Hubble observa al conjunto de estrellas más masivas descubiertas hasta ahora

Tema en 'Astronomía' iniciado por NGTIVE, 24 Mar 2016.

  1. NGTIVE

    NGTIVE VALAR MORGHULIS
    712/812

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    67.691
    Me Gusta recibidos:
    3.568
    El telescopio espacial Hubble observó un conjunto de 9 estrellas, todas ellas con masas más de 100 veces la del Sol, lo que las hace excepcionalmente masivas. Esta característica les ha dado el sobrenombre de estrellas “monstruosas”.

    [​IMG]

    Este grupo de singulares estrellas se ubica dentro de la concentración estelar R136, centro del cúmulo estelar NGC 2070, que a su vez se encuentra dentro de la Nebulosa de la Tarántula, en la Nube Grande de Magallanes. Este cúmulo ya era conocido por albergar estrellas monstruosas: en el año 2010 se confirmó que R136a1, una estrella perteneciente al cúmulo, es la estrella más masiva y más luminosa que se ha detectado en todo el Universo. Posee 315 veces la masa del Sol, y 8.700.000 veces su luminosidad.



    El descubrimiento


    R136 es la concentración central de estrellas del cúmulo abierto NGC 2070, ubicado en la Nube Grande de Magallanes. Desde que se comenzó a estudiar este cúmulo, a principios de los años 60, se determinó que era excepcionalmente brillante. Ubicado al centro de la Nebulosa de la Tarántula, este cúmulo la hace la nebulosa más brillante del cielo y la región con mayor formación estelar delGrupo Local de galaxias.


    [​IMG]
    La Nebulosa de la Tarántula está ubicada mucho más lejos que varias nebulosas dentro de nuestra propia gaalxia (casi 180.000 años luz), pero aún así es la más brillante del cielo. Imagen: Hubble Space Telescope.


    Inicialmente se creía que cientos de estrellas, ubicadas a poca distancia entre ellas, le daban a R136 su enorme luminosidad. Sin embargo, observaciones más modernas realizadas con el telescopio espacial Hubble determinaron que no era un gran número de estrellas las que daban al cúmulo su alta luminosidad, sinosolo algunas decenas de estrellas excepcionalmente brillantes.

    Las observaciones del Hubble resultaron en el descubrimiento de R136a1, que con sus 315 masas solares y 8.7 millones de veces la luminosidad del Sol, es la estrella más masiva y más brillante descubierta en el Universo.




    [​IMG]
    A escala, de izquierda a derecha: una estrella enana roja, el Sol, una estrella enana azul, y R136a1 casi completamente fuera del cuadro. Imagen: ESO/M. Kornmesser vía Wikimedia Commons.



    Pero los estudios de este cúmulo no terminaron ahí. Dado que las estrellas de este cúmulo emiten luz principalmente en la longitud de onda del ultravioleta, se utilizaron los instrumentos más poderosos del Hubble para observar ese tipo de luz. Fue asi como, el año 2010, se descubrieron dentro del cúmulo 4 estrellas de 150 veces la masa del Sol.

    Ahora, un nuevo estudio detectó 4 estrellas más en este grupo, también con más de 100 veces la masa solar. Estas 9 estrellas en total forman el conjunto de estrellas más masivas descubiertas hasta ahora en el Universo. Y no solo llama la atención su masa, sino también su comportamiento: todas ellas presentan eyecciones de material, similares a las tormentas solares, donde liberan rápidamente (a casi un 1% de la velocidad de la luz) una masa equivalente a la de nuestro planeta. Estas estrellas pierden material rápidamente a lo largo de sus cortas vidas.




    La masa límite de las estrellas


    El 90% de las estrellas del Universo, incluído el Sol, caen dentro de la categoría “estrellas de secuencia principal“. Este nombre viene dado por el Diagrama Hertzprung-Russell, o HR, que grafica la evolución de las estrellas:

    [​IMG]
    El diagrama HR categoriza a las estrellas según su temperatura y luminosidad. La línea diagonal que cruza el centro del diagrama recibe el nombre de “Secuencia principal”, y es donde se ubican el 90% de las estrellas del Universo. Imagen: ESO vía Universe Today.


    Una estrella de secuencia principal es una estrella dinámicamente estable, es decir, que existe un equilibro entre la fuerza de gravedad (que atrae a los componentes de la estrella hacia su centro) y la presión que generan las reacciones nucleares en su interior (que hace que la estrella se expanda). Las estrellas de secuencia principal pasan la mayor parte de su vida en este equilibrio, llamado equilibrio hidrostático, y sólo salen de este estado en las etapas finales de su vida, cuando las reacciones químicas que se llevan a cabo en su interior comienzan a cambiar.

    Para que una estrella esté en equilibrio hidrostático debe cumplir ciertas condiciones de masa. En general, una estrella de secuencia principal puede tener una masa mínima de 0.5 masas solares, y una masa máxima de alrededor de 150 masas solares. Cualquier estrella de masa superior a eso se considera inestable.



    Vive rápido y morirás joven

    Esta inestabilidad, que genera enormes eyecciones de plasma y poderosos vientos estelares, hace que estrellas como las que se encuentran en R136 tengan una vida corta, de aproximadamente 3 millones de años. En comparación, una estrella de secuencia principal como el Sol tiene una vida esperada de unos 10.000 millones de años.

    Tanto la inestabilidad como la corta vida de estas estrellas las hacen un interesante objeto de estudio. La formación de estas estrellas monstruosas es todavía un misterio: algunos creen que pueden haberse formado del choque de dos estrellas más pequeñas; otros proponen que eso es muy improbable y que las estrellas deben haberse formado con esa enorme cantidad de masa por alguna razón.

    Por ahora, este sistema seguirá bajo estudio. Los datos obtenidos por el Hubble continuarán analizándose, en búsqueda de evidencias que puedan llevarnos a la formación de estos monstruos estelares. Se cree que en R136 podrían existir sistemas de estrellas binarias cercanas, donde las componentes están a muy poca distancia entre sí. Si estos sistemas existen en este cúmulo, se podrían generar sistemas de agujeros negros binarios, los que generarían ondas gravitacionales. Aún quedan muchas cosas por descubrir en R136.



    FUENTE

    http://primerfoton.cl/2016/03/22/hu...s-masivas-descubiertas-hasta-ahora/#more-4224
     
  2. KRAMERX

    KRAMERX Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    29 Ago 2008
    Mensajes:
    253.359
    Me Gusta recibidos:
    431
  3. Kovacs

    Kovacs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    22 May 2011
    Mensajes:
    59.880
    Me Gusta recibidos:
    8
    que buen tema, se agradece!
     
  4. Marko-Cro-cOP

    Marko-Cro-cOP Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    14 Jul 2015
    Mensajes:
    55.179
    Me Gusta recibidos:
    261
    buenisimo, pensar q hay una estrella muchisimo mas grande q el sol como lo es la r136 wn, la cago, gracias por el aporte
     
  5. new psycho

    new psycho Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    22 Mar 2016
    Mensajes:
    69
    Me Gusta recibidos:
    0
    De aun articulo en New Scientist del 19 de marzo de 2016:

    AT THE heart of the Milky Way lurks an object
    so extreme it defies description. For good
    reason– no one can see it.
    We’re pretty sure something monstrous is
    there by the way nearby stars crazily whirl around
    as if orbiting an object 4 million times the mass of
    our sun. For most physicists, that screams “black
    hole”. “We have a spectacularly good case for this,
    considering that we can’t see it directly,” says
    Daniel Marrone of the University of Arizona.

    Dice que el corazón de la Via Lactea hay un objeto invisible que, por la forma exagerada en la que giran estrellas a su alrededor, debe tener una cantidad de materia equivalente a 4.000.000 de soles como el nuestro.

    Siempre me resulta dificultoso distinguir la proporción del tamaño del sol con respecto a la tierra. Me es completamente
    inasible entender que significa un solo objeto con esa cantidad de materia.

    Slds.
     
  6. NGTIVE

    NGTIVE VALAR MORGHULIS
    762/812

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    67.691
    Me Gusta recibidos:
    3.568
    Todas esas estrellas tienen el tamaño 100 veces mas grande que el sol


    [​IMG]
     
  7. spencer524

    spencer524 Moderador
    712/812

    Registrado:
    7 Feb 2014
    Mensajes:
    56.932
    Me Gusta recibidos:
    100
    no somos nada, aportazo perro se agradece