hablando desde la ignorancia ya que no se esto, que indicadores me puedes dar para decir que la educacion antes estaba bien? como y con quien la comparas? saludos.
Pero ahí no estas hablando de libertad de enseñanza, estas hablando de si quieres paga o no por q te enseñen, libertad de enseñanza se refiere mas q nada al enfoque que se le da a la enseñanza, algunos prefieren un enfoque desde la religión, otros tecnológico, otros como dices prefieren q el enfoque sea dado desde el mismo hogar, para cada enfoque habria una serie de alternativas a elegir... pero extrañamente alegas por tu derecho a q t cobren por la educación, todo lo reduces a privado o publico, lo cual no tiene nada q ver con libertad de enseñanza propiamente tal
si es mi plata, yo decido en que gastarla por que es mía, nadie puede decirme como, donde y cuando gastarla. no nos metamos en el bolsillo del otro, si alguien quiere pagar para meter a su hijo a un colegio evangélico por ejemplo, bien por ellos, si lucra a mi no me molesta, siempre que cumpla las expectativas de entregar los valores que se busca en un colegio de ese tipo y que cumpla con la buena calidad educativa y que además no cometa abuso. estoy seguro que esto se hace en otros países y no tienen inconvenientes en este tema.
lucro controlado, por eso dije lo de un marco regulatorio en donde los privados no perjudiquen la educación. la re inversion en toda empresa es necesaria, a menos que quieras salirte del negocio. ah, y aparte de que dinero no es lo único que puede ganar un privado administrando colegios,ya vemos a los colegios de orden religioso, político, deportivo, filantropicos entre otros.