Fiscalía Nacional Económica denunció colusión de las grandes cadenas de supermercados

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por shorizon, 6 Ene 2016.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. shorizon

    shorizon Usuario Nuevo nvl. 1
    47/82

    Registrado:
    11 Mar 2009
    Mensajes:
    737
    Me Gusta recibidos:
    6
    [​IMG]

    El organismo solicitó la aplicación de las máximas multas contra Cencosud, SMU y Walmart Chile.
    Les imputó haberse concertado para subir los precios de la carne de pollo fresca.

    Jumbo y Santa Isabel
    Unimarc, Bigger, Mayorista 10, Maxi Ahorro, Alvi, Dipac y Comer
    Hipermercado Lider, Lider Express, SuperBodega aCuenta y Ekono



    [​IMG]
    fuente


    En un nuevo escándalo económico, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) denunció a tres grandes cadenas de supermercado por colusión.

    Se trata de Cencosud, SMU y Walmart Chile, quienes habrían participado de un acuerdo o práctica concertada destinada a fijar, por intermedio de sus proveedores, de un precio de venta especial para la carne de pollo fresca.

    El requerimiento señala que, "en virtud del acuerdo, los supermercados estaban impedidos de vender carne de pollo fresca por debajo del precio de lista mayorista más IVA y que la coordinación entre las requeridas se dio a través de los proveedores":

    En su acusación, la FNE plantea que las cadenas "adhirieron conscientemente a un esquema común que sustituyó los riesgos de la competencia por una cooperación práctica entre ellas", con el objetivo de "regularizar el mercado" y "evitar guerras de precios".

    Según la entidad, el mecanismo quedó al descubierto en el marco de la investigación realizada en el denominado caso pollos, fallado recientemente en última instancia por la Corte Suprema. A partir de los indicios detectados en esas pesquisas, el 14 de diciembre de 2011 se llevó a cabo la entrada, registro e incautación en dependencias de los actores de la industria supermercadista.

    Fue en dicha instancia que la Fiscalía logró recopilar diversos antecedentes (contenidos en equipos computacionales y respaldos de correos electrónicos) que dan cuenta de los contactos sostenidos entre ejecutivos de las cadenas de supermercados y de las empresas proveedoras de pollos.

    Los documentos revelan que los primeros reclamaban por vía telefónica o por e-mail ante los segundos cuando detectaban que otra cadena se desviaba del acuerdo de no vender bajo el precio de lista mayorista y para que el acuerdo funcionara, las cadenas acusadas monitorearon constantemente los precios de venta a público de la carne de pollo fresca de su competencia, tanto a través de personal interno como por medio de empresas externas contratadas para ese fin.

    En la investigación, la Fiscalía también conoció determinados antecedentes que dan cuenta de interacciones similares a las descritas en relación a otros productos que componen la canasta, los que forman parte del expediente de investigación que será acompañado al proceso.

    "Al concluir una de las investigaciones más extensas y complejas que ha realizado la Fiscalía Nacional Económica, llegamos a la convicción de que los supermercados mantuvieron un acuerdo que afectó el precio de venta de la carne de pollo fresca. Esperamos que este requerimiento concluya no sólo con la aplicación de las sanciones que corresponda, sino que también provea pautas de conducta a todos los actores de esta industria", señaló al respecto el Fiscal Nacional Económico (S), Mario Ybar.

    Asimismo, la FNE resaltó en su presentación al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (Tdlc) que las tres empresas involucradas alcanzaron en 2011 el 91,2% de participación en las ventas de pollo fresco en el canal supermercadista. A su vez, al final de ese año, Cencosud, SMU y Walmart sumaban en conjunto una participación de 92,5% en la industria supermercadista, con sus marcas Jumbo y Santa Isabel; Unimarc, Bigger, Mayorista 10, Maxi Ahorro, Alvi, Dipac y Comer; Hipermercado Lider, Lider Express, SuperBodega aCuenta y Ekono, respectivamente.

    La Fiscalía solicitó al Tdlc que aplique a cada cadena la multa máxima contemplada en la ley para casos de colusión, esto es, 30 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA) equivalentes a US$ 22,9 millones.





    Era que no iba a ser... rancios!!!
     
    #1 shorizon, 6 Ene 2016
    Última edición por un moderador: 10 Ene 2016
  2. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    Hijos de puta, hasta cuando nos ven la cara en este país. Después estos son los mismos gerentes que salen a quejarse de que "no es tiempo para reformas", "la economía se resentirá si subimos los sueldos" y "cuidemos a los empresarios que dan riqueza". Paremos el webeo.
     
  3. juanuco26

    juanuco26 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Mar 2009
    Mensajes:
    8.483
    Me Gusta recibidos:
    12
    Es la pta del iceberg...para mi que hasta estan coludidos lis gremios de lustrabotas
     
  4. Albo_25

    Albo_25 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Feb 2012
    Mensajes:
    26.530
    Me Gusta recibidos:
    1.292
    Lo único bueno del tema, es que de a poco van saliendo todos estos weones...

    y recalco lo "bueno", porque no faltará el mandrilesco que vendrá con el típico:

    "gobierno culiao, Bashelé culiá y bla bla bla".-
     
  5. MIGHTY.C

    MIGHTY.C Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    31 Ago 2012
    Mensajes:
    6.578
    Me Gusta recibidos:
    7.101
    Todas las mierdas coludidas en este gran país que les permite este tipo de mierdas... Nada nuevo, nos cagan cómo quieren...
     
  6. Poshito

    Poshito Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Sep 2012
    Mensajes:
    5.109
    Me Gusta recibidos:
    103
    Ya pero la colusión de precios en supermercados es mas vieja que cagar sentado poh XD
     
  7. Stephanie Fox

    Stephanie Fox Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    20 Jul 2015
    Mensajes:
    5.413
    Me Gusta recibidos:
    41
    Gracias Ricardo Lagos...
     
  8. R9 440

    R9 440 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    15 Jun 2012
    Mensajes:
    122
    Me Gusta recibidos:
    1
    Lo más chistoso a mí parecer, es que si se detienen a pensar, todos o la gran mayorías de esos suopermercados son o tuvieron sus origenes por extranjeros, cómo?:
    Unimarc: Inmigrantes de la ex yugoslavia que llegaron a Chile hace como 40 años, la familia RENDIC, tenían las cadenas de supermercados llamada "DECA" en la segunda, tercera y cuerta región", hace como 6-8 años se fusionaron (màs bien, absorvieron) a las cadenas Korlaet y otrás más de la región metropolitana y del resto de chile, de ahí nació Unimarc.

    JUMBO: horst paulmann, historia archiconocida por todos, no hace falta decirlo.

    y por último, WALLMART, que originalmente era la firma chilena D&S (esta sí era chilena 100%), comprada por esta multinacional estadounidense...
     
  9. Dondelaviste?

    Dondelaviste? Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    1.095
    Me Gusta recibidos:
    4
  10. ChegoUE

    ChegoUE Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 May 2009
    Mensajes:
    28.331
    Me Gusta recibidos:
    17
    tan todos coludidos, al igual que la izquierda con la derecha
     
  11. Krypter

    Krypter Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Dic 2014
    Mensajes:
    2.216
    Me Gusta recibidos:
    18
    Era qué no weon, mejor que se destapen todas las colusiones y a funar a estos csms!
     
  12. DVL1

    DVL1 Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    16 Oct 2010
    Mensajes:
    1.366
    Me Gusta recibidos:
    37
    mira los weones care raja, y pesar que eso fue lo que encontraron por ahora, quizas cuantos otros productos sean parte de esta colusión
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas