Inminente aumento de tarifa técnica de Metro amenaza con nueva alza del pasaje

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Undertree, 22 Mar 2016.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Undertree

    Undertree Super Moderador
    27/41

    Registrado:
    30 Jul 2013
    Mensajes:
    19.707
    Me Gusta recibidos:
    30
    En junio próximo, el Ministerio de Transportes debe revisar la suma que el tren urbano recibe por cada usuario transportado. Mayores costos operacionales de la estatal impactarán en esa cifra, cuyo incremento podría traspasarse al monto que paga el público.


    El 15 de febrero pasado se concretó un alza en el precio del Metro durante la hora punta, pasando de $ 720 a $ 740. Pese a que el argumento de las autoridades fue que esos $ 20 extras serían utilizados para subsidiar la tarifa adulto mayor sin limitaciones de tiempo, la situación generó críticas de los usuarios, que incluyeron protestas y convocatorias para evadir el pasaje del servicio. Pero existe otro factor que amenaza con un aumento del valor que pagan los usuarios del transporte público.

    Se trata de la negociación que en junio deben llevar a cabo Metro y el Ministerio de Transportes respecto a la tarifa técnica que recibe la empresa.
    Según el reporte de sostenibilidad 2014 de la estatal, la tarifa técnica tiene como objeto “la cobertura de costos de la empresa, la cual se compone de costos operacionales, reposición de activos y deuda”. De acuerdo al Directorio de Transportes Público Metropolitano, por cada pasajero trasportado en horario punta Metro recibe actualmente $ 405, 94, mientras que en horario valle son $ 369,26.

    El resto del dinero del pasaje se va al fondo del sistema de transportes, que también incluye al Transantiago (ver infografía).

    Ver el archivo adjunto grgdhdfh.JPG

    Aunque el subsidio aprobado el año pasado para el transporte público (de $ 120.000 millones en 2015, 2016 y 2017; y de $ 260.000 millones en 2018) contempló los mayores costos que tendrá Metro por la entrada en operación de las Líneas 3 y 6, distintas fuentes señalan que los gastos operacionales de la estatal han aumentado en los últimos años debido al plan de seguridad impulsado tras las megafallas registradas en 2014, el funcionamiento de la hora punta, cuya actividad es 36,6% más cara que en horario valle, y diversas mejoras en el servicio. “Han subido las exigencias en seguridad y en mantenimiento.

    Se instaló aire acondicionado. Es decir el estándar de Metro ha aumentado. El costo también y eso se debe consignar en la tarifa técnica”, explica Louis de Grange, ex miembro del directorio de la empresa.
    “Hay que tener en cuenta que la estatal no usa petróleo ni gasolina, por lo tanto, sus costos no se han visto disminuidos por la caída en el valor de estos insumos”, dice Guillermo Muñoz, director del Transporte Público Metropolitano. Sin ir más lejos, de los $ 2.694 millones que se espera recaudar al año con el alza de $ 20, cerca de un 9% será destinado para paliar gastos operacionales de hora punta ($ 246 millones). El resto irá al subsidio del pasaje adulto mayor.

    ¿Aumento del pasaje?

    Esta negociación está estipulada por un convenio firmado por Metro y el Ministerio de Transportes en 2013, donde se señala que la tarifa técnica debe ser analizada cada tres años, así como el polinomio con que se reajusta mensualmente esa cantidad, cuyas variables son “los precios de la energía, dólar, y de otros insumos que afectan el costo de producción del servicio”, según señala Muñoz.Respecto a si la revisión de la tarifa técnica incidiría en el valor del pasaje que pagan los usuario, De Grange aseguró que “podría ocurrir, pero debería subir la tarifa de Metro o de los buses, cualquiera de los dos, porque los dineros van a un fondo común”.

    Sin embargo, Muñoz recalca que “el incremento de tarifa técnica no debiera afectar el precio del pasaje que pagan los usuarios sistema, ya que el proyecto de ley de subsidio contempla este mayor costo”.

    Consultado sobre este proceso, la empresa Metro S. A. declinó referirse al tema.

    LaTercera.cl
     
  2. bakowuko

    bakowuko Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Ene 2008
    Mensajes:
    2.572
    Me Gusta recibidos:
    11
    Una vez mas nos van a cagar por un servicio de mierda. Deberiamos empezar a movernos todos en Bici y cagarnos a estos weones.
     
  3. ovalerio

    ovalerio Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    13 Oct 2011
    Mensajes:
    2.818
    Me Gusta recibidos:
    101
    ahi esta el queso, todos sabemos quienes son los responsables de transantiago. Metro ha hecho lo mejor posible para sobrevivir al cancer-transantiago. De alguna parte le tiene que entrar plata al sistema que es un fondo comun. Si las micros transportan a los evasores no les queda otra a los usuarios de metro que ser socialistas a la fuerza y subsidiarles el viaje a sus conciudadanos evasores-protestantes que por supuesto estan conscientes y se lo agradecen de todo corazon :lol::lol::lol:
     
  4. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    Pico en el ojo nivel chileno aweonao que se queda callado
     
  5. gxstalbo

    gxstalbo Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    1 Ago 2008
    Mensajes:
    2.549
    Me Gusta recibidos:
    62
    lo pagaria sin ningun problema, pero si pusieran aire acondicionado a todos los metros habidos y por haber, por que puta que esta desagradable el sistema reculiado, nada que decir del transantiago culiao... se cago al metro, aun recuerdo cuando viajabas y habian hasta asientos vacios po ctm xD


    yo creo que nadie controla el numero de buses reales en las calles ni sus horarios de funcionamiento, ese es el verdadero problema. si de 8000 micros amarillas pasaron a ser 1800 de transantiago, un chiste.
     
  6. carokage

    carokage Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    22 Mar 2009
    Mensajes:
    8.680
    Me Gusta recibidos:
    28
    Que vuelva el sistema antiguo, pasaje de metro por un lado y pasaje de micro por otro, prefiero pagar un poco más incluso, pero así el metro se descongestiona algo, ya que al no poder validar, el super "movimiento social evasor," evitará el metro.....
     
  7. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Oct 2013
    Mensajes:
    5.971
    Me Gusta recibidos:
    4.318
    nivel capitalino no mas, por que en la quinta región no tenemos su servicio de mierda.
     
  8. Skinhead25

    Skinhead25 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Jun 2008
    Mensajes:
    659
    Me Gusta recibidos:
    4
    eviten esa mierd@ que horrible ver esa gente toda aplastada caga de calor edionda la wea
    bici quiere nomas la cosa y chao metro todos mas felices y activos empexando los dias :D
     
  9. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    No me referíia exclusivamente al servicio, Chile tiene falencias en miles de aspectos que afectan directamente al chileno, el cual es wn porque se queda callado. Y si , tienes metro, pero con menos usuarios ,que es lo que marca la diferencia
     
  10. cfernand123

    cfernand123 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    22 Sep 2009
    Mensajes:
    4.873
    Me Gusta recibidos:
    178
    El metro de Valparaiso funciona perfecto ...

    Es de lo mas ordinario, una sola linea, cubre con suerte la mitad de la region y la gente como sardinas. Tal como es de ordinario es el mas facil de arreglar, simplemente mas carros, pero de eso ni hablar ...
     
  11. Vacchio

    Vacchio Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    24 Ene 2013
    Mensajes:
    176
    Me Gusta recibidos:
    70
    Para todos los que piden como medio de transporte la bici, les pregunto lo siguiente..

    me preocupa el hecho de que la ocación hace al ladrón, por lo tanto a medida que aumente el numero de bicis en las calles, aumentara el numero de weones robando bicis.
     
  12. ovalerio

    ovalerio Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    13 Oct 2011
    Mensajes:
    2.818
    Me Gusta recibidos:
    101
    la bici como solucion al cagazo del transantiago es una frase al boleo de personas con poco juicio. Claramente no es una medida practica para la mayoria de santiaguinos. Podria aportar, claro, pero habria que estar muy perdido para pensar que es una solucion real.

    Este cagazo no se arregla con parches, ya va casi una decada de parches y subsidios y excusas. El sistema esta mal hecho y la mejor muestra es la tremenda evasion de las micros que ningun "experto" de la concertacion o NM pondero cuando comenzo la mierda de sistema y le empezaron a poner parches. De pasadita este "detalle" que se les olvido a los "expertos en transporte" esta matando la unica wea decente que habia en santiago para movilizarse. Una lastima para los usuarios de metro verse forzados a ser socialistas pagando con su pasaje subsidios por un sistema mucho peor que antes de transantiago gracias a Lagos y Bachelet.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas