Vale la pena la Universidad?

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Stephanie Fox, Apr 10, 2016.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Stephanie Fox

    Stephanie Fox Usuario Casual nvl. 2
    6/41

    Joined:
    Jul 20, 2015
    Messages:
    5,413
    Likes Received:
    41
  2. utilitarista

    utilitarista Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Feb 1, 2016
    Messages:
    11
    Likes Received:
    0
    Más que si vale la pena la universidad, hay que preguntarse si vale la pena la carrera.
     
  3. Naa_X_hooow

    Naa_X_hooow Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Mar 22, 2009
    Messages:
    531
    Likes Received:
    1
  4. -cevas-

    -cevas- Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Feb 10, 2015
    Messages:
    171
    Likes Received:
    26
    [​IMG]
     
  5. eduardo1991

    eduardo1991 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 23, 2009
    Messages:
    1,384
    Likes Received:
    1
    si te fue mal en la PSU y no tienes lucas pa la adolfo o UDD estas cagado, porque tienes que entrar a carreras mierda,
     
  6. ChasconOcioso

    ChasconOcioso Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 14, 2010
    Messages:
    205
    Likes Received:
    15
    Actualmente incluso los expertos dicen que en Chile no vale la pena estudiar, si esque no tienes ningun tipo de beneficio. En el caso de tenerlos cambia la cosa.

    Respecto al no tener beneficios, se dice que es mejor aprovechar esos 4 o incluso 6 años trabajando en algo independiente , ya sea conformando un negocio o avanzando en alguna empresa que no te exija mayores estudios. Es decir en esos años que no estudias ya deberias haber ascendido y ganar un sueldo estable 800 lucas o mas si la hiciste bien. Mientras que el que esta estudiando sale con una deuda millonaria y comienza su vida laboral mas viejo, por lo que entre que paga esa deuda y adquiere un puesto superior, la persona sin estudios ya tiene XX millones mientras la otra -XX millones.

    Estudiar implica un riesgo mayor en ese sentido, ya que en este pais es mas probable que termines trabajando en cualquier otra mierda que tu pega,por lo que sales de la universidad y te encuentras practicamente igual que el joven sin estudios, pero con una deuda millonaria y sin esos años trabajados.

    AHORA SI.... lo que tambien es muy importante y ahi depende de como lo pongas tu en la balanza es el desarrollo personal que te otorga la carrera que te gusta. Saludos
     
  7. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 6, 2009
    Messages:
    2,660
    Likes Received:
    10
    En qué trabajo ganas XX millones sin especializarte?
     
  8. elron

    elron Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Oct 24, 2006
    Messages:
    68,286
    Likes Received:
    7
    yo soy de la idea, que la universidad siempre te dara las herramientas para que uno se enfoque en lo que le gusta, ahora siempre dependera de uno aprender. Aunque te metas a una carreta mierda, si eres el mejor, y amas lo que haces, encontraras trabajo, tendras posibilidades se sacar algun magister y perfeccionarte, ahora si eres del monton, y estas en una u no muy buena, en una carrera sobrepoblada de estudiantes, mejor no entres a estudiar.

    Pero todo depende de la mentalidad de las personas, y lo enfocado que puedas encontrarte, lo malo que a los 17-20 años, la mayoria pensamos en carrete y pasarlo bien. Y ahi esta la diferencia entre alumnos y futuros profesionales.
     
  9. cristian_bUlla

    cristian_bUlla Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Nov 21, 2014
    Messages:
    2,779
    Likes Received:
    39
    Concuerdo con el usuario de más arriba. Actualmente la única razón para estudiar es para satisfacer tu desarrollo personal e intelectual. Teniendo en cuenta el que te gustaría mucho dedicarte a un área en particular y necesitas un título para ejercer en ello, entonces anda a la universidad y estudia, pero siempre debes tener en cuenta el riesgo de que no encontrarás pega (porque cada vez las carreras se saturan más) y que la mayoría termina con una duda gigantesca.

    Ahora si tu fin es sólo trabajar para mantener a tu familia o quieres ganar lucas, no estudies en la u, trabaja y crea tu propio negocio, te evitas deudas, eres tu propio jefe y te ahorras el tener que empezar a generar dinero recien cercano a los 30 años.

    Un problema grande es que estamos en una sociedad en la cual está sobrevalorado el ser universitario, y en el cual la familia frenéticamente quiere que seas universitario sólo para demostrar superación personal-familiar como que fuese el único medio de desarrollo personal (debido a que la mayoría de nuestros padres no tuvieron la posibilidad de ir a la universidad, ellos ven como una superación el hecho de que sus hijos vayan a estudiar a la educación superior) aunque despues termines cesante, o trabajqndo en algo totalmente distinto a lo que estudiaste o incluso si es que encuentras pega en tu carrera la remuneración no justifica los años de estudios(en Chile ganas lucas sólo si estudias 5 carreras: medicina, enfermeria, ing en minas, geologia, ing civil industrial. En la demás ganarás lucas como cualquier mortal a no ser que seas parte de los casos aislados y con una inverrsión de 15 milloones de pesos o más).

    Sin querer salirme mucho del tema, pero que es importabte comentar, es otro fenómeno que está ocurriendo en Chile hace unos años, y es que debido a que el úmero de cesantes ilustrados que hay ha ido en aumento, ha llevado a una creciente demanda por realizar doctorados, lo que consume mucho más tus años laborales sin producir ganancias, y cuando te titulas no tienes cabida ni en el mundo académico ni en el privado porque en Chile casi no hay investigación. Si que terminas con un problema aún mayor, quedas sin pega, empezando a generar lucas a los 35 años recién en un trabajo nada relacionado a tu expertiz, sin experiencia y más encima totalmente frustrado. Un ejemplo de ello es España, un alto porcentaje de la población con masters y doctorados y terminan trabajando de meseros en un restorant.

    Para ir terminando, la universidad debiese ser sólo para algunos, debiese ser para quienes quieran satisfacer su curiosidad intelectual y tengan la capacidad y el anhelo de innovar y crear conocimiento y desarrollo. La universidad debe volver a ser lo que era antes, un lugar que desarrollaba el pensamiento crítico y la filosofía en un área en particular en pos del desarrollo humano. Actualmente no es más que un lugar en el cuál te capacitan para hacer una tarea determinada, te programan como un robot para cumplir un rol basado en el consumismo de la sociedad.
     
    #9 cristian_bUlla, Apr 10, 2016
    Last edited: Apr 10, 2016
  10. chichitl

    chichitl Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 20, 2010
    Messages:
    2,222
    Likes Received:
    15
    Depende pa la wea que quieras hacer en tu vida, si quieres estudiar poco y dedicarte a otras cosas, no vale mucho la pena.
     
  11. Malo y Culiao

    Malo y Culiao Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Feb 15, 2016
    Messages:
    51
    Likes Received:
    0
    Anda a la calle Condel y trabaja en el Angel Negro haciendo helados como te gusta la wea, si esa wea te hace feliz, deberias tener titulo en esa wea, caballo CULIAO...
     
  12. ChasconOcioso

    ChasconOcioso Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 14, 2010
    Messages:
    205
    Likes Received:
    15
    quisas no millones. pero hasta en un almacen se produce mas
     
Thread Status:
Not open for further replies.