Diputados abren duro debate por nuevo reglamento de la Cámara

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Undertree, 7 Mar 2016.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Undertree

    Undertree Super Moderador
    87/163

    Registrado:
    30 Jul 2013
    Mensajes:
    19.707
    Me Gusta recibidos:
    30
    Una serie de cuestionamientos -principalmente de carácter privado- desató ayer la propuesta de un nuevo reglamento para la Cámara de Diputados.

    [​IMG]

    El texto elaborado por la mesa de la Corporación que dirige Marco Antonio Nuñez (PPD) consolida en un solo cuerpo la normativa sobre derechos y deberes de los parlamentarios y suprime una serie de beneficios relativos a viajes, comidas gratuitas y vacaciones, entre otros. En principio, el documento -que fue revelado ayer en Reportajes- debía ser sancionado esta semana en la comisión de Régimen Interno de la Cámara, pero ayer una serie de reparos de los parlamentarios hacía probable que la discusión se prolongue por al menos dos semanas.

    Aunque al ser consultados por la propuesta, la mayoría de los jefes de bancada aseguraron la aprobación en general del cambio de normas, los reparos en privado se multiplicaron frente a un texto que en algunos sectores fue calificado de “muy rígido” y que responde a una “sensación de restricciones extremas”.

    Entre otras medidas, el documento que fue elaborado por el vicepresidente de la Cámara, Patricio Vallespín (DC), pretende normar por primera vez el período de vacaciones de los parlamentarios obligándolos a tomar dos semanas en febrero -el resto del mes el Parlamento permanecerá en funciones- y además busca terminar con prácticas como el alargue en estadías privadas tras viajes oficiales, vuelos en primera clase y el uso de pasaportes diplomáticos de los familiares de los diputados.

    Ayer, La Moneda celebró la propuesta. “Me parece positivo que ellos examinen qué medidas pueden tomar para poder cerrar esa brecha que separa a una institución tan esencial de la democracia como el Parlamento del afecto ciudadano”, dijo el vocero de gobierno Marcelo Díaz. En la misma línea se manifestó el futuro presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade (PS) quien señaló que “Hay que hacerse cargo de un conjunto de situaciones que pueden ser entendidas como privilegios”.

    Reparos soterrados

    Ayer, tanto en la UDI como en RN, afirmaron que sólo hace cinco días se envió la propuesta a sus diputados y esperan que durante la semana en los tradicionales almuerzos de bancada se analice la propuesta en general.

    Si bien la iniciativa que ideó Nuñez con su mesa se viene trabajando hace algunos meses, recién pudo ser conocida por los jefes de bancada el miércoles 2.Varios diputados -además- cuestionaron en privado medidas que les parecían excesivas, además de poner el acento en que las restricciones -hasta ahora- no obligan a los senadores. “Esto va en la línea correcta, lo importante es que no se límite el buen ejercicio de la función parlamentaria pero sí todo lo que diga relación con la transparencia, con la responsabilidad y, de alguna forma, la racionalización de los recursos públicos”, dijo el próximo jefe de bancada de la DC, Fuad Chahín.“En la medida que la actividad parlamentaria esté más exenta de lo que los chilenos puedan entender como un privilegio, lo comparto 100%”, afirmó, en tanto, el ex Presidente de la Cámara de Diputados, Aldo Cornejo.

    En la derecha, también comprometieron en principio su respaldo. “Aunque sea tarde es bueno que el Congreso reaccione. Pero falta avanzar en transparencia, no pueden seguir pagando justos por pecadores. Por ejemplo, entiendo a aquellos diputados que no han viajado casi nunca que ahora paguen un costo por aquellos que han abusado del sistema”, dijo la jefa de bancada de la UDI, María José Hoffmann.“Sería bueno ver la misma actitud en los ministerios. Ojalá que el gobierno piense eso porque los que viajan en primera clase son los ministros y subsecretarios”, comentó el jefe de bancada RN, Alejandro Santana.

    Asimismo, el presidente de RN, Cristián Monckeberg fue más allá y señaló que “el Congreso no se va a prestigiar si solo se aprieta el cinturón. Hoy tenemos que hacer una discusión de fondo de cuál es el rol del Congreso hoy día”.Un fuerte llamado de atención al Senado realizó por su parte la diputada PC Camila Vallejo. “Espero que se aplique para el Senado porque ellos aún mantienen los privilegios. Si en la Camara de Diputados ya hay privilegios en el Senado hay muchos mas, entonces queremos también que el Senado haga eco de esto”, comentó Vallejo.

    Réplica del Senado

    La propuesta de la Cámara de Diputados según señalan en la propia Corporación no obliga al Senado a adoptar las mismas medidas para su funcionamiento .

    Ayer, el Presidente del Senado, Patricio Walker, anunció que en la cuenta pública del próximo 15 de marzo se darán a conocer una “serie de medidas adoptadas por los senadores que son más radicales que las planteadas en la Cámara de Diputados”.

    http://www.latercera.com/noticia/politica/2016/03/674-671210-9-diputados-abren-duro-debate-por-nuevo-reglamento-de-la-camara.shtml


     
    #1 Undertree, 7 Mar 2016
    Última edición: 7 Mar 2016
  2. chanoide

    chanoide Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Ago 2007
    Mensajes:
    7.372
    Me Gusta recibidos:
    4
    Asimismo, el presidente de RN, Cristián Monckeberg fue más allá y señaló que “el Congreso no se va a prestigiar si solo se aprieta el cinturón. Hoy tenemos que hacer una discusión de fondo de cuál es el rol del Congreso hoy día”

    Ojalá se lleve a efecto todas las buenas intenciones que tienen esta manga de payasos...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas