costo fiscal de la medida, fuentes de gobierno comentan que el cambio proyecta un gasto de hasta US$ 20 millones sólo por el primer semestre de 2016. Para el 2015, Enami tuvo un presupuesto en torno a US$ 18,8 millones. Micco explicó que, por ejemplo, tomando un precio de mercado del cobre en torno a 210 centavos de dólar la libra, el crédito máximo a otorgar para la pequeña minería sería de aproximadamente 40 centavos de dólar la libra, monto superior al límite máximo que rige en la actualidad. La idea es suavizar el movimiento de los precios (a las pequeñas empresas mineras), pero no distorsionar los precios. Esto es muy importante porque no queremos en Chile industrias que no se pueden sostener en el largo plazo. Una industria que vive solamente de subsidios, no es una industria que le sirva al país (...) es un préstamo a las pymes mineras en momentos de bajos precios del cobre. Cuando el precio suba, se tendrá que devolver ese préstamo que le hizo el Estado, explicó Mineros Satisfechos ante el anuncio reaccionó el sector. El presidente de la Asociación Minera de Taltal, Iván Pavletic, comentó que esta medida era necesaria, aunque no tendrían utilidades, sí permite mantener la operación. Actualmente somos cerca de 900 las pequeñas mineras y, si se mantenía el crédito tal como estaba, cerca del 70% de las faenas habrían cerrado el próximo año, señaló. Indicó que los costos de la pequeña minería están en torno a US$ 2,70 la libra y hay pocas opciones de disminuirlo. Respecto al proyecto que establecerá un fondo, dijo que es lo que estaban pidiendo, al dejar de estar al arbitrio de los gobiernos y sus respectivos ministros de Hacienda, sólo esperamos que no sea elaborado solo por técnicos y que se escuche a los mineros. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE ENAMI: "SI EL CRÉDITO SE MANTENÍA, MUCHOS PRODUCTORES DEJABAN DE OPERAR" El vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce, dice que la medida da respuesta a las necesidades de esta industria y permitirá viabilizar las operaciones de cientos de faenas. -¿Cuánto impacta la medida al sector? -La propia industria pidió cambiar el decreto para ampliar la banda hasta al menos unos 40 centavos, de manera que este mecanismo es una muy buena noticia. En concreto, permite que un número importante de mineros siga produciendo. Si el crédito se mantenía en 30 centavos de dólar, muchos productores dejaban de operar, por lo que esta medida es reactivadora. -¿Cómo se va a financiar? -Lo que está establecido es que estos recursos se financian con recursos del presupuesto de la nación que se reintegran al año siguiente del ejercicio en que son entregados por la Enami y eso seguirá ocurriendo, entiendo yo, hasta que se promulgue una nueva ley. -¿Por qué sería positivo establecer un fondo? -Se ha hablado de esta idea de un fondo, pero no se han entregado ni nos hemos enterado de mayores detalles de cómo operaría. Lo importante en este minuto, creo yo, es que ha existido una respuesta adecuada al sector minero, necesaria. También, se cumplieron los plazos comprometidos por Hacienda, lo que es indispensable para que Enami pueda publicar sus tarifas que rigen a partir del primero de enero. https://www.df.cl/noticias/empresas...0-millones-por-6-meses/2015-12-28/214005.html PD:MUCHOS DE LOS POLITICOS TIENEN SU EMPRENDIMIENTO MINERO Mineros de papel: Quiénes son los 20 mayores dueños de concesiones mineras Triangulando la plata para los amigos e compadres Reducen proyecciones para el precio del cobre -botando-plata-esta-medida-de-ministra-williams-anuncia-credito-de-emergencia-para-la-mediana-mineria.
Que cagada loco, claro, ahora que "papá Codelco" está con el cinturon más apretado que la Barbie Humana, pescan a la pequeña minería que SIEMPRE ha necesitado ayuda para no cerrar, a mí no me engañan, están "pescando" a las pequeñas mineras solo por eso, ¿pero antes?, no movían ni un dedo los conchesumadres, total, como papá Codelco daba de comer lo suficiente, no había para qué "hablar con los chicos" (las pequeñas mineras)
ademas sumale que china se fue a la mierda y subsidiar con el valor del cobre tan bajo no es conveniente a menos que algun amigo de ellos politicos y de los grandes emprendedores esten recibiendo este beneficio
cuando se acabe el cobre en chile. puta que van a estar angustiados los wns en chile.... las ratas abandonaran chile x miles.
Enami aprueba crédito de sustentación para la Mediana Minería El Directorio de la Empresa Nacional de Minería, Enami, presidido por la ministra de Minería, Aurora Williams, acordó aprobar un apoyo crediticio para el año 2016, a las compañías mineras pertenecientes al sector de la Mediana Minería. Este crédito individual, operará cuando el precio baje de los 288 ¢USD/lb hasta un máximo de 10¢US$/lb, a restituir en un 100% cuando el precio del cobre supere los 288 ¢USD/lb y es aplicable a las compañías que, solicitándolo, den cumplimiento a los requisitos previstos por los reglamentos internos de ENAMI. El valor total de un apoyo por 10 ¢USD/lb para 2016, como crédito individual a cada compañía alcanzaría a un monto de aproximadamente USD 6 millones. En la oportunidad, la ministra Williams valoró la medida al señalar que como gobierno, uno de nuestros ejes fundamentales está centrado en el desarrollo y fortalecimiento tanto de la pequeña y mediana minería del país. Asimismo, la autoridad reconoció el difícil momento por el cual atraviesa la minería nacional, al señalar que la baja sostenida del precio del cobre, los altos costos de producción y las inclemencias de la naturaleza, han afectado fuertemente a este sector de la economía, por lo cual continuaremos desarrollando junto a Enami líneas de acción que contribuyan a potenciar la minería del país. Con esta medida, se da cumplimiento a la política de fomento a la Mediana Minería, conforme a lo indicado en el DL N°76 y sus modificaciones posteriores, y como un instrumento de fomento a este sector. Resultados sustentación 2015 Durante el año 2015, el Directorio de Enami aprobó un apoyo crediticio, en función del precio del cobre, cuando este fuera menor a 280 ¢USD/lb, a las compañías mineras pertenecientes al sector. El crédito se otorgó en forma individual cuando el precio del cobre fue menor a 280 ¢USD/lb, con un máximo de 10 ¢USD/lb. La recuperación del crédito se realizará mediante descuentos en el pago de sus entregas cuando el precio del cobre supere los 280 ¢USD/lb por el 100% del diferencial entre el precio de mercado y los 280 ¢USD/lb. El monto total entregado en 2015 fue de USD 4.358.046. la mayoria de las transnacionales figuran como "mediana" :http://www.cochilco.cl/images/general/ico_files/xls.gif
Pero los indios perubolis y colombinos han sacado buenos dividendos en la minera que el chileno debe tener. Los chilenos no importan
se viene negro para chile afp. minería todo el escenario tendremos que sobrellevar esto como siempre alguien me podría decir cuando la economía esta buena o sana ? toda la vida nos han dicho lo mismo crisis, crisis, recesión la economía al final da lo mismo la persona común no le queda nada mas que trabajar o perecer